To see the other types of publications on this topic, follow the link: Barrios marginales – Perú – Lima.

Dissertations / Theses on the topic 'Barrios marginales – Perú – Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 dissertations / theses for your research on the topic 'Barrios marginales – Perú – Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guillén, Fernández Gianella Minelly. "Identificación espacial de zonas vulnerables ante lluvias extremas en Lima Metropolitana y el Callao, a partir de los impactos reportados por la inusual lluvia del 15 de enero de 1970 y otros eventos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12340.

Full text
Abstract:
La ciudad de Lima, a partir de la década de los 80's, ha venido experimentando un crecimiento urbano exponencial y desordenado, estas condiciones y la falta de seguridad en las construcciones de viviendas incrementan la vulnerabilidad frente a diversos peligros como terremotos, incendios, tsunamis y también frente a lluvias, siendo estas últimas poco estudiadas y no por ello menos importantes. El presente estudio busca implementar nuevas herramientas y métodos para realizar un modelamiento espacial que nos permita identificar las zonas más vulnerables frente a una lluvia extrema en Lima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huaytalla, Quispe José Arturo. "Violencia delictual en dos barrios de Lima: San Cosme y El Pino (2011-2015)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8562.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Explica los factores internos, propios del barrio, que permiten que la violencia delictual se mantenga en San Cosme y El Pino. Para responder a este problema se realiza preguntas elaboradas en tres dimensiones y dentro de una de estas se hallan tres aspectos. Las dimensiones son una revisión conceptual básicamente bibliográfica, un análisis sistémico desde una exploración hemerográfica y un análisis intrabarrial. El análisis intrabarrial se descompone en tres aspectos; a) características sociodelictuales de ambos barrios, b) la relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zúñiga, Vidal Rómulo Humberto. "Pandillaje y transgresión escolar en los barrios marginales de Lima. El caso de los alumnos varones de la I.E. Francisco Bolognesi, UPIS. Huáscar, San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6168.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia los factores del pandillaje y la transgresión escolar en los alumnos de la I.E. Francisco Bolognesi Cervantes, ubicada en el asentamiento humano Huáscar del distrito de San Juan de Lurigancho. Indaga sobre la forma en que el sistema educativo estimula o desalienta el pandillaje y la transgresión escolar y cómo influye el discurso y la praxis docente. Investiga sobre la mediación de la cultura juvenil y la cultura parental en la violencia y transgresión escolar. Explora en qué medida la transgresión escolar es influenciada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berrocal, Acosta Katherine Edelvis. "Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17765.

Full text
Abstract:
La migración masiva de las provincias a la capital hizo evidente la presencia de dos rostros distintos en Lima: uno formal y otro informal. Este es el caso del AA.HH. 7 de octubre, centro urbano creado por una población migrante hace 46 años, ubicado en los bordes de Cercado de Lima, generándose a partir de una plaza principal, un local comunal y un mercado en la calle, siendo el mercado un continuo activador del espacio público. Como método de regeneración, existieron propuestas que pretende reubicar el mercado, sin embargo, este es considerado como un eje neurálgico, y su desplazamiento es p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abad, Carrasco Abraham Samuel. "La “Escuela del buen vivir”: El problema de la vivienda en Lima y la transformación de hábitos desde el Estado (1950-1961). El caso de Ciudad de Dios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14824.

Full text
Abstract:
La presente tesis estudia la forma en la que el Estado peruano de la década del cincuenta intentó moldear los hábitos y costumbres del movimiento de pobladores durante los inicios del Problema de la vivienda en Lima. Para lograr esto, la investigación se vale del análisis de informes y documentos de distintos organismos estatales, así como del estudio de un caso particular: la Urbanización popular de Ciudad de Dios (1954-1958), cuya reconstrucción histórica se hizo posible gracias a lo consignado en diarios de la época, entrevistas y documentación comunal. La tesis sostiene que, desde el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pajuelo, Bravo José Alonso. "Ciudad en emergencia: parque urbano de mitigación en la quebrada Canto Grande." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15557.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vértiz, Osores Ricardo Iván. "Estigmatización de la tuberculosis pulmonar : impactos en la reestructuración de los entornos sociales en el cerro San Cosme, Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4839.

Full text
Abstract:
La investigación ha tenido un proceso de gestación inicial, diversos temas relacionados a la tuberculosis ya sean, capital social, criterios socioculturales, interculturalidad, relaciones humanas, entre otras temáticas reflejaban el interés para determinar mi proyecto de tesis. Hasta que decidí centrarme en un aspecto poco estudiado por las ciencias sociales con respecto a la tuberculosis concretamente: el fenómeno de la estigmatización e impactos generados a partir del contagio de la tuberculosis pulmonar, en una zona considerada de alto riesgo epidemiológico como es el Cerro San Cosme. Desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martinez, Mendoza Juan Marcos. "Esteras y pizarras: Las barriadas de Lima y la educación escolar como instrumento de movilidad social durante el gobierno de Odría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15711.

Full text
Abstract:
Durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente a partir de los años treinta, la ciudad de Lima experimentó un crecimiento demográfico notable y sostenido que se reflejó a través de la aparición del fenómeno de las barriadas. Estas han sido muy estudiadas por los científicos sociales; sin embargo, para el caso de las barriadas de mediados del siglo pasado, no existen mayores investigaciones que incidan en el tema educativo, ya que la mayoría de estas se han centrado en aspectos como la vivienda o el crecimiento urbanístico de la capital. Así pues, la presente tesis aborda el tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valderrama, Zea Vivian René. "Pobreza y política social en los barrios urbano marginales de la ciudad de Puno, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1377.

Full text
Abstract:
La pobreza y la política social se han constituido en pilares sustanciales e ineludibles en el funcionamiento del Estado. Los gobernantes de turno preocupados por disminuir la pobreza en una intencionalidad política de legitimar el sistema, intervienen en lo social para la reducción de la desigualdad, la inequidad, la marginalidad, etc. En ese objetivo, la política social se constituye en la principal estrategia de disminución de la pobreza, focalizando a la población pobre e incorporándola a los diversos programas sociales que se implementan, con una propuesta de inversión en capacidades. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera, Rojas Roger Wilver. "Proyecto de mejoramiento sanitario de las áreas marginales de Lima – Línea de conducción ramal norte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11792.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Expone la ejecución de las obras del Proyecto de Mejoramiento Sanitario de las Áreas Marginales de Lima – Lotes 1, 2 y 3, está constituido básicamente por la construcción de una bocatoma de 10m 3 /s (mas el 20%) de capacidad en el Río Rímac a la altura de Huachipa, una Planta de Tratamiento de 5m 3 /s de capacidad inicial, y una conducción por gravedad a presión denominada Ramal Norte de aproximadamente 27.14 km de longitud, incluyendo 9.5 km de túneles y 4 reservorios de compensación de volúme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mansilla, Vanessa. "Centro cultural comunitario en Barrios Altos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622047.

Full text
Abstract:
El proyecto se emplaza en Barrios altos, en El Centro histórico de Lima. Nace al ver la necesidad de recuperar esta zona de gran valor histórico (declarada patrimonio de la humanidad en 1992), arquitectónico (alberga más de 1000 monumentos), cultural y económico; abandonada y en proceso de desaparición (taza poblacional -1,07%) por culpa de problemas sociales como la delincuencia, drogas y prostitución. Con el proyecto planteado se busca cambiar la situación actual de la zona generando un impacto positivo económico y social revaluando la zona y recuperándola.<br>The project take place in Ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Salinas, Colunche Joselyn Esperanza. "Revelando al canal Huatica: Memoria hídrica de los Barrios Altos de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19226.

Full text
Abstract:
La importancia de la investigación reside en develar el agua como elemento principal en el desarrollo de la vida y la ciudad, debido al avance urbano, han sido olvidados los vestigios que estructuraban el territorio y la urbe en sus primeras etapas como los canales. El objetivo del proyecto es revitalizar un sector del centro histórico de Lima, a partir de mostrar un canal que conduce agua desde el río Rímac. Este irrigaba tierras agrícolas y energizaba un Molino antiguo, que ahora se encuentra en desuso. El proyecto interviene el edificio y el espacio público alrededor de este con la fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arriola, Laura Addier Giovanni. "La urbanización selectiva : un estudio de la respuesta estatal a las invasiones de tierras y al tráfico de terrenos en zonas urbanas marginales de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15727.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Castro, Pinto Teresa, and Dolorier Liseth Chersly Espinal. "Factores que contribuyen al éxito del programa "Leer es estar adelante" en escuelas urbano-marginales de la Región Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12304.

Full text
Abstract:
La presente investigación es el resultado de un estudio de caso del programa “Leer es estar Adelante”, centrado en dos escuelas urbano-marginales de los distritos de Cercado de Lima y Comas de la provincia de Lima. Tal como se apreciará en la investigación, partimos de la premisa que el mismo programa impulsa la mejora respecto a los niveles de comprensión lectora en nuestro país y la carencia de metodología en las escuelas urbano marginales para abordar esta problemática en todo el país (según la prueba PISA, en el 2012, el Perú ocupaba el último puesto de 65 países de todo el mundo)1,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruiz, Mandujano Norma Ivet. "Vivienda colectiva en Barrios Altos Cercado de Lima: regeneración urbana de la Quinta San José." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592814.

Full text
Abstract:
Lo que se desea lograr con la propuesta de Vivienda Colectiva, que se propondrá y desarrollara en Barrios Altos, Cercado de Lima, será un proyecto de Regeneración Urbana que contemplará unidades habitadas conceptualizadas como “células” dinámicas y flexibles que tengan la cualidad de utilizar los espacios exteriores como una extensión de las interiores, así como para también aglomerarse a la red urbana logrando una dinámica más próxima con la ciudad. Para esto se reubicará temporalmente a las familias que viven de forma tugurizada en el Terreno del Proyecto para ofrecerles viviendas que se ade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vicente, Hurtado José Elías Vladimir. "Quinta vertical: vivienda colectiva en Barrios Altos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653147.

Full text
Abstract:
Quinta Vertical: vivienda colectiva en Barrios Altos, surge a partir de la añoranza de los juegos hechos en patios, de quintas y callejones, donde reinaban los niños y los viejos. También es una crítica al actual modelo inmobiliario, en muchos casos, fuente y resultante de los problemas sociales actuales relacionados al individualismo. La presente tesis es la respuesta arquitectónica al déficit habitacional acorde a las exigencias y costumbres de una sociedad diversa y prospera culturalmente, ligada fuertemente a la identidad limeña y cuyos objetivos son resueltos, en su mayoría, gracias a su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Roldán, Villanueva Omar Alexis. "Gentrificación en el Centro Histórico de Lima – patrimonio mundial. Análisis de los planes municipales (2011-2014) de revitalización urbana como componentes gestionarios del patrimonio cultural en la zona de Barrios Altos, comprendida dentro del área inscrita en la lista del patrimonio mundial." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11745.

Full text
Abstract:
Analiza la gentrificación dentro de la planificación y el desarrollo municipal durante de la gestión 2011-2014, en temas de revitalización urbana en el área monumental del Centro Histórico de Lima, en la zona de Barrios Altos (ZT 12). La pesquisa empieza por un análisis de categorías conceptuales: centro histórico, gentrificación y gestión urbano-patrimonial, inicialmente con el fin de lograr una comprensión de conceptos, pero a su vez de aspectos que constituyen la planificación urbana ligada al patrimonio y así mismo profundizar en el concepto de gentrificación para permitir en un momento da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Luna, del Valle Elia Victoria. "¿Se puede amar después de los 60? : una aproximación cualitativa sobre la sexualidad en mujeres adultas mayores con pareja, que viven en barrios populares de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2345.

Full text
Abstract:
El hacerse persona adulta mayor en el Perú, es un proceso que se produce con características diferenciadas en el caso de varones y mujeres. Las diferencias de género en el envejecimiento, se evidencian en diversos aspectos, así, las mujeres viven más tiempo que los varones, pero con inferior calidad de vida. Asimismo, las mujeres registran tasas más altas de discapacidad en edades más avanzadas, lo cual refleja las mayores cargas acumuladas a lo largo de su ciclo vital. El aumento de la expectativa de vida ha modificado el concepto de vejez, ya que la tercera parte de la vida femenina tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fioralisso, Abraham Piero. "Sembrando barrios culturales : arte y comunidad en el barrio de La Balanza en Comas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8429.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se propone tomar una experiencia local de política cultural impulsada desde la sociedad civil y conocer cómo desde un contexto específico la cultura interviene la sociedad. Se considera importante para explorar esta relación, las actividades de la Comunidad FITECA debido a que – a diferencia de otras agrupaciones culturales – sus intervenciones se dan de manera permanente y focalizada en un territorio muy acotado: el barrio de la Balanza en Comas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sovero, Torres Gisella Andrea. "Percepción de las personas afectadas por tuberculosis respecto a las intervenciones educativo-comunicacionales en un centro de salud de Lima metropolitana, 2019." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Araujo, Mendizabal Julián. "Escuela de artes vivas Quinta Heeren." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625184.

Full text
Abstract:
El proyecto a desarollar es una Escuela de Artes Vivas en la Quinta Heeren / Barrios Altos. Artes Vivas, el nombre que se le da al proyecto, son todas las manifestaciones del denominado mundo del espectáculo que están ligadas a la puesta en escena, disciplinas como el teatro, la danza y la música. Artes Vivas estará emplazada en los espacios libres dentro de la Quinta Heeren, es decir, aquellos donde estuvo emplazada la primera cancha de tenis de brea del Perú; uno de los primeros Zoológicos privados que tuvo Lima a inicios de siglo 20; además de una caballeriza y una pista de equitación; y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zilberman, Jack. "Análisis de la participación público-privada (ppp): propuesta de un modelo de estado consorciado para una educación de calidad (ecec) en distritos urbano-marginales. Diseño de un modelo innovador en Educación Básica Regular (EBR) en Lima, Perú." Doctoral thesis, Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), 2019. http://hdl.handle.net/10757/633462.

Full text
Abstract:
La modalidad de Asociación o Participación Público-Privada (PPP) en educación ha surgido ante la necesidad del Estado de atender el crecimiento de la demanda de acceso escolar y el desafío de aprovechar los recursos y las experiencias exitosas de los operadores privados para contribuir al logro del cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: garantizar una educación inclusiva, de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Así, la gestión de las instituciones educativas (IE) incluye no solo los aspectos pedagógicos, sino también lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!