To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bien jurídico de la fe.

Journal articles on the topic 'Bien jurídico de la fe'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Bien jurídico de la fe.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Errázuriz, Carlos José. "La fe como bien jurídico y los abusos sexuales en la Iglesia: reflexiones sobre el texto del Papa emérito Benedicto XVI." Revista Jurídica Digital UANDES 3, no. 1 (2019): 75. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0301.6.

Full text
Abstract:
El papa emérito Benedicto XVI en el documento que publicó en 2019 sobre “La Iglesia y el escándalo del abuso sexual” emplea la categoría del “bien jurídico” con respecto a la fe y al debido proceso. El artículo presenta en primer lugar una comprensión de los bienes jurídicos como bienes intrínsecos en las relaciones de justicia, aplicándolo a la Iglesia y sus bienes jurídicos específicos, ante todo la palabra de Dios y los sacramentos. Enseguida se ofrece una interpretación del bien jurídico de la fe como bien común de la Iglesia en su dimensión de comunión horizontal, mostrando cómo los delit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza Coila, Michael. "EL SENTIDO INTERPRETATIVO DE LA PÉRDIDA DEL BIEN EN LA OBLIGACIÓN PROVENIENTE DE DELITO O FALTA." REVISTA DE DERECHO 5, no. 1 (2020): 248–53. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2020.v5i1.80.

Full text
Abstract:
El presente artículo original breve, da conocer resultados preliminares de un estudio realizado en el año 2 014 sobre la pérdida del bien en obligación proveniente de delito o falta y la restitución del bien regulada por el ordenamiento jurídico peruano, por consiguiente tiene el objetivo de establecer el sentido interpretativo del artículo 1 140° del Código Civil de Perú estableciéndose que el deudor (autor del delito o falta) tiene la obligación de pagar el valor del bien cierto, surgido por la comisión del delito o falta al acreedor (tercero adquirente de buena fe), por la imposibilidad jur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lavander Merchan, Henry Augusto. "La publicidad registral y sus implicancias en las transferencias inmobiliarias en el Perú." LEX 10, no. 9 (2014): 447. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i9.388.

Full text
Abstract:
Este trabajo de Investigación tiene por objeto conocer y analizar los factores que influyen en la publicidad registral que en la práctica no otorga seguridad jurídica en la contratación inmobiliaria, específicamente en las transferencias de bienes inmuebles de la sociedad conyugal cuando uno de los cónyuges realiza un acto de disposición del patrimonio conyugal sin la intervención del otro cónyuge y el tercero adquirente del bien actúa de acuerdo a la publicidad registral y a la buena fe. Este problema da origen a demandas de nulidad de acto jurídico y se ha generado incertidumbre jurídica por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez-Cano, Andrea del Pilar. "La buena fe y equilibrio contractual: principios determinantes en la solución de conflictos relacionados con la distribución de riesgos en los contratos de concesión pública en Colombia (2010-2022)." Jurídicas 21, no. 1 (2024): 109–30. https://doi.org/10.17151/jurid.2024.21.1.6.

Full text
Abstract:
El derecho contractual moderno ha desarrollado 1) tendencias para la ejecución de proyectos con alto grado incertidumbre en su ejecución y 2) instrumentos negociables cuya finalidad es trasladar, a cambio de un precio global, los diferentes riesgos al ejecutor. La eventual desproporción de estos riesgos es analizada, en Colombia, por altos tribunales de justicia pública y privada. Tal evolución del derecho contractual señala una posible disparidad en los criterios de interpretación empleados. Por consiguiente, se busca comprender este debate jurídico por medio de la integración del ordenamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mañón Garibay, Guillermo José. "Luis de Molina y el humanismo jurídico de la escuela de Salamanca." Revista Mexicana de Historia del Derecho 1, no. 38 (2019): 127. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487880e.2018.38.14061.

Full text
Abstract:
La conquista planteaba a los juristas salmantinos dos cuestiones capitales: una, sobre el derecho a la conquista del territorio; otra, sobre la subsecuente ocupación y soberanía sobre las conciencias. Estas eran cuestiones apremiantes derivadas de las bulas alejandrinas; y el humanismo jurídico de la escuela de Salamanca residió en la preocupación de regular, sobre bases justas y adecuadas, la libertad de elección de los indígenas sometidos, habida cuenta del sistema de repartimientos y encomiendas que había tomado carta de naturaleza en el Nuevo Mundo y lo expoliaba. La exposición del concept
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Rivera, Gissella. "La "Buena Fe Contractual" como una noción ética. Una reconstrucción desde la "Filosofía del Derecho" de Hegel." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 60 (June 30, 2024): 182–213. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia60/2024/711.

Full text
Abstract:
Si bien la doctrina civil ha destinado grandes esfuerzos a analizar la buena fe contractual y sus alcances, pocos de ellos ofrecen un fundamento filosófico-jurídico a su inclusión en la ejecución de los contratos. Este artículo propone fundar dicha noción con ayuda de las herramientas conceptuales de la Filosofía del Derecho de Hegel. Se la calificará como un dispositivo jurídico que incorpora al contrato el contenido normativo que la voluntad libre genera en los diferentes momentos de su desarrollo. Gracias a la buena fe el contrato podrá contar como un instrumento adecuado en la esfera de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jerez Delgado, Carmen. "La acción pauliana en el Derecho Civil chileno y español: conexiones con el enriquecimiento injustificado y con la responsabilidad extracontractual." Revista Jurídica Digital UANDES 1, no. 2 (2018): 57. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0102.4.

Full text
Abstract:
Los ordenamientos chileno y español contienen la denominada acción pauliana o acción de rescisión por fraude de acreedores en sus respectivos Códigos civiles. Desde el Derecho romano hasta nuestros días, esta acción contempla dos escenarios muy diversos, en función de si el daño se causa como consecuencia de la mala fe del deudor y del tercero, o bien si se causa por el acto jurídico en sí mismo considerado, con independencia de cuál sea la intención que el deudor tuvo al realizarlo sino atendiendo más bien a la lesión del derecho de crédito que objetivamente provoca. Desde un punto de vista c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vergara Zambrano, Josselyn Lisseth, and Laura Carolina Zurita Vergara. "La Problemática del Delito de Estafa en Ecuador: Evolución Jurídica, Impacto Tecnológico, Tutela y Protección del Patrimonio." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 1 (2025): 471–93. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.491.

Full text
Abstract:
La estafa en Ecuador es un delito que ha evolucionado significativamente, adaptándose a las transformaciones sociales y tecnológicas. Tipificado en el artículo 186 del Código Orgánico Integral Penal, este delito afecta el patrimonio de las víctimas mediante engaños y actos de mala fe. Si bien las normativas buscan proteger este bien jurídico, las modalidades emergentes, como las estafas electrónicas y financieras, plantean desafíos adicionales para el sistema judicial y las estrategias de prevención. Se analizan diversos elementos típicos del delito: Engaño, inducción al error, el acto de disp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez Lamelas, Ana. "Las órdenes de derribo y el derecho de defensa de los terceros adquirentes de buena fe a la luz de la jurisprudencia del TEDH. Sentencias del TEDH de 14 de junio de 2022 (Asunto nº 43604/18, Cruz García c. España) y de 10 de enero de 2017 (Asunto nº 39433." Revista de Estudios Europeos, no. 82 (July 5, 2023): 262–84. http://dx.doi.org/10.24197/ree.82.2023.262-284.

Full text
Abstract:
En nuestro sistema jurídico administrativo es perfectamente posible, de hecho es habitual, que se ordene la demolición de una vivienda o edificación, bien por una Administración o bien por un órgano judicial contencioso-administrativo, sin dar audiencia en ningún momento a su propietario. Así ocurre con total normalidad cuando el propietario no coincide con el promotor, titular de la licencia, sino que se trata de un tercer adquirente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Florentín Candia, Carlos Rubén, and Cynthia Carolina González Mendoza. "La buena fe en las diversas etapas del contrato." Revista Jurídica la de Universidad Americana 9, no. 1 (2021): 9–18. http://dx.doi.org/10.30545/juridica.2021.ene-jun.2.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se estudia la incidencia del principio de la buena fe en las diversas etapas contractuales. La buena fe es un principio cardinal del derecho civil; por ende, atendiendo a las disposiciones del Código Civil paraguayo, opera desde las tratativas precontractuales hasta la denominada etapa poscontractual. La etapa precontractual no está exenta del principio, ya que las partes deben ajustar su comportamiento a un estándar jurídico objetivo; asimismo, durante las etapas de formación y ejecución del contrato, las partes han de comportarse de buena fe, para lo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Errázuriz, Carlos José. "La fe como bien jurídico y los abusos sexuales en la Iglesia: reflexiones sobre el texto del Papa emérito Benedicto XVI Faith as a legal good and the sexual abuses in the Church: reflections on the emeritus Pope Benedict XVI's text." Revista Jurídica Digital UAndes 3, no. 1 (2020): 75–85. https://doi.org/10.24822/rjduandes.0301.6.

Full text
Abstract:
El papa emérito Benedicto XVI en el documento que publicó en 2019 sobre “La Iglesia y el escándalo del abuso sexual” emplea la categoría del “bien jurídico” con respecto a la fe y al debido proceso. El artículo presenta en primer lugar una comprensión de los bienes jurídicos como bienes intrínsecos en las relaciones de justicia, aplicándolo a la Iglesia y sus bienes jurídicos específicos, ante todo la palabra de Dios y los sacramentos. Enseguida se ofrece una interpretación del bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sarmiento, Augusto. "La obligatoriedad de las leyes civiles según Francisco de Vitoria." Scripta Theologica 41, no. 2 (2017): 585–610. http://dx.doi.org/10.15581/006.41.13365.

Full text
Abstract:
Según Vitoria, el valor y legitimidad de las leyes humanas deriva de la naturaleza de la persona humana que necesita de la vida en sociedad, y, a su vez, ésta necesita una autoridad, para desarrollarse adecuadamente. Consecuentemente sólo gozarán de la condición de leyes verdaderas las que contribuyan a o, al menos, no impidan el desarrollo y perfección de la persona humana que ha sido creada por Dios «a su imagen y semejanza» y, redimida por Cristo, ha sido llamada a la vida sobrenatural. Esta fundamentación antropológico- teológica del orden jurídico no hace inútil un acercamiento al tema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Suescún de Roa, Felipe. "Mitigación de daños en materia contractual." Vniversitas 67, no. 136 (2018): 1–23. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj136.mdmc.

Full text
Abstract:
La reparación integral es un principio consagrado en la legislación colombiana. Existen algunas instituciones jurídicas como el daño directo y la culpa de la víctima, que limitan la aplicación de este principio. Si bien la mitigación de daños está claramente relacionada con dichas instituciones, no es menos cierto que existen razones desde el punto de vista ético, social, jurídico y económico que justifican su existencia como un principio independiente. Esta regla, que en Colombia obedece a un deber secundario de conducta emanado de la buena fe objetiva, implica que el acreedor afectado debe r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ortego Rico, Pablo. "Convertirse en cristianos y ¿seguir pagando como musulmanes? cambio de fe, fiscalidad y conflicto en las comunidades mudéjares/moriscas de las órdenes militares a inicios del siglo XVI." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 37 (June 6, 2024): 231–72. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.41136.

Full text
Abstract:
Análisis de las implicaciones fiscales de la conversión a la fe cristiana de los mudéjares de Castilla en 1501-1502, con especial énfasis en la situación de las comunidades asentadas en los señoríos de las Órdenes Militares, y en los procesos de negociación del nuevo estatuto morisco. Si bien el bautismo llevaba aparejada la supresión de la «fiscalidad diferencial» percibida por los poderes cristianos sobre las comunidades musulmanas, la continuidad en el cobro de tributos y prestaciones por los señores generó abundantes conflictos en los primeros años del siglo XVI. Las comunidades moriscas r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Figueroa, Alfonso. "Derechos de la naturaleza, neoconstitucionalismo andino y ecopopulismo." Revista Anuario Parlamento y Constitución, no. 24 (December 29, 2023): 15–46. https://doi.org/10.71206/rapc.1.

Full text
Abstract:
El artículo 71.1 de la Constitución ecuatoriana de 2008 reconoce derechos a la “naturaleza o Pacha Mama”. Este trabajo critica tal iniciativa. Pese a la buena fe que pueda inspirar la sustitución del paradigma antropocéntrico por el biocéntrico, los riesgos jurídico-políticos son muy serios. Mi principal tesis consiste en que tal constitucionalización no es proporcional. En primer lugar, no es adecuada, porque puede ser ineficaz y aun contraproducente para proteger el medio ambiente al servir de excusa a políticos y empresas para seguir expoliando los recursos naturales. En segundo lugar, no e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Piris, Cristian Ricardo A. "Vicios redhibitorios: caracterización jurídica y fundamentos económicos de una institución ancestral." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 13 (September 8, 2014): 22. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.013384.

Full text
Abstract:
La pregunta central en materia de vicios redhibitorios, es si entregar una cosa con vicios ocultos puede calificarse como cumplimiento del contrato. En el Derecho, desde tiempos de la antigua Roma se ha entendido que no. Pero entonces cabe la siguiente pregunta ¿por qué la existencia de vicios ocultos no sirve para que se declare, simplemente, que ha sido infringida la obligación principal de entregar la cosa vendida en las condiciones acordadas? La única respuesta consistente es apelar a razones de utilidad, a cuestiones prácticas para facilitar el tráfico. El régimen de los vicios ocultos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rojas Sangüesa, María Fernanda. "Aplicación de la teoría de actos propios para la extensión de la cláusula arbitral a partes no signatarias en Bolivia." Revista de Derecho de la UCB 4, no. 7 (2020): 133–70. http://dx.doi.org/10.35319/lawreview.2020752.

