To see the other types of publications on this topic, follow the link: Barrios marginales – Perú – Lima.

Journal articles on the topic 'Barrios marginales – Perú – Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 journal articles for your research on the topic 'Barrios marginales – Perú – Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Matta, Raúl. "«Asia» (Lima, Perú), barrios cerrados para vacaciones de lujo." L’Ordinaire des Amériques, no. 207 (August 13, 2007): 139–56. http://dx.doi.org/10.4000/orda.3366.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cavani Grau, Carlos. "LAS CIUDADES PRODUCTIVAS DEL PERÚ." Gestión en el Tercer Milenio 17, no. 34 (2014): 29–37. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v17i34.11691.

Full text
Abstract:
Una “ciudad productiva” es un modelo de desarrollo socioeconómico basado en conglomerados consorcio-productivos, constituidos por cadenas de eslabonamiento productivo hacia adelante y hacia atrás o clúster, con tamaño crítico, dispuestas y organizadas cabalmente hacia las ventas y la exportación (Cavani Grau, 2009). Lo expuesto es producto de una investigación que comprueba que esto constituye una realidad palpable en el Perú, sustentada en ejemplos múltiples, donde la organización de ciudades productivas es posible a mediano y largo plazo. La economía local de un distrito demanda múltiples se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonilla Rojas, Diana, and Sofía Vizcarra Castillo. "Inseguridad y mecanismos barriales de protección en el Perú urbano." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 19 (December 30, 2016): 37. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.19.2016.2401.

Full text
Abstract:
Este trabajo explora y compara, a través del empleo de técnicas cualitativas, las nuevas percepciones de inseguridad que se han generado en los últimos años en los vecinos de dos barrios urbanos del Perú y los respectivos mecanismos barriales de protección que han implementado para darles una respuesta. Por un lado, la Ronda Urbana del barrio de “Agua de Pajaritos” en el distrito de Huamachuco, departamento de La Libertad, y por otro lado las rejas y vigilantes en las calles del barrio de La Huerta en el distrito del Rímac, departamento de Lima. Si bien ambos barrios se sitúan en contextos urb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Deza Becerra, F., and D. Chang Dávila. "Muestreo, instrumentos y aspectos bioéticos de un estudio poblacional en Lima y Callao." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 2 (2013): 153. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i2.2402.

Full text
Abstract:
En relación al artículo publicado en la revista Anales de la Facultad de Medicina, volumen 73 número 2, titulado Violencia basada en género en zonas urbanas y urbano- marginales de Lima y Callao, 2007-2010, se aborda un problema de impacto creciente en nuestra sociedad. La violencia conyugal es un problema de Salud Pública en el Perú por sus graves consecuencias de salud, sociales y económicas. Según el INEI en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2010, el 38,4% de las mujeres sufrió violencia física y sexual, cifras que difieren según región geográfica o áreas de residencia(1).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mascaro-Sánchez, Pedro, Susana García-Parra, and Óscar Munares-García. "Violencia basada en género en zonas urbanas y urbano-marginales de Lima y Callao, 2007 - 2010." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 2 (2012): 127. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i2.830.

Full text
Abstract:
<strong>Objetivos:</strong> Determinar y comparar las características de la violencia en pobladores de zonas urbanas y urbano-marginales. <strong>Diseño:</strong> Estudio epidemiológico descriptivo. <strong>Institución:</strong> Escuela de Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. <strong>Participantes:</strong> Mujeres de Lima y Callao. <strong>Intervenciones: </strong>Entre los años 2007 y 2010, se aplicó una entrevista estructurada a 3 971 mujeres de zonas urbanas y urbano-marginales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De la Guerra-De Urioste, Juan Pablo, Deyanira Annel Goicochea-Rojas, Pablo César Torres-Cañizalez, and John Kendry Cobo-Beltrán. "Prevalencia del síndrome de burnout en la dirección de instituciones educativas públicas en Barrios Altos, Lima - Perú." Revista Electrónica Educare 25, no. 3 (2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.28.

Full text
Abstract:
Objetivo. Esta investigación tiene como propósito determinar la prevalencia del síndrome de burnout en la dirección escolar de las instituciones de educación básica regular en la zona de Barrios Altos, Lima. Metodología. Se empleó un diseño de investigación no experimental, con una orientación descriptiva del evento de estudio, para lo cual se aplicó el Maslach Burnout Inventory a los 22 sujetos directores que conforman el equipo de dirección de las instituciones educativas públicas, que constituyen el 100% de la población del estudio. Resultados. Se ha encontrado un nivel medio de agotamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuevas-Calderón, Elder Alejandro. "Reconfiguración social: entre la migración y la percepción inseguridad en Lima, Perú/ Social Reconfiguration: Between Migration and Insecurity Perception in Lima, Peru." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 23 (November 26, 2018): 73–90. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.23.2018.3553.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar cómo la matriz de la percepción de inseguridad se ha desplazado de la criminalidad efectiva a la migración venezolana. Para ello, a través del empleo de técnicas cualitativas, exploramos y comparamos las actuales percepciones de inseguridad de los vecinos de dos barrios de Lima Metropolitana (Perú): el Barrio Chamo (San Juan de Lurigancho) y el sector 1 (San Isidro). Realizamos un bosquejo sobre las construcciones imaginarias de los espacios seguros, de los atacantes y de la construcción del “nosotros” como comunidad frente a la migración como el supues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Justin. "Un juego de palabras e insultos: el vóleibol como una práctica cotidiana queer en el Perú." Debates en Sociología, no. 51 (December 22, 2020): 129–43. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.007.

Full text
Abstract:
El vóley es una actividad sumamente visible entre muchas personas gais y trans de los sectores urbanopopulares. A través de un trabajo de campo etnográfico realizado durante los años 2009 y 2010 con comunidades gais y trans en dos barrios ubicados en Lima Norte y en el Callao, en este artículo se describen las prácticas sociolingüísticas y corporales que emergieron dentro del contexto del vóley callejero y se demuestra cómo el deporte ilumina las intersecciones de la identidad, el lenguaje, el género y la sexualidad. El rol del vóley es profundamente comunal y social —yendo más allá de los saq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrasco Loyola, Milagros B., and Rita S. Villena Sarmiento. "Lactancia materna y hábitos de succión nutritivos y no nutritivos en niños de 0-71 meses de comunidades urbano marginales del cono norte de Lima." Revista Estomatológica Herediana 19, no. 2 (2014): 83. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v19i2.1826.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue identificar las prácticas de lactancia materna y los hábitos de succión no nutritivos en niños de 0-71 meses de centros poblados del Distrito de Carabaillo, Lima-Perú, como parte de un proyecto de investigación de la Facultad de Estomatología de la UPCH. Se empleó una encuesta estructurada a las madres, cuya edad promedio fue de 28,0±5,3 años y el grado de instrucción fue secundaria incompleta (33,8%). La edad promedio de los 133 niños fue 36,4±21,1 meses. El 96,3% recibió lactancia materna, siendo exclusiva en el 80,2% hasta los 6meses (5,7±3,2 meses). El uso del c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez, César, and Juan José Montenegro-Idrogo. "Conocimiento sobre dengue en una región endémica de Perú. Estudio de base poblacional." ACTA MEDICA PERUANA 34, no. 4 (2018): 283–88. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2017.344.458.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir los conocimientos sobre transmisión, sintomatología, acciones de prevención y control frente a dengue en la región Piura, Perú. Material y métodos: Análisis secundario de la sección 700 (salud) de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2014, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática a 113 073 habitantes de ≥14 años a nivel nacional (5 131 en Piura). Se analizaron las preguntas 701 al 704 sobre conocimientos de dengue. Las respuestas fueron analizadas según características demográficas y provincia de residencia. Además, se comparó los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jara, Delia, Hernán Velarde, Gloria Gordillo, et al. "Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer año de medicina." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 3 (2013): 193. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i3.1140.

Full text
Abstract:
Introducción: El rendimiento académico dentro de la universidad es el producto de la influencia de múltiples factores, los cuales se ponen de manifiesto desde los primeros años de estudio. Objetivos: Identificar los factores que afectarían el rendimiento académico en los estudiantes de medicina del primer año de estudios. Diseño: Estudio observacional longitudinal. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por cuotas. Lugar: Facultad de Medicina de San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima-Perú. Participantes: Estudiantes de medicina durante el primer año d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Protzel-de-Amat, Javier. "Lima y su modernidad olvidada." Lienzo, November 14, 2019, 160–74. http://dx.doi.org/10.26439/lienzo.2019.n.4591.

Full text
Abstract:
Las formas de la memoria colectiva son de variable consistencia y nitidez. Para mucho(a)s esta dura actualmente apenas un poco más de lo que permanecen los acontecimientos en las páginas de los diarios o en las pantallas de teléfonos y televisores. Aunque se trata de un fenómeno mundial, quiero referirme particularmente aquí a Lima, más que al Perú. La inmensidad de la ciudad, su anomia, su heterogeneidad e intensa movilidad han recortado la vieja conciencia de pertenencia a barrios o distritos longevos, cimentada por la tradición local. Y a escala de su conjunto, la metrópolis dista en mucho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

UNDA AGUILAR, EMMA. "ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES PRIMARIOS, INSTITUCIÓN EDUCATIVA 70604 JULIACA – PUNO - PERÚ." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 15, no. 01 (2013). http://dx.doi.org/10.18271/ria.2013.22.

Full text
Abstract:
En Latino América y el Caribe la desnutrición va en aumento, problema del que no se salva el Perú debido a la pobreza, y extrema pobreza. Con efecto en niños del medio rural y barrios urbano marginales de la región andina. El Objetivo fue Determinar el estado nutricional del <em>escolar</em> de la Institución Educativa Primeria, 70604 efectuado en Juliaca, Puno, Perú. Se aplicó el método descriptiva transversal, población conformada por 171 escolares de 6 -14 años de edad de ambos sexos; se evaluó según los parámetros <strong>Peso/Edad, Talla/Edad, Peso/Talla</strong>,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Capellán Miguel, Guillermo, Carlos D. Alonso Velasco, José Luis Pando Anta, Alejandro Godoy Ansótegui, and Julio González Zalduondo. "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES DE JUNÍN Y LEONCIO PRADO EN LIMA (PERÚ)." Hormigón y Acero, December 17, 2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.2832.

Full text
Abstract:
La vía expresa del Paseo de la República, es uno de los ejes vertebradores de la ciudad de Lima. Debido a su condición de trinchera, supone un gran obstáculo entre los distritos de Surquillo y Miraflores. Con el fin de facilitar la permeabilidad del tráfico entre ambos barrios, se han construido los puentes de Junín y Leoncio Prado.
 Los dos puentes, debido a limitaciones de gálibo y a fin de despejar completamente la vía expresa de pilas intermedias que supongan un peligro constante de accidentes, son puentes arco atirantados por el tablero (“bowstring”), con dos arcos metálicos sin arri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

"Instrumento de medición del Índice de Calidad de Vida Urbana: Barrios Urbano Marginales, Perú / Instrument for measuring the Urban Quality of Life Index: Marginal Urban Neighborhoods, Peru." Revista de Ciencias Sociales, 2020. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Añaños, Fanny T. "Pedagogías, Paz y Poblaciones Resilientes." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 22, no. 35 (2020). http://dx.doi.org/10.19053/01227238.11942.

Full text
Abstract:
El Volúmen 22, Número 35 de la Revista de Historia de la Educación Latinoamericana -RHELA- aborda, en su parte monográfica, las “Pedagogías, Paz y Poblaciones Resilientes”. Una temática amplia, compleja, sensible y, a la vez, pertinente, necesaria y urgente para la educación; en todos los contextos, pero sobre todo en realidades con situaciones de mayor vulnerabilidad, riesgo y de conflicto.
 En los procesos de convivencia e interacción social surgen numerosas y poliédricas relaciones, estructuras, redes y marcos contextuales, no exentos de polémicas, conflictos, violencias, dificultades,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gallegos Vergara, Clara, Pablo Best Bandenay, and Michelle Lozada Urbano. "Análisis de minimización de costos de infusiones endovenosas aplicadas en pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios en el servicio de reumatología en un hospital de Lima, Perú." Infinitum... 5, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.51431/infinitum.v5i1.333.

Full text
Abstract:
Objetivo: Medir los costos de la terapia de infusion endovenosa hospitalaria vs ambulatoria en el servicio de Reumatologia, del Hospital Nacional Edgardo Rebagilati Martins (HNERM) de Lima Peru, en el año 2009. Metodos: El diseño corresponde a un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. La poblacion estuvo comprendida por todos los pacientes hospitalizados (N = 42), que recibieron infusiones endovenosas con rituximab, pamidronato, infliximab, abatacept, tocilizumab, acido zoledronico y ciclofosfamida en el servicio de Reumatologia. Los gastos medicos y no medicos directos corr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gallegos Vergara, Clara, Pablo Best Bandenay, and Michelle Lozada Urbano. "Análisis de minimización de costos de infusiones endovenosas aplicadas en pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios en el servicio de reumatología en un hospital de Lima, Perú." Infinitum... 5, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.51431/infinitum.v5i1.333.

Full text
Abstract:
Objetivo: Medir los costos de la terapia de infusion endovenosa hospitalaria vs ambulatoria en el servicio de Reumatologia, del Hospital Nacional Edgardo Rebagilati Martins (HNERM) de Lima Peru, en el año 2009. Metodos: El diseño corresponde a un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. La poblacion estuvo comprendida por todos los pacientes hospitalizados (N = 42), que recibieron infusiones endovenosas con rituximab, pamidronato, infliximab, abatacept, tocilizumab, acido zoledronico y ciclofosfamida en el servicio de Reumatologia. Los gastos medicos y no medicos directos corr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!