Academic literature on the topic 'Belén (Nicaragua)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Belén (Nicaragua).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Belén (Nicaragua)"

1

Baquedano Uriarte, Hanio Iván, and Lisseth Carolina Blandón Chavarría. "Características física y producción per cápita de los residuos sólidos generados por los habitantes del complejo Ciudad Belén, distrito VI del Municipio de Managua, Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 38 (July 6, 2021): 213–29. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i38.11953.

Full text
Abstract:
El proyecto complejo habitacional ciudad Belén, está ubicada en el distrito VI del municipio de Managua, Nicaragua. El área de estudio está compuesta por 4 etapas, alberga un total de 15,000 habs. distribuidos en 2,266 casas. Durante las dos últimas décadas, en Nicaragua se han establecido varios sistemas de control para la gestión de los residuos, prestando especial atención a las estrategias de prevención. Sin embargo, a pesar de este énfasis en la prevención, la cantidad de residuos generados ha ido aumento, tal es el caso del complejo ciudad Belén. Durante el periodo de octubre- diciembre 2020, se preparó un diagnóstico y evaluación de la gestión de los residuos sólidos domiciliares no peligrosos en Belén, del municipio de Managua. Para evaluar el manejo de los residuos sólidos por parte de los pobladores, se aplicó un instrumento (encuesta) sobre el manejo que realizaban de los residuos. Para la estimación en la generación de los residuos sólidos de los hogares de ciudad Belén se aplicó el método de producción per cápita, densidad, volumen, peso y composición física en 45 casas, del área en estudio; con la finalidad de cuantificar los residuos producidos por los pobladores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez, Camilo, and Bryan Mendieta. "Caracterización de sistemas ganaderos en seis municipios de Rivas y Carazo, Nicaragua." La Calera 18, no. 30 (June 8, 2018): 14–25. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v18i30.7734.

Full text
Abstract:
Nicaragua es un país con características agropecuarias, destacando la producción ganadera. Se estudiaron 153 sistemas ganaderos de doble propósito en los departamentos de Rivas (Belén, Rivas y Tola) y Carazo (Santa Teresa, Diriamba y La Conquista). Se evaluó las características del sistema (áreas y distribución del sistema, tenencia de la propiedad y disponibilidad de agua), características del hato (raza, número de animales, mortalidad entre otros), características alimenticias (tipo de alimentación), manejo sanitario e infraestructura productiva. El objetivo de este estudio fue caracterizar sistemas ganaderos en los departamentos de Carazo y Rivas, Nicaragua. Se encontró que predominaron los propietarios, mayores a 50 años, el nivel de educación que prevalece es primaria, seguido de secundaria. Tamaño de fincas en un rango entre las 20 y 50 hectáreas. Durante el año hay momentos con alta producción de pasturas principalmente en la época lluviosa accesible al ganado, sin embargo, en la época seca existe escasez por lo que se debe suministrar minerales para solventar las demandas nutricionales. Las razas predominantes en el hato son: Pardo suizo y Brahman. La mortalidad anual en las crías y adultas fue baja inferior al 10%. Las especies de pasto dominantes corresponden a Hyparrhenia rufa Nees (38.11%), Andropogon gayanus kunth (23.42%). La presencia de corrales y galeras constituyen las principales infraestructuras productivas. El manejo epizootiológico se desparasita, vitamina y vacuna el ganado contra las principales enfermedades presentes en los departamentos bajo estudio, siendo las afectaciones por arañas las más comunes, seguido de la presencia de parásitos internos y externo. Se identificaron la existencia de productores (28 de 153) que disponen de áreas con bancos forrajeros establecidos y algunas prácticas agroecológicas que favorecen la productividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suárez Thelma, Selvia. "Macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos de la calidad del agua en el Rio Gil González y tributarios más importantes, Rivas, Nicaragua." Universidad y Ciencia 6, no. 9 (July 7, 2015): 38–46. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v6i9.1958.

Full text
Abstract:
Se estudio la fauna de los macoinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos en ocho sitios en el Rio Gil González y tributarios más importantes, de los Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, Rivas, Nicaragua. A través del análisis de la información producida en el CIRA/UNAN (Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua) a partir de dos muestreo (época seca y lluviosa) fueron utilizadas las variables de riqueza taxonómica, abundancia numérica e Índice Biological Monitoring Working Party (BMWP) modificado para Costa Rica, 2007. El objetivo del estudio fue determinar la calidad del agua en el Rio Gil González usando macroinvertebrados acuáticos como herramienta fundamental en el biomonitoreo hídrico. Fueron identificados 32 categorías taxonómicas en total, la Clase Insecta con más variedad de órdenes: Díptera, Ephemeroptera, Trichoptera y Coleóptera, siendo el Orden Díptera la categoría taxonómica con más variedad y frecuencia de Familias encontradas en todos los sitios de muestreo, con dos Familias dominantes Chironomidae y Cerapotogonidae. En general se encontró que la calidad ecológica (Índice BMWP'-CR) en los sitios analizados en el cauce principal y tributarios más importantes del Rio Gil González, fueron consideradas de buena calidad para los dos muestreos (Nov.2010 y Abril 2011), solamente en los sitios La Ermita, San Pedro y La Lagarta fueron determinadas aguas de regular calidad en el muestreo de Noviembre 2010.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v6i9.1958 Revista Universidad y Ciencia. Año 2012 Vol. 6 No. 9. Julio – Diciembre; 38-46
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hack, J. "Payment schemes for hydrological ecosystem services as a political instrument for the sustainable management of natural resources and poverty reduction – a case study from Belén, Nicaragua." Advances in Geosciences 27 (August 25, 2010): 21–27. http://dx.doi.org/10.5194/adgeo-27-21-2010.

Full text
Abstract:
Abstract. The importance of intact ecosystems for human-wellbeing as well as the dependence on functions and services they provide is undoubted. But still neither the costs of ecosystem degradation nor the benefits from ecosystem functions and services appear on socio-economic balance sheets when development takes place. Consequently overuse of natural resources is socio-economically promoted by conventional resource management policies and external effects (externalities), equally positives and negatives, remain unregarded. In this context the potential of payments for hydrological ecosystem services as a political instrument to foster sustainable natural resource use, and rural development shall be investigated. This paper introduces the principle concept of such payments, presents a case study from Nicaragua and highlights preliminary effects of the application of this instrument on natural resource use and development.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, René, Marlon López, Celia A. Harvey, and Cristóbal Villanueva. "Caracterización de las fincas ganaderas y sus relaciones con la cobertura arbóreas en los potreros en el municipio de Belén, Rivas, Nicaragua." Encuentro, no. 68 (August 5, 2004): 94–112. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i68.4260.

Full text
Abstract:
En los últimos 40 años, el área dedicada a pastizales en Centroamérica ha aumentado de 3.5 a 9.5 millones de hectáreas, y el inventario de ganado bovino ha incrementado de 4.2 a 9.6 millones de cabezas (Kaimouritz 2001). Esta expansión ha sido asociada a la pérdida y fragmentación de bosques y a la creación de paisajes con mosaicos de monocultivos de pastos, cultivos agrícolas y fragmentos de bosques (Kaimowitz 2001). Asimismo, más del 50% de las tierras con uso en pasturas se encuentran en un estado avanzado de degradación por manejo inadecuado (Szott et al. , 2000).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Fátima, René Gómez, Marlon López, Celia A. Harvey, and Fergus L. Sinclair. "Toma de decisiones de los productores sobre la eliminación, retención, selección y aprovechamiento de los árboles y sus efectos sobre la cobertura arbórea de los potreros en fincas de Belén — Rivas, Nicaragua 2003." Encuentro, no. 68 (August 5, 2004): 76–93. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i68.4259.

Full text
Abstract:
La ganadería es un rubro importante de la economía de Nicaragua, con un aporte al producto interno bruto en el período 1990 — 2001 estimado de entre el 4 y el 6 % (http://www.mific.gob.ni/Cluster/end carne.doc). Actualmente, 13 millones de están dedicadas a la ganadería, lo que significa el del territorio nacional (Pomareda, 1998). En departamento de Rivas, predomina la explotación ganadera extensiva con un manejo tradicional de doble propósito, leche y Carne, mayoritariamente en manos de pequeños y medianos productores. Estas fincas aún mantienen una variada cobertura arbórea que incluye bosques, bosques riparios, charrales, cercas vivas y árboles dispersos en los potreros, aunque las densidades y la composición varían de una finca a otra (López, et al. , 2003).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez, Dalia, Marlon López, Arnulfo Medina, René Gómez, Celia A. Harveys, Sergio Vílchez, Blas Hernández, et al. "Importancia ecológica y socioeconómica de la cobertura arbórea en un paisaje fragmentado de bosque seco de Belen, Rivas, Nicaragua." Encuentro, no. 68 (August 5, 2004): 7–22. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i68.4254.

Full text
Abstract:
La expansión de la ganadería se asocia con la deforestación, pues ocasiona la disminución de la cobertura arbórea y, en muchos casos, un deterioro notable de los recursos naturales, principalmente de los bosques, el suelo y la biodiversidad (Harvey, 2001). En Nicaragua, la ganadería ha ocasionado la deforestación de 13 millones de hectáreas, lo que significa el 31% del territorio nacional (Pomareda, 1999). En el país hay 199,549 explotaciones agropecuarias, de las cuales, el 48.6% poseen ganado bovino (CENAGRO, 2001 Aunque las zonas ganaderas generalmente tienen poco bosque, veces los productores aún mantienen alguna cobertura arbórea en sus fincas como charrales, árboles dispersos y cercas vivas, pero hay poca información sobre esta cobertura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Belén (Nicaragua)"

1

Montserrat, Fernández Piñón, and Centro de Educación y Comunicación Popular (Nicaragua), eds. Belén, sus historias y protagonistas. Managua, Nicaragua: Centro de Comunicación y Educación Popular, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography