To see the other types of publications on this topic, follow the link: Beneficios psicológicos.

Journal articles on the topic 'Beneficios psicológicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Beneficios psicológicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Menéndez Reyna, Nexar Emilio. "El ejercicio físico y sus beneficios psicológicos en adolescentes: Revisión sistemática." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 4, no. 10 (2025): 552–70. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9172.

Full text
Abstract:
La actividad física ofrece una amplia gama de beneficios psicológicos que impactan significativa y positivamente en la vida de los jóvenes, abarcando múltiples dimensiones. La presente investigación tuvo como objetivo sistematizar la evidencia teórica y metodología que respalda los beneficios psicológicos asociados con la actividad física en los adolescentes mediante una revisión sistemática, que sigue las directrices del protocolo PRISMA. Este análisis se centró en artículos científicos, artículos de revisión y tesis , tanto a nivel nacional como internacional, publicados entre 2018 y 2024. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mansell, Warren. "El Método de Niveles: ¿Es la terapia psicológica disponible más parsimoniosa?" Revista de Psicoterapia 29, no. 110 (2018): 7–15. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v29i110.242.

Full text
Abstract:
En este artículo, presentaré la terapia del Método de Niveles (MOL; Carey, 2006) como una solución sencilla a muchas de las cuestiones y complejidades de las prestaciones en salud mental en todo el mundo. Primero, trataré de explicar que los problemas relacionados con la asistencia a personas que padecen problemas de salud mental y experimentan malestar psicológico crónico pueden aliviarse mediante tres prácticas generales desde la integración de la literatura científica: (1) integrar los procesos psicológicos en los trastornos de salud mental; (2) integrar los procesos psicológicos en un únic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Camargo-Ruiz, Miguel Ángel, Neyder Yesid Cataño-Rojas, Yeison Gelvez-Peláez, and Luz Marina Umbarila-Espinosa. "Beneficios psicológicos de la equitación en alumnos de la Escuela Militar de Cadetes." Brújula Semilleros de Investigación 11, no. 22 (2023): 30–45. http://dx.doi.org/10.21830/23460628.147.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe los beneficios psicológicos de la equitación en alumnos de la Escuela Militar de Cadetes, para lo cual se encuestó a 23 jinetes divididos en dos grupos con diferente antigüedad respecto de dicha práctica. En el proceso, se examinaron las variables que determinan tales beneficios, se comparó la práctica ecuestre a diferentes niveles y se examinaron sus efectos según el sexo de la persona. Metodológicamente, se trianguló la información del instrumento con los teóricos consultados y se halló que la percepción del beneficio, en términos de autoconfianza, autoestima, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Lara, Mª José, José Luis Ibarra Cornejo, Elena Viviana Aguas Alveal, Cesar Eduardo González Tapia, and Diego Galvarino Quidequeo Reffers. "Beneficios del ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis." Enfermería Nefrológica 21, no. 2 (2018): 167–81. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000200008.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) en etapa terminal requiere de tratamiento de sustitución renal como lo es la hemodiálisis. Los pacientes que se someten a este tipo de tratamiento se caracterizan por tener una alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares asociadas o exacerbadas por la inactividad física y alteraciones del metabolismo mineral óseo que llevan a presentar también problemas psicológicos y bajos niveles de calidad de vida. Objetivo: Identificar los beneficios del ejercicio en pacientes con ERC que se someten a hemodiálisis. Metodología: Se realizó una revisión b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paramio-Pérez, Gema. "Beneficios psicológicos de la actividad física y el deporte." Revista de Educación, Motricidad e Investigación, no. 7 (June 27, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.33776/remo.v0i7.3133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Talamantes Marín, Yareli Alejandra, Amada Yolanda Saenz Aguiar, Perla Lucero Carrillo López, Juana Nayeli Huerta Sánchez, and María Titzé Yunuén Cárdenas Ayala. "Beneficios Psicológicos y Sociales de la práctica deportiva en la formación de Mujeres Estudiantes de Nivel Superior." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 1 (2025): 198–214. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.835.

Full text
Abstract:
La práctica deportiva permite el desarrollo de competencias que son transferible a otros planos de la vida del estudiante, por ello se considera parte de su formación integral y mejora todos los ámbitos de la persona. El objetivo general del estudio busca explicar y fundamentar el beneficio psicológico y social de la práctica deportiva en la formación de las mujeres estudiantes de nivel superior. Este estudio es de tipo explicativo con un enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por el equipo femenil de fútbol de Nayarit. El análisis de la información denota una amplia relación entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zuñiga Oñate, Joselyn Michelle. "Impacto de la Comunicación Digital en el Bienestar Psicológico: Una Relación Compleja." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6302–21. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11049.

Full text
Abstract:
La comunicación digital ha transformado la sociedad contemporánea, brindando beneficios como la conexión remota y el acceso a información, pero también plantea desafíos como la adicción y la comparación social. Mecanismos psicológicos, factores moderadores y estrategias para un uso saludable son examinados detalladamente. Se destaca la importancia de la educación en alfabetización digital y emocional, la autorregulación, el fomento de la comunicación positiva y el diseño ético de plataformas. La reflexión subraya la necesidad de un enfoque equilibrado hacia la comunicación digital, reconociend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escolar-Llamazares, María del Camino, Tamara De la Torre Cruz, Isabel Luis Rico, Carmen Palmero Cámara, and Alfredo Jiménez Eguizábal. "Beneficios psicológicos de la práctica deportiva entre mayores vs intergeneracional." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 2 (2018): 139. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v2.1086.

Full text
Abstract:
Son incuestionables los beneficios a nivel psicológico de la práctica regular de actividad físicodeportiva en personas mayores, de igual modo, los programas intergeneracionales fomentan su bienestar psicológico. En este sentido algunos autores señalan la necesidad de investigar sobre los beneficios de la práctica físico-deportiva en un formato intergeneracional. El objetivo de este trabajo ha sido conocer el impacto que la práctica deportiva tiene en la autoestima, autoeficacia, depresión y bienestar psicológico de las personas mayores y si el formato intergeneracional aporta beneficios difere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez-Vázquez, David, José-Gabriel Soriano-Sánchez, and Eva-María Parras-Blanca. "Beneficios del fomento de la inteligencia emocional en el currículo inclunovador y por qué evaluarla: una revisión sistemática." Revista Innova Educación 5, no. 3 (2023): 7–26. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2023.03.001.

Full text
Abstract:
En la adolescencia surge la personalidad y el ajuste social del individuo, donde la salud está determinada por factores psicológicos, físicos, biológicos y sociales. En este sentido, la inteligencia emocional es un constructo psicológico que mejora la calidad de vida del individuo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio consistió en identificar la importancia de la IE en el currículo educativo, inclusivo e innovador durante la adolescencia, así como su relación con diferentes variables psicológicas, presentando los instrumentos más característicos para su medición y evaluación. En consecuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velastegui-Hernandez, Diana Catalina, Luis Fabián Salazar-Garcés, and Mayra Lucia Rodriguez-Pérez. "Impacto de la inteligencia artificial en las conductas de aprendizaje y el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios: revisión." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2 (December 23, 2023): 582. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023582.

Full text
Abstract:
Introducción: La integración de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la educación ha suscitado debate sobre su impacto en el bienestar psicológico de estudiantes universitarios. Dado que la salud mental de esta población es fundamental para su desarrollo y éxito académico, es crucial evaluar cómo las interacciones con la tecnología afectan su psiquis.Objetivo: Este artículo busca proporcionar una revisión sistemática de los estudios que investigan el impacto de la IA en el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios, identificando tendencias, efectos y áreas que requieren ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Molina Jerez, Francisco J. "Estado actual de los beneficios de salida. ¿Una reforma necesaria o un beneficio mal aprovechado?" Revista de Derecho, no. 35 (2018): 27–45. http://dx.doi.org/10.21703/issn0717-0599/2018.n35-02.

Full text
Abstract:
Hoy en día, la mayoría de la gente espera que las personas que cometan crímenes sean sentenciadas a prisión y cumplan el castigo en ella. Pero desde casi todos los aspectos (sociológicos, psicológicos, sociales e incluso económicos) es preferible que las personas cumplan penas menos graves que la privación de libertad, ya sea evitando la cárcel o estableciendo mecanismos que permitan a aquellos que ya están en ella obtener una mayor libertad hasta que alcancen o reduzcan el castigo original, siempre que demuestren un cambio en el comportamiento o por razones de humanidad. En Chile, diversos cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Álvarez Cejudo, Gloria. "Beneficios de la intervención asistida con animales en el aula." Papeles Salmantinos de Educación, no. 23 (January 1, 2019): 167–202. http://dx.doi.org/10.36576/summa.108392.

Full text
Abstract:
Desde hace varias décadas los investigadores estudian la importancia del vínculo humano-animal. Estos estudios reconocen que la interacción entre las personas y los animales proporcionan beneficios físicos, psicológicos y fisiológicos significativos para el bienestar humano. Esta relación humano-animal puede constituirse de varias formas, incluyendo animales de compañía, como las mascotas, o mediante la terapia asistida con animales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Roberto, Silva, and Mayán José Manuel. "Beneficios psicológicos de un programa proactivo de ejercicio físico para personas mayores." Escritos de Psicología / Psychological Writings 9, no. 1 (2016): 24–32. http://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2015.2212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Silva Piñeiro, Roberto, and José Manuel Mayán Santos. "Beneficios psicológicos de un programa proactivo de ejercicio físico para personas mayores." Escritos de Psicología - Psychological Writings 9, no. 1 (2016): 24–32. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v9i1.13197.

Full text
Abstract:
Los beneficios de la actividad física han sido ampliamente abordados en multitud de estudios con personas mayores. Sin embargo, los modelos de actividad física seguidos no siempre han tenido en cuenta las roles de participación activa, estando por lo general más influidos por metodologías directivas y propuestas de entrenamiento de la carga física, que ofrecen mayor control de grupo y menor esfuerzo organizativo. El objetivo principal de este trabajo fue comparar dos programas de ejercicio físico para personas mayores, y a continuación poder determinar el alcance sobre el ánimo, la autoestima,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

SALAZAR MARTÍNEZ, Carlos. "Physical exercise practice while pregnant: benefits and recommendations." Revista Española de Educación Física y Deportes, no. 414 (July 28, 2016): 53–68. http://dx.doi.org/10.55166/reefd.v0i414.480.

Full text
Abstract:
Los beneficios que el ejercicio físico tiene sobre la salud están ampliamentedemostrados aunque en un periodo de enorme importancia y profundos cambiosfísicos y psicológicos como es el embarazo todavía se están investigando. numerososestudios coinciden en afirmar que su práctica puede favorecer física y mentalmentea las mujeres embarazadas. como beneficios cabe destacar la disminuciónde la posibilidad de aparición de diabetes y obesidad, reducción de hipertensión,mejora el ánimo y la salud mental. a nivel fetal mejora la salud infantil, condicióncardiovascular, reduce la hiperglucemia y dismin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Reynaga-Estrada, Pedro, Ernesto Iván Arévalo Vázquez, Ángel María Verdesoto Gáleas, Ivonne Michel Jiménez Ortega, María De Lourdes Preciado Serrano, and Juan Josué Morales Acosta. "Beneficios psicológicos de la actividad física en el trabajo de un centro educativo (Psychological benefits of physical activity in an educational center work)." Retos, no. 30 (May 30, 2016): 203–6. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i30.50254.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo el objetivo de describir los factores psicológicos de la práctica de la actividad física en el ámbito laboral, caracterizando la percepción de los beneficios psicológicos de la actividad física en el trabajo. Utilizando un Cuestionario de datos socio- demográficos y deportivos; la Escala de Disfrute de la Actividad Física (PACES: Physical Activity Enjoyment Scale) y la Escala de Beneficios Psicológicos de la Actividad Física y Deportiva (EBEPAFyD), mediante el método de encuesta, se analizaron las variables sociodemográficas y de actividad física, el grado de frecuenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ollora Triana, Natalia, Enmanuele Isidori, and Eva María López Perea. "Práctica de danza como actividad saludable a lo largo de la vida. Revisión de alcance." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 9, no. 2 (2023): 366–87. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2023.9.2.9371.

Full text
Abstract:
Los tiempos vividos por el COVID-19 han posicionado a las artes escénicas y dentro de estas a la danza en una situación de reconocimiento. Como práctica en sus diferentes estilos, ofrece la capacidad de adaptarse a las necesidades de la población y a diferentes situaciones sociales. La afirmación de ser una actividad con múltiples beneficios para la salud integral lleva a considerar la necesidad de revisar hoy la documentación existente. Los objetivos del estudio son averiguar las aportaciones de la literatura encontrada en los últimos años en relación con los beneficios de la práctica de danz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Orozco, Lozano Gualberto De Jesús, and Alcívar Carlos Wilber Orozco. "Beneficios psicológicos del ejercicio regular en la reducción del estrés y la ansiedad." Ciencia y Educación 2, no. 12 (2021): 51–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.12787701.

Full text
Abstract:
Este estudio cuantitativo investiga los beneficios del ejercicio regular en la reducción del estrés y la ansiedad en deportistas. Se analizaron datos de 158 atletas, evaluando sus niveles de estrés y ansiedad antes y después de un programa de ejercicio regular de 12 semanas. Los resultados muestran reducciones significativas en ambas variables en el grupo experimental, lo que indica que el ejercicio regular puede ser una intervención efectiva para mejorar la salud mental de los atletas. La personalización de los programas de ejercicio, la educaci&oacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Escalón-Rubio, Denisse Alejandra Escalón-Rubio, Marisela Garza-Ruiz, Martha Mariana Monter-Rangel, and María Cristina Rodríguez-Padilla. "La Tecnología en la Disminución de Efectos del Estrés Laboral." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 6705–27. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18318.

Full text
Abstract:
Este estudio evaluó la efectividad de un dispositivo medico basado en tecnología (guantes terapéuticos) para reducir los síntomas del estrés laboral en docentes universitarios, El estrés laboral genera manifestaciones como dolor de cabeza, hipertensión, problemas intestinales, agotamiento y falta de sueño que compromete la salud física y emocional. Se realizó un estudio con un grupo de docentes universitarios aplicando criterios rigurosos de exclusión para asegurar una muestra representativa sin alteraciones orgánicas, trastornos psicológicos, consumo de drogas o tratamientos farmacológicos/ps
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Corral Verdugo, Víctor, Karla Robles Pacheco, Nadia Saraí Corral-Frías, Bernardo Hernández Ruiz, and Ernesto Jesús Suárez Rodríguez. "Variables que afectan la relación entre las conductas sustentables y sus repercusiones psicológicas positivas: rasgos de personalidad y costos conductuales." PSICUMEX 10, no. 1 (2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v10i1.336.

Full text
Abstract:
Las conductas sustentables (CS) pueden producir tanto repercusiones psicológicas positivas (bienestar, satisfacción, felicidad) como negativas (costos y sacrificios) en las personas que las practican. El presente estudio investigó la posible influencia de variables como los rasgos de personalidad y los costos conductuales en la relación entre CS y sus consecuencias positivas. Empleando ecuaciones estructurales, un estudio de 100 estudiantes universitarios en una ciudad del norte de México encontró mayores niveles de beneficios psicológicos que de costos conductuales asociados a las conductas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ferreira, Imanuel Prado, Joyce S. Amaral Ramos, Manuela Havena Rosendo Lopes, Daniel Medeiros Alves, and Karoliny de Souza Rodrigues. "OS BENEFICIOS DO TREINAMENTO RESISTIDO PARA GESTANTE." Centro de Pesquisas Avançadas em Qualidade de Vida 14, v14n2 (2023): 1–8. http://dx.doi.org/10.36692/v15n2-16r.

Full text
Abstract:
O objetivo deste estudo é apresentar através de uma revisão de literatura, considerações levantadas a respeito da prática do Treinamento Resistido durante a gestação, com enfoque especial sobre os benefícios e efeito na saúde da gestante antes, durante e pós-gestação. A análise dos dados ocorreu por meio de uma revisão de literatura em livros didáticos de diferentes períodos e artigos publicados nos bancos de dados Scielo, a pesquisa não se limitou a períodos nem ao ano dos trabalhos consultados, para esclarecimentos sobre definições de Exercícios Físico e gestação. Diante das considerações co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vaamonde, Alejo García-Naveira, Martin Jiménez Toribio, Borja Teruel Molero, and Alejandro Suárez. "Beneficios cognitivos, psicológicos y personales del uso de los videojuegos y esports: una revisión." Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico 3, no. 2 (2018): 1–14. http://dx.doi.org/10.5093/rpadef2018a15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Manzano-León, Ana, David Padilla-Góngora, José Manuel Aguilar-Parra, and Pilar Díaz-López. "Tendencias y aplicaciones de las TIC en la educación permanente de personas mayores." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (2018): 15. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n2.v1.572.

Full text
Abstract:
En esta investigación pretendemos mostrar las últimas tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su aplicación en la educación permanente de personas mayores, del mismo modo estudiamos cómo el uso de las TIC tiene una serie de beneficios académicos, psicológicos y sociales en las personas mayores, en definitiva, como mejoran su calidad de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Franco Gallegos, Leticia Irene, Juan Francisco Aguirre Chávez, Alejandra Cossío Ponce de León, Guadalupe Simanga Ivett Robles Hernández, and Karla Juanita Montes Mata. "Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 2 (2024): 304–25. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137.

Full text
Abstract:
RESUMEN El estudio investiga la relación entre la actividad física y el bienestar psicológico, específicamente el estrés, la ansiedad, el autoconcepto y la autoestima. Con una muestra de 324 jóvenes adultos en México, se utilizó un cuestionario con instrumentos psicométricos validados para medir estrés percibido, ansiedad estado, autoestima y autoconcepto. La metodología incluyó correlaciones de Pearson y ANOVA para analizar los datos recogidos a través de una encuesta distribuida digitalmente. Los resultados indican que hay una relación inversa entre el estrés y variables positivas de autoest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Patiño Rojas, Sara. "Efectos psicológicos de las redes sociales." Conocimiento Semilla, no. 8 (July 8, 2024): 3–9. https://doi.org/10.24142/cose.n8a2.

Full text
Abstract:
En este ensayo de reflexión se explora la dualidad de las redes sociales como constructores de realidades paralelas y como plataformas de interacción y comunicación. Se analiza cómo estas plataformas, a pesar de ser herramientas de comunicación y expresión, pueden tener efectos perjudiciales en la salud mental de las personas, transformando percepciones y comportamientos y desencadenando posibles trastornos como pueden ser la depresión, baja autoestima o ansiedad. Se aborda la problemática de la hiperconexión y cómo esta afecta la calidad de vida, borrando las líneas y reduciendo el entorno la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Etxeberria Zapirain, Joseba Koldo. "Beneficios psicológicos y sociales de los vestuarios sexualmente mixtos en las clases de educación física." Revista Boletín Redipe 8, no. 4 (2019): 130–55. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i4.734.

Full text
Abstract:
En nuestro instituto de enseñanza secundaria para las clases de Educación Física, quizás el único caso en el mundo, han funcionado cierto número de veces tres vestuarios; uno para los chicos, otro para las chicas, y un tercero unisex o mixto, para los chicos y chicas que quisieran ducharse desnudos/as y cambiarse de ropa juntos/as. En estos casos se ha realizado una investigación para determinar las posibles consecuencias psicológicas y sociales que la experiencia unisex acarrea en los/as chicos/as. Los resultados del estudio concluyen que, tanto los chicos como las chicas que participan en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tredinnick-Rowe, John, and Timothy Taylor. "¿Cuán saludable es mi diseño? ¿Cómo medir los beneficios psicológicos y físicos de la ingeniería?" Campus 21, no. 21 (2016): 11–24. http://dx.doi.org/10.24265/campus.2016.v21n21.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Seivane, Mariana Soledad, and María Elena Brenlla. "Aplicaciones de la realidad virtual en el campo de la evaluación psicológica: una revisión sistemática." Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 40, no. 2 (2022): 21–31. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2022.40.2.21-31.

Full text
Abstract:
Introducción: La Realidad Virtual (RV) se sitúa como una de las herramientas más prometedoras para la evaluación psicológica. No obstante, su utilización en la práctica todavía presenta resultados poco concluyentes. Objetivos: Analizar la literatura científica existente sobre la aplicación de la RV en el campo de la evaluación psicológica, publicada entre los años 2011 y 2021. Se propone describir las tendencias actuales del uso de RV en este campo y los posibles beneficios que brindan estas tecnologías. Metodología: La muestra estuvo compuesta por 44 artículos científicos. Resultados:Se evide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez Antón, Miguel, and Álvaro Fernández Ciruelos. "La actividad físico-deportiva, sus beneficios en centros penitenciarios. Una aplicación en el centro penitenciario de Burgos." Papeles Salmantinos de Educación, no. 20 (January 1, 2016): 133–57. http://dx.doi.org/10.36576/summa.47463.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se consideran, a la luz de algunos estudios realizados, los beneficios físicos, psicológicos y sociales que puede generar la práctica físico-deportiva en la población reclusa, además de su posible influencia en los procesos de reeducación y reinserción social. Sirven de referencia la Ley General Penitenciaria (1979) y el Reglamento Penitenciario (1996). Se hace una aplicación al Centro Penitenciario de Burgos (España), mostrando la programación llevada a cabo en este Centro, los fines, objetivos y valoración de sus planes deportivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Roca-Amat, Andrea, and Joaquín García-Alandete. "Impacto de la Danza en el Bienestar Emocional: una Revisión Sistemática." Escritos de Psicología - Psychological Writings 17, no. 1 (2024): 19–30. http://dx.doi.org/10.24310/escpsi.17.1.2024.17027.

Full text
Abstract:
La danza es una actividad física que se caracteriza por el movimiento del cuerpo mediante secuencias y ritmos, generalmente acompañada de estilos musicales variados y, por su naturaleza, se relaciona con beneficios psicológicos, porque se considera un medio de expresión emocional. En el presente trabajo se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica publicada en el período 2014-2023, sobre el impacto de la práctica de la danza en el bienestar. Los resultados mostraron que la práctica de la danza tiene beneficios en el bienestar en diferentes poblaciones y culturas, con ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ranero Palacio, Lucía, Marta Victoria Santiago García, and Susana Pulgar Muñoz. "El ejercicio físico programado como terapia complementaria en adolescentes y adultos jóvenes con depresión. Una revisión sistemática." Revista Española de Educación Física y Deportes 438, no. 2 (2024): 76–91. http://dx.doi.org/10.55166/reefd.v438i2.1126.

Full text
Abstract:
La depresión es un trastorno mental que afecta con frecuencia a los adolescentes y jóvenes, influyendo negativamente en su día a día, y cuyo tratamiento principal es el tratamiento farmacológico. El objetivo de esta revisión sistemática es conocer los beneficios, tanto físicos como psicológicos, que aporta un programa de ejercicio físico (EF) como terapia complementaria en adolescentes y adultos jóvenes diagnosticados de depresión. Para esta revisión se ha utilizado la metodología PRISMA, realizando una búsqueda en tres bases de datos: Pubmed, Google Académico y Dialnet. Las palabras clave uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Soria Pérez, Reynier, Joanna de Armas Mestre, Dunia Justa Díaz Camellón, and Yudisleyvis Santana García. "Ejercicio físico en adultos mayores incorporados a la Casa de Abuelos." Anatomía Digital 4, no. 2 (2021): 68–77. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i2.1618.

Full text
Abstract:
Introducción: El ejercicio físico provoca beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales. En Cuba se crearon los Centros de Educación Geriátrica y Casa de Abuelos para favorecer su integración social y ofrecerles educación sanitaria especial; incorporarlos a las actividades físicas, recreativas y creativas. Objetivo: comprobar la influencia del ejercicio físico en los adultos mayores de la Casa de Abuelos del municipio Cárdenas en el año 2019. Método: estudio descriptivo. El universo que coincide con la muestra estuvo constituido por la totalidad de los adultos mayores, previo consentimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez Botina, Fanny Janneth, Ana Judith Erazo Burbano, Johana Madelyn Matabanchoy Salazar, and Claudia Fernanda Bastidas Jurado. "Constructos psicológicos relacionados con los procesos de inclusión laboral en personas en condición de discapacidad: una revisión sistemática en Latinoamérica." Eleuthera 24, no. 1 (2022): 15–34. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.2.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar los constructos psicológicos relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad a través de una revisión sistemática en Latinoamérica, entre los años 2009 a 2019. Metodología. Está basada en el Protocolo PRISMA-P, siendo esta recomendada para la realización de revisiones sistemáticas. Resultados. Es posible identificar que existe diversidad de constructos psicológicos relacionados con los procesos de inclusión laboral, siendo los más importantes la calidad de vida, la autoestima y la autonomía. Asimismo, se observan beneficios en las organizaciones que dec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García Naveira, Alejo, Eva León Zarceño, and Carlos González García. "Psicología y gamers profesionales en esports: análisis temático y agenda de investigación." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 55, no. 1 (2021): e1342. http://dx.doi.org/10.30849/ripijp.v55i1.1342.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este trabajo son el realizar una revisión bibliográfica y establecer temas de estudio sobre Psicología y gamers profesionales en esports, así como indicar posibles líneas de investigación. La búsqueda se realizó en las bases de datos Science Direct, PubMed y PsycINFO. El volumen total fue de 101 documentos, publicados entre los años 2012 y el 13 de junio de 2020, de los que se seleccionaron 24 trabajos representativos. Los estudios analizados giran en torno a 8 temáticas fundamentalmente: entrenamiento psicológico, características de personalidad, procesos de equipo, consecuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Orosco Goicochea, Carlos Javier, and Claudia Lazcano Vázquez. "Evaluación de la Efectividad de Estrategias y Programas para Mejorar la Calidad de Vida y el Bienestar Psicológico en Personas Adultas Mayores: Una Revisión." Análisis y Modificación de Conducta 50, no. 184 (2024): 67–78. http://dx.doi.org/10.33776/amc.v50i184.8301.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura con el objetivo de identificar la efectividad de diversas estrategias y programas destinados a mejorar la calidad de vida y el bienestar psicológico en adultos mayores. Se empleó la metodología PRISMA y se consultaron múltiples bases de datos, incluyendo Scopus, SciELO, Web of Science, Dialnet, Lilacs, Latindex, DOAJ, PubMed y Google Scholar. Los hallazgos revelan la importancia de abordar tanto aspectos sociales como psicológicos en las intervenciones, reconociendo la interrelación entre habilidades sociales, ras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Dyrbus, Suzie. "El Tenis se Hace Verde ¿El Tenis en Silla de Ruedas debe Hacer lo Mismo?" ITF Coaching & Sport Science Review 20, no. 57 (2012): 20–22. http://dx.doi.org/10.52383/itfcoaching.v20i57.415.

Full text
Abstract:
El uso de las pelotas de baja presión se ha debatido mucho; sin embargo, el nuevo cambio de las reglas de tenis plantea preguntas con respecto a su uso en el tenis en silla de ruedas. Las pelotas verdes son más lentas y botan menos que las pelotas amarillas normales. Este artículo comenta cómo las pelotas verdes pueden proporcionar diferentes beneficios, particularmente relacionados con los jugadores de tenis en silla de ruedas, incluyendo mejor rendimiento y efectos fisiológicos, psicológicos y sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ortega Caballero, Manuel, José Luis Ubago Jiménez, Pilar Puertas Molero, Gabriel González Valero, Eduardo Melguizo Ibáñez, and Marina Valverde Janer. "Indicadores bibliométricos de la actividad física como beneficio saludable en mayores." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2022): 197–208. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2342.

Full text
Abstract:
Ya desde mediados del siglo pasado observamos cambios demográficos significativos, con propensión progresiva en cuanto al envejecimiento de la población, la supervivencia se trata de un aspecto presente del tiempo en el que vivimos y de una nueva composición social. Por ello se lleva a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar los beneficios que tiene la actividad física sobre los mayores y su calidad de vida. Se realizó una búsqueda científica en la Web of Science comprendiendo sólo publicaciones del último lustro con mayor índice de impacto. Se analizaron una cantidad de artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ordóñez Aroca, Gustavo Alexander, María Belén Rivera Mendoza, Aracely Moraima Cabezas Toro, John Fabian Menoscal Burgos, Zoila Ismenia Sánchez Carrión, and Boris René Morales Fischer. "Ejercicios físicos terapéuticos y su impacto en mujeres embarazadas. Una revisión sistemática." Lecturas: Educación Física y Deportes 28, no. 301 (2023): 204–28. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v28i301.3927.

Full text
Abstract:
Este artículo relata la problemática que enfrentan las mujeres embarazadas que son el centro de atención de la sociedad debido a su proceso de gestación, el cual está mal catalogado como un tiempo de reposo, inactividad, ocio o sedentarismo, sin embargo, con la evolución de la cultura física terapéutica se ha logrado argumentar que el ejercicio físico controlado conlleva a obtener múltiples beneficios durante el embarazo y postparto. Para contribuir a la solución del problema se estableció como objetivo analizar el impacto que tienen los ejercicios físicos terapéuticos en el estado de salud y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ceballos-Gurrola, Ernesto, Juan Diego Domínguez-Soriano, María Cristina Enríquez Reyna, and Oswaldo Ceballos-Gurrola. "Propiedades psicométricas de la escala de beneficios para hacer ejercicio físico en estudiantes adolescentes." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 11, no. 2 (2025): 1–23. https://doi.org/10.17979/sportis.2025.11.2.11313.

Full text
Abstract:
La estimación de la percepción de los beneficios del ejercicio en adolescentes puede diferir de otros grupos poblacionales, identificar las percepciones de este grupo etario en relación con el ejercicio es necesario para desarrollar estrategias que incidan en la adherencia a estilos de vida activos y saludables. El objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la subescala de percepción de beneficios del ejercicio físico en estudiantes de bachillerato (preparatoria) del noreste de México. Participaron 1427 estudiantes con edad de 14 a 17 años (14.83± 1.54). Se utilizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Andrade-Albán, Noemi, Jorge Andrade-Albán, Ariel Mena-Amaluiza, Diana García-Ramos, Freddy Jarrin-Chávez, and Jacqueline Bastidas. "Alteraciones electrocardiográficas en deportistas de la Universidad Técnica de Ambato." Metro Ciencia 29, (suppl 2) (2021): 72. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/72.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la promoción de la práctica regular de la actividad física y deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa en diferentes países. Desde una consideración holística de la salud, son de destacar los beneficios psicológicos y sociales en la población, que convierten a ésta actividad en un factor primordial para la contribución al desarrollo personal de los jóvenes. Considerando que la actividad deportiva conduce también a ciertas adaptaciones morfológicas y funcionales cardiacas, que está relacionado con el tipo, duración e intensidad del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

LOPEZ CANDIANI, CARLOS. "Lactancia materna exclusiva ¿Por qué debe ser supervisada?" Acta Pediátrica de México 46, no. 3 (2025): 339–49. https://doi.org/10.18233/apm.v46i3.3077.

Full text
Abstract:
El alimento natural para el recién nacido es la leche de su propia madre, la cual ofrece nutrición personalizada y beneficios inmunológicos y psicológicos para el óptimo desarrollo físico y mental. Sin embargo, en situaciones particulares, puede asociarse a eventos no deseados en el lactante, por lo que debe ser supervisada médicamente. El objetivo del presente artículo es revisar los posibles desenlaces adversos en lactantes exclusivamente amamantados que no han tenido la supervisión médica adecuada. Se hacen recomendaciones para evitar deshidratación, hipernatremia, ictericia intensa y otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mes Guitz, Lea Elizabeth. "Bienestar emocional en mujeres como resultado de terapia ocupacional de Tecpán Chimaltenango." Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 4, no. 1 (2024): 288–302. http://dx.doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v4i1.132.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: los padecimientos psicológicos se desarrollan por diversos factores; como herencia genética, epigenética, eventos estresantes, lesiones cerebrales, adicciones, desequilibrios químicos cerebrales. La terapia ocupacional es un método de ocupación para tratamiento psicológico y de rehabilitación en las personas. OBJETIVO: demostrar los beneficios del uso de la terapia ocupacional en mujeres que participan en el método de ocupaciones de trabajo artesanal y otros. MÉTODO: éste estudio utilizará el método cuantitativo con una muestra de estudio de 80 mujeres que participen en terapia ocupa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sosa Páez, Valeria, Giselle Kamenetzky, and Anna Rovella. "Prevalencia, beneficios y principales causas de abandono de la lactancia materna." Psicología del desarrollo, no. 4 (September 11, 2023): 15–32. http://dx.doi.org/10.59471/psicologia202366.

Full text
Abstract:
La lactancia materna (LM) es el alimento más adecuado para el/la bebé, además de otorgarle beneficios a su madre y al vínculo entre ambos/as. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses de edad y su prolongación como alimento complementario hasta los 2 años, sin embargo su prevalencia se encuentra por debajo de estas recomendaciones a nivel mundial. Objetivo: presentar información actualizada sobre la prevalencia mundial y los beneficios para el binomio madre-bebé de la LM. Método: Revisión de la literatura en bases de datos y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Moo-Peña, Juan Carlos, and Elías Alfonso Góngora Coronado. "Impacto de una intervención en resiliencia en deportistas universitarios lesionados." Journal of Behavior, Health & Social Issues 12, no. 1 (2020): 47. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780.2020.12.1.75655.

Full text
Abstract:
<p>El deporte es una actividad que puede proporcionar beneficios físicos y psicológicos a quien lo practica. Sin embargo, conlleva un riesgo el cual se traduce en la lesión deportiva factor relacionado con muchos otros factores de índole psicológico entre los cuales se encuentra la resiliencia cuyos efectos positivos pueden beneficiar tanto a deportistas lesionados como deportistas con antecedentes lesivos. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer el efecto de una intervención en resiliencia en el área de las lesiones deportivas en un grupo de deportistas universitarios de una inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Úbeda-Colomer, Joan, Pere Molina Alventosa, and José Campos Granell. "Facilitadores y barreras para la práctica físico-deportiva en alumnado universitario con discapacidad: un estudio cualitativo." Educación Física y Deporte 35, no. 1 (2017): 63–96. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n1a03.

Full text
Abstract:
Problema: a pesar de los numerosos beneficios que aporta la actividad física a las personas con discapacidad, la tasa de inactividad en este colectivo es muy elevada. Objetivo: explorar, desde un modelo socio-ecológico, los facilitadores y barreras que influyen en la actividad física en tiempo de ocio del alumnado universitario con discapacidad. Metodología: perspectiva metodológica cualitativa. Se entrevistó en profundidad a cinco alumnos universitarios con discapacidad que realizan actividad física en su tiempo de ocio. Resultados: el análisis categorial de contenido realizado muestra facili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cordero-Guzmán, Diego, Natali Beltrán-Tenorio, and Vanessa Bermeo-Pazmiño. "Cultura organizacional y salario emocional." Revista Venezolana de Gerencia 27, Edición Especial 7 (2022): 118–31. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.10.

Full text
Abstract:
El trabajo propone un modelo para cultura organizacional con la inclusión de variables del salario emocional; para ello, se parte de la revisión de la literatura, se plantean las preguntas de investigación que derivan en un conjunto de hipótesis que contemplan la influencia de las variables: oportunidades de desarrollo, balance de vida, cultura laboral, beneficios psicológicos, entorno laboral sobre la cultura organizacional. Las relaciones de las hipótesis conforman un modelo de ecuaciones estructurales, el mismo que es sujeto a instancia de prueba con un tamaño muestral de 210 empleados del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Llamazares López, Adrián, Jorge Nieto Rodríguez, Natalia Ventola Rodríguez, and José E. Moral García. "Actividad física escolar y extraescolar en estudiantes adolescentes, diferentes motivaciones y beneficios para la salud." Papeles Salmantinos de Educación, no. 24 (January 1, 2020): 117–29. http://dx.doi.org/10.36576/summa.132085.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta los diferentes aspectos biológicos, psicológicos y sociales de cada persona, existe una clara relación entre los adolescentes y la práctica de actividad física en la actualidad es flagrante, la cual se ve influenciada por la familia y el profesor de Educación Física de manera más significativa. Frente a la falta de tiempo argumentada por los sedentarios. Las principales razones para realizarla son: el fomento de las relaciones sociales y la obtención de placer y diversión. Durante la adolescencia, los jóvenes se enfrentan con conductas que suponen un riesgo para la salud, ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Reascos-Armas, Kelin Kamila, Karen Anahi Pazmiño-Guaman, Karelys Vanessa Pusdá-Pabón, and Carolina Nycole Chamorro-Fuertes. "Manejo del dolor lumbopélvico en mujeres posparto. Revisión sistemática [Management of lumbopelvic pain in postpartum women. Systematic review]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 3, especial (2024): 126–31. https://doi.org/10.62574/qa7sbm21.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar el manejo del dolor lumbopélvico en mujeres posparto desde una revisión sistemática. Método revisión sistemática PRISMA en 15 articulos científicos. Resultados y conclusión: El manejo del dolor lumbopélvico posparto requiere un enfoque multidimensional que integre estrategias basadas en evidencia para abordar tanto los aspectos físicos como psicológicos de esta afección. Los ejercicios de estabilización y el entrenamiento muscular específico han demostrado ser las intervenciones más efectivas para mejorar la funcionalidad y reducir el dolor, mientras que herramientas complem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barahona Toctaguano, Melany Elizabeth. "Actividad física en el primer trimestre de embarazo en mujeres adultas – jóvenes." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 4, no. 10 (2025): 452–71. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9094.

Full text
Abstract:
La Actividad Física en las mujeres embarazadas en el primer trimestre de gestación es importante para controlar y evitar situaciones que presenta su cuerpo, tales como: físicos, psicológicos u hormonales; los ejercicios serán acorde a las necesidades de la madre, encontrando beneficios y no futuras lesiones. El objetivo de este artículo fue los beneficios que existen al realizar actividad física en mujeres embarazadas en el primer trimestre, se utilizó una metodología de revisión sistemática, con el procedimiento PRISMA, desarrollado a partir de un análisis crítico y científico de distintas ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barbero Montesinos, Gabriel, and Gabriel Barbero Reyes. "Práctica de padel adaptado, un modelo de integración al deporte." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 4, no. 8 (2011): 69. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v4i8.1017.

Full text
Abstract:
Se encuentra mayoritariamente asumido que el deporte puede contribuir a desarrollar valores, además de generar beneficios físicos, psicológicos y de carácter educativo. No obstante, no toda actividad deportiva desarrollada de cualquier modo, los origina siempre. Es necesario que se den una serie de condicionantes. De hecho, la práctica tan extendida hoy en día como es el pádel, el deporte amateur mas practicado justo por detrás del deporte rey como es el fútbol, fomentan valores no desarrollados hasta ahora para la integración de un discapacitado. En la presente comunicación, trataré de orient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!