Dissertations / Theses on the topic 'Bibliotecas universitarias - Control de calidad'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 18 dissertations / theses for your research on the topic 'Bibliotecas universitarias - Control de calidad.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Cárdenas, Salvatierra Cynthia Yanina. "Evaluación de los servicios de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta con la norma chilena CABID." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7267.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Gutierrez, Jara Claudia Pilar. "Aplicación de la norma ISO 11620:2014 y su cumplimiento en el Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Sede Villa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5802.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Ccajavilca, Gavilán Urbana. "Evaluación de las bibliotecas de la Universidad Tecnológica del Perú aplicando estándares de calidad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13807.
Full textEl presente informe profesional tiene la siguiente estructura: En el Capítulo I, se detalla el proyecto del informe profesional, se describe el tema, presenta los antecedentes y la metodología a emplear. En el Capítulo II, correspondiente al marco teórico, se describe las principales concepciones sobre universidad, sistemas de bibliotecas, la biblioteca universitaria como un sistema abierto y su interrelación con otros sistemas administrativos. Seguidamente, se describe la definición de los conceptos de biblioteca universitaria, sus funciones, características, gestión, estándares e indicadores nacional e internacional, lo cual constituye el estudio del arte del presente trabajo. En el Capítulo III, se describe la organización de UTP, los servicios bibliotecarios, procesos técnicos, recursos humanos, diagnóstico situacional y se desarrolla los principales indicadores de COBUN y estándares de CABID sobre la que soporta su apoyo a la comunidad de usuarios. En el Capítulo IV, se presentan las propuestas de estrategias para elevar la calidad de las bibliotecas de la UTP y establecer el sistema de bibliotecas
Trabajo de suficiencia profesional
De, La Cruz Suazo Rocío Cecilia. "Evaluación de la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma empleando la herramienta LibQUAL+." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9106.
Full textEvalúa la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma empleando la herramienta Libqual+, lo que nos permitirá conocer las percepciones de los usuarios. Las bibliotecas universitarias son un ente de apoyo en la formación académica de los estudiantes e impulsa la investigación. Por ello, se ofrece servicios de calidad a sus usuarios, para que estos puedan alcanzar y satisfacer sus diferentes necesidades informativas, porque son el eje fundamental de toda institución educativa. Además, la educación es la base del desarrollo de cualquier país. De allí, surge la necesidad de realizar una evaluación de los servicios que ofrece toda biblioteca, para poder conocer sus fortalezas y debilidades con la finalidad de mejorarlas y alcanzar la calidad de los servicios a favor a los usuarios.
Trabajo de suficiencia profesional
Guerra, Moscoso Lucy Milagros. "Estudio de la evaluación de la calidad: exploración de modelos utilizados en bibliotecas universitarias." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16123.
Full textTako, Quiroz Jorge Chosei, Izaguirre María del Carmen Gonzales, and Rosales Kevin Adam Alvarado. "Modelo de Brechas: análisis de expectativas de los estudiantes de gestión sobre los servicios del Sistema de Bibliotecas de la PUCP." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13131.
Full textTesis
Quequejana, Camasita Joaquín Lino. "Evaluación de la calidad de los servicios de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), sede central Huancayo-(2017). Aplicando la metodología LibQual +." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8260.
Full textDescribe, analiza y evalua la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo para ello aplica la metodología LibQual. Analiza la satisfacción de los usuarios sobre la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Derecho en tres dimensiones: compromiso con el servicio, biblioteca como lugar y acceso a la información. Indica la dimensión que obtiene la mínima valoración de parte del usuario. Propone un plan de mejora de la calidad del servicio de biblioteca. Utiliza la técnica de la encuesta para su aplicación en los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPLA, matriculados en el año académico 2017-1, modalidad presencial. El total de la población fue de 1526 estudiantes, procedentes de los 12 ciclos académicos. Concluye que el servicio de la biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPLA, en su sede Huancayo, presenta una medición negativa en las tres dimensiones del LibQual +, esto quiere decir que el servicio que brinda la biblioteca resulta inadecuado en la opinión de los usuarios de pregrado presencial.
Trabajo de suficiencia profesional
Fiestas, Periche Humberto. "Evaluación de la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos utilizando el Libqual +." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14590.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Evalúa los servicios de la Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad San Marcosutilizando la herramienta Libqual + para conocer que requieren los usuarios, cual es el grado de satisfacción y presentar propuestas para mejora de los servicios que presta. El uso de la herramienta, implica encuestar a un determinado número de usuarios en razón a una población que en este caso son todos los usuarios de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, entre alumnos docentes y trabajadores administrativos. Esta herramienta se ha empleado en diversos países, demostrando su eficacia y veracidad.
Trabajo de suficiencia profesional
Palacios, Flores Hugo Salvador. "Evaluación de la calidad de los servicios de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres, aplicando el cuestionario Libqual+ y el modelo EFQM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13791.
Full textSe desarrollan aspectos que describen y distinguen a la institución así como la información referida a la Biblioteca y la Facultad de Derecho de la USMP. Asimismo, se detalla el proceso de evaluación de los servicios de la Biblioteca con la aplicación del modelo de autoevaluación EFQM y la evaluación de la percepción de los usuarios con el cuestionario LibQual+, luego se presenta el análisis e interpretación de los resultados bajo los criterios de calificación y puntuación. Además, se señalan las propuestas de estrategias para mejorar los puntos débiles detectados en la evaluación de los servicios de la Biblioteca, las propuestas están centradas en la satisfacción del personal, la política y estrategia, la infraestructura, los recursos de información y la relación con la sociedad. Finalmente se exponen las conclusiones en base a los objetivos planteados en el presente estudio.
Trabajo de suficiencia profesional
Cuya, Chamilco Paolo Victor. "Gestión de la biblioteca de la Universidad César Vallejo – Lima Norte empleando la norma ISO 9001:2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13833.
Full textDescribe y analiza la gestión de la biblioteca de la Universidad Cesar Vallejo - Lima Norte, sus actividades y procesos, asimismo, se realiza un cotejo en base a una lista de verificación la cual tiene por objetivo determinar el nivel de adecuación a las normas ISO 9001:2008, existente en el marco de la evaluación. La biblioteca se ha desarrollado como parte integral de la Universidad, con apoyo en la gestión económica y administrativa, lo que permite implementar el proceso de gestión de calidad, como lo exige la norma de acreditación universitaria. Propone un sistema de gestión de calidad para la biblioteca, y en ella se diferencian dos procedimientos base en los que se fundamenta el trabajo, la gestión del préstamo y la gestión de la colección. Concluye que el sistema de gestión de biblioteca propuesto establece un orden para la gestión con calidad, lo que redunda en un beneficio directo para los usuarios.
Trabajo de suficiencia profesional
Avalos, Molleda Lorena Denisse. "Aplicación del diagrama de Ishikawa en la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14955.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Girón, Rivera Ann Juliett. "Evaluación de la calidad de la biblioteca de la Universidad Privada del Norte - Sede Lima Norte, aplicando el modelo LibQual+." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7323.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Henríquez, Monzoncillo Francisco Andree. "Rediseño de espacios, instalaciones y servicios a usuarios de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116158.
Full textEl trabajo se desarrolla en el área de Servicios al Público de la Biblioteca Central de Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (en adelante, la biblioteca). La biblioteca es el principal centro de recursos de información de la facultad, conteniendo la mayor colección de libros de ingeniería del país, atiende a más de 5 mil usuarios, que realizan más de 400 mil visitas cada año. Además la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es el lugar preferido por los alumnos para estudiar y realizar trabajos. El objetivo del trabajo es dotar a la Biblioteca Central, espacios y servicios acorde a las necesidades actuales de sus usuarios, modernizando sus instalaciones e incorporando tecnología y nuevas formas de aprendizaje La metodología utilizada para la realización de este trabajo consta de una mirada interna de la situación actual de la Biblioteca y sus servicios; una mirada externa mediante un benchmarking y una caracterización exhaustiva de sus usuarios, sus preferencias, necesidades y conductas. En este contexto, las principales iniciativas propuestas en esta memoria, tienen relación con la clara identificación de los perfiles de usuarios que hoy atiende la Biblioteca Central e iniciativas que sean capaces de proveer a la Biblioteca una estructura física funcional y servicios que sean capaces de entregar servicios diferenciados y acordes a cada perfil. La iniciativas serán presentadas y ranqueadas según su pertinencia. De estas se espera una mejora significativa en la experiencia de uso de la Biblioteca Central, servicios acorde con las necesidades actuales y soluciones efectivas a los requerimientos de los alumnos.
Flores, Campuzano Víctor Enrique. "Evaluación de la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM aplicando el cuestionario LibQUAL +." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15591.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
La biblioteca universitaria en Perú, cada día viene tratando de innovar sus servicios y colecciones para estar acorde con las nuevas necesidades académicas y tecnológicas de los usuarios; de tal forma es de suma importancia que se evalúen periódicamente la calidad de los servicios que ofrecen, y la mejor manera de hacerlo es a través de la percepción de los mismos usuarios, y para tal caso no existe hasta el momento otro mejor instrumento que el cuestionario LibQUAL +. Tal es el caso de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se aplicó el cuestionario LibQUAL + de manera personalizada obteniendo resultados que reflejan la realidad de los servicios de la biblioteca. El cuestionario LibQUAL + mide la calidad de los servicios de las bibliotecas universitarias a través de la percepción de los usuarios segmentado en tres (3) niveles: el nivel mínimo, el nivel real y el nivel deseado; además de separar la evaluación de la biblioteca en tres (3) dimensiones: acceso a la información, biblioteca como lugar y valor afectivo del servicio. Las conclusiones reflejan los resultados que se obtuvieron con aplicación de LibQUAL +, el cual siempre refleja con mucha certeza la percepción de los usuarios sobre los servicios que ofrecen las bibliotecas, y de allí poder afirmar el nivel de la calidad de los servicios. Además, se agregaron las referencias bibliográficas y los anexos, el primero da soporte académico al Informe Profesional, mientras que el segundo permite ver mejorar la percepción de las propuestas planteadas.
Trabajo de suficiencia profesional
Díaz, Belleza Edwin William. "Percepción de los usuarios investigadores sobre la calidad de los servicios de la sala de hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú, aplicando el Libqual+TM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15432.
Full textEvalúa la percepción de los usuarios investigadores sobre la calidad de los servicios de la sala de hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú, mediante el modelo de evaluación de calidad denominado Libqual+™, que ha sido utilizado en diversas investigaciones anteriores y que cuenta con reconocimiento en el gremio académico bibliotecológico, que lo considera una herramienta válida para conocer la calidad de los servicios bibliotecarios. Los resultados obtenidos indican que existe un reconocimiento de los usuarios por el servicio recibido y de manera general, se puede afirmar que el servicio es aceptable y adecuado, pero aún está distante de alcanzar un alto nivel de calidad. De otro lado, aún de no estar cerca de contar con un servicio de calidad, los usuarios han manifestado un alto nivel de satisfacción por los servicios hemerográficos.
Trabajo de suficiencia profesional
Granda, Esterripa Nadia Evelyn. "Evaluación de la colección del Centro de Información y Documentación del Instituto de Formación Bancaria IFB-Certus, sede principal, con la lista de control y los Estándares para Bibliotecas Universitarias Chilenas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5712.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Mamani, Apaza Marisela Rosa. "El servicio de consulta en la sala del usuario de la Biblioteca Nacional del Perú, aplicando el Diagrama de Ishikawa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7350.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Fushimi, Marcela Susana. "Autoevaluación de bibliotecas universitarias: modelo de medición y diagnóstico a partir de datos estadísticos." Tesis, 2003. http://hdl.handle.net/10915/2867.
Full text