To see the other types of publications on this topic, follow the link: Biblioteca Nacional de Colombia.

Journal articles on the topic 'Biblioteca Nacional de Colombia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Biblioteca Nacional de Colombia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carpallo Bautista, Antonio, and José Luis Gonzalo Sánchez-Molero. "Las encuadernaciones mudéjares de los Morales de san Gregorio de la Biblioteca Nacional de España." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 36, no. 90 (2022): 101. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.90.58461.

Full text
Abstract:
Las bibliotecas españolas, europeas y latinoamericanas contienen en su fondo antiguo numerosas encuadernaciones de influencia árabe no estudiadas; entre estas instituciones tenemos las bibliotecas nacionales de España, México y Colombia. En este trabajo se realiza un estudio sobre las encuadernaciones mudéjares de los Morales sobre el libro de Job de san Gregorio, procedentes de la Biblioteca de la Casa de Alba. Se lleva a cabo un análisis de la estructura decorativa, así como de los elementos, utensilios y técnicas ornamentales. El análisis de los datos nos indica que fueron realizadas en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Bejarano, Nicolás. "Las sombras errantes del Doctor Iluminado. Primer intento de estudio del pensamiento de Ramón Llull en la Nueva Granada." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 38, Especial (2021): 25–40. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.73750.

Full text
Abstract:
Este escrito es un primer intento de estudio de la presencia del pensamiento de Ramon Llull en la Nueva Granada. Son dos las partes que conforman este estudio. Primero, un comentario al catálogo de libros impresos entre los siglos XVI y XVIII, que se encuentran en dos bibliotecas en Bogotá (Colombia): la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca de Teología de la Universidad Javeriana. Segundo, un breve recuento de ciertos o presuntos lulistas que hicieron presencia en la Nueva Granada, en especial de fray Juan de santa Gertrudis, fray Francisco de Soto y Marne y Juan Martínez de Ripalda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sarmiento Rojas, Stephanie Carolina. "Mapoteca Digital." Revista de Humanidades Digitales 4 (November 1, 2019): 216. http://dx.doi.org/10.5944/rhd.vol.4.2019.24681.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Forero, Manuel José. "En defensa del Criollo." FENIX, no. 5 (December 30, 2020): 109–15. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1947.n5.p109-115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guariglia G., Domenico. "Alto riesgo obstétrico Fernando Sánchez Torres." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 42, no. 4 (1991): 318. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bákula Patiño, Juan Miguel. "Don Ricardo Palma en Colombia : tres de sus primeros impresos." FENIX, no. 12 (January 5, 2021): 78–141. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1956-1957.n12.p78-141.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tuso González, Fabio Ernesto. "Prueba piloto de implementación del estándar de catalogación RDA en Colombia." Palabra Clave (La Plata) 6, no. 2 (2017): 018. http://dx.doi.org/10.24215/pce018.

Full text
Abstract:
La Biblioteca Nacional de Colombia, como ente rector en la formulación, coordinación y ejecución de políticas, planes y programas relacionados con el procesamiento técnico del patrimonio bibliográfico y documental colombiano, lideró la prueba piloto de implementación del estándar de catalogación RDA en Colombia. Esta prueba piloto, cuenta actualmente con la participación de diferentes unidades de información del país como la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, el Instituto Caro y Cuervo, el SENA, Corpoica, la Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Luquez, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castellanos-Escobar, Alexis, and Diana Galindo-Cruz. "Ver y leer. Anotaciones sobre la imprenta de la Biblioteca Nacional de Colombia y los clisés de la Campaña nacional contra el analfabetismo." Revista Lasallista de Investigación 17, no. 2 (2021): 116–34. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v17n2a9.

Full text
Abstract:
Introducción: este artículo realiza una aproximación sociohistórica a las contribuciones de la imprenta de la Biblioteca Nacional de Colombia a los procesos de alfabetización en la primera mitad del siglo XX en el país. Objetivo: se examina el papel que desempeñó la Imprenta de la Biblioteca Nacional de Colombia en la Campaña nacional contra el analfabetismo liderada por el Ministerio de Educación Nacional durante 1930-1960. Materiales y métodos: metodológicamente se efectuó un análisis tipográfico, iconográfico y material a un acervo de publicaciones que se encontraron a partir de la colecció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ardila, Javier R. "Book Borrowing in the Biblioteca Nacional de los Estados Unidos de Colombia: Using a Circulation Ledger as a Window into Readers’ Interests and Practices, 1870–1874." Libraries: Culture, History, and Society 6, no. 2 (2022): 278–303. http://dx.doi.org/10.5325/libraries.6.2.0278.

Full text
Abstract:
ABSTRACT This article analyzes the oldest book circulation ledger preserved by the Biblioteca Nacional de Colombia, the post-independence name of the Real Biblioteca Pública de Santa Fe, the first Latin American public library. The information available in this source—compiled between 1870 and 1874—enriches traditional historiography, which commonly depicts this institution as secluded and visited mainly by newspaper readers and specialists in history. The dataset formed from the ledger’s contents offers nuances to these conclusions and helps scholars understand book circulation during Colombi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Samacá Alonso, Gabriel David. "institucionalización editorial de la historia patria en Colombia, 1900-1918." Revista de Historia de América, no. 166 (September 21, 2023): 53–82. http://dx.doi.org/10.35424/rha.166.2023.4312.

Full text
Abstract:
El artículo busca reconstruir la concepción y puesta en marcha de la Biblioteca de Historia Nacional como parte del proceso de institucionalización que experimentó la escritura de la historia en Colombia en las dos primeras décadas del siglo XX. Esta empresa comenzó como una iniciativa particular para convertirse en uno de los proyectos fundamentales de la Academia Nacional de Historia. Mediante la compilación, preparación y publicación de fuentes documentales, así como la difusión de investigaciones originales, se sentaron las bases para la práctica científica de la historia. A partir de algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castellanos Escobar, Alexis. "El estado-editor en tiempos de alfabetización : un análisis gráfico de las publicaciones del departamento editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia 1930-1960." Kepes 17, no. 21 (2020): 85–111. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2020.17.21.4.

Full text
Abstract:
El presente texto es el resultado del análisis gráfico de la colección de clisés de la Biblioteca Nacional de Colombia y de las publicaciones en las que circularon durante 1930 y 1960. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo consistió en indagar por las principales características de diseño empleadas en estos impresos centrándose en el componente gráfico de las producciones del Departamento Editorial de la Biblioteca, revisando sus enfoques formales, sus intenciones comunicativas e indagando por los aspectos cromáticos, tipográficos, compositivos y espaciales. En primer lugar, brin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cuervo Rodríguez, Juan José, Carolina Yanguma, and Milena Arroyave. "Comprensiones de la resiliencia en los libros editados en español y localizados en seis bibliotecas de Bogotá, Colombia." Diversitas 7, no. 1 (2011): 57. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2011.0001.04.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El propósito de esta investigación documental es abordar qué se entiende por resiliencia en los libros publicados en español y ubicados en las bibliotecas de las siguientes universidades de Bogotá, colombia: de los Andes, Pontificia universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, El Rosario, santo Tomás. también se tienen en cuenta las publicaciones que del mismo tema se encuentran en la biblioteca pública Luis Ángel Arango. Dicha investigación tiene como principio básico lo analítico y hermenéutíco, mediante la búsqueda y recopilación de fuentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

López Arévalo, Robinson. "La colección de incunables de la Biblioteca Nacional de Colombia: tras las huellas y vacíos de su formación." Historia Y MEMORIA, no. 13 (July 1, 2016): 85. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.5201.

Full text
Abstract:
Este texto hace un recorrido por la forma en que se reunió la colección de incunables que hacen parte del acervo bibliográfico de la Biblioteca Nacional de Colombia, manifestando cómo han sido sometidos a diferentes organizaciones, sistemas de catalogación y ubicaciones. Factores como: el motivo y momento de la entrada de los libros dan cuenta de la relación que los individuos y las comunidades han tenido con el libro antiguo. Para su elaboración se indagó en los diferentes catálogos e índices que ha tenido la Biblioteca y en los informes de los directores de la misma. Éste constituye un prime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cabrera Arana, Gustavo A., Natalia Velásquez O., and Mónica María Valladares G. "Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 27, no. 2 (2009): 1–8. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.260.

Full text
Abstract:
Objetivo: revisar el tema seguridad-accidentalidad vial, planteado como un desafío para la salud pública en el país, definiendo un marco para su investigación e intervención. Metodología: se buscó información nacional e internacional del tema en anuarios, medios físicos, magnéticos y en la biblioteca electrónica SciELO/saludpública. Resultados: se sistematizaron aspectos de evolución, magnitud y tendencias globales, así como del marco constitucional, legal y programático del problema en Colombia. Conclusiones: se evidenció la pertinencia de procesos sistemáticos de su investigación e intervenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mestre Navas, Pablo Alberto, and María del Carmen Álvarez Márquez. "Modus faciendi librum:." Revista de História da Sociedade e da Cultura 20 (December 31, 2020): 327–46. http://dx.doi.org/10.14195/1645-2259_20_15.

Full text
Abstract:
Escritores, compiladores, copistas y traductores intervinieron de forma efectiva en la composición de manuscritos durante la Baja Edad Media, adivinándose una serie de cambios en los albores de la Edad Moderna. Este artículo trata de identificar y poner en valor a los diferentes autores y participantes en la elaboración de algunos manuscritos conservados en la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla y en la Biblioteca Nacional de España, subrayando algunas de sus características formales y trazando una línea de la evolución que el libro experimentó en estas centurias.
 
 Palabras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Guisao Álvarez, Juan Daniel, Daniela Arias Ledesma, Laura Mojica Martínez, and Melissa Valencia Hernández. "Modernización estatal y democracia." Contenciosa, no. 14 (December 16, 2024): e0049. https://doi.org/10.14409/rc.2024.14.e0049.

Full text
Abstract:
Este artículo compara cómo se produjo la modernización estatal en Colombia y Guatemala en la década de 1960, problematizando su relación con la democracia. Para realizar la investigación se operacionalizaron los conceptos de modernización de Estado y democracia, planteando sus relaciones a partir del estudio de contextos, discursos y reformas. Para la recolección de información se revisaron fuentes primarias y secundarias; los archivos consultados fueron: el Archivo General de la Nación y de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Colombia; y el Archivo General de Centro América y el de Biblioteca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Benítez Góez, Ángela María, Luz Alexandra Montoya Restrepo, and Iván Alonso Montoya Restrepo. "Estrategia de marketing basada en nuevas tendencias para bibliotecas universitarias." Contexto 6 (December 30, 2017): 23–42. http://dx.doi.org/10.18634/ctxj.6v.0i.797.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este documento es proponer una estrategia de marketing, basada en nuevas tendencias de mercadeo para la División de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, dirigida al segmento de usuarios conformado por docentes e investigadores y que pueda ser multiplicado para otras bibliotecas universitarias. Para el logro de los objetivos se estructuró el trabajo así: En la primera parte se hace la caracterización y contextualización de una biblioteca universitaria, mostrando los servicios prestados, especialmente los dirigidos a docentes e investigadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Torres, Diana Patricia Restrepo. "Libraries in Colombia and Covid-19: Delivery library services to the public amid limits and uncertainties." Alexandria: The Journal of National and International Library and Information Issues 30, no. 2-3 (2020): 96–104. http://dx.doi.org/10.1177/0955749020986754.

Full text
Abstract:
Covid-19 – or coronavirus disease forced libraries in Colombia to close the doors as well as forced them to strengthen or to create virtual and remote services. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) leads in Colombia the implementation of measures for the library sector during the current health crisis, providing guidelines and recommendations on how to deal with the emergency, as well as giving information resources, and alternatives on how to provide library services, to doing the paperwork, to implement the biosecurity protocols, and the definition of phases for reopening in the future. Als
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Román Romero, Raul, Cristian Gómez Mora, and Silvia Mantilla Valbuena. "Seguridad en el Caribe insular colombiano. La expansión estatal en la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia, 1912-1930." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 51, no. 1 (2023): 281–313. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v51n1.105217.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la visión sobre la seguridad en los discursos y las estrategias implementadas por el gobierno colombiano para asegurar la soberanía sobre el Caribe insular colombiano. Metodología: análisis histórico de fuentes primarias del Archivo General de la Nación y la Biblioteca Nacional, especialmente de los informes de los intendentes, documentos varios del Congreso y la prensa comercial. Originalidad: se contribuye a las discusiones sobre la violencia y la seguridad en Colombia, que han tenido desarrollos importantes en los últimos cuarenta años, pero han estado enfocadas en entend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ardila, Javier Ricardo. "Del repositorio público al aula universitaria: estudiantes de la Universidad Nacional en la Biblioteca Nacional, Estados Unidos de Colombia, 1870-1874." Historia Crítica, no. 83 (January 2022): 3–31. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit83.2022.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez Arango, Carlos Fernando. "Experiencias en clave de diálogo." Back Projection, no. 8 (October 31, 2024): 236–41. https://doi.org/10.22490/unad.backprojection.8767.

Full text
Abstract:
Carlos Fernando Martínez Arango es estudiante de Artes Visuales, Centro sur,Fotógrafo y profesor de fotografía en los talleres de extensión de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y talleres de bellas artes en Cali.Tiene experiencia en fotografía de bellas artes, humanista y callejera; exposiciones en Art Shopping, Paris, Francia, con el Colectivo Interlomas en Ciudad de México, México, y en la Biblioteca Departamental de Cali, Colombia. Ha sido nominado en los Fine Art Awards London 2020–2022, portafolio en Vogue Photo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Marrugo Orozco, Carolina. "Agencia, mujeres y pintura: la experiencia de Débora Arango Pérez, 1950-1954." La Manzana de la Discordia 14, no. 1 (2019): 65–74. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8062.

Full text
Abstract:
Esta propuesta se inscribe en la línea de la Historia Cultural e historia de las mujeres. El objetivo es exponer una reflexión sobre la agencia de las mujeres en la pintura a mediados del siglo XX en Colombia (1950-1954), tomando como referente el caso de la pintora antioqueña Débora Arango Pérez. Este período coincide con su repliegue de la esfera pública y retiro a Casablanca. Sin embargo, deja ver que continuó siendo partícipe del campo artístico nacional y contribuyó como agente cultural en el contexto de la internacionalización de la producción artística. El corpus documental definido par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Albis-González, Víctor Samuel, and Clara H. Sánchez. "DESCRIPCIÓN DEL CURSO DE CÁLCULO DIFERENCIAL DE AIMÉ BERGERON EN EL COLEGIO MILITAR." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 23, no. 86 (2024): 73–79. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.23(86).1999.2923.

Full text
Abstract:
En este trabajo hacemos la descripción de un manuscrito, que reposa en la Biblioteca Nacional de Colombia, el cual contiene las notas de Sixto T. Barriga tomadas en el curso de cálculo diferencial, dictado en el Colegio Militar por Aimé Bergeron, en 1851. La importancia de este manuscrito estriba en que documenta de manera incontestable la enseñanza del cálculo en Colombia a nivel universitario, en el siglo XIX, aunque no podernos afirmar que se trate de la primera vez que esta materia se hubiese enseñado en el país. Recalcamos, así mismo, la hipótesis de que la edición de textos por parte de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cuéllar Montoya, Zoilo. "Cuarenta años en la Academia Nacional de Medicina." Medicina 43, no. 3 (2021): 426–35. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1625.

Full text
Abstract:
FRAGMENTO
 En el mes de noviembre del año de 1971 concluí mi trabajo titulado “Aniseiconia Funcional y Estrabismo.”, el cual presenté en el curso de una de las sesiones del III Congreso del Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE), evento que tuvo lugar en la ciudad costera de Mar del Plata en la República Argentina. Corría en ese entonces el mes de mayo del año de 1972 y transcurría el otoño en el hemisferio austral. Desde que abrí los ojos a la vida profesional, me vi ligado y, naturalmente, atraído, por la Academia Nacional de Medicina de Colombia. En más de una ocasión llevé a mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lazcano González, Rafael. "Catálogo de incunables de San Agustín y autores agustinos en las bibliotecas de España (1467-1500)." Archivo Agustiniano 106, no. 224 (2022): 129–202. http://dx.doi.org/10.53111/aa.v106i224.1082.

Full text
Abstract:
El presente ensayo incunabulístico ofrece el elenco de libros impresos en el siglo XV de Agustín de Hipona, o a él atribuidos, y de autores pertenecientes a la Orden de San Agustín: Egidio Romano, Pablo de Venecia, Agustín Triunfo de Ancona, Ambrosio Massari de Cori, Gregorio de Rímini, Jaime Pérez de Valencia, Alfonso Vargas de Toledo, entre otros, que se conservan en las bibliotecas de España. El número de incunables impresos entre 1467 y 1500 asciende a 150, estampados mayormente en talleres tipográficos de Venecia (52), Basilea (14) y Roma (11). Los ejemplares únicos suponen el 43,3%; situ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Niño Téllez, Ana Lorena. "Acercamiento a la visibilidad de la información en salud en Colombia y la Biblioteca Virtual de Salud Nacional." Repertorio de Medicina y Cirugía 25, no. 4 (2016): 228–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.reper.2016.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodríguez, Amaury. "El conflicto haitiano en la literatura caribeña." Memorias 28 (May 10, 2022): 12–14. http://dx.doi.org/10.14482/memor.28.0307.

Full text
Abstract:
El conflicto haitiano en la literatura caribeña es un libro publicado en castellano y francés como parte de la colección Bohío de la Biblioteca Nacional de Haití. En este breve ensayo de solo 133 páginas, la historiadora dominicana residente en Colombia Elissa L. Lister tiene como norte la desmitificación de la historia dominicana. El libro surge como respuesta al racismo y la xenofobia impulsado por la ultra-derecha y el estado dominicano en los últimos años. Desde los años 90, la elite dominicana ha incrementado sus ataques en contra de los trabajadores de origen haitiano. Pero esta práctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Escobar, Augusto, and Hubert Pöppel. "Sistema de Información de la Literatura Colombiana." Estudios de Literatura Colombiana, no. 9 (November 2, 2011): 135–39. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.10492.

Full text
Abstract:
El Sistema de Información de la Literatura Colombiana se entiende como programa de investigación a mediano y largo plazo en el ámbito nacional para el establecimiento de un banco de datos destinado a reunir en medios electrónicos, con acceso libre, de la forma más completa posible, informaciones sobre el patrimonio y el sector literario de Colombia. Dadas las facilidades de adquisición y distribución de información, el Sistema de Información de la Literatura Colombiana no se limita solamente a bibliografías sino que incluye, además, informaciones que van a permitir tener una visión amplia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Paris, Gabriel, and Jaime A. Romero L. "Fallas activas en Colombia." Boletín Geológico 34, no. 2-3 (1994): 4–25. http://dx.doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol34.2-3.1994.347.

Full text
Abstract:
El proyecto “Sismotectónica del territorio colombiano”, que se ejecuta de manera conjunta entre las subdirecciones de Geofísica e Ingeniería Geoambiental, tiene como objetivos entre otros, realizar un mapa de fallas suceptibles de ser fuentes de terremotos dentro del territorio colombiano y compendiar la información necesaria para el estudio geofísico detallado del territorio nacional. La elaboración de un mapa sismotectónico requiere de un enfoque multidisciplinario para integrar información sobre las estructuras geológicas, la geología del Cuaternario, la tectónica reciente, la sismicidad hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Moreno, Sandra-Milena, and Freddy Moreno-Gómez. "A propósito del bicentenario de la independencia de Colombia: las prácticas de lectura de Antonio Nariño y el desarrollo de una vacuna presuntamente efectiva contra la viruela." Biomédica 40, Supl. 1 (2020): 8–19. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.5024.

Full text
Abstract:
Introducción. La historia social de la cultura escrita reflexiona sobre los hábitos y prácticas que permiten apropiarse de los textos mediante la lectura y la escritura. De allí, que la biblioteca de un individuo permita comprender sus hábitos de lectura, su manera de imaginar la naturaleza, su relación con el poder político y religioso, y su vinculación con la sociedad.Objetivo. Interpretar las prácticas de lectura de Antonio Nariño a partir de los libros de Medicina de su biblioteca, para aproximarse a la manera en que desarrolló una vacuna presuntamente efectiva contra la viruela.Materiales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ángel Tobón, Bernardo, and John Jairo García Peña. "VIH: Una mirada a la luz de lo psicosocial." Psicología y Salud 32, no. 2 (2022): 215–25. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v32i2.2743.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este artículo hace un recorrido por estudios relacionados con el VIH para analizar la adherencia al tratamiento farmacológico, la calidad de vida respecto a la salud y el impacto del diagnóstico en los niveles emocional, familiar y psicosocial. Método: Se realizó una revisión a partir de 67 artículos localizados en bases de datos de revistas indizadas, como Scielo, Redalyc, Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional de Colombia, Google Académico y diversas revistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Resultados: Dicha búsqueda permitió rastrear algunos aspectos relacionad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mercado Epieyu, Rafael Segundo. "Ale’eya conformación de todo lo que existe: la ley de origen de la cultura wayuu." Literatura: teoría, historia, crítica 24, no. 2 (2022): 269–84. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v24n2.102228.

Full text
Abstract:
Este texto es una reflexión a partir de la interacción con los mayores wayuu. Narra la edición de una obra póstuma de Ramón Paz Ipuana y la fundación de una biblioteca pública en la Alta Guajira. Hace visible el debilitamiento del sistema de gobierno de nosotros los wayuu y propone que la educación wayuu debe partir desde los relatos sagrados. Se presentan dos gráficas sobre los principios formadores y las e’irukuu wayuu. Se concluye que las ciencias que estudiemos deben servir para el fortalecimiento interno de nuestros procesos para que la escritura sea de gran importancia para nuestros mayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bermúdez Castillo, Jairo Alfredo, and Claudia Patricia Delgado Osorio. "Carteles impresos en Bogotá durante el siglo XIX. Exploración y análisis." Kepes 14, no. 16 (2017): 219–67. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2017.14.16.10.

Full text
Abstract:
Este trabajo evidencia la existencia de un cartelismo bogotano durante el siglo XIX, el cual fue desconocido hasta ahora. Durante la investigación se exploró una cultura material con el método historiográfico a partir de la observación, búsqueda, registro, categorización, sistematización y contextualización de variadas muestras. El trabajo de campo se llevó a cabo en algunos archivos históricos y museos, por ejemplo: Archivo General de Indias de Sevilla; Archivo Guillermo Hernández de Alba, sala de libros raros y manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en la Biblioteca Nacional de Col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arranz Mínguez, Conrado José. "Adrián Farid Freja de la Hoz, La literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos, Colombia, Universidad Nacional de Colombia (Biblioteca Abierta. Literatura, 437), 2015; 186 pp." Boletín de Literatura Oral 9 (July 15, 2019): 389–91. http://dx.doi.org/10.17561/blo.v9.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

(DEFAA), Departamento de Formación y. Actualización Académica. "Ideas para el acceso libre a la información de vanguardia." DOCERE, no. 12 (June 30, 2015): 36–38. http://dx.doi.org/10.33064/2015docere121781.

Full text
Abstract:
SciELO (Scientific Electronic Library Online) es una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito. El sitio ofrece una hemeroteca virtual con acceso a textos completos de artículos que han sido publicados en una amplia colección de revistas académicas tanto de México como de Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. Dicha colección es desarrollada por la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Higuera Rubio, José, and Rafael Ramis Barceló. "Introducción." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 38, Especial (2021): 1–2. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.73747.

Full text
Abstract:
El 10 de octubre de 2016 se celebró, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, un encuentro titulado Ramón enseñó en público su Arte - Raimundus Artem suam publice legit. Coloquio 700 aniversario de Ramon Llull, auspiciado por el Departamento de Filosofía y Sociedad (UCM), y organizado por José Luis Villacañas y José Higuera Rubio.
 En el marco de esa jornada, José Luis Villacañas sugirió la posibilidad de publicar los resultados de este encuentro en una entrega especial de la revista ASHF, y encargó a los editores del monográfico un estudio bibliográfico de la obra de Ll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pinilla, Análida Elizabeth. "Recuperando la identidad del médico internista al visualizar las competencias profesionales." Acta Médica Colombiana 35, no. 3 (2019): 143–53. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2010.1542.

Full text
Abstract:
Objetivo: realizar una revisión de la literatura nacional e internacional sobre la medicina interna y la identidad del médico internista con el fin de caracterizar la identidad de este profesional en medicina clínica.
 
 Fuente de datos: se inició la búsqueda sistemática de la literatura científica publicada en español y en inglés de los artículos de mayor relevancia, en diferentes bases de datos como Medline, SciELO y otras bases de la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia y páginas de asociaciones médicas, además de la revisión de libros sobre el tema. Para tal fin se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vásquez García, César Augusto, and René Hernández Vera. "Acercamiento a las prácticas lectoras y escritoras en la América Hispánica de los siglos XVI a XVIII." Kénosis 8, no. 15 (2021): 20–31. http://dx.doi.org/10.47286/23461209.363.

Full text
Abstract:
El artículo se propone explorar las prácticas lectoras y escritoras presentes en los procesos histórico-culturales, los mecanismos de difusión de las ideas y los soportes materiales de la cultura libresca que permiten conocer las formas de apropiación de los discursos occidentales por parte de los habitantes de la América hispánica durante los siglos XVI a XVIII. Se asume que esta investigación de carácter documental está soportada en las perspectivas historiográficas de la “historia de las ideas y de las mentalidades” y en la “historia de las prácticas culturales”; propuestas que se han desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Flórez Bolívar, Roicer Alberto, and Francisco Flórez Bolívar. "El general José Ignacio Luque ante la balanza de Astrea. Estado, justicia y política en la Nueva Granada (1834-1838)." Historia Y Memoria, especial (August 23, 2024): 187–220. http://dx.doi.org/10.19053/uptc.20275137.nespecial.2024.16053.

Full text
Abstract:
Entre 1834 y 1836, en el marco de la formación del naciente Estado neogranadino, tuvo lugar un juicio por robo en contra del general venezolano José Ignacio Luque, considerado como un héroe en la Nueva Granada por su participación durante dos décadas en la guerra de independencia. En este artículo se estudian algunos retos judiciales que enfrentó la Nueva Granada en las primeras décadas del siglo XIX que se derivaron de la condena a Luque, el debate nacional que generó esta y el enjuiciamiento de los funcionarios que participaron en el caso. Este estudio se realizó a partir de la información q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Correa Restrepo, Juan Santiago, and Andrés Felipe Reyes Pérez. "Conectividad fluvial y ferroviaria del Caribe colombiano en los siglos XIX y XX: el ferrocarril de Cartagena." Memorias, no. 47 (July 6, 2022): 162–91. http://dx.doi.org/10.14482/memor.47.385.

Full text
Abstract:
El presente documento examina la conexión ferroviaria para el comercio internacional del país por el puerto de Cartagena, en cuanto a su capacidad de situarlo como eje estructurador de la vida económica, política y social, no solo en el departamento de Bolívar, sino, en general, en la región Caribe en los siglos XIX y XX. Aborda el poco éxito del ferrocarril de Cartagena: las causas de este fenómeno y los diferentes problemas que enfrentó, especialmente la rivalidad con otros proyectos y alternativas similares. Se indaga, igualmente, por el papel que desempeñó el ferrocarril en la configuració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Osorno Alzate, Diana Milena, Ángela María Benítez Góez, and Melissa Juliana Velasco García. "Autoevaluación y prospectiva, un insumo para la planeación: experiencia en una división de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia." Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información 35, no. 3 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rb.35-3.2.

Full text
Abstract:
Este documento tiene como objetivo exponer los referentes teóricos y resultados de una actividad de autoevaluación y prospectiva realizada en la División de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín que contó con la participación de sus funcionarios. La metodología utilizada responde a la aplicación de herramientas de prospectiva (matriz IGO) para identificar y priorizar elementos estratégicos que inducen a la definición de acciones para la construcción de un plan de acción que favorezca el mejoramiento continuo de la División de Bibliotecas para el periodo 2016-2018. Al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortiz Sotelo, Jorge. "Carlos Camacho Arango. El conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 45, no. 2 (2018): 285–89. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v45n2.71040.

Full text
Abstract:
Perú y Colombia se han enfrentado militarmente en tres oportunidades: en 1828-1829, en 1911 y en 1932-1933. La historiografía ha abordado de muy diversas maneras cada uno de estos conflictos, pero, como suele suceder con este tipo de temas, la deseable objetividad no siempre ha estado presente. Esta es una de las cosas que me llamó la atención del trabajo de Carlos Camacho, pues se acerca a ese ideal de objetividad. Otra fue el curioso ordenamiento de sus trece capítulos, donde alterna los acontecimientos del conflicto con un bien articulado análisis de las relaciones civiles y militares en am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Parra Osorio, Juan Felipe, and Corzo C. Oscar Julián. "Impacto del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas (PNLB) sobre el número de libros leídos en Colombia." Cuadernos de Economía 31, no. 87 (2008): 115–32. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-0266(08)70031-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Reina-Leal, Liliana Marcela, and Lucero López-Díaz. "Entrelazando la compasión y la competencia cultural en hospitalización: Una revisión de experiencias." Cultura de los cuidados, no. 58 (December 2, 2020): 136. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2020.58.13.

Full text
Abstract:
El mundo globalizado actual expresa importantes desafíos para el cuidado de enfermería, de manera que se reconozca y alivie el sufrimiento teniendo en cuenta la cultura del sujeto de cuidado. Objetivo: Describir los hallazgos de investigaciones sobre experiencias de enfermeras de hospitalización con respecto a la compasión y el cuidado a personas culturalmente diversas. Método. Revisión sistematizada. Las búsquedas fueron realizadas en: Web of Science, CINAHL, OVID Nursing, Evidence Based Medicine Reviews, Medline (PubMed), PsycARTICLES, Biblioteca Virtual en Salud, CUIDEN Plus, TripDatabase,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Flórez-Bolívar, Roicer. "“[…]Ante el augusto tribunal de la opinión pública” : opinión pública, impresos y honor en el Caribe neogranadino, 1831-1857." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 16, no. 35 (2023): 54–97. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v16n35.105723.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la relación entre opinión pública, impresos y honor en el Caribe neogranadino entre 1831 y 1857. Se argumenta que, adicional a la prensa, textos impresos como folletos, hojas volantes, anónimos, panfletos y pasquines jugaron un importante papel en la construcción y desarrollo de la opinión pública ya que a través de estos se ejercía control sobre el funcionamiento del Estado, desempeño de funcionarios y ministros de la Iglesia, la vida privada de los ciudadanos y otros. La fuente principal del estudio fueron 99 impresos —folletos, hojas volantes, anónimos y pasquines—y un m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Naranjo-Boza, Nicolás. "Un seguimiento de los primeros cuarenta años de existencia de DYNA, revista científica e institucional de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional – Sede Medellín, para comprender sus noventa años de existencia. Aproximación inicial al poder detrás de DYNA." DYNA 90, no. 230 (2023): 43–118. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v90n230.111882.

Full text
Abstract:
Inicialmente la revista DYNA fue una publicación claramente de naturaleza científica y tecnológica, así como un órgano para publicaciones de tipo institucional de la Escuela Nacional de Minas y, a partir de 1940, de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. Hacemos un seguimiento de las cuatro décadas iniciales de su existencia (desde sus inicios en 1933 hasta la mitad de los Setenta). Nos ajustamos a lo cronológico en nuestros acercamientos y resumimos los contenidos de cada número de la revista hasta su número 90. Limitamos unos breves comentarios a detalles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez-Martín, Abel Fernando, and Andrés Ricardo Otálora-Cascante. "La Noble y Gentil prócer. El centenario de La Pola, Tunja (1917)." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 12, no. 25 (2020): 117–48. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v12n25.83180.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la fiesta nacional con motivo del centenario del fusilamiento de la heroína popular Policarpa Salavarrieta, La Pola, así como las celebraciones realizadas en Tunja (Colombia) en noviembre de 1917. Esta conmemoración hace parte de las fiestas patrias realizadas en la década de los centenarios (1910-1919) en la capital de Boyacá. Se consultaron archivos y bibliotecas en Tunja y Bogotá, publicaciones oficiales de la Académica Nacional de Historia y del Centro de Historia de Tunja, así como revistas ilustradas, que permitieron el análisis de las imágenes producidas en torno a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Correa-Sandoval, Alfonso. "LINARES, E. L. Y M. L. VERA. 2012. CATÁLOGO DE LOS MOLUSCOS CONTINENTALES DE COLOMBIA. BIBLIOTECA JOSÉ JERÓNIMO TRIANA NO. 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE CIENCIAS, INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES. BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA. 360 pp. ISBN: 978-958-761-168-7." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 29, no. 3 (2013): 701–4. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2013.2931611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sandoval Cáceres, Yuly Paola, Ginna Natalia Cruz Castiblanco, Wilmar Alexander Wilches Ortiz, and Sindy Lorena Mojica Ramos. "Influencia de las feromonas para el manejo integrado de plagas, revisión 2012-2022." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 13, no. 2 (2023): 2–17. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v13i2.17387.

Full text
Abstract:
La comunicación en los insectos es mediada por diversos compuestos infoquímicos, los cuales proporcionan información a los individuos y generan una respuesta fisiológica en el receptor. Debido a sus atributos y bajo impacto ambiental, son herramientas que pueden ser integradas en los planes de manejo de diversas especies de insectos potencialmente nocivos. Por ende, el objetivo de este documento es hacer una síntesis de las publicaciones asociadas a feromonas en sistemas productivos. Para el desarrollo de este escrito se hizo una revisión sistemática de información por medio de la base de dato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rey, Germán. "Del dicho al hecho. El trecho recorrido por algunas políticas culturales colombianas." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 12, no. 2 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.12352.

Full text
Abstract:
Del dicho al hecho. El trecho recorrido por algunas políticas culturales colombianasResumen El Compendio de Políticas culturales de Colombia (2010) es el panorama escrito más completo de las políticas culturales nacionales. Pero, aun así, se trata de una fotografía de un momento, no solo porque ellas se transforman por las decisiones del Estado, sino porque las dinámicas sociales –por ejemplo, las locales y las regionales– las hacen evolucionar. Si se observara a través de una suerte de microscopio de lo simbólico lo que Michel de Certeau denominó el “hormiguero” de la cultura, las políticas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!