Academic literature on the topic 'Belleza paisajista'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Belleza paisajista.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Belleza paisajista"

1

Arias Laurino, Daniela, and Zaida Muxí Martínez. "Mujeres y paisaje. Recorridos por una práctica holística y el caso de Cataluña." Feminismo/s, no. 44 (July 22, 2024): 77–100. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2024.44.04.

Full text
Abstract:
Históricamente, las mujeres han encontrado diversas maneras para redefinir y revalorizar los entornos naturales. Propuestas que han estado caracterizadas por la representación, recalificación o resignificación de la naturaleza, trascendiendo a la cuestión de forma, belleza o al puro aprovechamiento visual para enfocarse en una comprensión real y compleja: la necesaria interacción y dependencia que tenemos los seres humanos como especie, con otras especies, y con el ecosistema. Conceptos como la simbología, el bien común, la memoria, la participación, los espacios propios para la creación y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Falero Folgoso, Francisco J., and Luis González Ansorena. "Paisajismo, color y estado de ánimo en la cultura japonesa del período Muromachi." Mirai. Estudios Japoneses 7 (November 20, 2023): 31–43. http://dx.doi.org/10.5209/mira.86038.

Full text
Abstract:
En el convulso período Muromachi se produce en la cultura de Japón un doble fenómeno de permanencia y de cambio. Al ancestral el culto a la naturaleza, búsqueda de la belleza y armonía, se superpone la austeridad, simplicidad y consciencia de la impermanencia de las cosas que repercute en un oscuro estado de ánimo, una renuncia al color y un “apartamiento” o refugio en las artes como “caminos de paz”, (pintura, arquitectura, jardinería, ceremonia del té, artesanía, teatro Nō, poesía), frente a una sociedad en permanente conflicto, obteniendo, en aparente contradicción, un enorme desarrollo, no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales Naranjo, Viviana. "Colores, luz y sombras." Revista Cálamo, no. 20 (January 2, 2024): 98–119. http://dx.doi.org/10.61243/calamo.20.359.

Full text
Abstract:
En el siglo XIX las tendencias pictóricas europeas recurrieron al paisajismo romántico como medio para implantar en el imaginario social ecuatoriano tanto la belleza del paisaje como la ubicación, forma y utilidad de los recursos naturales. Más tarde, en los siglos XX y XXI, varios pintores ecuatorianos sustituyeron el estilo romántico por el arte indigenista que visibiliza las injusticias vividas por los colectivos humanos excluidos y las relaciones no antropocéntricas que mantienen los pueblos indígenas y campesinos con sus territorios biodiversos. Este artículo desarrolla el significado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sandí Montero, H., A. Zuñiga Orozco, and A. Carrodeguas González. "Obtención de híbridos de Portulaca umbraticola a través de cruzamientos convencionales." FAVE Sección Ciencias Agrarias 21, no. 1 (2022): 85–98. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v21i1.11124.

Full text
Abstract:
Las especies del género Portulaca son muy utilizadas en jardinería para planta en maceta y para decoración de exteriores. Son fáciles de cultivar, poseen requerimientos mínimos, aportan belleza a un ambiente particular y constituyen un valorado recurso para el paisajismo. El mercado de plantas ornamentales es muy dinámico y se muestra ávido de incorporar frecuentemente nuevas variedades e híbridos. Por tales razones, el objetivo de la presente investigación es: crear nuevos híbridos de P. umbraticola a través de cruzamientos intraespecíficos. Se realizaron cruzamientos entre cuatro cultivares d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CHINCHAY, PEÑA JHON MICHAEL, Alarcon Leiner Campos, García Leyde Belovinda Alvares, and LAZO CINTHYA ARÉVALO. "Transformación del paisaje natural y los efectos urbanos en la cuenca del río Cumbaza distrito de Morales." May 9, 2025. https://doi.org/10.5281/zenodo.15374396.

Full text
Abstract:
<strong>[Introducci&oacute;n]:</strong> El crecimiento urbano en el Per&uacute; ha transformado dr&aacute;sticamente los paisajes naturales, afectando reservas naturales, aumentando el consumo de recursos y generando una alteraci&oacute;n de los ecosistemas naturales. <strong>[Objetivo]</strong>: Este art&iacute;culo se enfoc&oacute; en analizar las transformaciones del paisaje y los impactos ambientales ocasionadas por el acelerado extensi&oacute;n de &aacute;reas urbanizadas hacia la cuenca del r&iacute;o Cumbaza, en la provincia de San Mart&iacute;n, Per&uacute;. <strong>[Metodolog&iacute;a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez Vázquez, Lucía, and Atxu Amman Alcocer. "Del bel paesaggio a la verde llanura de viveros en Pistoia." on the w@terfront. Public Art.Urban Design.Civic Participation.Urban Regeneration 67 (February 19, 2025). https://doi.org/10.1344/waterfront.2025.67.03.

Full text
Abstract:
Pistoia, conocida como ‘la ciudad verde de Europa’ en la Toscana italiana, se ha convertido en las últimas décadas en una extensión de 5200 hectáreas dedicadas al cultivo de viveros. Si bien estas plantaciones se publicitan como una solución medioambiental para afrontar la crisis climática, apoyadas en la imagen icónica de belleza y fertilidad del Paisaje Toscano, estudios recientes han demostrado cómo en realidad el cultivo de viveros está causando graves problemas ecosistémicos de contaminación y subsidencia debido al uso de pesticidas y la extracción de aguas subterráneas. El presente artíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campos López, Ronald. "Entre Romanticismo y Modernismo, entre poesía y prosa: el doble eclecticismo en tres poemas en prosa de Carmen Lyra." Pensamiento Actual 22, no. 38 (2022). http://dx.doi.org/10.15517/pa.v22i38.51335.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudian tres poemas en prosa de Carmen Lyra: “Balada de noviembre” (1911), “La leyenda de las rosas blancas” (1913) y “Del diario de Juan Silvestre” (1917). En ellos se analiza un doble eclecticismo que (con)funde, por un lado, cualidades genéricas de la poesía y la prosa, y, por otro, cualidades estéticas, temáticas e ideológicas del Romanticismo y el Modernismo. Este doble eclecticismo tiene como objetivo promover la transgresión estética y formal que difumina los límites, de manera productiva, con miras a la originalidad y la belleza artística. Se parte de la hipótesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!