To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bicentenario de Independencia.

Journal articles on the topic 'Bicentenario de Independencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Bicentenario de Independencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hoces López, Luis R. "Pensar el Bicentenario." WILLACHIKUY 1, no. 1 (2021): 18–31. http://dx.doi.org/10.46363/willachikuy.v1i1.2.

Full text
Abstract:
Reflexionar y abordar el tema de la lucha por la independencia implica en este momento pensar los Bicentenarios. En la II Cumbre de Las Regiones por el Bicentenario en la ciudad de Ayacucho el Historiador Boliviano Guillermo Rodríguez Ostria señaló que no hay un solo camino sino varios, que fueron diversos, distintos y contradictorios. Que no debemos estudiarlos solo con las claves locales sino más bien trabajarlos en una escala supranacional y además localmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cadena, Darío. "Bicentenario de la independencia." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 19, no. 2 (2010): 73–76. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v19.n2.2010.577.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guanipa Ramírez, Luis. "Extranjeros en el bicentenario." Desde el Sur 13, no. 3 (2022): e0030. http://dx.doi.org/10.21142/des-1303-2021-0030.

Full text
Abstract:
Estamos conmemorando 200 años de la independencia del Perú. En este ensayo presento, en primera persona, mi experiencia y la experiencia colectiva de algunos extranjeros en este momento histórico. Esta etapa de nuestra historia como nación se presenta como una oportunidad para celebrar y, asimismo, evaluar qué se ha hecho con la libertad alcanzada. La independencia no solo es un regalo de los libertadores, sino también una tarea para la generación presente y las futuras, responsables de construir una nueva cultura cívica y lograr así una segunda independencia. Evalúo las amenazas y oportunidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lynch, Nicolás. "Perú: el bicentenario fallido." Revista Mexicana de Sociología 85, no. 4 (2023): 1045–72. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.4.61149.

Full text
Abstract:
Esta es una contribución al debate sobre la independencia del Perú a partir de la modesta celebración de su bicentenario en 2021. Es una mirada crítica a la revisión histórica ocurrida en los últimos 30 años y sus intentos de recuperación de las visiones tradicionales sobre la independencia, en auge hasta la década de los años setenta. A contrapelo, señalo el poco impacto de la independencia en la transformación del legado colonial y el fracaso de sucesivas reediciones republicanas, para finalmente plantear cómo el nuevo fracaso republicano se nutre de la fragilidad de origen del Perú y da pie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Orozco Tabares, Jhon Henry. "La colección Bicentenario." Revista Colombiana de Educación, no. 59 (October 7, 2010): 283. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.634.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arroyo Laguna, Eduardo. "Algunas tradiciones palmistas sobre el periodo 1821-1824." Aula Palma, no. 20 (January 2, 2023): 313–29. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v20i20.4458.

Full text
Abstract:

 
 
 
 En este artículo se presentan algunas ideas en torno a la evolución de estas dos centurias de nuestra vida independiente y como no habiendo habido cambios en sustancia, la figura insurgente y libertaria de Palma se acrecienta y se hace bicentenaria. Ponemos el peso en algunas tradiciones que grafican las incidencias de episodios previos a nuestra independencia entre 1821 a 1824.
 Palabras claves: Independencia, Centenario, Bicentenario, República, Perú oficial y Perú profundo.
 
 
 
 
 
 Abstract
 In this article, we disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ibañez Roka, Diego Ricardo. "Revolución de Mayo e Independencia argentina." Bold, no. 7 (October 21, 2020): e010. http://dx.doi.org/10.24215/25249703e010.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende realizar un análisis comparativo de las marcas utilizadas en el Bicentenario de la Revolución de Mayo (2010) y en el Bicentenario de la Independencia (2016). Se propone una postura crítica desde la estética para cuestionar el rediseño de la marca a partir de la observación de su forma y contenido en relación con el contexto político y social de cada etapa histórica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amorebieta, María Laura. "“Un canto para Bolívar”. Consideraciones sobre los bicentenarios de independencia en Venezuela (2010-2011)." Sociohistórica, no. 45 (March 12, 2020): e097. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e097.

Full text
Abstract:
: penetrar en la historia reciente de una nación a partir del análisis de las conmemoraciones y prácticas festivas supone conceptualizar a estas últimas como reservorios de sentidos y experiencias sociales, estéticas y políticas fundamentales a la hora de recrear, encuadrar e internalizar –al menos provisoriamente– la memoria histórica y las identidades colectivas, pero también al momento de legitimar posiciones presentes y disputar un horizonte temporal y fáctico. Asimismo, ellas suelen constituirse en interesantes puntos de entrada al clima político y cultural de una época determinada. Por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huanca-Arohuanca, Jesús Wiliam, and Daniel Morán. "De independencias a bicentenarios: balances y perspectivas en tiempos turbulentos." Revista revoluciones 3, no. 5 (2021): 1–4. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.001.

Full text
Abstract:
En tiempos de bicentenarios y crónicas nacionales, el análisis de las guerras de independencia, resulta clave para una mejor comprensión de sus diversas dimensiones y la participación de sus protagonistas. Por ello, este dossier que presenta la Revista Revoluciones, pone al filo de la comunidad académica, ocho investigaciones inéditas que deliberan sobre la coyuntura de guerra y revolución que hace más de 200 años había sido arrojado solo a los indígenas, así mismo, entendiendo que el proceso del estudio de la independencia hasta el bicentenario es una problemática recurrente para los estudios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Pardo, José Manuel. "El Bicentenario de Paraguay como ejemplo de la didáctica de la Historia." Revista Científica Estudios e Investigaciones 5, no. 1 (2016): 103. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.5.1.103.

Full text
Abstract:
En El Bicentenario de Paraguay como ejemplo de la didáctica de la Historia defendemos que, lejos de ser una ciencia positiva a la altura de las matemáticas o la química, la historiografía fue siempre un verdadero ejemplo de lucha entre diversas posiciones que sobre un mismo hecho han mantenido diversos historiadores. La reciente celebración de los bicentenarios de independencia de las repúblicas hispanoamericanas, y de la república del Paraguay en particular, constituyó un ejemplo paradigmático de la Historia como disciplina cuya unidad doctrinal es polémica. Este artículo se consagra a analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zubieta Núñez, Filomeno. "Historiografía regional y el Bicentenario de la Independencia." Investigaciones Sociales, no. 45 (October 14, 2021): 217–32. http://dx.doi.org/10.15381/is.n45.21388.

Full text
Abstract:
La conmemoración de los 200 años de la Independencia nacional y de vida republicana nos invita, entre otras acciones, a dar una mirada a la producción historiográfica sobre el proceso de la independencia nacional, especialmente en las provincias. ¿Qué se hizo y qué se está haciendo en las provincias y en el interior del país por conocer y valorar la participación de sus ancestros en el proceso de la independencia? Un balance sobre las publicaciones históricas relativas a la independencia de los últimos años, en esta coyuntura del bicentenario de la independencia, es lo que se ofrece en este es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Acuña Ortega, Víctor H. "Centroamérica en la larga duración: 2021-1821." Anuario de Estudios Centroamericanos 47 (June 1, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v47i0.50684.

Full text
Abstract:
El autor reflexiona sobre el bicentenario de las independencias centroamericanas. Se busca comprender la situación actual del istmo, a partir de una confrontación con el pasado (coyuntura de la independencia) y algunas tendencias estructurales o de larga duración que han atravesado los siglos. En síntesis, los dos siglos transcurridos desde la independencia han dejado en Centroamérica un balance según el cual los Estados no han logrado consolidarse, los regímenes políticos no han podido democratizarse y las naciones no han terminado de inventarse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pérez, Luis Rubén. "El patrimonio monumental bicentenario y la ruta turística “libertadora”." La Tercera Orilla, no. 21 (December 18, 2018): 107–15. http://dx.doi.org/10.29375/21457190.3484.

Full text
Abstract:
Colombia ha encontrado en el turismo monumental una alternativa de desarrollo como parte de los emprendimientos culturales y la redefinición de la identidad nacional por parte de los viajeros internos. Para tal fin, han sido creadas rutas turísticas que articulan los conjuntos monumentales con los pueblos patrimonio, que en el caso del norte de Boyacá y el sur de Santander, cumplen el propósito de resignificar la historia y los imaginarios nacionales asociados con la independencia y la liberación que antecedieron a la fundación del Estado republicano vigente. Como parte del bicentenario de esa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernandez-Osorio, Andres Eduardo. "Editorial: Bicentenario de la independencia de Colombia." Revista Científica General José María Córdova 17, no. 27 (2019): 453–54. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.505.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arroyo Laguna, Eduardo. "Bicentenario y pandemia." Tradición, segunda época, no. 20 (December 29, 2020): 88–98. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i20.3526.

Full text
Abstract:
Se plantea en este ensayo que la campaña independentista se inicia con la gesta liberadora de Túpac Amaru II, laque es derrotada, y que ella establecía un frente plural de clases sociales, etnias y razas en el Perú, a diferencia de laindependencia criolla, que si bien es triunfante carece de la envergadura de esta gesta andina. Los doscientos añosde la independencia criolla hacen ver cuán lejanos estamos de cumplir con las metas planteadas en términos de salud,educación, alimentación, vivienda, trabajo para la población peruana, frustraciones acentuadas por la actual pandemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Kapsoli Escudero, Wilfredo. "Historia sonriente del bicentenario de la independencia nacional." Tradición, segunda época, no. 21 (December 27, 2021): 72–77. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i21.4479.

Full text
Abstract:

 
 
 En este artículo se analizan los argumentos de cinco tradiciones de Ricardo Palma que se adscriben a una visión sonriente de la historia del Perú en el marco de los sucesos vinculados con el proceso de independencia. Se ofrece una distinción entre la noción de historia y anécdota a fin de fundamentar nuestro acercamiento a la visión risueña y a la vez crítica del gran tradicionista sobre los hechos históricos, plasmada en sus tradiciones.
 Palabras clave: tradiciones del Perú independiente, Bicentenario, San Martín, Bolívar, anécdota, historia
 &#x0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ortega, Julio. "Agenda para el bicentenario de la independencia americana." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 33, no. 65 (2007): 261. http://dx.doi.org/10.2307/25485816.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Crucinta Urgarte, Eleazar. "1814-2014: BICENTENARIO DE LA VERDADERA INDEPENDENCIA PERUANA." El Antoniano 131, no. 1 (2019): 171–74. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v131i1.76.

Full text
Abstract:
Este nuestro país, debido a una serie de circunstancias, —políticas, sociales, económicas, etc.— se va haciendo cada vez más proclive a la amnesia histórica, porque vive desde hace algún tiempo atrás, su presente sin la necesaria levadura del pasado que fermentó esta nuestra patria, con el verbo repetidamente acción, siguiendo las imborrables huellas José Gabriel Túpac Amaru.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Nea Hellás, Byzantion. "Bicentenario de la Independencia de Grecia 1821-2021." Byzantion nea hellás, no. 40 (December 2021): 11. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-84712021000100011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Elvira Vargas, Rosa. "El Perú del bicentenario." Sílex 11, no. 1 (2021): 48–58. http://dx.doi.org/10.53870/silex202111163.

Full text
Abstract:
A puertas del bicentenario de su independencia, el Perú enfrenta una profunda fragmentación social, económica y política. En este contexto, han tomado cada vez más fuerza los llamados a introducir cambios significativos que conduzcan a un régimen político más justo e inclusivo. El presente ensayo busca contribuir a este proyecto reflexionando sobre las posibles causas del estado de fragmentación actual, con el fin de proporcionar algunos lineamientos para la reforma del régimen vigente. Para ello, recurre a la teoría política de Aristóteles, en particular su discusión sobre los regímenes polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Elvira Vargas, Rosa. "El Perú del bicentenario." Sílex 11, no. 1 (2021): 48–58. http://dx.doi.org/10.53870/silex.202111163.

Full text
Abstract:
A puertas del bicentenario de su independencia, el Perú enfrenta una profunda fragmentación social, económica y política. En este contexto, han tomado cada vez más fuerza los llamados a introducir cambios significativos que conduzcan a un régimen político más justo e inclusivo. El presente ensayo busca contribuir a este proyecto reflexionando sobre las posibles causas del estado de fragmentación actual, con el fin de proporcionar algunos lineamientos para la reforma del régimen vigente. Para ello, recurre a la teoría política de Aristóteles, en particular su discusión sobre los regímenes polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castro Benitez, Daniel, and Camilo Sánchez Arango. "El nuevo Museo de la Independencia Colombiana." Illapa Mana Tukukuq, no. 8 (October 13, 2017): 121–34. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i8.1062.

Full text
Abstract:
Esta es la historia de cómo un pequeño museo de Bogotá, Colombia, llevó a cabo un proceso de cambio y renovación que, aunque duró casi 1 O años, solo se pudo cristalizar con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, que se celebró el 20 de julio de 2010.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez Ruíz Velasco, Jesús. "Bicentenario y Centenario en la UAA." DOCERE, no. 3 (December 17, 2010): 36–37. http://dx.doi.org/10.33064/2010docere32428.

Full text
Abstract:
En el marco de los festejos por el Bicentenario del ini-cio de la Independencia Nacional y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha desarrollado una serie de eventos y actividades entre las que se encuentran:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chopin, Juan Vicente. "Reseña de libro. Los procesos de independencia de Centroamérica. Una interpretación de sus proyectos en el Bicentenario, de Adolfo Bonilla Bonilla." Teoría y Praxis, no. 42 (March 31, 2023): 95–99. http://dx.doi.org/10.5377/typ.v1i42.15925.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Macaroff, Anahi. "Reescribiendo el rol de las mujeres como actoras políticas de la historia nacional argentina." Revista Temas Sociológicos, no. 29 (December 31, 2021): 81–105. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.29.2723.

Full text
Abstract:
Tras la crisis social, política e institucional que sacudió a Argentina en 2001 asistimos a un renovado interés social por la historia, la cual era vista como fuente explicativa del presente. Es en este contexto que los festejos por el bicentenario de la independencia argentina se presentaron como una oportunidad para generar un debate público y amplio acerca de los sentidos de la inde[1]pendencia y sus actores y actoras. Este articulo indaga específicamente cómo se disputa la construcción de relatos históricos hegemónicos en pos de reposicionar a las mujeres como sujetas de la historia desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jiménez, William Guillermo. "Características, aportes y tendencias del constitucionalismo colombiano en 200 años de andadura." Diálogos de saberes, no. 51 (December 1, 2019): 99–116. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.51.2019.5870.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se ubica dentro de las actividades celebratorias del bicentenario de las guerras de independencia y liberación que se conmemoran en 2019 en Colombia. El objetivo del artículo es analizar las características, la evolución y los aportes del constitucionalismo colombiano desde la independencia hasta nuestros días. El método utilizado es cualitativo, con un tipo de estudio descriptivo, explicativo e interpretativo en el que se recurrió al uso de fuentes primarias y secundarias de información, además de las técnicas de revisión documental y observación directa. Se concluye que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mejía Contreras, Andrea, and Diego Navarro Trujillo. "Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú: ¿La branderización de la comunidad nacional?" Anthropía, no. 17 (July 1, 2020): 14–28. http://dx.doi.org/10.18800/anthropia.2020.001.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo, realizaremos un análisis de la comunidad nacional propuesta en el marco del Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú. Para lograr esto, en primer momento, presentaremos brevemente qué es el Proyecto Bicentenario. En un segundo momento, analizaremos los mandatos propuestos desde este proyecto especial por parte del Gobierno central. Específicamente, las banderas valores y los momentos de celebración que propone el proyecto. En un tercer momento, nos proponemos analizar qué comunidad nacional se configura a partir de estos mandatos. Esto lo realizamos a partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ulloa Cueva, José Antonio. "Heridas de libertad, retos del bicentenario." WILLACHIKUY 1, no. 1 (2021): 46–51. http://dx.doi.org/10.46363/willachikuy.v1i1.5.

Full text
Abstract:
Llegamos al Bicentenario de la independencia del Perú en un contexto complejo, inmersos en una encrucijada de crisis sanitaria, política, social y económica que nos deben llevar a pensar en qué realmente celebramos.
 Al conmemorar doscientos años de esa proclamación de libertad de 1821, es lamentable ser testigos de la esclavitud mental y espiritual que impide una plena emancipación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Kania, Marta, and Oscar Espinosa. "Peru. The Bicentennial of Independence. Presentation." Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 13 (July 27, 2022): 13–20. http://dx.doi.org/10.17951/al.2022.13.13-20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lindo-Fuentes, Héctor. "Comentario dossier bicentenario centroamericano." Anuario de Estudios Centroamericanos 47 (January 1, 2021): 1–8. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v47i0.51556.

Full text
Abstract:
Las grandes conmemoraciones son una invitación para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el pasado. Esto es lo que está haciendo el Anuario de Estudios Centroamericanos (AECA) al producir un número especial para marcar el Bicentenario de la Independencia de Centroamérica.
 Al leer el número del bicentenario del Anuario de Estudios Centroamericanos recuerdo las observaciones que hacían los salvadoreños hace 100 años. Veo el mismo tono de pesimismo y la misma actitud crítica. Encuentro una lectura de nuestra historia que trata de dilucidar las razones por las que nuestra vida polí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Briones, Eric Briones. "Retos laborales en el bicentenario de la independencia costarricense." Revista de Ciencias Jurídicas 157 (March 23, 2022): 1–34. http://dx.doi.org/10.15517/rcj.2022.50527.

Full text
Abstract:
El presente ensayo, recoge el análisis jurídico en torno a algunos retos que considera el autor, son los más relevantes dentro del ámbito laboral a nivel nacional, de cara al bicentenario que celebra el país, desde su independencia; en él se analiza un aparte histórico jurídico y algunos institutos del derecho laboral (nuevas figuras contractuales, adaptabilidad de las jornadas, un paradigma distinto del cuerpo inspectivo, etc), que deben ser remozados, actualizados o incluidos, dentro de una norma general, tanto sector público como privado, que venga a unificar, la normativa dispersa, la cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ceballos Mendoza, Edgar. "El Bicentenario de la Independencia y las Fuerzas Armadas." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 214 (June 30, 2010): 4–5. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.918.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González Esparza, Mauricio. "Los huesos de la patria ¿Qué fue con y donde están los restos mortales de los personajes sobresalientes de la independencia y de la Revolución?" Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 15, no. 26 (2009): 65. http://dx.doi.org/10.33064/26crscsh457.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una aportación a los diversos trabajos y reflexiones que han generado en el presente año, a raíz de la celebración del bicentenario de la independencia y de la revolución, indagando sobre lo ocurrido con los restos de los principales personajes que participaron en las empresas de la independencia y de la revolución, ¿qué fue de ellos?, ¿son reconocidos como parte de la historia?.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Escobar, Fernando. "La palabra en el viento. El libro Microrrelatos en el Bicentenario." INNOVARE Revista de ciencia y tecnología 11, no. 1 (2022): 62–63. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v11i1.14091.

Full text
Abstract:
El pasado 19 de abril se ha presentado una nueva producción literaria co-producida por la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). "Microrrelatos en el Bicentenario" no solo es un aporte importante a la escena literaria nacional, sino que cumple el ideal de la universidad hondureña. La obra se presenta dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional del Libro y del Día del Idioma Español, al igual que se enmarca en las celebraciones del Bicentenario de Independencia Centroamericana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Paliza Sánchez, Luis Ernesto. "Francisco San Martín Baldwin y Victoria Diéguez Deza (Eds.), Trujillo: capital de la independencia del Perú. Trujillo: Comisión Regional para la Conmemoración de la Independencia del Perú, La Libertad, 2020; 418 p." Revista del Archivo General de la Nación 36, no. 1 (2021): 221–24. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v36i1.130.

Full text
Abstract:
Hace algunos años, el tema del Bicentenario del Perú ha empezado a ganar protagonismo en diversos espacios académicos; en consecuencia, algunas instituciones y universidades han impulsado la edición de libros vinculados al tema, no únicamente en el campo historiográfico, también desde otras aristas y perspectivas. Aunque, valga decir, casi todos producidos en Lima, son pocas las publicaciones hechas en otras regiones que logran notoriedad. En el campo que nos incumbe, podemos destacar la labor realizada por la Comisión Regional del Bicentenario de La Libertad (CRBLL) que, en su empeño de impul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mazuelos Butrón, Gabriela. "Bicentenarios, libros, bibliotecas y memoria en busca de lectores en Sudamérica." FENIX, no. 48 (December 30, 2020): 149–59. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.2020.n48.p149-159.

Full text
Abstract:
El artículo presenta resultados preliminares de una investigación que analiza el discurso del proyecto editorial Biblioteca del Bicentenario de Bolivia iniciado por el gobierno boliviano en 2015. Bajo este pretexto se analizan experiencias parecidas en el continente. A través de la revisión documental, se ha identificado que la celebración del bicentenario de la independencia ha generado una valoración del acervo intelectual del país a lo largo de su historia, también ha sido un pretexto en varios países sudamericanos para exponer su producción editorial, canonizar algunos autores y promover l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zapata Delgado, Mario. "A propósito del bicentenario: Ambigüedades en la independencia de Arequipa." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 1 (2018): 64. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.285.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación tiene como finalidad apreciar las contingencias y ambigüedades de la independencia en Arequipa, donde la elite y la plebe no estaban establecidos en una gran brecha económica, más bien era difusa en términos económicos, mas no así dentro de una hegemonía y subordinación basado en conceptos de honor para el rico, y honradez para el pobre, en ese entramado se dan dos etapas fundamentales, el ingreso de Pumacahua en Arequipa -1814- y la jura de la independencia en 1825, la historiografía menciona la capacidad patriótica del<br />arequipeño a partir de algunos per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gonzales Alvarez, Bertha, Aida Rotta Rotta, Ofelia Aráoz Tarco, et al. "Breve historia de la cardiología y la cirugía cardiovascular en el Perú." Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2, no. 2 (2021): 77–85. http://dx.doi.org/10.47487/apcyccv.v2i2.141.

Full text
Abstract:
Al conmemorar este año el Bicentenario de la Independencia del Peru, no podemos dejar de mencionar aspectos de la historia de la cardiología y cirugía cardiovascular en el país y los aportes que estas especialidades han realizado a la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lynch Gamero, Nicolás. "Presentación." Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, no. 7 (August 7, 2021): 5–6. http://dx.doi.org/10.15381/dds.n7.20891.

Full text
Abstract:
Con este número siete de Discursos del Sur, empezamos una intervención en el debate sobre el significado del bicentenario de la independencia del Perú, que será seguida en el número ocho de fines de año, así como en los siguientes números.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pardo Villalba, Yecyd. "Bicentenario de la Independencia de Colombia. Causas de la Independencia Hispanoamricana y de Colombia." Via Inveniendi Et Iudicandi 5, no. 1 (2016): 163. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2010.0001.05.

Full text
Abstract:
Según la historia oficial de lo que hoy conocemos como República de<br />Colombia, el 20 de julio de 1810 fue una fecha gloriosa, motivo de orgullo y<br />celebración porque marca una línea en el tiempo que transcribió el destino de esta<br />patria, como lo es, la independencia de la corona española y la soberanía como un<br />país independiente y libre; sin embargo queda en el ambiente académico algunos<br />puntos por resolver, como lo son las causas reales que llevaron a la sublevación<br />criolla contra los encomenderos de la corona española en el Virr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodas Mayorga, Yeshua. "Desde un bicentenario de emancipación y exclusión al camino de una ciencia abierta e inclusiva." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 11, no. 2 (2022): 128–29. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v11i2.14795.

Full text
Abstract:
Estamos próximos a la conclusión del año que conmemora el bicentenario de la independencia de España. El inicio de la vida republicana fue una época tumultuosa, pero necesaria en el marco del contexto histórico centroamericano. Puede parecer que la independencia del Imperio español fue la conclusión de un proceso de ilustración y emancipación, aunque en realidad marcó el inicio de dicho proceso, y por ello merece la pena su reconocimiento como hito. No obstante, debemos tener presente que la independencia del dominio político europeo no implicó el finiquito de su influencia cultural y académic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martínez Miralda, Róger. "Doscientos años de independencia." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 10, no. 1 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v10i1.11404.

Full text
Abstract:
La emergencia sanitaria, la estela destructora de Iota y Eta y la permanente crisis política en la que vivimos los hondureños, no ha permitido que consideremos con serenidad, y con profundidad, la importancia que reviste para Honduras, la conmemoración, y consecuente celebración, del bicentenario de la emancipación de la Centro América histórica, desde Chiapas hasta Costa Rica, del dominio español. Si bien es cierto, tal y como lo afirmara, en más de una ocasión, don José Cecilio del Valle, estos territorios no estaban suficientemente maduros para autogobernarse; porque el sistema educativo er
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Granda, Mario, Ricardo Falla, Carlos Toledo, and Dany López. "Manuel González Prada." Sílex 11, no. 1 (2021): 116–25. http://dx.doi.org/10.53870/silex.202111167.

Full text
Abstract:
El grupo de investigación “Tradición, escritura y pensamiento crítico en la obra de Manuel González Prada”, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, es un espacio para compartir y discutir las distintas perspectivas que hoy existen sobre el escritor peruano. En un año en el que se recuerda el bicentenario de la Independencia del Perú y en el que muchos todavía viven las consecuencias de una pandemia, sus integrantes nos ofrecen lecturas sobre la crítica a la clase dirigente, la relación entre la Revolución francesa y el bicentenario, el imperativo cristiano y la creación del público moderno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Granda, Mario, Ricardo Falla, Carlos Toledo, and Dany López. "Manuel González Prada." Sílex 11, no. 1 (2021): 116–25. http://dx.doi.org/10.53870/silex202111167.

Full text
Abstract:
El grupo de investigación “Tradición, escritura y pensamiento crítico en la obra de Manuel González Prada”, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, es un espacio para compartir y discutir las distintas perspectivas que hoy existen sobre el escritor peruano. En un año en el que se recuerda el bicentenario de la Independencia del Perú y en el que muchos todavía viven las consecuencias de una pandemia, sus integrantes nos ofrecen lecturas sobre la crítica a la clase dirigente, la relación entre la Revolución francesa y el bicentenario, el imperativo cristiano y la creación del público moderno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hernández, Jesús Alberto. "Editorial." Revista Estomatología 18, no. 1 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.25100/re.v18i1.5701.

Full text
Abstract:
En el año del bicentenario del grito de independencia la Universidad del Valle cumple sesenta y cinco años de fundada y también nuestra Escuela de Odontología de la Facultad de Salud arribó a sus cuarenta años de existencia el pasado 4 de Junio de 2010.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ponce Valdivia, Omar. "Prólogo." Antec: Revista Peruana de Investigación Musical 3, no. 2 (2019): 11–13. https://doi.org/10.62230/antec.v3i2.73.

Full text
Abstract:
Tras cinco entregas de Antec desde el 2017, la presente irrumpe con ímpetu de nuevas sendas. Es una sexta entrega cargada de reflexiones y preguntas que navegan en el mar de un paradigma emergente: el Bicentenario de la Independencia, a conmemorarse centralmente en 2021.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sobrevilla Perea, Natalia. "Nuevas miradas desde el bicentenario." Desde el Sur 13, no. 3 (2021): e0026. http://dx.doi.org/10.21142/des-1303-2021-0026.

Full text
Abstract:
En esta edición de la revista Desde el Sur encontramos una serie de reflexiones sobre el Perú enmarcadas dentro de la conmemoración del bicentenario. Si bien solo una de ellas se enfoca en estudiar de manera directa el periodo de la independencia, y su análisis no se centra en cómo se logró la separación con España ni en las celebraciones realizadas en estos años de pandemia, sí queda claro que todos los trabajos de este número contribuyen a la com prensión del Perú en este contexto específico. El 2021 ha sido un año particular. Por un lado, el país y el mundo entero siguen inmersos en la real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Santana Castillo, Joaquín. "La independencia de Hispanoamérica en los territorios continentales. Una reflexión necesaria a dos siglos de distancia." Criterios 2, no. 2 (2009): 235–62. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1916.

Full text
Abstract:
La conmemoración del Bicentenario de la Independencia de los territorios hispanoamericanos de la Corona española hace necesaria su reflexión. Un panorama que muestre los avatares en la consolidación de la independencia política y la transformación de las estructuras coloniales desde los diversos proyectos ideológicos de nuestra América, así como de las utopías de la identidad y la integración evidenciando a esta última como urgente para autonomía e independencia de América Latina son los objetos del presente artículo. Este artículo presenta una reflexión sobre el impacto de las transformacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gudmundson, Lowell. "Costa Rica (1821–2021): De la independencia a su bicentenario." Hispanic American Historical Review 102, no. 3 (2022): 516–18. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-9798343.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Chacón, Guillermo Barquero. "Desafíos y oportunidades para Centroamérica: en el Bicentenario de Independencia." RedPensar 10, no. 1 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.31906/redpensar.v10i1.214.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en los desafíos y oportunidades que presenta la región centroamericana a sus doscientos años de independencia de España. Uno de los referentes para este texto es el pensador y político italiano Antonio Gramsci (1891-1937), quien afirmó “una verdadera crisis histórica ocurre cuando hay algo que está muriendo, pero no termina de morir y al mismo tiempo hay algo que está naciendo, pero tampoco termina de nacer” (Gramsci; citado en Sotillo, 2011, p.48). Este extraordinario pensamiento, hace referencia a la encrucijada en la que se encuentra Centroamérica en esta coyuntura h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!