Full text
Abstract:
Debido a la complejidad de las relaciones jurídicas, se ha podido evidenciar que, en ocasiones, una parte que no ha suscrito la cláusula arbitral, a través de sus propios actos, ha otorgado su consentimiento. Asimismo, es posible que a lo largo de la relación contractual se incorporen nuevos actores. Es por esto que, la doctrina, ha desarrollado teorías justificativas que reconocen que la cláusula arbitral puede ser extendida de manera excepcional a partes no signatarias. Una de estas es la teoría de los actos propios que comprende el consentimiento tácito y la buena fe. Perú es uno de los paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Peña Vial, Jorge. "Job y la teología trágica de Paul Ricoeur." Co-herencia 9, no. 17 (2012): 179–92. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.9.17.9.

Full text
Abstract:
Job hace estallar la visión ética del mundo. Para ello es preciso que sea del todo justo para que el problema se plantee con toda su agudeza y surja la pregunta: ¿cómo es posible que un hombre totalmente justo sufra de un modo tan absurdo? Para Ricoeur, lo que Job acaba de descubrir es el Dios trágico. Por esa vía, más allá de cualquier visión ética, Job tiene acceso a una nueva dimensión de la fe, la fe ante lo injustificable y lo inverificable. Con su no-ciencia, Job es el único en haber “hablado bien de Dios”. Su teología trágica no intenta dar razón del sufrimiento y pretende limitar las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Longo Gasser, José Luis. "El servicio de justicia penal santafesino: Producción de audiencias orales, marco jurídico y organización: el caso de la oficina de gestión judicial de los distritos judiciales N° 1 y 2." Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal 20, no. 34 (2021): 103–38. http://dx.doi.org/10.14409/daapge.v20i34.10059.

Full text
Abstract:
Observar la modernización de los sistemas judiciales desde la óptica de la administración, lleva a la obtención de resultados que difícilmente se encuentren en la bibliografía jurídica. Nos planteamos estudiar el sistema penal santafesino, en el que se ha implementado un proceso adversarial, el cual se caracteriza por el desarrollo de audiencias, en las que las partes desenvuelven su rol de manera oral y, principalmente, el juez toma su decisión (resolución) en forma oral. A los fines de concretar cada una de las audiencias orales, el marco legal conformó una organización administrativa, separ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tandapilco-Llumitaxi, Angel. "Reparación Integral a Víctimas Indirectas en el Delito de Lavado de Activos en el Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 1 (2024): 560–74. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2201.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objeto identificar a las victimas indirectas en el delito de lavado de activos en el Ecuador, en el entendido que victima directa e indirecta, es aquella persona natural o jurídica, sea este sujeto procesal o no, que haya sufrido un daño, desmedro, menoscabo o perjuicio material e inmaterial en su persona o patrimonio, que como consecuencia de algún efecto dañoso de un hecho criminógeno externo, le asista el derecho a la reparación integral. La metodología aplicada es la investigación documental que permite el análisis de información primaria sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Casabianca, Ma Luz, and María Luz Paz. ""Invirtiendo" Tiempo en el Voluntariado Universitario. Escuelita de Negocios: Un Convenio entre Cáritas Santa Fe y la UNL." Ciencias Económicas 2 (December 23, 2008): 79–86. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v2i9.1130.

Full text
Abstract:
La Escuelita de Negocios nació como parte de un proyecto de investigación que capacita a los vecinos de barrios periféricos de la ciudad para que organicen empresas sociales de modo más coordinado y profesional. El desafío fue trabajar por la promoción del hombre, impartiendo talleres en salones parroquiales de Cáritas e intentando transferir conocimientos jurídicos y contables a personas bien dispuestas. No resulta paradójico afirmar que los voluntarios que participaron fueron ampliamente recompensados. Testimonio de ello son sus dichos: “La Escuelita se debe percibir como un regalo, los alum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rosales Zamora, Pablo, and María Ambrocio Gil. "La revocación del reconocimiento de estatalidad en el Derecho Internacional." Derecho & Sociedad, no. 60 (September 29, 2023): 1–31. http://dx.doi.org/10.18800/dys.202301.002.

Full text
Abstract:
Si bien existen amplias reflexiones doctrinarias sobre el estudio de los Estados en el derecho internacional, casi no ha habido interés en el análisis de la revocación del reconocimiento de estatalidad (derecognition) y su viabilidad jurídica. Algunos estudiosos han argumentado que ello se debe a que tal fenómeno es puramente teórico y excepcionalmente perceptible en la realidad.Considerando que existen casos resaltantes donde se evidencia la revocación del reconocimiento de estatalidad previamente otorgado, siendo los más frecuentes aquellos de algunos “Estados emergentes”, se estima que el r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez Rodrigo, Juliana. "La aplicación del artículo 1320 CC como orden público en el ordenamiento español. A propósito de la resolución de 31 de enero de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 15, no. 1 (2023): 1030–38. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2023.7582.

Full text
Abstract:
En la RDGSJyFP, de 31 de enero de 2022, se analiza si la venta de un inmueble, realizada por los tres copropietarios del mismo, necesita el consentimiento del cónyuge de uno de ellos por tratarse de la vivienda habitual de la pareja. La exigencia del consentimiento del cónyuge no titular de la vivienda habitual puede venir impuesta por la ley rectora del régimen económico matrimonial o puede tener que aplicarse por formar parte del orden público del foro. En nuestro caso, el ordenamiento regulador de las relaciones patrimoniales de los cónyuges es el británico, en virtud de la primera conexión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez Chávez, Reyler Yulfo. "Tutela del consumidor contra cláusulas abusivas." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 7, no. 8/9 (2020): 245–89. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v7i8/9.284.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se abordan los mecanismos de tutela del consumidor contra las cláusulas abusivas en los contratos de consumo que se hayan celebrado por adhesión o con arreglo a cláusulas generales de contratación. Estas modalidades contractuales imperantes en el mercado, si bien tienen la ventaja de establecer relaciones jurídicas patrimoniales entre proveedores y consumidores de manera rápida, eficiente y reduciendo al mínimo los costos de transacción (tiempo, dinero y esfuerzo que demanda contratar en el mercado), son contratos en los cuales el proveedor desarrolla todo su poder econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aráuz Ulloa, Manuel. "El bien jurídico protegido." Revista de Derecho, no. 6 (October 15, 2014): 105–19. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i6.1526.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vargas Gutiérrez, Jorge Humberto, and Fernando Yepes Gómez. "Estado laico y expresión de fe desde lo público: el límite entre lo religioso e imparcialidad por altos funcionarios." Dixi 26, no. 1 (2023): 1–39. http://dx.doi.org/10.16925/2357-5891.2024.01.06.

Full text
Abstract:
Introducción: el principio de laicidad constitucional, como garantía jurídica, entraña en su núcleo la libertad religiosa dado su reconocimiento como derecho fundamental. Es lo institucional y políticamente correcto en cuanto a su respeto y tolerancia. Sin embargo, altos funcionarios del Estado advierten cómo en medio del ejercicio legítimo de la función administrativa se recurre públicamente a discursos con marcado contexto religioso católico. Como ejercicio analítico y de apoyo, se recurre a dos hechos concretos que evidencian la vulneración injustificada de tal principio, en clave de tutela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Santos López, Róger Lenin. "La propiedad intelectual como bien jurídico penal." Revista de Derecho, no. 22 (August 15, 2017): 121–39. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i22.4629.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar desde la concepción teórica del bien jurídico penal, los fundamentos para considerar a la propiedad intelectual y, específicamente al derecho de autor como bien jurídico penal. El artículo se estructura en dos partes, la primera está dirigida a explicar las funciones del bien jurídico penal y las principales contradicciones que existen en relación a su naturaleza jurídica; mientras que, la segunda analiza los principales retos y contradicciones que, en relación a la propiedad intelectual, y específicamente, al derecho de autor se manifiestan en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zaffaroni, Eugenio Raúl. "APUNTES SOBRE EL BIEN JURÍDICO." REVISTA DE DERECHO 3, no. 1 (2020): 23–40. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2018.v3i1.15.

Full text
Abstract:
El autor asumiendo una postura agnóstica de la pena en el marco de un derecho penal de garantías sostiene que los tipos penales no tutelan ni protegen bienes jurídicos, sino que prohíben algunas conductas particulares que los ofenden, y con esa premisa, se dedica a deslindar la confusión entre el bien jurídico lesionado y el tutelado como parte de las inconsistencias y contradicciones de la dogmática penal, finalmente afirma que la ciencia jurídico penal conforme a su función de contención debe proteger los bienes jurídicos del descontrol del poder punitivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Farah Rodríguez, Mario Stalin, and Armando Rogelio Durán Ocampo. "Problemáticas actuales del Derecho Penal acerca de la noción de bien jurídico y su protección." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 4 (2022): 4424–39. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2946.

Full text
Abstract:
Actualmente la teoría del bien jurídico, aunque es comúnmente aceptada por la doctrina y la jurisprudencia, adolece de una delimitación teórica que la ubique definitivamente. El presente estudio tiene el objetivo de analizar las carencias doctrinarias y en el abordaje teórico metodológico en el Derecho Penal que limitan la protección del bien jurídico, con énfasis en la legislación ecuatoriana. Se generó una investigación cualitativa, interpretativa, con alcance analítico, documental, orientada al análisis crítico y argumentado acerca de la protección del bien jurídico y sus problemáticas en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zorrilla Ruiz, Manuel María. "Racionalización jurídica del cambio social y político." Estudios de Deusto 44, no. 1 (2015): 207. http://dx.doi.org/10.18543/ed-44(1)-1996pp207-234.

Full text
Abstract:
1. Dimensión conceptual del bien común. 2. Edificación gradual del bien común. 3. Contribución del Derecho al bien común. 4. Proceso de servicio del Derecho al bien común. 5. Concepción original de la soberanía. 6. Transformaciones de la soberanía. 7. Reducciones de la soberanía. 8. Conversión de las colectividades en comunidades. 9. Fenomenología de la organización del Estado. 10. Estado-ordenamiento y Estado-comunidad. 11. Autosuficiencia de las comunidades para crear su propio ordenamiento. 12. Inspiración del ordenamiento jurídico. 13. Animación y pluralismo ideológicos del ordenamiento ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ocampos Marin, Zunilda. "La medida cautelar de prisión preventiva en el proceso penal: un análisis a la excepcionalidad como desarrollo garantista y al principio de la libertad como acto fundamental constitucional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2023): 11458–85. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4211.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo investigativo se pretende abordar los nuevos conceptos de la medida cautelar de la prisión preventiva como un acto jurídico excepcional en un proceso penal, diseñada como un nuevo e innovador paradigma de los derechos humanos, respondiendo a las políticas garantistas surgida en el siglo XXI, como un instrumento jurídico de protección, basada en la libertad de las personas humanas como un estado jurídico. Para ello, se plantea en primer lugar, la cuestión del principio de la libertad como un objetivo primordial del Derecho Procesal Penal y la protección del bien jurídico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jiménez Mejía, David. "La crisis de la noción material de bien jurídico en el derecho penal del riesgo." Nuevo Foro Penal 10, no. 82 (2015): 148–76. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.10.82.5.

Full text
Abstract:
Bajo el contexto del Derecho penal del riesgo ha tomado de nuevo fuerza la discusión sobre si los bienes jurídicos son o no el objeto de protección del Derecho penal. Este artículo es una aproximación y toma de postura respecto a una noción material del bien jurídico desde una perspectiva político liberal. El artículo aborda la discusión acerca del alcance y contenido del bien jurídico, el principio de lesividad y el estado actual del concepto del bien jurídico dentro del llamado Derecho penal del riesgo o Derecho penal de la Seguridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Astudillo Alberca, Evelyn Patricia. "El patrimonio del estado en el delito de malversación de fondos." DERECHO UCT 1, no. 2 (2023): 32–42. http://dx.doi.org/10.46363/derecho.v1i2.4.

Full text
Abstract:
El presente ensayo está orientado a establecer cuál es el bien jurídico protegido en el delito de malversación de fondos, tipificado en el artículo 389 del Código Penal, analizando la doctrina nacional y extranjera, como también la jurisprudencia nacional y legislación extranjeras. Así, para la doctrina nacional el bien jurídico tutelado genérico es la correcta administración de justicia y el específico, es preservar el principio de legalidad presupuestal, sin dejar de afirmar que la malversación ostenta un carácter patrimonial; a nivel internacional, sólo dos de cinco países asumen que el pat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Monereo Atienza, Cristina. "Derecho y Fotografía. La objetividad truncada | Photography and Law. The truncated objectivity." Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no. 38 (December 24, 2018): 143. http://dx.doi.org/10.7203/cefd.38.12480.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo muestra que el discurso fotográfico está en estrecha conexión con la historia e ideología jurídicas. Las cuestiones que atañen a qué es una imagen, la relación entre imagen fotográfica, verdad y objetividad, o el poder de construcción narrativa de la imagen atañen directamente al concepto de Derecho. Como una fotografía, el Derecho moderno nació con el mismo afán de verdad y fe absoluta en la ciencia. Bajo el velo de la neutralidad y objetividad, buscaba la seguridad y control de las relaciones humanas, con la misma aspiración de poseer, cosificar y comercializar la natur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Leyva Estupiñán, Manuel Alberto, and Larisbel Lugo Arteaga. "El bien jurídico y las funciones del Derecho penal." Derecho Penal y Criminología 36, no. 100 (2016): 63. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v36n100.04.

Full text
Abstract:
La dogmática penal referida a las funciones del Derecho penal y el bien jurídico penal es amplia y diversa. Con el liberalismo penal comenzó un proceso de construcción teórica del objeto de tutela del Derecho penal, que no ha concluido. La mayoría de los penalistas contemporáneos, salvo pocas excepciones, coinciden en señalar que el Derecho penal protege bienes jurídicos; sin embargo, al definir qué se entiende por bien jurídico es cuando comienzan las divergencias teóricas. El rol de la Constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico de un país, la derivación de esta del objeto de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Palitot Braga, Romulo Rhemo. "Reflexiones sobre las teorías del bien jurídico protegido en materia penal." ECA: Estudios Centroamericanos 60, no. 684 (2005): 951–60. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v60i684.5159.

Full text
Abstract:
Aquí se enfocan los aspectos principales de las teorías existentes sobre el bien jurídico protegido. No se tiene la pretensión de agotar el estudio sobre un tema tan relevante1 ni de presentar novedades. De acuerdo con el autor, el derecho penal es la potestad punitiva del Estado, el ius puniendi, que fundamenta la existencia de una serie de normas que, al estar en conexión con la realidad social, propician que el bien jurídico asuma una importancia fundamental para la reconstrucción del tipo del injusto. A lo largo de la historia del derecho penal, el bien jurídico siempre ha sido importante,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Heinz Gössel, Karl. "El vínculo entre la conducta negligente y la lesión al bien jurídico en el hecho imprudente no es una cuestión de imputación objetiva sino de un juicio conforme al principio de razón suficiente." LEX 11, no. 11 (2014): 209. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v11i11.11.

Full text
Abstract:
El presente artículo, como queda ya evidenciado en el título del mismo, examina la relación entre la lesión al bien jurídico y la conducta negligente producto de una acción imprudente. En tal sentido, el autor considera que las sanciones penales no caen del cielo para castigar a los buenos y malos en forma aleatoria y arbitraria, sino que incluso ellas están sujetas a las leyes de causa y efecto. Las leyes penales imponen sanciones como consecuencia de delitos que se basan en ciertos elementos previstos en los tipos penales —por ejemplo, frente a la lesión de un bien jurídico fundado en un com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Muñoz-Castro, Andrés Leonardo, María Lorena Merizalde-Avilés, and Ariel José Romero-Fernández. "El bien jurídico protegido vulnerado en el tipo penal de acusación o denuncia maliciosa." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 1 (2023): 1427–35. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.3317.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el bien jurídico protegido vulnerado en el tipo penal de acusación o denuncia maliciosa. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, bien jurídico son los derechos fundamentales inherentes al ser humano mismos que deben ser protegidos por el Estado, entre estos derechos fund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Solari Merlo, Mariana N. "Manipulación genética y bienes jurídicos: cuando la especie determina el interés afectado." Nuevo Foro Penal 19, no. 101 (2023): 56–112. http://dx.doi.org/10.17230/nfp19.101.2.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la regulación jurídico penal española de la actividad científica concerniente a la genética. En concreto, se sitúa en el foco del análisis la concepción sobre el bien jurídico tutelado en la regulación para determinar si el patrimonio genético humano es un interés digno de protección penal. Así, resulta especialmente relevante que la actividad genética no se aborda de igual modo en nuestra legislación. Antes bien, se realiza una diferenciación en atención a si la genética objeto de manipulación es la de los seres humanos u otros seres vivos. En un caso u otro, el fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Peralta Fierro, Ignacio. "El bien jurídico protegido por la legislación de libre competencia." Derecho & Sociedad, no. 59 (December 30, 2022): 1–33. http://dx.doi.org/10.18800/dys.202202.013.

Full text
Abstract:
Primero, argumento que el debate chileno sobre cuál es el bien jurídico protegido por la normativa de libre competencia adolece de ciertos defectos: la adopción de un canon argumentativo ajeno a nuestra tradición de derecho continental, y un análisis desligado del derecho positivo. Segundo, explico por qué estos rasgos son problemáticos. Tercero, propongo una metodología alternativa para identificar el bien jurídico protegido por la libre competencia consistente en analizar el derecho positivo. Cuarto, aplico dicha metodología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bolaños Vásquez, Hazel Jasmín. "Regulación jurídico-penal de los delitos sexuales en El Salvador. Análisis desde una perspectiva de género." Realidad y Reflexión 41 (July 10, 2016): 77. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v41i0.2759.

Full text
Abstract:
<p class="Pa0">El artículo hace un análisis de los delitos que protegen el bien jurídico libertad sexual en la legislación salvadoreña, centrándose principalmente en estudiar si los distintos tipos penales que sancionan la vulneración a este bien jurídico lo hacen desde una perspectiva de igualdad de género. Tras el análisis de los distintos tipos penales se apuntaron aquellos aspectos que evidencian una falta de sistematización entre los distintos artículos. Así, se señala que aspectos tales como la edad de consentimiento sexual de las personas menores de edad y la obligación de indemni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jara Pacheco, Fiorenka, and Luis Alberto Ramírez Tipacti. "El delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales a la luz la teoría del deber y la administración pública." Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, no. 6 (December 30, 2021): 145–67. http://dx.doi.org/10.54774/ss.2021.06.08.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por finalidad analizar la interrelación del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales con la teoría del deber y la administración pública como bien jurídico protegido del tipo penal. Para ello se presentará el desarrollo doctrinal de la teoría del deber, prosiguiendo con el desarrollo del deber especial en la omisión equiparable a la comisión y la clasificación de los delitos de omisión. Finalmente, se analiza la administración pública como bien jurídico protegido del tipo penal, así como la tipicidad objetiva y subjetiva del tipo penal objeto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Wilenmann, Javier. "La Administración de justicia como un bien jurídico." Revista de derecho (Valparaíso), no. 36 (August 2011): 531–73. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-68512011000100015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mayer Lux, Laura. "El bien jurídico protegido en los delitos concursales." Revista de derecho (Valparaíso), no. 49 (December 2017): 255–81. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-68512017000200255.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mayer Lux, Laura. "EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN LOS DELITOS INFORMÁTICOS." Revista chilena de derecho 44, no. 1 (2017): 261–85. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34372017000100011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martínez de Vallejo Fuster, Blanca. "La intimidad exteriorizada: un bien jurídico a proteger." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 13 (June 15, 1993): 191. http://dx.doi.org/10.14198/doxa1993.13.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pariona Arana, Raúl. "El bien jurídico en el delito de colusión." Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 3, no. 6 (2022): 78–94. http://dx.doi.org/10.46631/giuristi.2022.v3n6.06.

Full text
Abstract:
La determinación del bien jurídico en el delito de colusión resulta relevante para la aplicación legítima de la ley penal. La vigencia del principio de protección de bienes jurídicos resulta relevante en el ámbito de los delitos contra la administración pública, donde, con frecuencia, se suele sancionar como delitos simples infracciones administrativas. Por ello, en el caso del delito de colusión, el fundamento de la pena se basa en razones que van más allá del solo incumplimiento de funciones o de la presencia de irregularidades administrativas. La legitimidad se asienta aquí en la lesividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Benito Sánchez, Demelsa. "La protección penal de la competencia: ¿ejemplo de exceso punitivo?" Anales de la Cátedra Francisco Suárez, no. 1 (September 2, 2021): 181–209. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.vi1.16701.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objeto el estudio del bien jurídico de la libre competencia en el mercado como posible bien jurídico digno de tutela penal. Al respecto se plantean dos problemas esenciales: el propio concepto de competencia y el respeto a los principios legitimadores del Derecho penal (principio de exclusiva protección de bienes jurídicos y principio de intervención mínima). Para no argumentar en abstracto, se analiza un problema político-criminal concreto: el delito de corrupción entre particulares como delito contra la competencia en el mercado. El trabajo concluye que el legislador h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pérez Duharte, Arlín, and Reynaldo Jorge Lam Peña. "La construcción jurídica de las nuevas formas de familias en la legislación penal sustantiva cubana actual." ÁNFORA 25, no. 45 (2018): 257–78. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v25.n45.2018.520.

Full text
Abstract:
Objetivos: Analizar desde la construcción de un nuevo concepto de familia y su edificación como un bien jurídico penal independiente en el ordenamiento jurídico penal cubano los futuros retos que se le presentan a la normativa penal sustantiva cubana debido a los cambios sociales en temas familiares y brindar una protección efectiva ante formas de violencia de género o intrafamiliar que sufren los miembros que la integran.
 Metodología: la investigación se elaboró a partir de un estudio de documentos teóricos y sentencias del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba junto a método
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Orrego Dubón, Ever Ariel. "Lesividad al bien jurídico como habilitante del poder punitivo del Estado." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 7, no. 1 (2023): 101–18. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v7i1.211.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: En la actualidad se sancionan conductas que solo generan un peligro y no materializan una afectación, lo cual es parte de un derecho de autor, pues no producen lesividad al bien jurídico protegido. OBJETIVO: determinar en relación a la función del derecho penal, si la materialización de una acción al bien jurídico debe ser el presupuesto para perseguir y castigar penalmente por el Estado y no por el hecho de poner en peligro de forma abstracta el posible resultado, lo cual colisiona contra el derecho penal de acto y constituyen penas desproporcionales. MÉTODO: La metodología utilizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!