Academic literature on the topic 'Bicicleta eléctrica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bicicleta eléctrica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Bicicleta eléctrica"

1

Argote, Jair, Arianne Troudart, César Moreno, Daniel De Los Ríos, and Arthur James. "Diseño e implementación de un generador eléctrico lineal en la suspensión de bicicletas." Revista de Iniciación Científica 6, no. 2 (December 15, 2020): 38–46. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v6.2.2893.

Full text
Abstract:
El obtener el mayor provecho de la energía en un sistema es un campo prioritario en el mundo de la ingeniería. Identificamos la posibilidad de aprovechar la energía liberada en el sistema de suspensión de medios de transporte terrestre y transformarla en forma de energía eléctrica. En este artículo se presentan resultados experimentales de la generación eléctrica al aprovechar las vibraciones de la suspensión de una bicicleta por medio del uso de un generador eléctrico lineal. Se propone un diseño y prototipo para acoplar el generador eléctrico lineal a bicicletas como un accesorio. Se construye el generador eléctrico lineal y el acople para realizarle pruebas previniendo obtener “efecto fin” en el voltaje generado. Finalmente, se extraen los datos experimentales de generación eléctrica y se encuentran resultados similares a las expectativas planteadas en un análisis teórico. Dichos resultados pueden ser utilizados para identificar posibles aplicaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, G., D. Aligia, C. Pezzani, and C. De Angelo. "Observador del par ejercido por el ciclista en bicicletas eléctricas con asistencia al pedaleo." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 17, no. 4 (September 30, 2020): 380. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2020.12923.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se propone un observador para estimar el par efectuado por un ciclista en el eje trasero de una bicicleta eléctrica cuya información es utilizada para aplicar una estrategia de asistencia al pedaleo que cumple con la normativa europea. Para ello, en primer lugar, se obtiene el modelo dinámico longitudinal de la bicicleta incluyendo la carga resistente. A partir de este modelo se propone un observador para la estimación del par del ciclista utilizando las mediciones disponibles en el control del motor eléctrico, donde la velocidad es estimada a partir de un algoritmo PLL. De esta manera, la estrategia de asistencia se puede aplicar sin la necesidad de sensores de par ni de posición/velocidad. Por último, para validar el observador propuesto, se presentan resultados experimentales utilizando una bicicleta eléctrica rodado 26 conducida por dos conductores de diferente peso.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Correa-Henao, Gabriel Jaime, and Álvaro Andrés Ramírez-Piñeros. "Prototipo de Bicicleta para Transporte Urbano Individual Sostenible." Lámpsakos 1, no. 17 (June 28, 2017): 40. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2255.

Full text
Abstract:
La movilidad en las ciudades centra la atención de las políticas promulgadas por gobiernos locales en países de todo el mundo, teniendo en cuenta el crecimiento exponencial de automóviles y motocicletas con motores de combustión interna durante el siglo XXI. En esa medida, la adaptación de las infraestructuras que permitan la circulación de dichos medios de transporte (calles, avenidas, autopistas, puentes, etc.) ha sido muy limitada. Como consecuencia, algunas propuestas para aportar en la optimización del transporte de los ciudadanos al interior de las ciudades, consideran una mayor promoción de los medios de transporte público, así como el impulso en modalidades de transporte sostenibles y económicas, como las bicicletas. En este artículo se presenta un caso de estudio derivado de la concepción, construcción y puesta en marcha de un prototipo de bicicleta construida con materiales amigables con el medio ambiente, cuyo impulso responde a la combinación de potencia generada por la fuerza humana y una rueda eléctrica motorizada, adaptable a diferentes condiciones geográficas vigentes en la ciudad de Medellín, Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos Rojas, José Julian, Pedro Rafael Guevara Salgado, Pedro José Jiménez Pérez, and Samir Oswaldo Castaño Rivera. "SisMo: sistema de seguridad para motocicletas." Ingenium 10, no. 28 (June 30, 2016): 19. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v10i28.651.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación aborda los aspectos relacionados con el diseño, la construcción y la implementación de un sistema de seguridad para motocicletas mediante la utilización de dispositivos móviles bajo sistemas Android y el protocolo de comunicación Message Queue Telemetry Transport [MQTT], como estrategia en la prevención y recuperación de este tipo de vehículos, en caso de ser hurtados. El sistema desarrollado permitió realizar un seguimiento en tiempo real de la ubicación, la notificación de alertas vía móvil y el control del sistema eléctrico de la motocicleta. Es importante resaltar cómo la integración de tecnologías GPRS, GPS, Arduino y el protocolo MQTT, bajo el concepto de Internet de las cosas [IoT] facilita la comunicación entre dispositivos móviles y vehículos de transporte particular, tales como motocicletas, carros y bicicletas. Para su desarrollo, el equipo investigador partió del reconocimiento de las funcionalidades y las limitaciones de dispositivos de similar propósito disponibles en el mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bergua Jiménez, Edorta. "La bicicleta en el país de la (auto)movilidad eléctrica." Hábitat y Sociedad, no. 13 (November 4, 2020). http://dx.doi.org/10.12795/habitatysociedad.2020.i13.07.

Full text
Abstract:
Electric mobility has had a great impact as a major axis of intervention to move forward to a landscape at once less dependent on fossil fuels and more sustainable. Starting out from this framework, the objective we wish to pursue is to draw attention to the restrictive reading imposed on the concept of electric mobility, predominately identified with its automotive branch, leaving aside the bicycle. The contribution of the electric automobile to the fulfilment of the objectives demanded by sustainable mobility has been tackled, thus demonstrating the limitations of technological solutions and emphasising the need to reduce the number of cars, their usage and speed, and the need to prioritise pedestrians, cyclists and public transport. After analysing the evolution, benefits and risks of the electric bicycle, it is confirmed that this is by far the most widespread electric vehicle, despite the tiny amount of public aid it receives. It stands out for its powerful strategic value to attract many people to cycling who are reluctant to use conventional bicycles, or who want to make longer journeys effortlessly, or are put off by steep slopes, or want to carry loads or children. Finally, greater public attention is advocated for electric bicycles, suggesting criteria and lines of action to give shape to policies in this area.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"PROTOTIPO DE BICICLETA ELÉCTRICA CON ESTACIÓN DE CARGA SOLAR FOTOVOLTAICA COMO MEDIO DE TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE." AXIOMA 1, no. 21 (December 1, 2019). http://dx.doi.org/10.26621/xv21.2019.12.a09.pucesi.2550.6684.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrión, Diego, and Leony Ortiz. "Generación distribuida a partir de bicicletas estáticas y sistemas híbridos." Ingenius, no. 10 (December 30, 2013). http://dx.doi.org/10.17163/ings.n10.2013.05.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace referencia a las diferentes maneras de generar electricidad en los sistemas de generación distribuida, creando microredes eléctricas las cuales necesitan sistemas de gestión de electricidad.La generación distribuida se ha convertido en la mejor alternativa para reducir el consumo de energía en las edificaciones y también para generar ingresos económicos adicionales. La importancia de generar electricidad desde las propias edificaciones ha hecho que el ser humano vaya elaborando distintos dispositivos para aprovechar las diferentes y variadas energías, siendo las más usuales: la solar y eólica. El aprovechamiento del movimiento de las máquinas estáticas para hacer ejercicio es una nueva fuente para generar electricidad, muy poco aprovechada y por ello es necesario verificar como es su comportamiento asociada a una microred eléctrica y al sistema de gestión energética. Al finalizar este proyecto, se tendrá un enfoque como punto de partida para futuras investigaciones en lo referente a generación distribuida usando máquinas estáticas para ejercicio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cordero Alvarado, Pablo Andrés. "Diseño de estaciones de carga solar para bicicletas eléctricas." Revista Tecnología en Marcha, May 15, 2020. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v33i6.5166.

Full text
Abstract:
Las energías renovables tienen un gran potencial en la disminución de las emisiones al ambiente de contaminantes derivados del petróleo. Siendo la energía solar la energía renovable más abundante en la Tierra, su aprovechamiento será el eje guía para la propuesta de diseño de este estudio, tomando como principales factores: la ubicación de las estaciones, inclinación de los paneles solares y orientación del sistema fotovoltaico. La propuesta es una estación estándar de carga eficiente para bicicletas eléctricas, utilizando el diseño de parámetros para sistemas fotovoltaicos y el diseño de aspectos arquitectónicos; por lo cual, el prototipo puede ser replicado en cualquier localización del mundo. El proyecto planteado representa 339 litros de gasolina al año no consumidos, lo cual tiene un efecto anual de 0,8 toneladas en el carbono liberado al ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcántara Monferrer, Jorge. "RElettric: una aplicación ad hoc para la movilidad eléctrica de bicicletas y patinetes en la ciudad de Reggio Emilia." Mosaic, no. 184 (July 29, 2020). http://dx.doi.org/10.7238/m.n184.2030.

Full text
Abstract:
Este proyecto ha consistido en el estudio, la conceptualización y el diseño de una aplicación móvil para el alquiler de patinetes y bicicletas eléctricas en la ciudad italiana de Reggio Emilia, así como la de una página web para la presentación del servicio. El resultado del proyecto ha sido un prototipo de alta fidelidad de la aplicación móvil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Bicicleta eléctrica"

1

Díaz, Turra César Antonio. "Estimación y predicción de la potencia máxima disponible en baterías de ion litio." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145351.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico
La creciente demanda de dispositivos que requieren autonomía han marcado un importante y creciente desarrollo de las baterías. En el contexto de la electromovilidad y el desarrollo sustentable de soluciones que permitan el transporte de personas a través de la ciudad es que resulta trascendental conocer el estado de carga de la batería y poder pronosticar cuando se descargará. Este trabajo se realiza en el contexto del proyecto de investigación FONDECYT 1140774 y con la colaroración de ELIBATT, Empresa que proporcionó la bicicleta eléctrica utilizada en el estudio. El objetivo de este trabajo es estimar y pronosticar la potencia máxima disponible en una batería (SoMPA) y posteriormente utilizarlo como variable para pronosticar cuando la batería se descargará, considerando distintos perfiles de uso. Las metodologías de estimación y pronóstico utilizan como base un esquema desarrollado en \cite{Claudio}. En dicho esquema se modifica principalmente el algoritmo de pronóstico donde se incluye un cálculo off-line de los perfiles de uso, se adiciona una solución para el SoMPA en función del estado de carga y de las restricciones físicas de este problema en particular, se modifica la definición de probabilidad de falla y se realiza el pronóstico de la falla en función del SoMPA y los perfiles de uso. Los datos utilizados se obtuvieron en pruebas en terreno mediante un dispositivo basado en Arduino, el que fue rediseñado y reprogramado con el fin de obtener datos representativos del uso una batería de ión-litio en una bicicleta eléctrica. Para la etapa de estimación se obtuvo que la metodología utilizada logra estimar el SoC y el Voltaje con errores menores al $5 \%$ en los set de datos utilizados mientras que la estimación del SoMPA es consistente con la potencia medida y el tiempo de falla. Además la metodología utilizada logra un pronóstico del SoMPA que permite estimar el tiempo de falla con errores menores al $12 \%$ considerando una potencia de corte en función de la máxima corriente para cada perfil de uso, es decir, el peor caso de cada perfil. Se concluye que la metodología de estimación y pronóstico basada en filtro de partículas, logra estimar y pronosticar utilizando el SoMPA como variable crítica y perfiles de uso predefinidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carvajal, Denisse. "Prótesis energética: conversión del movimiento corporal en electricidad y almacenamiento portátil a través del uso de la bicicleta." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115874.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alarcón, Castro Sebastián Daniel Jesús. "Estudio para el diseño de un sistema de control de una bicicleta eléctrica tipo pedelec de alta eficiencia en zonas de altura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18206.

Full text
Abstract:
Debido a la transformación energética que se está llevando en el mundo para reducir los niveles de contaminación ambiental, en apoyo de distintas naciones. Donde uno de los pilares de esta transformación son vehículos eléctricos; ya que son medios de transportes menos contaminantes que los medios tradicionales. El más resaltante dentro de esta categoría son las bicicletas eléctricas por su alta eficiencia y casi nula contaminación como medio de transporte, por lo que son los vehículos eléctricos con más stock en el mundo. No obstante, debido a condiciones que no se toman en cuenta al momento de su fabricación, estos presentan problemas graves en sus componentes principales para lugares con altos relieves. Lo que hace que su eficiencia se vea reducida. Es por esto que en el presente estudio se hará una revisión sobre el estado de arte de las bicicletas eléctrica, los problemas específicos que trae el aumento de la altura y los conceptos teóricos necesarios para el diseño de un sistema de control óptimo de una bicicleta eléctrica tipo pedelec para zonas de altura, sin que la eficiencia se vea afectada por el aumento de esta.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giraldo, Espinoza César Bruno, Rivera Yoshi Watanabe, and Honorio De Soto Juli Yelixa Cotrina. "Importación y venta de kits para conversión de bicicletas convencionales a eléctricas y bicicletas eléctricas como una alternativa de transporte ecológico en Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653410.

Full text
Abstract:
La presente investigación se titula “Importación y venta de kits para conversión de bicicletas convencionales a eléctricas y bicicletas eléctricas como una alternativa de transporte ecológico en Lima Metropolitana”. Dicha idea de negocio surgió como una iniciativa de los ejecutores del proyecto para hacer frente a la necesidad de buscar un medio de transporte para mitigar el problema de la congestión vehicular en Lima Metropolitana. Uno de los problemas que aqueja a la ciudad de Lima es la congestión vehicular, esto produce estrés por el mayor tiempo invertido para trasladarse de un lugar a otro; ante ello, el presente estudio brinda una alternativa ante este problema social. Durante el año 2020, la demanda sobre el uso de las bicicletas eléctricas se ha convertido en muy buena alternativa para movilizarse, asimismo sería una respuesta eficaz a raíz de la pandemia que se está viviendo a nivel mundial. La finalidad de disminuir la posibilidad del contagio del Covid-19, reducir la congestión, el consumo de combustible, la contaminación y los tiempos de desplazamientos.
The present research is entitled “Import and sale of kits for conversion from conventional bicycles to electric bicycles and electric bicycles as an alternative for ecological transport in Metropolitan Lima”. This business idea emerged as an initiative of the project's executors to address the need to seek a means of transport that to mitigate the traffic congestion that exists in Metropolitan Lima. One of the problems that binds the city of Lima is the vehicle congestion, this causes stress for the longer time spent to move from one place to another; before this, the present study provides an alternative to this social problem. During 2020, demand for the use of electric bicycles has become a very good alternative for mobilization, and it would also be an effective response to the pandemic that is being experienced worldwide. The aim is to reduce the possibility of covid-19 transmission, reduce congestion, fuel consumption, pollution and travel times.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas, Miranda Francisco. "ESSED : Diseño y desarrollo de vehículos eléctricos livianos de dos ruedas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114773.

Full text
Abstract:
Diseñador Industrial
Diseñar objetos complejos (como el pedelec), el cual ya tiene un par de años en la escena internacional, se transforma en un desafío de diseño, es un desafío de decir algo nuevo (o decirlo de otra manera) en donde supuestamente todo ya está dicho, o casi todo. Diseñar una familia de pedelec’s, que permitan un uso amigable de sus partes y piezas, con énfasis en el sistema de almacenamiento de energía, la usabilidad (nuevas maneras de usar) y la investigación en el lenguaje de producto. Todo lo anterior bajo la mirada de la contraparte mandante, el Centro de Innovación del Litio. El proyecto EsseD, electricseeD, quiere decir semilla electríca. Como tal, este proyecto pretende ser una semilla en el mundo de la electromovilidad en Chile. Como primer proyecto se ha definido la creación de un kit de conversión eléctrico de una bicicleta normal, que no debe tomar más de 30 minutos su conversión. EsseD es un proyecto industrial-comercial y por ende, su objetivo es competir con un precio asequible, co n una alta calidad en sus componentes, con un diseño atractivo y usable, y fabricado con procesos productivos locales. Esto último, con un enfoque publicitario de pertenencia nacional. Este proyecto es el primero de una serie de proyectos relacionados con el mundo de la electromovilidad, que pretende generar desarrollo, innovación y emprendimiento en el corto y mediano plazo. Iniciativa del CIL (Centro de Innovación del Litio) y un grupo de Pymes, actúan como contraparte evaluadora y proveen un terreno de pruebas, ensayo y experimentación, junto con las condiciones de trabajo y de producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Benavente, Rios Marco Antonio, Meiggs Karolin Morelia Egusquiza, Paredes Katherine Sulmira Ruiz, Peña Rodrigo Torres, and Hurtado Elzi Krystel Toskano. "RenoBike." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654921.

Full text
Abstract:
La idea de negocio nace con el fin de solucionar necesidades como el otorgar un medio de transporte que permita evitar aglomeraciones al trasladarte de un lugar a otro, sea por trabajo o por otro motivo. Es la mejor manera de ejercitar tu cuerpo y obtener un estilo de vida más saludable. Protegiendo el entorno al ser un medio de transporte que no afecta al medio ambiente al no emitir gases contaminantes y además es económico. Ahora, con la ayuda de la tecnología, puedes convertir tu bicicleta tradicional en una bicicleta eléctrica. De esta manera, podrás ahorrar mucho dinero antes de pensar en adquirir una bicicleta eléctrica. Nuestro mercado objetivo se encuentra entre las edades de 25 a 55 años y que pertenezcan al NSE A, B y C. RenoBike es un proyecto sostenible en el tiempo que además considera un valor agregado en postventa que permitirá mantenernos en contacto con nuestros clientes y fidelizarlos con más productos. Realizamos la validación del negocio con diversos métodos obteniendo como resultado de nuestro estudio, un mercado disponible que alcanza las 36,923 personas con un grado de conversión del 23%. Siendo conservadores ante el alto crecimiento que tiene el giro de negocio en ventas de bicicletas y bicicletas eléctricas en el año en curso. Podemos demostrar que con inversión inicial de S/ 89,862.00 podemos obtener muy buenos resultados y una rentabilidad que nos permitirá recuperar la inversión desde el primer año de actividades.
The business idea was born to solve needs such as providing a means of transport that allows you to avoid crowds when moving from one place to another, be it for work or for another reason. It is the best way to exercise your body and get a healthier lifestyle. Protecting the environment by being a means of transport that does not affect the environment by not emitting polluting gases and is also economical. Now, with the help of technology, you can turn your traditional bicycle into an electric bicycle. In this way, you can save a lot of money before thinking about buying an electric bicycle. Our target market is between the ages of 25 to 55 and belonging to the NSE A, B and C. RenoBike is a sustainable project over time that also considers an added value in after-sales that will allow us to keep in touch with our customers and retain them with more products. We carry out the validation of the business with various methods, obtaining because of our study, an available market that reaches 36,923 people with a conversion rate of 23%. Being conservative given the high growth that the business line has in sales of bicycles and electric bicycles in the current year. We can show that with an initial investment of S / 89,862.00 we can obtain very good results and a profitability that will allow us to recover the investment from the first year of activities.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Felix, D'Agostino Alexis José. "Diseño de producto: generación de energía eléctrica a partir de bicicletas fijas de indoor." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1340.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2014
Trata de aprovechar esa energía desperdiciada acumulándola en baterías reemplazando total o parcialmente, la energía eléctrica de la red. El sistema está formado por elementos que se encuentran disponibles actualmente en el mercado y se explica brevemente el funcionamiento de cada uno de ellos a los efectos de entender el funcionamiento global del sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bravo, Arge Luis Fernando. "Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de kits para la conversión de bicicletas mecánicas en bicicletas eléctricas de pedaleo asistido." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17284.

Full text
Abstract:
En la actualidad, todos los residentes de la capital limeña sufrimos de un problema, la congestión vehicular, que genera estrés y un impacto negativo en la calidad de vida de los limeños. Ante este problema, la micro movilidad ha pasado a ser un factor relevante en las decisiones de los habitantes. A modo de ejemplo, solo en el año 2019, existió un crecimiento del 241.3% en las importaciones de bicicletas eléctricas. En la micro movilidad en el Perú destacan las bicicletas eléctricas y scooters eléctricos. Sin embargo, no se registra aún el crecimiento de la industria de kits de conversión de bicicletas eléctricas, las cuales podrían llegar a tener un crecimiento similar debido a dos factores. Los kits cuentan con otros dos factores clave que permitirán su crecimiento futuro. Según decretos supremos existentes se indica que las motos eléctricas y bicimotos serán reguladas, incrementando la barrera de entrada y crecimiento de estas soluciones. En segundo lugar, el precio de compra de una bicicleta eléctrica o scooter son mayores al que se tendría de comprar un kit de conversión, lo que supondría una segunda ventaja competitiva. Por lo tanto, se decidió enfocar el siguiente trabajo de investigación sobre un kit que convierte una bicicleta mecánica en una eléctrica. La elección de incursionar en el mundo de la producción e innovacion tiene como motivo proveer una solución a la sociedad mediante transporte alternativo. Asimismo, se tomó en cuenta el desarrollo de las bicicletas eléctricas a nivel mundial. En el trabajo de investigación se analiza el sector, que cuenta con una industria industrial local no desarrollada, donde se buscará encontrar oportunidades de incursión. Del mismo modo, se realizará un análisis estratégico que se detallará a continuación. El análisis de la industria del sector transporte incluirá un viaje de lo general a lo particular dentro de la misma, para poder clasificar la industria de “ebikes”, donde se encuentra el espectro que incluye a los kits de bicicletas eléctricas con los kits de conversión para comprender crecimiento del sector específico Asimismo, se presentará un análisis estratégico de la empresa planteada mediante un análisis del macroentorno mediante el uso de la herramienta PESTEL, permitiendo evaluar la situación del país y, de acuerdo al escenario incurrir en la posibilidad de desarrollo de la empresa. Más aún, se realizará un análisis del microentorno, con ayuda de las cinco fuerzas de Porter. Posteriormente, se planteará la visión, misión, análisis FODA, estrategias genéricas de la empresa y objetivos organizacionales. Finalmente, de acuerdo a la investigación realizada, se concluye que el sector y los factores estratégicos macro y micro son positivos y se debería continuar con la investigación acerca del desarrollo implementación de una empresa productora y comercializadora de kits para la conversión de bicicletas mecánicas en bicicletas eléctricas de pedaleo asistido. Sin embargo,el análisis de este estudio comprende un contexto estándar, por lo que, para poner el negocio en marcha se debe esperar la recuperación económica, el desarrollo de las propuestas de infraestructura de ciclovías en Lima y a un entorno favorable libre de contagio de COVID-19 en la actualidad.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rybecky, Juan Pablo. "Análisis de viabilidad técnica, económica y financiera de proyecto de fabricación de bicicletas eléctricas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1768.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2014
Hace hincapié a la formulación y el análisis de viabilidad técnica, económica y financiera de un proyecto de inversión para la instalación de una planta en la ciudad de Córdoba que contará con la fabricación y el armado de bicicletas eléctricas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Inostroza, Pizarro Cristóbal Andrés. "Estimación y pronóstico en línea del estado-de-carga de baterías ion-litio en bicicletas eléctricas basado en filtro de partículas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141764.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico
La búsqueda de nuevas alternativas energéticas ha impulsado el uso de sistemas de almacenamiento de energía en diversas temáticas de operación, contribuyendo a la mantención preventiva y predictiva en sistemas autónomos o teleoperados de transporte, sistemas expertos industriales, vehículos eléctricos, entre otros. Es por esto, que el desarrollo de nuevas técnicas y metodologías en acumuladores, tanto en su monitoreo como en su control, abarcan un rubro que en la actualidad tiene mayor presencia, e incluso mayor criticidad en la industria. Ante la falta de un sistema robusto que genere un valor agregado al problema de pronóstico del tiempo de corte de un acumulador, bajo diferentes escenarios, o el seguimiento del Estado de Carga con la característica de proveer información en tiempo real, se presenta el desafío de cómo utilizar información conocida para el futuro estado de un acumulador en base modelos propuestos para el proceso de descarga continuada en acumuladores de Ión-Litio. Con el objeto de solucionar esta problemática, se propone una metodología de estimación y predicción Bayesiano del Estado de Carga en un arreglo de celdas de Ión-Litio, aplicable bajo un modelo dinámico no lineal y estocástico para el proceso de descarga, garantizando una solución no necesariamente óptima, pero aproximada ante las diversas fuentes de incertidumbre presentes en el proceso que se buscan caracterizar de forma estadística, en nuestro caso, la corriente futura de descarga de la batería, las perturbaciones en datos medidos, etc. Con el fin de implementarse en tiempo real y maximizar la autonomía de una flota de bicicletas eléctricas tanto en la eficiencia de la información que se provee al usuario que toma las decisiones como en la escalabilidad de la solución en desafíos de mayor tamaño. En este trabajo se prueba y analiza un pack de baterías de 37[V] y 8[Ah] de capacidad para el desarrollo e implementación de la solución propuesta. La validación se realiza con datos reales de diferentes rutas realizadas en bicicletas eléctricas provocando resultados deseables ante la búsqueda de parámetros de diseño óptimos en la solución, principalmente por motivos de presentar una numerosa cantidad de simulaciones con datos de distinta calidad, lo que implica la acción de reajustar la solución ante análisis de sensibilidad en los resultados, los cuales se miden mediante diversas métricas de evaluación enfocadas en la exactitud y precisión de los estadísticos presentes en el Estado de Carga o En el Fin de la Descarga sobre un pack de baterías de Ión-Litio en permanente operación. Con el trabajo realizado se dan por cumplido los objetivos señalados, tales como maximizar la autonomía y la precisión de la información de monitoreo a disposición del usuario, reduciendo a su vez las fuentes de incertidumbre que obstaculizan el desempeño general del algoritmo en diversas formas y optando por el uso de múltiples realizaciones de predicción Bayesiano ante anomalías inminentes que afectan el buen funcionamiento del algoritmo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Bicicleta eléctrica"

1

Garcia-Martinez, Andres, and Roberto Lillo. "¿Cuál es el perfil de los usuarios de BiciMAD? Análisis cluster ex-ante y ex-post a la inauguración del servicio." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3469.

Full text
Abstract:
A pesar de que la mayoría los sistemas públicos de bicicletas en España comienzan a desarrollarse a partir de 2007, en la actualidad se encuentran en un momento de pleno desarrollo, pues aún siguen ampliando su área de servicio e incorporando nuevos elementos. Estos sistemas adquieren una tremenda importancia como herramientas para la promoción de la bicicleta, además de ofrecer una alternativa extra dentro del entramado de posibilidades de transporte que presenta una ciudad. En junio de 2014, Madrid implantó su propio sistema público de bicicletas (BiciMAD). Este servicio resultó innovador en muchos sentidos, pues contaba con la singularidad de ofrecer asistencia eléctrica al pedaleo. Esta tecnología mitiga uno de los principales obstáculos al usar la bicicleta: la orografía. Por otra parte, el servicio incorpora un novedoso sistema de bonificaciones, una aplicación móvil avanzada y además, es el primero en ámbito nacional que cobra por uso desde la primera media hora. El artículo tiene el objetivo de estudiar los perfiles de usuarios de BiciMAD, mediante un análisis cluster que clasifica a los individuos según la frecuencia de uso del servicio. Para ello, se realizaron dos olas de encuestas a usuarios del sistema: una ex-ante a su inauguración (en mayo de 2014) y otra tras un año de funcionamiento (en junio de 2015). Los resultados arrojan 3 perfiles de usuarios claramente diferenciados (ciclistas habituales, ciclistas esporádicos y nuevos usuarios). El estudio aporta evidencias sobre un aumento en el uso de la bicicleta privada para todos los motivos de viaje de los abonados a BiciMAD, a la vez que escenifica un uso del sistema predominantemente para viajes de movilidad obligada -trabajo o estudios-, especialmente entre nuevos usuarios atraídos por las características del sistema y las innovaciones ofrecidas.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.3469
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography