To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bibliotecas universitarias - Control de calidad.

Dissertations / Theses on the topic 'Bibliotecas universitarias - Control de calidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 dissertations / theses for your research on the topic 'Bibliotecas universitarias - Control de calidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cárdenas, Salvatierra Cynthia Yanina. "Evaluación de los servicios de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta con la norma chilena CABID." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7267.

Full text
Abstract:
Describe la evaluación de los servicios de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta (UNE EGyV), mediante un análisis contrastivo con la norma de calidad del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas de la Comisión Asesora de Bibliotecas y Documentación (CABID), del estándar II Gestión de la Información y del estándar III Productos y Servicios. Este análisis demuestra que los estándares de la normativa en mención, no han sido logrados. Se cumplen 30 items (41 %); en cierta medida, 34 ítems (47 %) ; y, en proceso, 9 ítems (12 %), debido al desconocimiento de las normas CABID, y al presupuesto restringido que la autoridad destina a la Biblioteca Central. A pesar de ello, la autoridad de la UNE EGyV les brinda apoyo para los fines de acreditación, es urgente entonces, la compra de computadoras portátiles y demás accesorios de tecnología para un adecuado servicio. Gracias al análisis interno y externo de la matriz FODA, se pudo conocer que la Biblioteca Central de la UNE EGyV posee grandes fortalezas y oportunidades por el trabajo de las anteriores gestiones. En este contexto, se propondrá un proyecto de divulgar y sensibilizar en dos niveles, de la importancia del cumplimiento de las normas y requisitos de calidad en bibliotecas universitarias, hacia las autoridades y al personal de las bibliotecas de la UNE para lograr la implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutierrez, Jara Claudia Pilar. "Aplicación de la norma ISO 11620:2014 y su cumplimiento en el Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Sede Villa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5802.

Full text
Abstract:
Describe y analiza las actividades del Centro de Información UPC Sede Villa aplicando los indicadores de rendimiento de la norma ISO 11620:2014, con la finalidad de conocer su estado actual y el rendimiento de los procesos que realiza dicho centro, esto repercutirá en la toma de decisiones y ayudará a mejorar ciertos aspectos relacionados a la gestión bibliotecaria.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ccajavilca, Gavilán Urbana. "Evaluación de las bibliotecas de la Universidad Tecnológica del Perú aplicando estándares de calidad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13807.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
El presente informe profesional tiene la siguiente estructura: En el Capítulo I, se detalla el proyecto del informe profesional, se describe el tema, presenta los antecedentes y la metodología a emplear. En el Capítulo II, correspondiente al marco teórico, se describe las principales concepciones sobre universidad, sistemas de bibliotecas, la biblioteca universitaria como un sistema abierto y su interrelación con otros sistemas administrativos. Seguidamente, se describe la definición de los conceptos de biblioteca universitaria, sus funciones, características, gestión, estándares e indicadores nacional e internacional, lo cual constituye el estudio del arte del presente trabajo. En el Capítulo III, se describe la organización de UTP, los servicios bibliotecarios, procesos técnicos, recursos humanos, diagnóstico situacional y se desarrolla los principales indicadores de COBUN y estándares de CABID sobre la que soporta su apoyo a la comunidad de usuarios. En el Capítulo IV, se presentan las propuestas de estrategias para elevar la calidad de las bibliotecas de la UTP y establecer el sistema de bibliotecas
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De, La Cruz Suazo Rocío Cecilia. "Evaluación de la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma empleando la herramienta LibQUAL+." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9106.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Evalúa la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma empleando la herramienta Libqual+, lo que nos permitirá conocer las percepciones de los usuarios. Las bibliotecas universitarias son un ente de apoyo en la formación académica de los estudiantes e impulsa la investigación. Por ello, se ofrece servicios de calidad a sus usuarios, para que estos puedan alcanzar y satisfacer sus diferentes necesidades informativas, porque son el eje fundamental de toda institución educativa. Además, la educación es la base del desarrollo de cualquier país. De allí, surge la necesidad de realizar una evaluación de los servicios que ofrece toda biblioteca, para poder conocer sus fortalezas y debilidades con la finalidad de mejorarlas y alcanzar la calidad de los servicios a favor a los usuarios.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerra, Moscoso Lucy Milagros. "Estudio de la evaluación de la calidad: exploración de modelos utilizados en bibliotecas universitarias." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16123.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo estudiar los modelos y herramientas de evaluación de la calidad en las bibliotecas universitarias. Presenta una revisión de los modelos, normas e instrumentos más importantes y representativos en la gestión de la calidad. El estudio es de tipo cualitativo y de corte documental; esto permite que por medio de una revisión documental y análisis de contenido de diferentes fuentes de información, se brinde una visión holística de los modelos más utilizados dentro de las bibliotecas universitarias. Los modelos se dividen en dos: servicios y colecciones. En el primer grupo, se encuentran los modelos e indicadores relacionados con la satisfacción de usuarios, servicios digitales y virtuales, así como herramientas; en el segundo grupo, se hace la descripción modelos e indicadores utilizados para las colecciones. En las conclusiones del estudio, se observa que los modelos de evaluación de servicios se modifican y evolucionan constantemente, a diferencia de los modelos utilizados en las colecciones; sin embargo, se puede mencionar que se muestra un significativo incremento de modelos de evaluación en determinadas áreas de una biblioteca tanto de modelos y herramientas que se van actualizando y adaptando a necesidades tecnológicas de los usuarios a lo largo del tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tako, Quiroz Jorge Chosei, Izaguirre María del Carmen Gonzales, and Rosales Kevin Adam Alvarado. "Modelo de Brechas: análisis de expectativas de los estudiantes de gestión sobre los servicios del Sistema de Bibliotecas de la PUCP." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13131.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende un primer nivel de aproximación analítica a las acciones como parte de las buenas prácticas de la gestión de servicios identificadas en el sistema de bibliotecas de la PUCP y como estas son percibidas desde las expectativas de los estudiantes de la facultad de gestión de la misma universidad. En este sentido, se realizó un estudio con alcance descriptivo y enfoque mixto con alta predominancia cualitativa, que ha utilizado de manera parcial el Modelo de Brechas de Calidad de Servicio propuesto por Zeithaml, Parasumaran & Berry (1993) para delimitar, analizar y conocer al usuario del SB y tener una primera aproximación al mismo. Primero se ejecutó un cuestionario que permitió conocer el servicio más demandado dentro del Sistema de Bibliotecas (que, en este caso, fue el uso de ambientes de estudio) y, a su vez, las bibliotecas más frecuentadas: Biblioteca Central y Biblioteca del Complejo de Innovación Académica. A partir de ello, se ejecutaron entrevistas semi estructuradas tanto a los estudiantes de la FGAD (Facultad de Gestión y Alta Dirección), como a los gestores del SB, en base a las cinco dimensiones del modelo utilizado para conocer sus expectativas y percepciones del servicio. Luego de una codificación por dimensiones de los hallazgos cualitativos mediante la herramienta del Atlas.ti, se describió el análisis tomando en cuenta las perspectivas de los gestores de biblioteca e intendencia sobre las expectativas del estudiante frente a las expectativas de estos últimos. De este modo, se encontró que existen tres aspectos importantes dentro de la gestión del sistema de biblioteca que surgen de la respuesta de ambos actores. El primero, la falta de delimitación de un perfil del usuario por facultad del Sistema de Bibliotecas PUCP; el segundo, que el estudiante tiene un conocimiento básico e incompleto sobre los servicios ofrecidos por el SB; y el tercero, que existe una comunicación poco efectiva entre el SB y su usuario. Por otro lado, se evidencian variantes entre las expectativas de los estudiantes y las percepciones de los gestores de biblioteca de estas dimensiones analizadas. Principalmente en torno a elementos tangibles en temas de diseño e infraestructura y en empatía en temas de comunicación De forma complementaria, las brechas restantes, a través de un conjunto de indicios que se reseñan en el proceso, revelaron variables que los estudiantes consideran importantes acorde a sus expectativas del servicio y que pueden ser retomadas en investigaciones posteriores para delimitar su importancia en términos de calidad de servicio. Así mismo, se podría desarrollar un estudio para profundizar en las motivaciones y usos habituales dentro del SB desde el accionar de los estudiantes de otras facultades. En este sentido, la investigación pretende describir el perfil de las expectativas del estudiante de Gestión sobre los servicios que este considera más importante dentro de su uso dentro de la universidad. Si bien es cierto que posee limitaciones en torno a la capacidad de cada uno de los entrevistados de describir el servicio propuesto debido a su posible falta de conocimiento a este respecto, esta investigación presenta un atisbo de la necesidad de generar una mejor interacción con el estudiante para que conozca y utilice efectivamente los recursos que le brinda la universidad desde el sistema de Bibliotecas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quequejana, Camasita Joaquín Lino. "Evaluación de la calidad de los servicios de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), sede central Huancayo-(2017). Aplicando la metodología LibQual +." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8260.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Describe, analiza y evalua la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo para ello aplica la metodología LibQual. Analiza la satisfacción de los usuarios sobre la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Derecho en tres dimensiones: compromiso con el servicio, biblioteca como lugar y acceso a la información. Indica la dimensión que obtiene la mínima valoración de parte del usuario. Propone un plan de mejora de la calidad del servicio de biblioteca. Utiliza la técnica de la encuesta para su aplicación en los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPLA, matriculados en el año académico 2017-1, modalidad presencial. El total de la población fue de 1526 estudiantes, procedentes de los 12 ciclos académicos. Concluye que el servicio de la biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPLA, en su sede Huancayo, presenta una medición negativa en las tres dimensiones del LibQual +, esto quiere decir que el servicio que brinda la biblioteca resulta inadecuado en la opinión de los usuarios de pregrado presencial.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fiestas, Periche Humberto. "Evaluación de la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos utilizando el Libqual +." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14590.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Evalúa los servicios de la Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad San Marcosutilizando la herramienta Libqual + para conocer que requieren los usuarios, cual es el grado de satisfacción y presentar propuestas para mejora de los servicios que presta. El uso de la herramienta, implica encuestar a un determinado número de usuarios en razón a una población que en este caso son todos los usuarios de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, entre alumnos docentes y trabajadores administrativos. Esta herramienta se ha empleado en diversos países, demostrando su eficacia y veracidad.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palacios, Flores Hugo Salvador. "Evaluación de la calidad de los servicios de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres, aplicando el cuestionario Libqual+ y el modelo EFQM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13791.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Se desarrollan aspectos que describen y distinguen a la institución así como la información referida a la Biblioteca y la Facultad de Derecho de la USMP. Asimismo, se detalla el proceso de evaluación de los servicios de la Biblioteca con la aplicación del modelo de autoevaluación EFQM y la evaluación de la percepción de los usuarios con el cuestionario LibQual+, luego se presenta el análisis e interpretación de los resultados bajo los criterios de calificación y puntuación. Además, se señalan las propuestas de estrategias para mejorar los puntos débiles detectados en la evaluación de los servicios de la Biblioteca, las propuestas están centradas en la satisfacción del personal, la política y estrategia, la infraestructura, los recursos de información y la relación con la sociedad. Finalmente se exponen las conclusiones en base a los objetivos planteados en el presente estudio.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuya, Chamilco Paolo Victor. "Gestión de la biblioteca de la Universidad César Vallejo – Lima Norte empleando la norma ISO 9001:2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13833.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Describe y analiza la gestión de la biblioteca de la Universidad Cesar Vallejo - Lima Norte, sus actividades y procesos, asimismo, se realiza un cotejo en base a una lista de verificación la cual tiene por objetivo determinar el nivel de adecuación a las normas ISO 9001:2008, existente en el marco de la evaluación. La biblioteca se ha desarrollado como parte integral de la Universidad, con apoyo en la gestión económica y administrativa, lo que permite implementar el proceso de gestión de calidad, como lo exige la norma de acreditación universitaria. Propone un sistema de gestión de calidad para la biblioteca, y en ella se diferencian dos procedimientos base en los que se fundamenta el trabajo, la gestión del préstamo y la gestión de la colección. Concluye que el sistema de gestión de biblioteca propuesto establece un orden para la gestión con calidad, lo que redunda en un beneficio directo para los usuarios.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Avalos, Molleda Lorena Denisse. "Aplicación del diagrama de Ishikawa en la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14955.

Full text
Abstract:
Describe la aplicación del diagrama de Ishikawa en la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres. En la actualidad, es importante para muchas empresas y/o instituciones brindar productos o servicios de calidad, porque son conscientes del compromiso con el cliente, este tema se ha vuelto primordial y se ha adoptado como una filosofía de trabajo, ya que la mayoría quiere ofrecer lo mejor de sí mismo, cumplir con los requisitos exigidos por el cliente y entregar más de lo que tiene como expectativas. Por esta razón, la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres busca constantemente desarrollarse como organización, normalizar sus procesos y ofrecer mejores y novedosos servicios, no solo para el beneficio de su comunidad universitaria, sino también para los visitantes de la misma. Sin embargo, en el último año se empezaron a identificar problemas, los cuales aparentemente ya existían desde algunos años atrás, pero no se detectaron a tiempo y por ende no se les había buscado solución.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Girón, Rivera Ann Juliett. "Evaluación de la calidad de la biblioteca de la Universidad Privada del Norte - Sede Lima Norte, aplicando el modelo LibQual+." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7323.

Full text
Abstract:
Evalúa la calidad de los servicios que brinda la biblioteca de la Universidad Privada del Norte, aplicando la metodología LibQual+, para ello, se establece como objetivos: conocer el grado de satisfacción que los usuarios tienen referente a los servicios de la biblioteca y proponer un plan de mejora por cada dimensión analizada: “biblioteca como lugar (percepción del ambiente físico)”, “control de la información (disponibilidad de los recursos físicos y virtuales)” y “compromiso con el servicio (atención que brinda el personal)”. La metodología empleada es de tipo descriptiva, como herramienta se utiliza el cuestionario LibQual+, considerando (22) ítems con una escala de evaluación del 1 al 9. Se aplica el cuestionario durante el semestre académico 2017-1 enviándose masivamente a los correos de los usuarios (pregrado, workink adult, postgrado, docentes y personal administrativo), del análisis se identifican que las tres dimensiones tienen un nivel de superioridad negativo, esto demuestra que la calidad del servicio en biblioteca no es superior al mínimo esperado y mucho menos al deseado. Finalmente, con los resultados obtenidos se plantean propuestas de mejora por cada dimensión, como: gestionar espacios, cambiar el mobiliario y elaborar un DSI (estudiantes), para que los usuarios dispongan de un lugar confortable, acogedor, libre de ruido y con acceso a todos los recursos de la biblioteca.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Henríquez, Monzoncillo Francisco Andree. "Rediseño de espacios, instalaciones y servicios a usuarios de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116158.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
El trabajo se desarrolla en el área de Servicios al Público de la Biblioteca Central de Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (en adelante, la biblioteca). La biblioteca es el principal centro de recursos de información de la facultad, conteniendo la mayor colección de libros de ingeniería del país, atiende a más de 5 mil usuarios, que realizan más de 400 mil visitas cada año. Además la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es el lugar preferido por los alumnos para estudiar y realizar trabajos. El objetivo del trabajo es dotar a la Biblioteca Central, espacios y servicios acorde a las necesidades actuales de sus usuarios, modernizando sus instalaciones e incorporando tecnología y nuevas formas de aprendizaje La metodología utilizada para la realización de este trabajo consta de una mirada interna de la situación actual de la Biblioteca y sus servicios; una mirada externa mediante un benchmarking y una caracterización exhaustiva de sus usuarios, sus preferencias, necesidades y conductas. En este contexto, las principales iniciativas propuestas en esta memoria, tienen relación con la clara identificación de los perfiles de usuarios que hoy atiende la Biblioteca Central e iniciativas que sean capaces de proveer a la Biblioteca una estructura física funcional y servicios que sean capaces de entregar servicios diferenciados y acordes a cada perfil. La iniciativas serán presentadas y ranqueadas según su pertinencia. De estas se espera una mejora significativa en la experiencia de uso de la Biblioteca Central, servicios acorde con las necesidades actuales y soluciones efectivas a los requerimientos de los alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Flores, Campuzano Víctor Enrique. "Evaluación de la calidad de los servicios de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM aplicando el cuestionario LibQUAL +." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15591.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
La biblioteca universitaria en Perú, cada día viene tratando de innovar sus servicios y colecciones para estar acorde con las nuevas necesidades académicas y tecnológicas de los usuarios; de tal forma es de suma importancia que se evalúen periódicamente la calidad de los servicios que ofrecen, y la mejor manera de hacerlo es a través de la percepción de los mismos usuarios, y para tal caso no existe hasta el momento otro mejor instrumento que el cuestionario LibQUAL +. Tal es el caso de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se aplicó el cuestionario LibQUAL + de manera personalizada obteniendo resultados que reflejan la realidad de los servicios de la biblioteca. El cuestionario LibQUAL + mide la calidad de los servicios de las bibliotecas universitarias a través de la percepción de los usuarios segmentado en tres (3) niveles: el nivel mínimo, el nivel real y el nivel deseado; además de separar la evaluación de la biblioteca en tres (3) dimensiones: acceso a la información, biblioteca como lugar y valor afectivo del servicio. Las conclusiones reflejan los resultados que se obtuvieron con aplicación de LibQUAL +, el cual siempre refleja con mucha certeza la percepción de los usuarios sobre los servicios que ofrecen las bibliotecas, y de allí poder afirmar el nivel de la calidad de los servicios. Además, se agregaron las referencias bibliográficas y los anexos, el primero da soporte académico al Informe Profesional, mientras que el segundo permite ver mejorar la percepción de las propuestas planteadas.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Díaz, Belleza Edwin William. "Percepción de los usuarios investigadores sobre la calidad de los servicios de la sala de hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú, aplicando el Libqual+TM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15432.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Evalúa la percepción de los usuarios investigadores sobre la calidad de los servicios de la sala de hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú, mediante el modelo de evaluación de calidad denominado Libqual+™, que ha sido utilizado en diversas investigaciones anteriores y que cuenta con reconocimiento en el gremio académico bibliotecológico, que lo considera una herramienta válida para conocer la calidad de los servicios bibliotecarios. Los resultados obtenidos indican que existe un reconocimiento de los usuarios por el servicio recibido y de manera general, se puede afirmar que el servicio es aceptable y adecuado, pero aún está distante de alcanzar un alto nivel de calidad. De otro lado, aún de no estar cerca de contar con un servicio de calidad, los usuarios han manifestado un alto nivel de satisfacción por los servicios hemerográficos.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Granda, Esterripa Nadia Evelyn. "Evaluación de la colección del Centro de Información y Documentación del Instituto de Formación Bancaria IFB-Certus, sede principal, con la lista de control y los Estándares para Bibliotecas Universitarias Chilenas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5712.

Full text
Abstract:
Evalúa la situación de la colección en el Centro de Información y Documentación de la sede Surco (CID Principal) del Instituto de Formación Bancaria (IFB-Certus). La muestra es la colección de la carrera de Negocios Internacionales que presenta la menor cantidad de libros listados en los sílabos de las asignaturas del periodo 2015. Utiliza el método Lista de control y los Estándares para Bibliotecas Universitarias Chilenas – CABID para señalar la adecuación menor de los libros listados en los sílabos con los existentes en la colección. Los instrumentos de recolección de datos son las listas de cotejo en Excel, así como una matriz de cumplimiento para contrastar los procedimientos de desarrollo de la colección con lo establecido por el estándar II denominado Gestión de Recursos de Información. Concluye que cerca de la mitad de las asignaturas no cuentan con ningún título en la colección. Establece que las áreas menos cubiertas por la colección son las de folclor, inglés, lengua española, redacción, medio ambiente, aranceles, gestión portuaria, legislación en el comercio exterior. Los resultados de la evaluación del estándar CABID identifican las recomendaciones cuantitativas y cualitativas, la selección, así como los criterios que menos se cumplen en la gestión de la colección de CID Principal.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mamani, Apaza Marisela Rosa. "El servicio de consulta en la sala del usuario de la Biblioteca Nacional del Perú, aplicando el Diagrama de Ishikawa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7350.

Full text
Abstract:
Detalla el procedimiento de atención de reclamos en la Biblioteca del 2013 al 2015, para lo cual se utiliza el diagrama de Ishikawa donde se representa gráficamente las causas y subcausas que generan las quejas y reclamos de los usuarios. También se describe el procedimiento del servicio de atención de la sala del usuario como punto de inicio del acceso a las salas de lectura. Al final, se propone lineamientos de mejora del servicio con la modificación de la directiva sobre los requisitos del carné como la causa principal de los reclamos (25%). También la reconsideración del Decreto Supremo N° 241-2012-EF y normas posteriores similares para que no se suspenda la atención de las salas por eventos internacionales y la reprogramación de inventarios o actividades internas de la biblioteca, que afecten en menor medida el servicio de lectura (20%). En cuanto al personal se propone la implementación de un taller de capacitación para el personal de la sala del usuario que ayude a disminuir el tiempo de espera de los usuarios (14%) y deficiencias en la comunicación sobre los servicios y horarios (9%), este taller permitirá desarrollar sus habilidades y competencias a fin de solucionar situaciones de conflicto con los usuarios y ofrecer alternativas de solución.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fushimi, Marcela Susana. "Autoevaluación de bibliotecas universitarias: modelo de medición y diagnóstico a partir de datos estadísticos." Tesis, 2003. http://hdl.handle.net/10915/2867.

Full text
Abstract:
Objetivo general El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una herramienta de apoyo para la autoevaluación de las bibliotecas universitarias argentinas, basada en la utilización de datos estadísticos generales acerca de población, recursos, productos y servicios de las bibliotecas. Esta herramienta permite calcular y obtener, a partir de los datos ingresados, indicadores de rendimiento que proporcionan información útil para realizar un diagnóstico y autoevaluación de una biblioteca universitaria. Objetivos específicos - Desarrollar un formulario estadístico normalizado y automatizado para el relevamiento de datos uniformes. - Estudiar, seleccionar, aplicar y desarrollar indicadores de desempeño y rendimiento de experiencias existentes en otros países y de los datos disponibles en nuestro ámbito. - Aplicar el formulario desarrollado al estudio de casos concretos. - Identificar los datos básicos necesarios y la forma en que deben recopilarlos para aplicarlos al cálculo de los indicadores seleccionados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography