To see the other types of publications on this topic, follow the link: Biblioteca Municipal de Madrid.

Journal articles on the topic 'Biblioteca Municipal de Madrid'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Biblioteca Municipal de Madrid.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

GÓMEZ, SOFÍA GONZÁLEZ. "Manuel Machado, director de la Biblioteca Municipal de Madrid (1924-1944)." Bulletin of Hispanic Studies: Volume 98, Issue 2 98, no. 2 (2021): 143–58. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2021.9.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la labor de Manuel Machado como director de la Biblioteca Municipal de Madrid -hoy, Biblioteca Histórica Municipal, desde 1924 hasta 1944, periodo en el que ocupó el cargo. Partimos de la documentación inédita custodiada por el Archivo Antiguo de la Biblioteca Histórica Municipal (Ayuntamiento de Madrid). Así, abordamos las adquisiciones que Machado solicitó, las innovaciones que llevó a cabo, la relación del poeta con el Ayuntamiento de Madrid y el régimen de la Segunda República, e igualmente las implicaciones políticas de todo ello. Por último, se examina el papel de Machado y de la institución durante la Guerra Civil y la posguerra. Este trabajo resalta, en suma, una faceta de Manuel Machado prácticamente desconocida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Gómez, Sofía. "Manuel Machado y la Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo (1924-1935)." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 28 (October 24, 2020): 259–72. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.28.2020.259-272.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en el papel que desempeñó Manuel Machado en el proyecto de la Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo entre 1924 y 1935, y se apoya en la documentación inédita del Archivo Administrativo de la Biblioteca Histórica de Madrid. En ese periodo, Manuel Machado impulsó y coordinó la publicación, mientras ocupaba el cargo de director de la Biblioteca Municipal de Madrid. La revista estaba adscrita a la institución y tenía por objeto difundir los fondos a los lectores. Además de la labor de gestión, Machado colaboró como autor y consiguió reunir en torno a la revista un grupo de destacados intelectuales españoles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Domingo Malvadi, Arantxa, Manuel José Pedraza Gracia, Camino Sánchez Oliveira, and Alberto Gamarra Gonzalo. "Recensiones." Titivillus 4 (October 21, 2018): 191–208. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201803174.

Full text
Abstract:
Arantxa Domingo Malvadi = Antonio CARPALLO BAUTISTA, Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas, Mexico, Fondo Editorial Estado de México FOEM, 2015, 322 p. ISBN 978-60-7495-402-9.
 Manuel José Pedraza Gracia = UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Scripta: tesoros manuscritos de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2017, 142 p. ISBN 978-84-92462-51-3 (BNE), ISBN 978-84-9012-7348-4 (EUS).
 Manuel José Pedraza Gracia = Alessandro TEDESCO. Itinera ad loca sancta: i libri di viaggio delle Biblioteche Francescane di Gerusalemme: catalogo delle edizioni dei secoli XV-XVIII, Milano, Edizioni Terra Santa, 2017, lxxii, 363 p. (Biblioteca bio-bibliografica della Terra Santa e dell’Oriente Francescano, 33). ISBN 978-88-6240-518-8.
 Camino Sánchez Oliveira = BIBLIOTECA CENTRAL DE CÓRDOBA, Impresores cordobeses en La Central: obras impresas en Córdoba entre los siglos XVI y XIX: del 17 de octubre al 16 de noviembre de 2017: catálogo de la exposición, [Córdoba], Ayuntamiento de Córdoba, Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba, D.L. 2017, 92 p.
 Manuel José Pedraza Gracia = Annie CHARON, Sabine JURATIC et Isabelle PANTIN (recs.), L’annonce faite au lecteur: la circulation de l’information sur les livres en Europe (16e-18e siècles), Louvain la Neuve, Presses universitaires de Louvain, 2016, 316 p. (L’atelier d’Érasme: histoires, littératures, livres), ISBN 978-2-87558-509-7.
 Alberto Gamarra Gonzalo = Carlos M. COLLANTES, Biobibliografía de la poesía bajobarroca cordobesa (1650-1750), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2017. 523 p. ISBN 978-84-9852-531-1.
 Manuel José Pedraza Gracia = Pedro M. CÁTEDRA, Tace il testo, parla il tipógrafo: tre studi bodoniani, Salamanca, SEMYR, Parma, Biblioteca Bodoni, Museo Bodoniano, Biblioteca Palatina, 2017, 268 p. (In arcadia, 2), ISBN 978-84-944855-8-9.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Subías, José Luis. "Un manuscrito «apócrifo» de Don Álvaro o la fuerza del sino." Anales de Literatura Española, no. 18 (December 31, 2005): 227. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2005.18.16.

Full text
Abstract:
Hasta ahora, solo se conocían dos copias manuscritas de Don Álvaro o la fuerza del sino, conservadas en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid. La primera es la versión que se representó en Madrid en marzo de 1835; la segunda es una copia que se usó en una representación posterior también en Madrid, en 1851. Este último manuscrito no contiene muchas variantes significativas de la versión que el Duque de Rivas cambió en la edición siguiente al debut de la obra, edición en la que se basan las siguientes. Sin embargo, un manuscrito previo desconocido, datado en la década de 1860, se ha descubierto recientemente. La importancia de este documento literario único y misterioso reside en la gran cantidad de variantes que contiene.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rhodes, D. E. "Review: Biblioteca Historica Municipal de Madrid: Catalogo de incunables y obras impresas del siglo XVI." Library 4, no. 2 (2003): 179–80. http://dx.doi.org/10.1093/library/4.2.179.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lobato, María Luisa. "Entre ética y estética: la censura del teatro de Agustín Moreto." Talía. Revista de estudios teatrales 1 (February 14, 2019): 135–61. http://dx.doi.org/10.5209/tret.63220.

Full text
Abstract:
Las comedias de Agustín Moreto tuvieron una gran fortuna editorial en especial en el siglo XVIII, en que fueron –junto a las de Calderón– las más editadas. Resultado de ello es que se conservan numerosos ejemplares impresos y algunos manuscritos de ese periodo, varios con marcas y notas de censura. Nos centramos aquí en ejemplares conservados en la Biblioteca Nacional de España y en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, donde se guarda una importante colección de comedias sueltas impresas en el siglo XVIII. También se observan ejemplares de los siglos XVII y XIX. Dilucidar si estas notas manuscritas sobre las comedias de Moreto fueron realizadas por calificadores del Santo Oficio, por autores de comedias o miembros de las compañías, incluso por impresores, no es tarea fácil. Se hace aquí una incursión en ejemplares conservados y hasta ahora no analizados desde ese punto de vista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Amores Carredano, Juan Bosco. "La “Instrucción política” del marqués de la Torre: una mirada crítica de la sociedad habanera del siglo XvIII." Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 25, no. 1 (2020): 103–33. http://dx.doi.org/10.18273/revanu.v25n1-2020004.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objeto dar a conocer un texto manuscrito inédito hallado en la Biblioteca Municipal de Madrid (España) que nos muestra la visión crítico-satírica desde la que el marqués de la Torre, exgobernador de Cuba, contempla la sociedad habanera del último tercio del siglo XVIII. En el estudio previo se analizan las ideas que expresa el autor del manuscrito desvelando sus prejuicios de clase, origen y formación en el contexto de la mentalidad ilustrada. En última instancia, el texto constituye un testimonio significativo del modo como percibe la realidad social americana, en este caso de La Habana, un típico gobernante del absolutismo borbónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández-Miedes, Luisa-Inmaculada. "eBiblio Madrid: una biblioteca de servicios digitales de lectura pública para toda la Comunidad de Madrid." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 82 (December 16, 2020): 69–81. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n82.35.

Full text
Abstract:
eBiblio Madrid arranca en 2014, en el marco del proyecto de ámbito nacional eBiblio, promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con la colaboración de las comunidades autónomas cuya responsabilidad es la gestión y vertebración del servicio en sus territorios junto con las redes de bibliotecas públicas, en su mayoría municipales.
 Durante estos seis años, eBiblio Madrid ha crecido y se ha consolidado hasta alcanzar una entidad propia de cobertura regional como servicio de lectura pública dirigido al ciudadano, con la participación de los centros bibliotecarios.
 Este artículo recoge la evolución a lo largo de estos seis años de vida, con los elementos distintivos del servicio y las particularidades del mismo. Nos detenemos también en su actual realidad, así como en las estrategias puestas en marcha durante la pandemia que vivimos en los últimos meses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Núñez, Luis Pablo. "Los "Proverbia hispanica" de L. Parent: una fuente paremiológica inédita del Siglo de Oro." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 56, no. 2 (2008): 403–29. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v56i2.970.

Full text
Abstract:
Fecha de recepción: 2 de agosto de 2007.Fecha de aceptación: 2 de noviembre de 2007.Este artículo tiene por objeto dar a conocer un manuscrito inédito del siglo XVII que fue propiedad de L. Parent y se conserva hoy entre los fondos de la importante colección paremiológica de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid (España). El manuscrito está formado por tres partes que recogen una recopilación de mil trescientos refranes y proverbios en las lenguas española y francesa, y por diversos apéndices gramaticales sobre ortografía y pronunciación del francés. Realizamos aquí un análisis de algunos de los rasgos de redacción del manuscrito y transcribimos los setecientos refranes españoles que componen la parte titulada "Proverbia hispanica".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

del Arco Bravo, Miguel Ángel. "El Evangelio. La historia de un periódico rebelde que luchó en 1901 por la credibilidad del periodismo." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 20 (May 22, 2015): 11–31. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n20a1.

Full text
Abstract:
Un periódico madrileño de principios de siglo XX sorprendió por su nombre, El Evangelio, cuando era claramente anticlerical, y por denunciar la corrupción y el amiguismo de los ministros de la restauración borbónica. Además apostaba por el ejercicio del buen periodismo, el que debe estar bien escrito, evitar la propaganda y vigilar el buen gobierno. En su corta vida, apenas dos años entre 1901 y 1902, sufrió denuncias y persecuciones. En este artículo se estudian los ejemplares que se conservan en la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Municipal de Madrid, se analiza su estilo, su estructura y sus temáticas. El examen de sus páginas, firmas y secciones nos muestra cómo era el periodismo español de aquel tiempo y en qué se parece al que se hace en la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barral Martínez, Margarita. "Socialización española de la monarquía saboyana: la visita a Galicia de Amadeo I." Hispania 79, no. 262 (2019): 389. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2019.011.

Full text
Abstract:
En la difusión de la identidad española durante la segunda mitad del siglo XIX las visitas reales fueron ejemplos de ceremonias civiles —acompañadas del repertorio religioso y castrense de la época— explotadas a modo de políticas públicas para la difusión de la nation-building, participando así en la conformación de las identidades políticas y culturales. Este artículo propone incorporar el estudio de la monarquía saboyana desde la combinación del poder político y simbólico a partir de un episodio concreto: la visita a Galicia de Amadeo I en agosto de 1872. A través del ceremonial monárquico desplegado de cara a la legitimidad de la nueva dinastía, pretendemos analizar el verdadero alcance de la nueva Corona en la socialización y nacionalización de la misma cuando, en principio, los actores sociales que la sustentaban no se reconocían ni en la forma ni en la persona que la representaba. Indagaremos en dos aspectos fundamentales: la proyección política de la visita y la percepción social de la misma. Nuestras fuentes serán las crónicas y reportajes hemerográficos, tanto la prensa provincial y regional como la de edición central, junto con documentación del Archivo General de Palacio (Madrid), del Ministero degli Affari Esteri (Roma), del Arquivo Histórico Municipal (A Coruña), de la Biblioteca Municipal de Estudos Locais (A Coruña) y del Arquivo Municipal (Ferrol-A Coruña).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Espín Templado, María Pilar. "Larra, autor de la primera ópera española del siglo XIX: El rapto (1832). Estudio preliminar y edición crítica del nuevo manuscrito inédito." Arbor 193, no. 783 (2017): 371. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.783n1001.

Full text
Abstract:
De importancia capital es esta publicación del manuscrito inédito de El Rapto (1832), la primera ópera escrita en español en la historia de nuestro teatro lírico debida a Mariano José de Larra, con música del maestro Genovés. Por primera vez se publica ahora el texto completo de la ópera, ya que en una edición anterior, de 1991, solo se pudieron dar a conocer los cantables, y no la totalidad de ellos, puesto que la parte declamada no aparecía en el único manuscrito hasta entonces conocido, de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid. Esta edición aporta además el aparato crítico necesario para la fijación del texto correcto, teniendo en cuenta las enmiendas y correcciones que aparecen de puño y letra de Larra que figuran en el nuevo manuscrito y contrastando las variantes que presentan los cantables respecto a la edición anterior. El estudio preliminar añade el análisis y la valoración de esta obra tan significativa dentro del contexto histórico y dramático en el que se produjo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Juberías Gracia, Guillermo. "Una visión decimonónica de la España de Carlos IV: diseños para la zarzuela Pan y Toros (1864) en las colecciones municipales de Madrid = A Nineteenth-Century Vision of Charles IV Spain: Designs for the Zarzuela Pan y Toros (1864) in the Municipal Collections of Madrid." Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, no. 7 (December 13, 2019): 287. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.7.2019.25685.

Full text
Abstract:
La Biblioteca Histórica y el Museo de Historia de Madrid atesoran el borrador autógrafo de la partitura, el manuscrito original del libreto y los figurines diseñados para el estreno en 1864 de la zarzuela Pan y Toros, compuesta por Francisco Asenjo Barbieri, una de las más célebres del repertorio musical español de mediados del siglo XIX. El presente artículo arroja datos inéditos sobre este patrimonio documental y artístico escasamente difundido, asegurando al pintor Manuel Castellano como autor de los figurines y localizando las fuentes de las que se sirvió para ambientar esta obra en la España de Carlos IV. Del mismo modo, se analizan dos diseños para el escenario del segundo acto, conservados en el libreto original de José Picón. A lo largo del artículo se trazan vínculos entre este repertorio dedicado al espectáculo y otras obras literarias y pictóricas inspiradas en ese mismo periodo histórico, demostrando cómo ese imaginario goyesco acabó siendo determinante para la configuración de la imagen nacional de España en las artes del siglo XIX.AbstractThe Historical Library and the Museum of History of Madrid hoard the score, the original libretto and the dress designs for the 1864 premiere of the zarzuela Pan y Toros composed by Francisco Asenjo Barbieri, one of the most famous pieces of the Spanish musical repertoire from mid-19th century. This article generates unpublished data on this scarcely disseminated heritage, assuring the painter Manuel Castellano as author of the dress designs and locating the sources used to set this work in the Spain of Charles IV. In the same way, two designs are analyzed for the setting of the second act preserved in the original libretto by José Picón. Throughout the article, several links are drawn between this repertoire dedicated to the show and other literary and pictorial works inspired by that same historical period, as well as demonstrating how that goyaesque imaginary became decisive for the configuration of the national image of Spain in the arts of the nineteenth century.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Administración, Revista Barataria. "Textos y glosas nº 12." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 12 (April 10, 2016): 205–26. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i12.137.

Full text
Abstract:
Reseñas Bibliográficas correspondientes al número 12 de Barataria. Para visualizar/descargar la reseña correspondiente diríjase al apartado texto completo (pdf).
 ÍNDICE de las reseñas:
 Autora: S. Giménez Rodríguez, p. 205
 Texto: Antonio GUTIÉRREZ RESA y Octavio UÑA JUÁREZ
 Integración de los inmigrantes a través de los Servicios Sociales municipales en la Comunidad de Madrid
 Madrid: Editorial UNED. 2010. 166 pp.
 
 Autor: R. Pérez Redondo, pp. 205-207
 Texto: Álvaro RODRÍGUEZ DÍAZ
 Los universitarios y el deporte
 Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva. 2010. 162 pp.
 
 Autor: J. C. Correia, pp. 207-208
 Ana Lúcia DE CASTRO (coord.)
 Cultura contemporânea, identidades e sociabilidades. Olhares sobre corpo, mídia e novas tecnologías
 São Paulo: Editora Unesp. 2010. 216 pp.
 
 Autora: M. Velasco Ortega, pp. 208-209
 Texto: Kiamvu TAMO
 Fundamentos da Responsabilidade Social da Empresa (RSE)
 Luanda (Angola): Capatê Publicaciones. 2009. 178 pp.
 
 Autor: T. Gomariz Acuña, pp. 209-210
 Texto: Ángel GARCÍA SANTIAGO y Juan Carlos ZUBIETA IRÚN (Dirs.)
 Los estereotipos nacionales de las poblaciones de los países del Mercosur y de España
 Santander: Ediciones T.G.D. 2006. 376 pp.
 
 Autora: S. Gallego Trijueque, pp. 210-212
 José Manuel CANALES ALIENDE
 Documentos básicos para la modernización y el fortalecimiento de las administraciones públicas en Iberoamérica
 Alicante: Editorial Club Universitario. 2009. 145 pp.
 
 Autor: J. F. Santos Santos, pp. 212-213
 Héctor S. MARTÍNEZ SÁNCHEZ-MATEOS
 La estructura del transporte y sus implicaciones territoriales en Castilla - La Mancha
 Toledo: Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha. 2010. 408 pp.
 
 Autor: S. Donoso García, pp. 213-214
 Texto: José Francisco JIMÉNEZ DÍAZ
 Relatos biográficos de agricultores. Memoria de la revolución agrícola en la costa de Almería y Granada
 Granada: Editorial Comares. 2010. 231 pp.
 
 Autora: M. L. Gallardo García-Saavedra, pp. 214-216
 Texto: Mariano J. GARCÍA CONSUEGRA
 La modernización demográfica de la provincia de Ciudad Real en el siglo XX
 Ciudad Real: Bam-Biblioteca de Autores Manchegos, Diputación de Ciudad Real. 2010. 271 pp.
 
 Autor: J. Rey, pp. 216-218
 Texto: Wenceslao J. GONZÁLEZ
 La predicción científica: concepciones filosófico-metodológicas desde H. Reichenbach a N. Rescher
 Barcelona: Montesinos. 2010. 339 pp.
 
 Autor: E. Díaz Cano, pp. 218-219
 Texto: Maximiliano FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
 Comunicación y reputación en empresas e instituciones
 Madrid: Universitas. 2011. 472 pp.
 
 Autora: P. Madrigal Barrón, pp. 219-220
 Texto: Adrián Oswaldo RAVIER
 La Escuela Austriaca desde adentro. Historias e ideas de sus pensadores
 Madrid: Unión Editorial. 2011. 444 pp.
 
 Autor: R. Pérez Redondo, pp. 220-222 
 Texto: Francisco Javier NOYA MIRANDA (Aut.), Fernán del VAL RIPOLLÉS y Cristian Martín PÉREZ COLMAN
 (Coords.)
 Musyca. Música, sociedad y creatividad artística
 Madrid: Biblioteca Nueva. 2010. 303 pp.
 
 Autor: J. Hormigos, pp. 222-223
 Texto: Eduardo DÍAZ CANO
 Tabula rasa. Ernst Troeltsch y sus escritos iniciales
 Madrid: Dykinson. 2010. 290 pp.
 
 Autor: E. Díaz Cano, pp. 223-224
 Texto: Celine-Marie Pascale
 Cartographies of knowledge: exploring qualitative epistemologies
 Thousand Oaks, CA.: SAGE Publications. 2011. 195 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santillán-Aldana, Julio. "La Biblioteca Acampada Sol." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 43 (August 30, 2011): 47–50. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2011.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alatorre, Antonio. "Cancionero autógrafo de Pedro de Padilla (manuscrito 1579 de la Biblioteca Real de Madrid). Edición de José J. Labrador Herraiz y Ralph A. DiFranco. Frente de Afirmación Hispanista, México, 2007; 448 pp. / Pedro de Padilla, Thesoro de varias poesías [Madrid, 1580]. Prólogo de Aurelio Valladares. Edición de José J. Labrador Herraiz y Ralph A. DiFranco. Frente de Afirmación Hispanista, México, 2008; 856 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 57, no. 2 (2009): 802–8. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v57i2.2439.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Varela-Orol, Concha. "Nota sobre la procedencia de los manuscritos hebreos del monasterio de San Martín de Madrid." Sefarad 77, no. 1 (2017): 223. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.017.008.

Full text
Abstract:
Se presenta la edición de un texto inédito de Martín Sarmiento que permite conocer la procedencia de los manuscritos hebreos de la Biblioteca del Monasterio de San Martín de Madrid, en parte hoy en la Biblioteca Nacional de España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Carabantes, Isabel, and Epicteto Díaz Navarro. "Reseñas." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, no. 14 (December 9, 2016): 99–106. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.14.2016.99-106.

Full text
Abstract:
Naval, María Ángeles y Carandel, Zoraida (eds.) (2016), La transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta. Madrid: Visor. Biblioteca Filológica Hispana Nº 184.
 García, Carlos Javier y Sobejano, Gonzalo (eds.) (2016), Luis Goytisolo, Antagonía, Madrid: Cátedra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lilao Franca, Óscar. "Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla» (Universidad Complutense de Madrid), Antonio López Fonseca y Marta Torres Santo Domingo (editores), Elisa Ruiz (directora técnica), Madrid: Ediciones Compluten." Minerva. Revista de Filología Clásica, no. 32 (November 19, 2019): 245–54. http://dx.doi.org/10.24197/mrfc.0.2019.245-254.

Full text
Abstract:
Reseña del libro: Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla» (Universidad Complutense de Madrid), Antonio López Fonseca y Marta Torres Santo Domingo (editores), Elisa Ruiz (directora técnica), Madrid: Ediciones Complutense, 2019, 923 páginas. ISBN 978-84-669-3618-7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Guerra Gallardo, Miguel. "Íñiguez Egido, Alain: Luces y sombras en la narrativa de la victoria: Madrid, de Corte a cheka de Agustín de Foxá." Anales de Literatura Española, no. 35 (June 1, 2021): 241. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2021.35.12.

Full text
Abstract:
Reseña de: Íñiguez Egido, Alain: Luces y sombras en la narrativa de la victoria: Madrid, de Corte a cheka de Agustín de Foxá. Madrid: Guillermo Escolar Editor (Biblioteca crítica de la Guerra Civil), 2020, ISBN: 978-84-18093-35-7, 127 págs.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Frenk, Margit. "Cancionero del Bachiller Jhoan López. Manuscrito 3168 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Ed. Rosalind J. Gabin. José Porrúa Turanzas, Madrid, 1980-[1984]; 2 ts., 593 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 37, no. 1 (1989): 268–72. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.2666.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Maqueo, David Ezequiel Téllez. "Josep Ignasi Saranyana-José Luis Illanes: Historia de la Teología. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid 1995. 404 pp." Tópicos, Revista de Filosofía 10, no. 1 (2013): 89. http://dx.doi.org/10.21555/top.v10i1.459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López Bausela, José Ramón. "Política educativa en perspectiva histórica. Textos escogidos." Historia y Memoria de la Educación, no. 8 (June 27, 2018): 799. http://dx.doi.org/10.5944/hme.8.2018.21315.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barros, Leila Cristina, and Carolina Teixeira De Paula. "Biblioteca escolar na Rede Municipal de Educação de Belo Horizonte: avanços e possibilidades / School library in the Municipal Education Network in Belo Horizonte: advances and possibilities." Educação em Foco 19, no. 29 (2017): 199–214. http://dx.doi.org/10.24934/eef.v19i29.1931.

Full text
Abstract:
O artigo apresenta o Programa de Bibliotecas da Rede Municipal de Educação de Belo Horizonte (RMEBH), suas diretrizes e orientações para o trabalho nas bibliotecas escolares municipais. Também aponta e discute avanços e possibilidades de melhoria da política municipal de leitura e bibliotecas, problematizando o papel desse espaço no contexto escolar e as práticas que ali acontecem. Compreendendo que a biblioteca não pode atuar (nem ser entendida) como um organismo à parte, sendo necessário seu alinhamento ao Projeto Político Pedagógico da escola, a dimensão pedagógica da biblioteca é o foco principal das reflexões apresentadas. Nessa perspectiva, a integração da equipe da biblioteca com os demais profissionais da escola, especialmente professores e coordenadores pedagógicos, é vista como condição para a realização de um trabalho de qualidade, de modo que as ações realizadas por meio da biblioteca contribuam efetivamente para o desenvolvimento do processo de ensino-aprendizagem dos estudantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rivas Velázquez, Alejandro. "Miguel Ángel Garrido Gallardo (dir.), La biblioteca de Occidente en contexto hispánico. Actas del Congreso Internacional celebrado en Madrid-Logroño, 17/22-06-13. Universidad Internacional de La Rioja, Logroño, 2013; 424 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 64, no. 2 (2016): 571–76. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v64i2.2582.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Viñuela Soto, Leticia. "URRUTIA, Jorge (2016). Política del acontecimiento literario: la cuestión del 98. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 110 pp. ISBN: 978-84-16647-96-5." Cuadernos de Investigación Filológica 43 (November 28, 2017): 251. http://dx.doi.org/10.18172/cif.3382.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Núñez de la Fuente, Sara. "Reseñas." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, no. 13 (December 9, 2015): 87–91. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.13.2015.87-91.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vigara Zafra, José Antonio. "Reseña de: Agüero Carnerero, Cristina (dir.), Carreño de Miranda. Dibujos." Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, no. 6 (December 7, 2018): 483. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.6.2018.23051.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez, Camilo Enrique. "Blanco, Carlos. Historia de la neurociencia: el conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva inter-disciplinar." Ideas y Valores 65, no. 160 (2016): 266–77. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.53729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Serna Arnaiz, Mercedes. "«La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (1616-2016)», Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2016." Nuevas de Indias. Anuario del CEAC 1 (December 22, 2016): 195. http://dx.doi.org/10.5565/rev/nueind.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martínez. "UN MANUSCRITO AUTÓGRAFO DE BOCCHERINI EN LA BIBLIOTECA NACIONAL (MADRID)." Revista de Musicología 25, no. 1 (2002): 225. http://dx.doi.org/10.2307/20797737.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Navarro. "LA BIBLIOTECA DEL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID." Revista de Musicología 11, no. 1 (1988): 239. http://dx.doi.org/10.2307/20795192.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López Lerma, Cristian Camilo. "Ferraris, Maurizio. 2013. Manifiesto del Nuevo Realismo. Madrid: Biblioteca Nueva." Pensamiento y Cultura 18, no. 2 (2015): 189–96. http://dx.doi.org/10.5294/pecu.2015.18.2.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cajero, Antonio. "Gabriel Cacho Millet, El último Borges. Biblioteca Nueva, Madrid, 2004." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 52, no. 2 (2004): 583–85. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v52i2.2251.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez Partearroyo, F. "Biblioteca Pública del distrito de Latina "Antonio Mingote". Madrid/España." Informes de la Construcción 49, no. 452 (1997): 5–15. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1997.v49.i452.923.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Labrador, José J., C. Angel Zorita, and Ralph DiFranco. "MS 617 of Madrid, Biblioteca de Palacio: A Forgotten Cancionero." Manuscripta 30, no. 2 (1986): 91–102. http://dx.doi.org/10.1484/j.mss.3.1185.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Brown, Kenneth. "Cancionero de Poesías varias: Manuscrito No. 617 de la Biblioteca Real de Madrid; Cancionero de Poesías varias: Manuscrito 3902 de la Biblioteca Nacional de Madrid; Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella: Manuscrito No. 531 de la Biblioteca Real de Madrid; Cancionero de Poesías varias: Manuscrito 2803 de la Biblioteca Real de Madrid." Manuscripta 35, no. 2 (1991): 159–60. http://dx.doi.org/10.1484/j.mss.3.1372.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vendrell Morancho, Mireia. "GONZÁLEZ GERALDO, J. L. (2014). Hacia una universidad más humana. ¿Es superior la educación superior? Madrid: Biblioteca Nueva, 179 páginas, ISBN 978-84-9940-994-8." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 23 (February 25, 2019): 213. http://dx.doi.org/10.18172/con.3607.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Salameh Jiménez, Shima. "Angela Ferrari y Margarita Borreguero Zuloaga, La interfaz lengua-texto. Un modelo de estructura informativa." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 7, no. 2 (2019): 161. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Juárez López, Andrés. "Reseña de 'Poesía, ideología e historia (siglos XX y XXI)'." Epos : Revista de filología, no. 36 (December 15, 2020): 195. http://dx.doi.org/10.5944/epos.36.2020.29096.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Amado Lorenzo, Antonio. "La biblioteca de un arquitecto modernista." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 21, no. 28 (2016): 126. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2016.3362.

Full text
Abstract:
<p>El Modernismo arquitectónico de principios del siglo XX, en países como España y en particular en ciudades periféricas como A Coruña estuvo claramente influido por la Sezession vienesa. Las figura de Otto Wagner y en particular la influencia de las publicaciones especializadas sobre su obra y la de sus discípulos en las escuelas de Arquitectura de Madrid y Barcelona fueron fundamentales para este fenómeno. El análisis de la biblioteca de un arquitecto como Julio Galán que proyectó varias de las obras de arquitectura más importantes de la ciudad, confirma dichas influencias.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vázquez García, Francisco. "GALVÁN, Valentín (coord.): El evangelio del diablo. Foucault y la “Historia de la Locura”, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013." Daimon, no. 64 (March 24, 2015): 157. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/185611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez García, José Manuel. "Reseña: Carvajal Castro, Álvaro, Bajo la máscara del Regnum. La monarquía asturleonesa en León (854-1037). Madrid. CSIC, Biblioteca de Historia, 2017." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 31 (May 11, 2018): 681. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.21945.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mora, José Luis. "Orden Jiménez, Rafael V. (coord..), Humanismo Republicano Iberoamericano. Un debate. Ambrosio Velasco Gómez; José Luis Villacañas Berlanga, Madrid, Biblioteca Nueva, 2019, pp. 127." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 38, no. 2 (2021): 359–60. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.75672.

Full text
Abstract:
Reseña de la obra de Orden Jiménez, Rafael V. (coord..), Humanismo Republicano Iberoamericano. Un debate. Ambrosio Velasco Gómez; José Luis Villacañas Berlanga, Madrid, Biblioteca Nueva, 2019, pp. 127.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Melero, José E. Garcia, Virtudes Azorín López, and Angela Sorli Rojo. "Los repertorios bibliograficos Españoles sobre las artes plasticas." Art Libraries Journal 15, no. 3 (1990): 12–24. http://dx.doi.org/10.1017/s0307472200006842.

Full text
Abstract:
A bibliography of bibliographies relevant to the study of the fine arts in Spain. For the majority of entries, the presence of a copy of the work in question in either the Biblioteca Nacional or the Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC), both in Madrid, is indicated; for items in the Biblioteca Nacional a shelf number is also provided.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bravo Nieto, Antonio, Adoración Perpen Rueda, Vicente Moga Romero, and José Megías Aznar. "Reseñas." Aldaba, no. 15 (January 1, 1990): 199. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.15.1990.20162.

Full text
Abstract:
RESEÑA de : Bravo Nieto, Antonio; Sáez Cazorla, Jesús M. "Melilla en el siglo XVI a través de sus fortificaciones". Melilla : Ayuntamiento, Servicio de Publicaciones, 1988. RESEÑA de : Berenger Rodríguez, Juan. "Melilla la condiciada, los buscadores del pan : novela". Melilla : Ayuntamiento, 1989. RESEÑA de : Moga Romero, Vicente. "Catálogo sistemático de la Sección de Melilla de la Biblioteca Pública Municipal : año 1988". Melilla : Biblioteca Pública Municipal, 1989. RESEÑA de : Guzmán Almudena. "El libro de Tamar". Melilla : Ayuntamiento-UNED, 1989.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lohmann Villena, Guillermo. "Un impreso limeño desconocido." FENIX, no. 12 (January 5, 2021): 142–44. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1956-1957.n12.p142-144.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Narváez, Roberto. "El intento de C.S. Peirce por “presentar ante el mundo” su lógica en 1902." Crítica (México D. F. En línea) 42, no. 126 (2010): 45–66. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2010.864.

Full text
Abstract:
Charles S. Peirce, La lógica considerada como semiótica. El índice del pensamiento peirceano, introd., trad. y notas Sara Barrena, Biblioteca Nueva, Madrid (Clásicos del Pensamiento, 41), 2007, 162 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, Camilo Enrique. "Blanco, Carlos. Historia de la neurociencia: el conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva inter-disciplinar." Ideas y Valores 65, no. 160 (2016): 266–77. http://dx.doi.org/10.15446//ideasyvalores.v65n160.53729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ballon, Antonieta. "La biblioteca pública piloto y su misión en el Perú." FENIX, no. 16 (January 5, 2021): 113–71. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1966.n16.p113-171.

Full text
Abstract:
En 1957, la Biblioteca Pública Municipal del Callao fue designada Biblioteca Piloto del Perú, como parte del programa que el Fondo San Martín puso en marcha ese año, con el fin de impulsar el desarrollo de las bibliotecas públicas del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!