To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bernardo del.

Journal articles on the topic 'Bernardo del'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Bernardo del.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Delgado Valdivia, Felipe. "El paso del ferrocarril por San Bernardo: Segregación social y disrupción del espacio local (1857-1957)." Revista de Historia y Geografía, no. 35 (March 19, 2017): 85. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.35.346.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el caso del paso del ferrocarril por la ciudad de San Bernardo, considerando los aspectos espaciales e históricos involucrados en la construcción de este trazado. Para ello se recurrió a fuentes históricas emanadas de la prensa local y de la documentación procedente tanto de las autoridades locales como a nivel país, así también de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. El interés por realizar este estudio radica en la posibilidad de problematizar respecto a la idea, a veces preconcebida, del rol de desarrollo, fomento y modernidad atribuido a la construcción y expansión del ferrocarril en nuestro país.Palabras clave: San Bernardo, ferrocarriles, desarrollo urbano, historia localThe Passage of the Railway across San Bernardo: Social Segregation and Disruption of Local Space (1857-1957)AbstractThis article approaches the case of the passage of the railway through the city of San Bernardo, considering the spatial and historical aspects involved in the construction of this route. For this purpose, the author used historical sources from the local press and documentation from both local and national authorities, as well as from the State Railways Company. The interest in carrying out this study lies in the possibility of problematizing the idea, sometimes preconceived, of the role of development, promotion and modernity, attributed to the construction and expansion of the railroad in our country.Keywords: San Bernardo, railways, urban development, local historyO passo da ferrovia por São Bernardo: Segregação social e perturbação do espaço local (1857-1957)ResumoEste artigo aborda o caso do passo da ferrovia através da cidade de São Bernardo, considerando os aspectos geográficos e históricos envolvidos na construção deste trecho. Para aquilo, foi necessário recorrer a fontes históricas emanadas da imprensa local e da documentação procedente tanto das autoridades locais como do país, assim também da Empresa Ferroviária do Estado. O interesse deste estudo reside na possibilidade de problematizar sobre a ideia, por vezes, preconcebida, o papel do desenvolvimento, fomento e modernidade atribuído à construção e ampliação do transporte ferroviário no nosso país.Palavras-chave: São Bernardo, ferrovias, desenvolvimento urbano, histórialocal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lázaro Niso, Rebeca. "Lecturas y reescrituras de Hechos de Bernardo del Carpio." Roczniki Humanistyczne 68, no. 5 (August 12, 2020): 221–34. http://dx.doi.org/10.18290/rh20685-15.

Full text
Abstract:
Lektury i reskrybowania Hechos de Bernardo del CarpioPrzez cały Złoty Wiek reskrybowanie dzieł dramatycznych staje się powszechną formą twórczości literackiej. Niewielu jest dramaturgów, którzy nie odczuwaliby potrzeby powrotu do dzieł swoich poprzedników z zamiarem ulepszenia lub aktualizacji tekstów wobec zmieniających się upodobań publiczności. To ogólne zjawisko jest zilustrowane w tym artykule poprzez analizę na nowo napisanej i wydanej w dwóch różnych wersjach drukowanych przez Álvaro Cubillo de Aragón sztuki poświęconej historyczno-legendarnej tematyce związanej z postacią Bernardo del Carpio: El conde de Saldaña y hechos de Bernardo del Carpio. Lecturas y reescrituras de Hechos de Bernardo del CarpioA lo largo del Siglo de Oro la reescritura de obras dramáticas se convierte en una forma común de creación literaria. Pocos son los dramaturgos que no sintieron la necesidad de volver sobre las obras de sus predecesores con la intención de mejorar o actualizar textos frente a los gustos cambiantes del público. Este fenómeno general se ejemplifica en este trabajo a través de la reescritura en dos versiones impresas distintas llevada a cabo por Álvaro Cubillo de Aragón de una obra suya dedicada a la materia histórico-legendaria relacionada con la figura de Bernardo del Carpio: El conde de Saldaña y hechos de Bernardo del Carpio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Juan Manuel Cacho Blecua, Juan, and Grupo Grupo Clarisel. "Infancia del Salvador / Bernardo, san, pseudo." Catálogo de obras medievales impresas en castellano 2019, no. 2019 (March 15, 2019): 1———. http://dx.doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villa Cornejo, Beatriz. "Semblanza del Dr. Bernardo Villa Ramírez." Therya 2, no. 3 (December 30, 2011): 199–203. http://dx.doi.org/10.12933/therya-11-51.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saravia Avilés, Roger. "Bernardo Monteagudo: primer director de la Biblioteca Nacional del Perú." FENIX, no. 48 (December 29, 2020): 9–28. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.2020.n48.p9-28.

Full text
Abstract:
El presente estudio expone la especial relevancia y relación del prócer sudamericano Bernardo Monteagudo con la Biblioteca Nacional del Perú. El papel de este personaje no solo es significativo a nivel político, sino que trasciende esta y se inserta en la labor cultural del Perú en sus primeros años de vida independiente. El autor hace un estudio de la vida de Bernardo Monteagudo, explicando su origen controversial; su labor política como hombre fuerte de don José de San Martín (1821-1822), y, por último, como primer director de la Biblioteca Nacional del Perú en 1822, para ello recurre a las normas fundacionales de la biblioteca y a una selecta bibliografía. El artículo finaliza resaltando la valoración que hizo Carlos A. Romero, exdirector de la Biblioteca Nacional, el 28 de enero de 1940, cuando lideró una ceremonia y develó una placa en honor a Bernardo Monteagudo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cruz Rodríguez. "EL MAESTRO BERNARDO CLAVIJO DEL CASTILLO (†1626)." Revista de Musicología 41, no. 2 (2018): 429. http://dx.doi.org/10.2307/26554761.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cassá, Roberto. "Bernardo Correa y Cidrón." Revista ECOS UASD 21, no. 13 (March 18, 2016): 71–106. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v21i13.pp71-106.

Full text
Abstract:
Esta biografía recoge las etapas más polémicas de Bernardo Correa y Cidrón, sacerdote de vasta cultura que nació en Santo Domingo, en 1757. A causa del Tratado de Basilea, y por considerarse fiel a la corona española, Correa y Cidrón se fue a Cuba en 1798, siendo uno de los primeros en volver. No tardó en convertirse en uno de los más fervientes afrancesados. Se hizo ciudadano francés. Fue representante del poder francés en España. Allí estuvo preso y fue juzgado por traición. Regresó al país y participó en contra de la Reconquista igual que todos los afrancesados. Según señala su biógrafo, citando a José Gabriel García, quien analiza la conducta de los afrancesados como una de las primeras manifestaciones políticas de los medios dirigentes dominicanos en pos de sus intereses cuando dice: “Estar arriba se hizo su divisa primaria”. Esta forma de proceder constituyó un antecedente de la corriente conservadora que arropó a los medios dirigentes durante décadas de la cual Correa y Cidrón fue su principal representante intelectual. Para 1820 Correa y Cidrón era nuevamente español y no tuvo tapujo en ser candidato por el Partido Liberal a la diputación de Cádiz. En defensa propia escribió un alegato personal de la Vindicación del 26 de agosto de 1820 que constituyó su texto más conocido. Antes que cualquier otra cosa él era un católico, y esto le hacía ratificar la fidelidad a una monarquía que se preciaba de ser portaestandarte universal del catolicismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García-Minguillán, Claudia. "La épica de los Jesuitas: juicios y comentarios sobre "El Bernardo", de Balbuena." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 28 (December 7, 2018): 73. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.28.2018.73-93.

Full text
Abstract:
RESUMENA partir de la segunda mitad del siglo XVIII, España necesita más que nunca demostrar al resto de naciones europeas la calidad de su literatura. Se persigue por distintas vías recuperar textos canónicos que puedan aportar una imagen de valor nacional, y una de estas vías es la consideración del género épico. En este trabajo analizamos la labor de Juan Francisco Masdeu, jesuita expulso, que, junto a otros miembros de la Compañía, recuperó la figura de Bernardo de Balbuena y su poema heroico "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" (1624) para proponerlo ante Europa como el Tasso español.PALABRAS CLAVEPoesía épica, jesuitas, Bernardo de Balbuena, "El Bernardo", Juan Francisco Masdeu. TITLEThe epic of Jesuits: judgement and comments to Balbuena’s "El Bernardo"ABSTRACTSince the second half of the XVIII century, Spain needed to demonstrate the rest of European nations the quality of its literature. They tried in different ways to recover canonic texts that could show an image of national value. One of these ways was, for instance, the assessment of the epic genre. In this essay, we analyze the aim of Juan Francisco Masdeu, expelled Jesuit, who, with other members of the Company, recovered the figure of Bernardo de Balbuena and his heroic poem "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" (1624) with the objective of proposing Balbuena as the Spanish version of Tasso.KEY WORDSEpic poetry, Jesuits, Bernardo de Balbuena, "El Bernardo", Juan Francisco Masdeu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Donahue-Wallace, Kelly. "Another Artistic Album of Bernardo Olivares." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 36, no. 105 (November 28, 2014): 187. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2014.105.2531.

Full text
Abstract:
La presente contribución presenta e introduce un manuscrito hasta recientemente desconocido del artista mexicano Bernardo Olivares Iriarte. El álbum, escrito en 1855, representa un nuevo recurso para el estudio del arte virreinal y del México independiente. El estudio resume y contextualiza el contenido del álbum y enfatiza su valor para los estudiantes del arte mexicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cardillo, Angelo. "Museo, De l’amor di Leandro et di Hero Volgarizzamento dal greco di Pietro Angèli Bargeo." Forum Italicum: A Journal of Italian Studies 52, no. 3 (June 18, 2018): 859–92. http://dx.doi.org/10.1177/0014585818781831.

Full text
Abstract:
L’articolo presenta il volgarizzamento cinquecentesco inedito dell’epillio di Museo ad opera di Pietro Angèli Bargeo, tradotto in un Manoscritto della Biblioteca Panizzi di Reggio Emilia risalente alla seconda metà del XVI secolo; presenta, inoltre, un excursus sulla circolazione latina e volgare del testo greco fino alla fine del Cinquecento. La traduzione è parte della feconda attività del Bargèo di divulgatore di testi classici ed ulteriore conferma dell’interesse che autori coevi, Bernardo Tasso, Giovanni Falgano e Bernardino Baldi, hanno mostrato nei confronti di Museo e della lirica amorosa greca e latina pervenuta nel tardo Medioevo grazie anche ad Ovidio e diffusasi in Italia e in Europa nel corso del pieno e tardo Rinascimento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Korpás, Zoltán. "Lo que no figura en “La Expedición”: El motín del tercio viejo de Bernardo Aldana en Hungría, 1553." Librosdelacorte.es, no. 21 (December 27, 2020): 63–91. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2020.12.21.003.

Full text
Abstract:
La expedición de Bernardo de Aldana a Hungría y los hechos del Tercio Viejo de Nápoles por aquel país lejano entre 1548 y 1552 es una fuente bien conocida y públicada en diversas lenguas. Mientras tanto apenas tenemos constancia sobre el fin del primer Tercio Viejo de Nápoles y su Maestre de Campo Bernardo de Aldana. El artículo presenta un episodio especial del aquel tercio: el motín de 400 militares españoles, el desenlace de la desobediencia y la disolución del primer Tercio Viejo de Nápoles por aquellas tierras en 1553. A la vez presenta detalladamente los últimos años de la carrera de Bernardo de Aldana, incluyendo su liberación, nuevos cargos militares por Italia y su muerte en 1560 en la batalla de Gelves. Un aspecto más es la presentación de los paralelismos históricos entre los dos frentes lejanos de la lucha contra el Imperio Otomano tanto por el Mediterráneo como por Hungría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Korpás, Zoltán. "Lo que no figura en “La Expedición”: El motín del tercio viejo de Bernardo Aldana en Hungría, 1553." Librosdelacorte.es, no. 21 (December 27, 2020): 63–91. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2020.12.21.003.

Full text
Abstract:
La expedición de Bernardo de Aldana a Hungría y los hechos del Tercio Viejo de Nápoles por aquel país lejano entre 1548 y 1552 es una fuente bien conocida y públicada en diversas lenguas. Mientras tanto apenas tenemos constancia sobre el fin del primer Tercio Viejo de Nápoles y su Maestre de Campo Bernardo de Aldana. El artículo presenta un episodio especial del aquel tercio: el motín de 400 militares españoles, el desenlace de la desobediencia y la disolución del primer Tercio Viejo de Nápoles por aquellas tierras en 1553. A la vez presenta detalladamente los últimos años de la carrera de Bernardo de Aldana, incluyendo su liberación, nuevos cargos militares por Italia y su muerte en 1560 en la batalla de Gelves. Un aspecto más es la presentación de los paralelismos históricos entre los dos frentes lejanos de la lucha contra el Imperio Otomano tanto por el Mediterráneo como por Hungría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Paredes Pando, Oscar. "«Comisario del Manu», cauchero y gamonal: Bernardo Perdiz." Estudios Latinoamericanos 32 (December 31, 2012): 67–88. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2012.v32.art4.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX la Amazonia abasteció al mundo industrializado de gomas elásticas, caucho (Castilla elástica) y shiringa (Hevea Brasiliensis), y para aquellas explotaciones el capital mercantil impuso mecanismos desmonetizados a través del aviamiento o créditos. La mano de obra fue principalmente compuesta por indígenas a quienes se les sobre explotaba gratuitamente y, asimismo, fueron expulsados de sus tierras y trasladados inconsultamente de un lugar a otro, llegando a venderlos como si se tratase de mercancías. Algunas poblaciones étnicas reaccionaron, como ocurrió con los mashcos contra el patrón de origen español Bernardo Perdiz, quien se auto asignaba cierta autoridad de la cual carecía y aprovechando este sus relaciones dominantes para denunciarlos ante la justicia peruana y reclamar derechos, muy a pesar que se dedicaba a la trata de personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bailey, Matthew. "Bernardo del Carpio en elPoema de Fernán González." Romance Quarterly 61, no. 3 (June 9, 2014): 170–78. http://dx.doi.org/10.1080/08831157.2014.905047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bertini, Ferruccio. "Un nuovo manoscritto del Mathematicus di Bernardo Silvestre." Journal of Medieval Latin 17 (January 2007): 174–88. http://dx.doi.org/10.1484/j.jml.2.305691.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Delgado Barrado, José Miguel. "Entre Reyes y Ministros de Hacienda. Bernardo Francisco Aznar y el «nodo 1732» = Between Kings and Ministers of Finance. Bernardo Francisco Aznar and the «1732 Node»." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no. 30 (December 13, 2017): 57. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.30.2017.18555.

Full text
Abstract:
Entre reyes y ministros transcurren las vidas de una multitud de oficiales del Estado que han pasado desapercibidos para buena parte de los historiadores. Los protagonistas del «nodo 1732» son muchos y, aparentemente, bien conocidos. Yo me he fijado en cinco, todos vinculados directamente con la gestión, administración, gobierno y reflexión de materias hacendísticas y fiscales: Bernardo Francisco Aznar, Gerónimo de Uztáriz, Alejandro de la Vega, Santa Cruz de Marcenado y Miguel de Zavala y Auñón. De todos ellos sólo profundizaré en Bernardo Francisco Aznar. El objetivo del trabajo ha sido presentar un estudio de la obra de Bernardo Francisco Aznar titulada Discursos…, publicada en 1732 y engarzarla en el ambiente político de su época; atender a las fases de redacción; analizar el proceso de impresión; y, por supuesto, analizar la influencia y divulgación de sus ideas.AbstractBetween Kings and Ministers pass the lives of a multitude of officers of the State that have gone unnoticed for a good part of the historians. Many are the protagonists of the «1732 node» and, apparently, well known. I I’ve noticed five, all directly linked with the management, administration, Government and reflection of fiscal matters: Bernardo Francisco Aznar, Gerónimo de Uztáriz, Alejandro de la Vega, Santa Cruz de Marcenado and Miguel de Zavala y Auñón. All of them I only go in Bernardo Francisco Aznar. The objective of the study has been to present a study of the work of Bernardo Francisco Aznar entitled Discurso…, print in 1732 and engage it in the political atmosphere of its time; attend the phases of drafting; analyze the printing process; and, of course, analyses the influence and dissemination of their ideas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Medina Quispe, Luis Avit, and Matilde Yupanqui Mendoza. "Determinación de la calidad del agua del manantial del fundo San Bernardo del distrito de Chiguata para consumo humano." Campus 25, no. 29 (December 30, 2019): 149–61. http://dx.doi.org/10.24265/campus.2019.v25n29.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Medina Quispe, Luis Avit, and Matilde Yupanqui Mendoza. "Determinación de la calidad del agua del manantial del fundo San Bernardo del distrito de Chiguata para consumo humano." Campus 25, no. 29 (December 30, 2019): 149–61. http://dx.doi.org/10.24265/campus.2020.v25n29.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Páez Talero, Amanda. "Obituario, Dr. Bernardo Reyes Leal (Q.E.P.D.)." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 7, no. 3 (March 19, 2021): 210. http://dx.doi.org/10.53853/encr.7.3.636.

Full text
Abstract:
Fragmento. El pasado 21 de enero de 2021 registramos con gran pesar el fallecimiento de nuestro profesor y mentor, el Dr. Bernardo Reyes Leal, endocrinólogo, miembro honorario y expresidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), profesor emérito de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional, fundador junto con otros reconocidos colegas de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI), y desde su regreso a Colombia en el año de 1962, impulsor y colaborador incansable en el progreso y la evolución de nuestra Asociación, en la que además creó y promovió sus publicaciones, incluida esta revista. El Dr. Bernardo Reyes Leal realizó sus estudios de medicina en Francia y a su regreso fue seleccionado dentro de un grupo de profesores de la Universidad Nacional para complementar sus estudios de endocrinología en la Universidad de Ann Arbor en Michigan, bajo la tutoría del Dr. Jerome W. Conn, descubridor del hiperaldosteronismo primario. A su regreso a Colombia y como profesor titular de Endocrinología en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, se dedicó al desarrollo científico y académico de la especialidad, dando un énfasis incomparable a la investigación y siendo promotor del desarrollo de la medicina nuclear en el Hospital y posteriormente del laboratorio hormonal, incluido el montaje del radioinmunoensayo, que permitió las primeras mediciones de hormonas por este método en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fabbian, Gisela. "La dimensión estética en el pensamiento de Bernardo Canal Feijóo." Boletín de Estética, no. 47 (June 14, 2019): 7–23. http://dx.doi.org/10.36446/be.2019.47.90.

Full text
Abstract:
Una de las principales preocupaciones de Bernardo Canal Feijóo (1897-1982) fue la de configurar una concepción de cultura basada en la relación del hombre con su lugar como modo de definir una identidad que concilie la unidad nacional y la particularidad regional. El presente artículo analiza esta concepción teniendo como base dos documentos inéditos que forman parte del Archivo Bernardo Canal Feijóo, de cuyo estudio se desprende una noción de cultura que, transfigurada estética y simbólicamente, pone de manifiesto el modo de ser de un sujeto colectivo constituido como pueblo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Valcárcel Salas, Gustavo. "hermanos Landa Vizcarra." La Vida & la Historia 8, no. 1 (June 30, 2021): 3–24. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2021.1.1094.

Full text
Abstract:
Los hermanos Tomás y Bernardo Landa se iniciaron como defensores de la causa realista, después militaron en las luchas por la independencia teniendo un destacado protagonismo en las campañas de 1821 y 1823. Tomás fue emisario secreto de San Martín y uno de sus informantes más activo, fue condecorado con la Orden del Sol. Bernardo fue gobernador subdelegado de Moquegua; se une a Miller en 1821, convirtiéndose en su colaborador más eficaz en la brillante campaña del sur. Retorna a Moquegua para preparar la campaña a puertos Intermedios, es apresado y fusilado en 1822.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Estevens, Matilde. "A escripturaçâo commercial e Bernardo Moreira de Sá = Book-keeping and Bernardo Moreira de Sá." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 13 (December 1, 2011): 175. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i13.608.

Full text
Abstract:
La pasión por la enseñanza y por la historia han sido el norte de una dilatada vida de trabajo. Bernardo Valentim Moreira de Sa (1853-1924), célebre compositor de música clásica, escribió también sobre Escripturação Comercial. Del descubrimiento de su obra y del encuentro con su nieta, la violoncelista Madalena Sá e Costa surgió el trabajo “A escripturação commercial e Bernardo Moreira de Sá”.<br />De carácter práctico, es un capítulo del libro Guia de correspondência e escripturação commercial, cuya primera edición es de 1878. Destinado a profesionales de la contabilidad, merece la pena ser conocido por el valor de la obra, la perfección de la escritura y las cualidades humanas que de él emanan: trabajo, conocimiento y ética. Bernardo Moreira de Sá, con su cultura, su conocimiento, sus valores y sus hechos superó la idea preconcebida del hermetismo de la Contabilidad.<br /><br /><br />The passion for teaching and history have been the north of an already experienced professional life.<br />I heard that Bernardo Valentim Moreira de Sá (1853–1924), a celebrated cultivator of classical music had written about book-keeping.<br />Surprise of the need to know him the action was. The discovery of the work and the meeting with his grand-daughter, the violloncelist Madalena Sá e Costa.<br />It appeared the writing “Book-keeping and Bernardo Moreira de Sá”.<br />From a practical versa chapter of the “Guia de correspondência e escripturação commercial”, with the first edition in 1878.<br />Aimed at professional accounting practice, his message is the dignity of Man. In a crystalline portuguese, we are led to a large comprehensive travel where the rigor of cross-language is the “business writing and knowledge related” to human life and what she holds most dear: the honour as a result of knowledge, labor and moral and ethical behavior.<br />Then, after Bernardo Moreira de Sá is the Man who, with his culture, knowledge, value and action opened, winning the prejudice of the hermetic accounting books.<br /><br />A paixão pelo ensino e pela história têm sido o norte de uma já experimentada vida de trabalho. <br />Ouvi que Bernardo Valentim Moreira de Sá (1853–1924), celebrado cultor de música clássica, escrevera sobre Escripturação Comercial.<br />Da surpresa ao fascínio para o conhecer foi a acção. A descoberta da obra e o encontro com sua neta a violoncelista Madalena Sá e Costa.<br />Surgiu o escrito “A escripturação commercial e Bernardo Moreira de Sá”. <br />De carácter prático, constitui o capítulo de um livro o Guia de correspondência e escripturação commercial, com primeira edição em 1878. <br />Destinado a profissionais de contabilidade práticos, vale a pena ser conhecido pelo valor da obra, o primor da escrita e qualidades humanas que dele emanam: trabalho, conhecimento e ética.<br />Depois Bernardo Moreira de Sá, o Homem. Com a sua cultura, saberes, valores e acção, venceu o preconceito da hermética contabilidade.<br />
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mujica, Fernando, Michelle Lacoste Adunka, and Pablo Lacoste. "Bernardo O'Higgins y el patrimonio del vino en Chile." Idesia (Arica) 37, no. 4 (December 2019): 109–14. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34292019000400109.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez Daniel, Iván. "Enrique Flores Esquivel, La imagen desollada. Una lectura del "Segundo Sueño" de Bernardo Ortiz de Montellano. F.C.E.-UNAM, México, 2003; 138 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 53, no. 1 (January 1, 2005): 268–71. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v53i1.2273.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rojas, Luis. "Circuito turístico cultural Santiago industrial y obrero." Revista Pensamiento Académico 1, no. 1 (March 25, 2018): 23–31. http://dx.doi.org/10.33264/rpa.201801-03.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se describe y analiza un proyecto de gestión cultural aplicado al patrimonio de tres barrios centrales y de la periferia de la ciudad de Santiago de Chil: Barrios Los Carmelitas (comuna de Independencia); San Eugenio (comunas Santiago-Estación Central), y San Bernardo Ferroviario (comuna de San Bernardo). Inicialmente, se describe el concepto de Turismo Cultural, luego se explican las características del proyecto, identificando sus particularidades y alcances en relación con la gestión sostenible del patrimonio cultural, para nalmente, presentar una serie de re exiones y desafíos para la aplicación de este tipo de proyectos en los territorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tena Tena, Pedro. "La peregrinación a Jerusalem a finales del siglo XV." Sefarad 60, no. 2 (June 12, 2018): 369. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.2000.v60.i2.772.

Full text
Abstract:
El presente artículo se ocupa de los peregrinajes cristianos a Jerusalem al final del siglo XV: viaje por tierra y mar, dinero y lenguas. Los datos en los que me baso provienen de uno de los más importantes y bellos libros impresos en España: El Viaje de la Tierra Santa de Bernardo de Breidenbach (Zaragoza 1498).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castellanos, Luis Alfredo, and Daniel Alfonso Barragán Ronderos. "Caracterización jurídica del crimen de lesa humanidad." Diálogos de saberes, no. 45 (July 1, 2016): 69. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.45.1080.

Full text
Abstract:
El presente escrito desarrolla la caracterización de los crímenes de lesa humanidad recogidos desde el Derecho Internacional y cómo se ven estos representados en el derecho colombiano, aterrizándolo en un caso en concreto como fue el homicidio de Bernardo Jaramillo Ossa. Frente a esto, se revisan dos aspectos esenciales: el primero, las características que fueron determinantes para darle la categoría de crimen de lesa humanidad; y segundo, la determinación del Estado colombiano para aplicar el Derecho Internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Charry, Rogers, Dairo Pérez, Eliecer Cabrales, and Víctor Degiovanni. "Parámetros de crecimiento de nuevos genotipos de arroz (Oryza sativa L.) en tres ambientes de Córdoba." Temas Agrarios 21, no. 1 (January 1, 2016): 18–27. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v21i1.867.

Full text
Abstract:
En Colombia, se han liberado genotipos de arroz adaptados a las variaciones del cambio climático, sin embargo, no se conoce su comportamiento en las principales zonas productoras de Córdoba. En este sentido, se evaluó la respuesta de los parámetros de crecimiento: Tasa relativa de crecimiento TRC, tasa de asimilación neta TAN, índice de área foliar IAF y relación de área foliar RAF, de los genotipos de arroz: Fedearroz Mocarí, Fedearroz Caracolí y Fedearroz 473, en varios ambientes del departamento de Córdoba (Lorica, Montería y San Bernardo del Viento). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar en arreglo factorial 3x3, donde el primer factor fueron los genotipos y el segundo las tres localidades. Los resultados muestran influencia de la interacción variedad y localidad; donde Fedearroz Mocarí presentó el mejor comportamiento en TRC y TAN, Fedearroz Caracolí fue más estable en TRC y Fedearroz 473 en TAN. El comportamiento del IAF de Montería fue superior al de Lorica en 59,0 y 362,8% al de San Bernardo. En Montería y San Bernardo Fedearroz Mocarí superó en 13,95 y 19,63% a los demàs genotipos en RAF, mientras que en Lorica fue similar. Se concluye que Fedearroz Mocarí es la mejor opción a sembrar para los productores de arroz, por su eficiencia fotosintética en las tres zonas arroceras.Palabras Clave: Cambio climático, genotipos, parámetros, eficiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Monclús Fraga, Javier. "B. SECCHI - Primera lección de urbanismo." ZARCH, no. 12 (May 15, 2019): 230. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019123585.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sánchez González, Ramón. "La biblioteca del colegio San Bernardo de la compañía de Jesús en Oropesa (Toledo)." Hispania Sacra 63, no. 127 (June 15, 2011): 41–74. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i127.266.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

King, Willard F., and David G. Burton. "The Legend of Bernardo del Carpio from Chronicle to Drama." Hispania 73, no. 1 (March 1990): 89. http://dx.doi.org/10.2307/342963.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Listerman, Randall W. "The Legend of Bernardo del Carpio From Chronicle to Drama." Bulletin of the Comediantes 42, no. 1 (1990): 160–61. http://dx.doi.org/10.1353/boc.1990.0016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gasillón, María Lourdes. "Del naturalismo al neorrealismo: Bernardo Kordon, testigo de su tiempo." Verba Hispanica 19, no. 1 (December 31, 2011): 29–40. http://dx.doi.org/10.4312/vh.19.1.29-40.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza algunos textos narrativos del escritor argentino Bernardo Kordon, que tienen en común la presencia de personajes y espacios marginales característicos del Buenos aires durante las décadas del ´50 y ´60. En el corpus seleccionado, el autor (a través del narrador y los personajes) cuenta, da testimonio y describe, mediante una forma de realismo que no apunta a la denuncia o la crítica, sino que prefiere mostrar diferentes situaciones cotidianas utilizando un lenguaje vulgar y simple. Preferentemente, los protagonistas pertenecen a clases bajas o medio-bajas y representan las formas de vida de una gran parte de la población de Buenos Aires en aquel momento histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Silberman Ayala, Leopoldo. "Reseña del libro: Mi óbolo a Caronte (Evocación del general Bernardo Reyes), Reyes, Alfonso." Secuencia, no. 76 (January 1, 2010): 164. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i76.1109.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cid, Gabriel. "¿Castigo divino o Fenómeno natural? Mentalidad religiosa y mentalidad científica en Chile en torno al terremoto de 1822." Revista de Historia y Geografía, no. 30 (May 15, 2015): 85. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.30.388.

Full text
Abstract:
ResumenEl artículo analiza, a partir del terremoto del 19 de noviembre de 1822 quesacudió a las provincias de Valparaíso y Santiago, el enfrentamiento entre lasmentalidades religiosas y científicas en torno a la explicación de la catástrofe.El texto estudia tanto las prácticas religiosas que se llevaron a cabo por la población para aplacar la ira divina a la cual atribuía el origen del terremoto, como las críticas de la intelectualidad racionalista que explicaba la tragedia como un fenómeno natural sin vinculación con lo divino. En este sentido, el artículo reconstruye la polémica intelectual a la que dio lugar el terremoto en la opinión pública de la época y que animaron autores como Bernardo de Vera y Pintado, Camilo Henríquez y fray Tadeo Silva.Palabras clave: Terremoto, Religión, Ilustración, Bernardo de Vera y Pintado,Tadeo Silva.Divine Punishment or Natural Phenomenon? Religious and Scientific Mentality in Chile Regarding the 1822 Earthquake.AbstractFocusing on the explanation for the earthquake of November 19, 1822 whichaffected the provinces of Valparaiso and Santiago, this article analyses the clash between scientific and religious mentalities. The text studies both religious practices to appease divine rage as a cause of the earthquake as well as rationalisticintellectual reasoning attributing the catastrophe to natural phenomena.The article reconstructs public opinion’s intellectual debate in the voice of authorssuch as Bernardo de Vera y Pintado, Camilo Henriquez and Friar Tadeo Silva.Key words: Earthquake, Religion, Enlightenment, Bernardo de Vera y Pintado, Tadeo SilvaUna versión preliminar de este trabajo fue presentada en las III Jornadas de Historia de lasMentalidades y de la Cultura: Historia y religiosidad, Universidad de Concepción, octubre de2011. El autor agradece a Vasco Castillo sus comentarios a una primera versión de este texto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Valiente, Silvia. "Disputas en y por el territorio. El caso del macizo Del Deseado." Geograficando 13, no. 1 (July 10, 2017): 018. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe018.

Full text
Abstract:
Este artículo examina algunos de los problemas que se desatan en el área del macizo del Deseado, centro-norte de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia austral argentina, un espacio donde se desarrolla de manera casi exclusiva la mega-minería metalífera como única actividad posible. En este contexto analizaremos las disputas que se desatan en y por el territorio producto de esta actividad, en un contexto donde la multiplicidad de sujetos que intervienen en el espacio complejizan los conflictos. En este escenario, la concepción de territorio propuesta por Bernardo Mançano Fernandes, apoyada en una perspectiva crítica, nos permite desarticular la trama del conflicto bajo una metodología cualitativa apoyada en fuentes secundarias. A nivel de resultados, este artículo expone el funcionamiento de la mentalidad rentística, la violencia y la trampa de la abundancia en regiones de vocación extractiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Dore Cabral, Carlos. "Un panfleto recalcitrante en defensa de la encuesta (comentario a la ponencia del Lic. Bernardo Vega )." Ciencia y Sociedad 12, no. 3 (September 1, 1987): 474–9. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1987.v12i3.pp474-9.

Full text
Abstract:
Este texto describe el comentario a la ponencia del Lic. Bernardo Vega, donde se muestra el proceso de aplicación y uso de encuestas políticas en la campaña electoral del Dr. Salvador Jorge Blanco, es una excelente lección acerca de los alcances y de los límites de esa técnica de investigación social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Suárez González, Ana. "Los dos memoriales de escrituras de fray Bernardo Cardillo Villalpando (Santa María de Monfero, 1616)." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 17 (June 20, 2019): 175–95. http://dx.doi.org/10.5209/docu.64067.

Full text
Abstract:
Ninguna de las obras de Fray Bernardo Cardillo Villalpando (1570-1637), conocido cro-nista cisterciense que visitó numerosas casas de su Orden, llegó a la imprenta. Por ello, la mayor parte de su producción ha desaparecido. Entre los pocos textos que han pervivido se encuentran los dedica-dos a Santa María de Monfero (A Coruña), recientemente identificados. Es el caso de los dos "memo-riales" de escrituras reales y pontificias de la abadía, redactados en 1616 y dispuestos al final del llamado "Tumbo viejo" que hoy guarda el Archivo Municipal de A Coruña. La recuperación, edición y estudio de ambos repertorios permite no sólo un acercamiento al archivo del monasterio a comien-zos del setecientos y al devenir de su fondo, también conocer y evaluar el estilo, método y resultados de la tarea del erudito. La comparación entre la información que ofrece Fr. Bernardo y la que, cuatro siglos después, podemos extraer de los pergaminos supervivientes citados en sus memoriales, mues-tra, por una parte, la sólida formación del autor para abordar el estudio del "patrimonio documental" y, por otra, el rigor con el que llevó a cabo su trabajo.)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Castrillón, Carlos, Vivian Rojas, and Laura Echeverri. "BERNARDO PAREJA COMO LECTOR: CRÍTICA Y POÉTICA EN ARGONAUTAS DEL ESPÍRITU." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 21, no. 1 (December 31, 2010): 108–19. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol21n1.686.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan en sus fundamentos teóricos y metodológicos los ensayos de crítica literaria del poeta colombiano Bernardo Pareja, Argonautas del Espíritu, en el contexto de la historia de la crítica literaria en el Quindío. El objetivo es definir la importancia del autor como ensayista en la tradición de la literatura del Gran Caldas. Para el efecto se propone una edición anotada con estudio previo de un conjunto representativo de los ensayos inéditos, con lo cual se demuestra la vigencia de la crítica impresionista en el contexto local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Quirós R., Manuel Antonio. "Poesía y música en Bernardo de Ventadorn, poeta trovadoresco." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 8, no. 1-2 (January 1, 2006): 91. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v8i1-2.16120.

Full text
Abstract:
Durante los siglos XII y XIII tuvo lugar, en el sur de Francia, el florecimiento de la poesía trovadoresca como fruto de una cultura exquisita y refinada. Lírica esencialmente amorosa, elaboradaen un lenguaje escogido, sutil, culto y poseedor dealto vuelo artístico, su veh ículo expresivo fue el romanceprovenzal o lengua de oc, producto del asentamiento del latín en suelo de la antigua Provincia Narbonesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Zurian, Francisco A. "La Academia española sale del armario." Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura 1, no. 1 (June 22, 2021): 103–6. http://dx.doi.org/10.5209/eslg.76696.

Full text
Abstract:
La universidad española ha sido un sistema universitario muy cerrado a los estudios LGBTIQ+. Tantas personas que han desarrollado una gran labor de investigación lo han tenido que hacer desde fuera de la academia española. La falta de reconocimiento a este campo de estudio, tanto a su investigación como a su docencia, ha producido iniciativas muchas veces fuera del ámbito universitario. No obstante, muchas personas y grupos de investigación no han dejado de desarrollar una gran labor dentro de las universidades. El texto que aquí se presenta es el leído como Coordinador del Máster Universitario en Estudios LGBTIQ+ en el Acto Solemne de Inauguración Oficial de dicho Máster en el histórico Paraninfo de San Bernardo de la Universidad Complutense de Madrid el 18 de septiembre de 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castro, Jorge Luis. "El Marqués Bernardo de Torre Tagle: ¿Patriota o traidor?" Revista del Archivo General de la Nación 32, no. 1 (May 15, 2017): 243–70. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v32i1.17.

Full text
Abstract:
Entre las más célebres víctimas de aquellos que perecieron en el Real Felipe durante el segundo sitio del Callao está José Bernardo de Tagle y Portocarrero, personaje controvertido pero central en nuestro proceso de independencia. El presente estudio pretende reflexionar sobre el rol que jugó este personaje en la independencia de la ciudad de Lambayeque sobre la base de documentos inéditos que reposan en el Archivo Regional de Trujillo. Se reflexiona sobre los distintos juicios emitidos en torno a su figura y a partir de los movimientos independentistas lambayecanos, se intenta reconstruir el pensamiento de Torre Tagle y las razones que motivaron su accionar político hasta concluir con su muerte en los Castillos del Callao en 1825. Finalmente, se toma una postura en el debate historiográfico acerca del rol jugado por Torre Tagle, dejando algunas reflexiones finales con la intención de que el lector se forme un juicio propio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Álvarez Pérez, José Manuel. "Agustín de Pedrayes en su contexto. Matemática sublime y aplicada." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 24 (October 23, 2017): 7–47. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.24.2014.7-47.

Full text
Abstract:
El 26 de febrero de 2015 se cumple el segundo centenario de la muerte de Agustín Bernardo de Pedrayes y Foyo, matemático ilustrado del siglo XVIII. Este artículo es un breve bosquejo de su biografía y del estado de la ciencia matemática en aquella España. Además anunciamos la transcripción de sus obras manuscritas más importantes, en espera de una edición crítica, Nuevo y Universal Método de cuadraturas determinadas y el Programa-Problema presentado a las Academias de París, Berlín y San Petesburgo, como ejemplo de sus aportaciones a la matemática sublime del análisis diferencial.Con este trabajo se pretende demostrar que Agustín Bernardo de Pedrayes y Foyo tiene una importancia capital en la Historia de la Ciencia, en lo referente a la investigaciónPALABRAS CLAVEMatemática, Ilustración, Agustín de Pedrayes y Foyo, Historia de la ciencia. On February 26, 2015 the second anniversary of the death of Agustín Bernardo de Pedrayes y Foyo, illustrated mathematician of the XVIII century. This article is a brief outline of his biography and the situation of mathematical science in the Spain. Also the author announce the transcription of his most important manuscript works, at this time waiting for a critical edition, New and Universal Method of certain quadratures and the ProgramProblem presented to the Academy of Paris, Bertlin and St. Petersburg, as an example of his contributions to mathematics sublime and differential analysis.KEY WORDSMathematics, Illustration, and Foyo Pedrayes Agustine, History of science.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

ARANCIBIA CLAVEL, ROBERTO. "VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE BERNARDO O’HIGGINS EN EL BICENTENARIO DE CHILE." Revista Política y Estrategia, no. 115 (January 8, 2018): 13. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i115.146.

Full text
Abstract:
Este trabajo entrega una visión sobre uno de nuestros padres de la patria, don Bernardo O’Higgins Riquelme al que le tocó liderar los primeros años del gobierno de la naciente república cuyo pensamiento y obras aún perduran. Muchas de sus ideas cristalizaron durante su gobierno, otras solo alcanzaron a difundirse o fueron desarrolladas por otros en el devenir de estos doscientos años de vida independiente y algunas aún se puede decir que se encuentran pendientes. A través de él, el autor pretende mostrar el pensamiento ilustrado y moderno de O’Higgins durante su gobierno y hacer una re exión nal sobre la vigencia de este y de las ideas que aún no se han desarrollado totalmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Loyola Tapia, Manuel. "El Apostolado de la Prensa: La actuación del salesiano Bernardo Gentilini." Universum (Talca) 27, no. 1 (2012): 85–109. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762012000100006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Casal, Rodrigo Cacho. "Bernardo de la Vega y los poetas perdidos del Nuevo Mundo." Hispanic Review 87, no. 1 (2019): 1–26. http://dx.doi.org/10.1353/hir.2019.0000.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fonnegra Osorio, Claudia Patricia, and Paola Andrea Fonnegra Osorio. "Bernardo Soares: disolución del autor, autonomía de la obra, afirmación de los sueños." Katharsis, no. 19 (June 20, 2015): 289. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.499.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva hermenéutica, este texto busca analizar cómo en El libro del desasosiego de Bernardo Soares tiene lugar la presencia de fenómenos literarios catalogados por Blanchot y Foucault como desaparición del autor y afirmación de la autonomía de la obra, se trata de elementos que dan cuenta de crisis identitariascaracterísticas del sujeto moderno, de las cuales el poeta portugués busca escapar a partir de la afirmación de los sueños.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fernandes, Bernardo Mançano, and María Laura Silveira. "Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora. En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública." Geograficando 17, no. 1 (May 3, 2021): e096. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe096.

Full text
Abstract:
En el marco del VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Investigación y Enseñanza en Geografía, realizado el 9, 10 y 11 de octubre de 2019 en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, el Doctor Bernardo Mançano Fernandes y la Doctora María Laura Silveira fueron los encargados de las conferencias iniciales y finales del mencionado congreso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vázquez Astorga, Mónica. "Estampa del Madrid antiguo: el café suizo (1845-1919)." Ars Bilduma, no. 9 (September 19, 2019): 95–112. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.20337.

Full text
Abstract:
En este texto nos centramos en el café Suizo de Madrid, que fue inaugurado en 1845. Los críticos de la época acogieron con grandes elogios su apertura, insistiendo especialmente en el lujo de su instalación. Fue fundado por la sociedad Francisco Matossi, Bernardo Fanconi y compañía ˗que bajo el mismo nombre de Suizos tenía otros en varias ciudades˗ en una de las principales vías, en la calle de Alcalá, esquina con la Ancha de Peligros. Fue uno de los cafés más concurridos y acogió célebres tertulias. Con su desaparición, en 1919, se llevó consigo muchas historias de la vida madrileña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ruff Escobar, Claudio, Marcelo Ruiz Toledo, Alexis Matheu Pérez, Paola Juica Martínez, and Gerardo Anabalón Arenas. "Efectividad de la gestión en las universidades, desde modelos de percepción de calidad de estudiantes: el modelo de la Universidad Bernardo O'Higgins." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 31 (June 1, 2021): 259–79. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4336.

Full text
Abstract:
La calidad en la educación es un tema recurrente en esta sociedad donde la formación de profesionales competentes es un elemento esencial frente a las crecientes demandas del mercado. La competitividad, dada por la multivariedad de ofertas educativas, junto con el rol histórico que tienen las universidades como gestoras de conocimiento, impulsa a las universidades a centrarse en un proceso permanente de reflexión y análisis acerca del cumplimiento de sus objetivos institucionales y del grado de efectividad medido en la satisfacción de sus principales clientes, es decir, sus estudiantes. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo otorgar información para establecer prioridades de gestión financiera e institucional desde el grado de satisfacción de los estudiantes de la Universidad Bernardo O’Higgins aplicando la metodología de modelación de ecuaciones factoriales, buscando relaciones entre diferentes áreas de satisfacción, con métodos multivariados como el análisis factorial. Se ha empleado el método de consistencia interna basado en la medida KMO y la prueba de esfericidad de Bartlett. Finalmente, el estudio ha logrado modelar un sistema derivado del comportamiento de respuestas de estudiantes y docentes de la Universidad Bernardo O’Higgins.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography