To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bienal de Arquitectura (Chile).

Journal articles on the topic 'Bienal de Arquitectura (Chile)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Bienal de Arquitectura (Chile).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alcolea Rodríguez, Rubén A. "Panorama de arquitectura Latinoamericana joven II Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL 2011 en Pamplona." Ra. Revista de Arquitectura 13 (April 7, 2016): 123. http://dx.doi.org/10.15581/014.13.4956.

Full text
Abstract:
El pasado mes de abril tuvo en lugar la segunda edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL un evento que se consolida como un lugar de encuentro para los jóvenes arquitectos emergentes a la vez que una excepcional oportunidad de otear el horizonte de lo que se presenta como el futuro de la arquitectura en el continente sudamericano. En esta segunda edición fueron seleccionados para mostrar su trabajo doce jóvenes equipos que convirtieron Pamplona, durante los tres intensos días que duró el evento, en embajadora de la joven arquitectura latinoamericana en España. Con motivo del pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernando, Portal. "La Bienal de Arquitectura y la implantación del Neoliberalismo. La paulatina transformación de la profesión del arquitecto en Chile. 1977 – 1983 = The Architecture Biennial and the Establishment of Neoliberalism. The Gradual Transformation of the Architect's Profession in Chile, 1977 – 1983." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 12 (November 5, 2019): 132–39. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2019)(v12)(09).

Full text
Abstract:
La relación entre la producción de debates arquitectónicos y la implementación del modelo neoliberal, dada en Chile a finales de los años setenta, es especialmente relevante de analizar, considerando que los vectores de la implementación temprana del modelo neoliberal –tales como las políticas orientadas a la desregulación del mercado, la reducción del Estado y el debilitamiento de las organizaciones civiles– encontraron en el espacio urbano un recurso clave. La creación de un “urbanismo neoliberal”,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar Sanchez, Cristian Gonzalo, and Mauricio Arnoldo Cárcamo Pino. "Acerca del “lenguaje” de las manos (manuaje). Una conversación con Mauricio Cárcamo." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 4 (2021): 1481–87. http://dx.doi.org/10.5209/aris.76611.

Full text
Abstract:
En esta entrevista conversamos sobre acción manual y representación arquitectónica con el arquitecto chileno Mauricio Cárcamo. Este ha sido académico, investigador y/o consultor en diversas entidades como la Universidad de Chile, la Universidad de São Paulo, la Universidad Católica Boliviana San Pablo, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, entre otras instituciones latinoamericanas. Desde 2011 ha levantado una línea de investigación ligada a la cognición corporeizada en arquitectura, avocándose al estudio especializado del vínculo cognitivo/enactivo entre la acción ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carvajal-Riquelme, Fernando, and Fernando Portal-Carrasco. "Arquitectura, dictadura y políticas culturales. Las bienales de los años setenta y la tensión de la arquitectura chilena entre nacionalismo e internacionalización." AUS, no. 35 (June 10, 2024): 4–14. http://dx.doi.org/10.4206/aus.2024.n35-02.

Full text
Abstract:
Tras el 11 de septiembre de 1973, la instalación del régimen militar chileno se debatió entre la continuidad de un modelo estadista fundado en el nacionalismo y la instauración del proyecto neoliberal, con sus exigencias forzosas de apertura internacional. Este vaivén desplegó en forma violenta un plan autoritario de modernización social, política, económica y cultural del cual la arquitectura no quedó al margen, tal como lo evidencian la persecución, la intervención de las universidades, la modificación de las unidades estatales de diseño urbano, la debilitación del Colegio de Arquitectos y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cano-Ciborro, Víctor. "ARQUITECTURA COMO HERRAMIENTA DE LUCHA Y VISIBILIDAD: ENTREVISTA CON PAULO TAVARES." Materia Arquitectura, no. 26 (August 30, 2024): 24–49. http://dx.doi.org/10.56255/ma.v1i26.581.

Full text
Abstract:
Paulo Tavares es arquitecto, autor y educador. Su práctica se sitúa en las fronteras entre la arquitectura, las culturas visuales y el activismo. Sus proyectos, que operan a través de múltiples medios, se han presentado en diversas exposiciones y publicaciones, como la Trienal de Arquitectura de Oslo, la Bienal de Diseño de Estambul, la Bienal de Arte de São Paulo y la Bienal de Arquitectura de Venecia. Tavares es autor de varios libros que cuestionan los legados coloniales de la modernidad, entre los que destacan Des-Habitat (K. Verlag, 2019), Lucio Costa era racista? (n-1, 2022) y Derechos N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alva, Ernesto. "VI Bienal de Arquitectura Mexicana." Bitácora arquitectura, no. 4 (October 3, 2012): 38. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2001.4.33779.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moral García, Álvaro, Raquel Álvarez Arce, and Pablo Cendón Segovia. "Conversando con... Pereda Pérez Arquitectos." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 29, no. 51 (2024): 12–41. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2024.18587.

Full text
Abstract:
Carlos Pereda Iglesias y Óscar Pérez Silanes fundan en el año 2005 PEREDA | PÉREZ | ARQUITECTOS en Pamplona y desarrollan su actividad dedicada a la realización de proyectos de arquitectura. Su obra ha sido divulgada en numerosas revistas, publicaciones y exposiciones en el ámbito nacional e internacional. Desarrollan su labor docente como profesores de proyectos arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid ETSAM y en la de la Universidad de Zaragoza EINA. así como en diversos cursos de proyectos organizados por La Salle Univeridad Ramón Llull, la Unive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Abella, Patricia, and María Josefina Carrau. "Arquitectura en Exposición. 14ª. Bienal de Arquitectura de Venecia." Anales de Investigación en Arquitectura 4 (September 29, 2017): 53–67. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2014.4.0.2654.

Full text
Abstract:
La arquitectura en su vocación de arte cívico ha sentido la necesidad de educar a las masas en el entendimiento de determinados lenguajes, encontrando en los recintos expositivos el ámbito más propicio para la difusión de conocimiento. Las exposiciones de arquitectura se han convertido en un evento eficaz para el ejercicio de la pedagogía de masas. Desde las primeras exposiciones universales hasta la creación de los grandes museos y centros culturales, como los archiconocidos Moma en Nueva York y el Centro Pompidou en París, la arquitectura ha logrado introducirse en los medios de comunicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Abella, Patricia, and María Josefina Carrau. "Arquitectura en Exposición. 14ª. Bienal de Arquitectura de Venecia." Anales de Investigación en Arquitectura 4 (September 29, 2017): 53. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2014.4.2654.

Full text
Abstract:
<p>La arquitectura en su vocación de arte cívico ha sentido la necesidad de educar a las masas en el entendimiento de determinados lenguajes, encontrando en los recintos expositivos el ámbito más propicio para la difusión de conocimiento. Las exposiciones de arquitectura se han convertido en un evento eficaz para el ejercicio de la pedagogía de masas. Desde las primeras exposiciones universales hasta la creación de los grandes museos y centros culturales, como los archiconocidos Moma en Nueva York y el Centro Pompidou en París, la arquitectura ha logrado introducirse en los medios de com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alcolea, Rubén A. "Primera Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona." Ra. Revista de Arquitectura 11 (May 10, 2018): 115–21. http://dx.doi.org/10.15581/014.11.25897.

Full text
Abstract:
En mayo de 2009 tuvo lugar en Pamplona la primera Bienal de Arquitectura Latinoamericana, un joven evento que pretende acercar a España los ejemplos más recientes y destacados de jóvenes arquitectos del otro lado del Atlántico. Se reunieron en Pamplona los equipos que, en esta primera edición, fueron seleccionados: Tristán Diéguez y Axel Fridman; Sebastián Adamo y Marcelo Faiden; Nicolás Campodonico; Fernando Forte, Lourenço Gimenes y Rodrigo Marcondes Ferraz; Carla Juaçaba; Mauricio Pezo y Sofia von Ellrichshausen; Grupo Talca –Macarena Ávila, Cecilia Cullen, Martín del Solar, Alejandra Liéba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Labiano Novoa, Rubén. "V Bienal de Arquitectura Latinoamericana. BAL2017 en Pamplona." Ra. Revista de Arquitectura 19 (2017): 117–22. http://dx.doi.org/10.15581/014.19.117-122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Goycoolea Prado, Roberto. "Primer premio, segundo premio... descartado." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 14 (2000): 116–20. http://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2000.i14.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

PÉREZ MARTÍNEZ, SOL. "ÁFRICA Y SUDAMÉRICA EN LA BIENAL DE VENECIA ¿CONTINENTES ENTRELAZADOS?" Materia Arquitectura, no. 24 (August 31, 2023): 124. http://dx.doi.org/10.56255/ma.v1i24.553.

Full text
Abstract:
Este reporte responde a lo que pude ver en cuatro días de la Bienal de Arquitectura de Venecia, durante la preapertura y la apertura al público en Mayo de 2023. Comparto mi experiencia en la bienal, una descripción de sus espacios para acercar el evento a otros que no han participado, y una crítica a la curatoría de Lokko desde una perspectiva latinoamericana.
 Este artículo es parte de un proyecto que ha recibido financiamiento del European Research Council(ERC Fondo número 949525).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mas Llorens, Vicente. "Entrevista a Ernesto Alva." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 2, no. 4 (2010): 6. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2010.7229.

Full text
Abstract:
<p>Ernesto Alva es Profesor Titular de Teoría, Diseño y Coordinador del Programa de Investigación “Un Siglo de Vivienda de Interés Social en México” en la Universidad Nacional Autónoma de México, es Presidente de la Bienal de Arquitectura Mexicana desde 1994, ha realizado gran cantidad de exposiciones y es autor de numerosas publicaciones sobre la arquitectura de su país. Es, por tanto, la persona adecuada para enmarcar el proceso histórico que ha conducido a la situación actual de la arquitectura mexicana.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lima, Angélica, and Jane Victal. "Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo." Bitácora Arquitectura, no. 47 (November 15, 2021): 126. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2021.47.80351.

Full text
Abstract:
El artículo discute la importancia de las Bienales de São Paulo como espacio de difusión de ideas e intercambios transnacionales en el área de la arquitectura y el urbanismo en las décadas de 1960 y 1970. Se empieza por abordar el carácter político y sociocultural de estos eventos desde sus inicios, cuando el campo de la arquitectura aún participaba como categoría en la Bienal de Arte de São Paulo. Desde estas consideraciones, se recorre la trayectoria del arquitecto español Rafael Leoz, quien, después de participar en la Exposición Internacional de Arquitectura de la sexta edición del festiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Goycoolea Prado, Roberto. "La sublimación de la arquitectura. Comentarios a la IV Bienal de Arquitectura Española." Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad 8 (1998): 98–104. http://dx.doi.org/10.12795/astragalo.1998.i08.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cota Castillejos, Edith, and Fabricio Lázaro Villaverde. "Reencuentros del peregrinaje arquitectónico contemporáneo: las capillas efímeras no consagradas del Vaticano para la Bienal de Venecia 2018." Academia XXII 13, no. 25 (2022): 40. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2022.25.83149.

Full text
Abstract:
<p>La Bienal de Arquitectura de Venecia es uno de los mayores eventos de difusión y discusión sobre ideas contemporáneas de la disciplina que, al convocar internacionalmente a breves estancias en la urbe italiana, con el paso de las décadas la Bienal —en la ciudad turística por antonomasia— se ha convertido en detonador para el peregrinaje intelectual hacia la observación del arte, la arquitectura histórica y contemporánea. En 2018, el Vaticano invitó a un grupo de arquitectos reconocidos y emergentes en el panorama internacional para diseñar diez capillas efímeras no consagradas y un pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tavares Rosalino, Alisson, and Jane Victal. "Bienales Internacionales de Arquitectura de São Paulo: notas para una visión retrospectiva del cambio de milenio." Bitácora Arquitectura, no. 44 (October 7, 2020): 50. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.44.77150.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Este artículo espera contribuir a la comprensión del papel desempeñado por las principales exposiciones de arquitectura, en particular el caso de la Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo (BIA), como espacio de debate y formación de redes de diálogos transnacionales, además de su importancia en la presentación de exponentes que asumirían posiciones prominentes en periodos posteriores. La 4ª BIA de 1999 es considerada como una referencia, un momento crucial que guiaría la producción y los debates de la arquitectura en el nuevo milenio.<span class="Apple-convert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Olalquiaga Bescós, Pablo. "Nueva ética, nueva estética." Limaq, no. 015 (May 29, 2025): 9–13. https://doi.org/10.26439/limaq2025.n015.7825.

Full text
Abstract:
Existe un intenso debate sobre el papel del arquitecto en la sociedad actual. Los dos mayores eventos de arquitectura del 2023, la Bienal de Arquitectura de Venecia —bajo el lema “El laboratorio del futuro”— y el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos en Copenhague —con el reclamo “Futurossostenibles. No dejar a nadie atrás”— han puesto el foco en temas sociales, ecológicos, antropológicos, inclusivos, demográficos o económicos. Se han visto conferencias, paneles o instalaciones en los que se dialogaba sobre crisis migratorias, consumo, explotación de recursos naturales, eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Paredes, Sebastián. "¿Versus Venecia? Primera Bienal de Arquitectura de Chicago, 2015." ARQ (Santiago), no. 91 (December 2015): 122–25. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962015000300019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ortiz, Federico, and Ushma Thakrar. "TRABAJAR SIN SOLUCIONES. ENTREVISTA CON KELLER EASTERLING." Materia Arquitectura, no. 23 (December 30, 2022): 22. http://dx.doi.org/10.56255/ma.v1i23.532.

Full text
Abstract:

 
 
 
 La diseñadora y escritora Keller Easterling es profesora Enid Storm Dwyer de arquitectura en la Universidad de Yale. Su investigación y sus escritos han sido incluidos en las bienales de Venecia de 2014 y 2018. Su obra ha sido expuesta en el Queens Museum, la Bienal de Róterdam, el Storefront for Art and Architecture y la Bienal de Diseño de Estambul. Es autora de Medium Design: Knowing How to Work on the World (Verso 2021), Extrastatecraft: The Power of Infrastructure Space (Verso, 2014), Subtraction (Sternberg, 2014), Enduring Innocence: Global Architecture an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Muñoz Cosme, Alfonso. "Arquitecturas para el próximo milenio. A propósito de la V Bienal de la Arquitectura Española." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 13 (1999): 137–40. http://dx.doi.org/10.12795/astragalo.1999.i13.16.

Full text
Abstract:
Contemplando esta arquitectura que mira hacia el siglo venidero el autor recuerda las propuestas para el próximo milenio del escritor Italo Calvino. A través de esas palabras proféticas e iluminadoras tratará de desentrañar la esencia de la arquitectura contemporánea e iluminar sus futuros senderos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Becerril Cotera, Eduardo. "Undercover. 4000 Years of Architecture and Urban Planning in an Unexpected Place: Lima." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 7, no. 13 (2020): 184. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i13.935.

Full text
Abstract:

 
 
 Undercover es una breve publicación sobre la participación peruana en la decimosexta Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia del año 2018. En aquella edición tuvimos como re- presentantes al equipo conformado por Marianela Castro De La Borda, Javier Li- zarzaburu y Janeth Boza, el cual resultó ganador con la propuesta “En reserva”.
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mosquera, Clara. "S. DE GILES DUBOIS, J. MORALES SÁNCHEZ (dirs.) - Más habitar, más humanizar / More living, more human, catálogo de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo." ZARCH, no. 12 (May 15, 2019): 236. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019123592.

Full text
Abstract:
Sara de Giles Dubois y José Morales Sánchez (dirs.)Más habitar, más humanizar / More living, more human, catálogo de la XIV Bienal Española de Arquitectura y UrbanismoMadrid/Barcelona: Ministerio de Fomento / Fundación Arquia, 2018, 469 páginas. Idioma: español e inglés.ISBN: 978-84-09-03614-1; NIPO: 161-18-183-6 (papel); NIPO: 161-18-184-1 (en línea)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Losso Ullmann, Mariela Andrea, and Jorge Raedó. "Infancia, arte, arquitectura, educación. Extracto de la entrevista con Jorge Raedó en Rede Emili@." i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio 11, no. 2 (2023): 5–12. http://dx.doi.org/10.14198/i2.25332.

Full text
Abstract:
En este escrito se presenta un extracto de la entrevista “Infancia, arte, arquitectura y educación” realizada a Jorge Raedó. Conforma una serie de diálogos con académicos en el marco de la Red Iberoamericana de Investigación, Rede Emíli@, una iniciativa de investigadores iberoamericanos que comparten el objetivo de dialogar sobre infancias y juventudes. La entrevista completa se ha publicado en los canales de Red Emili@ (2023) y en Osa Menor (2023). Las partes se seleccionaron con el criterio de focalizar la relación entre infancia, juventud y arquitectura - arte. En el diálogo se realizó un r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Díaz, Francisco. "Enfrentar la oscuridad. La XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia." ARQ (Santiago), no. 114 (August 2023): 132–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962023000200132.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Felsenhardt, Cristina. "Arquitectura del paisaje en Chile." AUS, no. 7 (2010): 34. http://dx.doi.org/10.4206/aus.2010.n7-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vázquez Mellado, Julio César, José Ramón Fernández Vázquez de Prada, and Miguel Casariego Rozas. "XXVI Edición de los Premios Asturias de Arquitectura. Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias." Liño 30, no. 30 (2024): 193–200. http://dx.doi.org/10.17811/li.30.2024.193-200.

Full text
Abstract:
Desde 1983, el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias promueve con carácter bienal un concurso que selecciona las mejores obras arquitectónicas y los trabajos más relevantes llevados a cabo por sus colegiados. Los “Premios Asturias de Arquitectura” reconocen el talento, la calidad, la dedicación y el compromiso de los arquitectos en el desarrollo de su trabajo, distinguiendo los resultados arquitectónicos de mayor interés. En todo caso, estos premios tienen fines diversos y complementarios: por un lado, apreciar y destacar trabajos y obras sobresalientes, e incentivar a los profesionales e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mardones, Gabriela. "Un análisis feminista de la historiografía de la arquitectura moderna en Chile." Revista Historia y Patrimonio 2, no. 2 (2023): 1–21. http://dx.doi.org/10.5354/2810-6245.2023.70106.

Full text
Abstract:
En Chile, al igual que en el resto del mundo, la participación de las mujeres en la historia de la arquitectura ha sido tradicionalmente silenciada por la historiografía hegemónica. Cada vez resulta más común escuchar que las mujeres han sido excluidas de la historia de la arquitectura. Pero, ¿a qué se refiere esto puntualmente? ¿Cómo han sido borradas las arquitectas de la historia de la arquitectura? Los objetivos del presente artículo son analizar en detalle los mecanismos de exclusión empleados por la historiografía de la arquitectura hegemónica en Chile, y entender de qué mane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castro Marcucci, Andrea, Daniel Belandria Gutiérrez, and María Verónica Machado. "La liquidez en las formas de la arquitectura japonesa contemporánea." MÓDULO ARQUITECTURA CUC 28 (December 21, 2021): 189–224. http://dx.doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.28.1.2022.06.

Full text
Abstract:
El espacio arquitectónico de la contemporaneidad, específicamente en las primeras décadas del siglo XXI, ha buscado estrategias para acercarse a las dinámicas de la sociedad que la habita, catalogada por el sociólogo Zygmunt Bauman como líquida. El presente artículo tiene el propósito de evidenciar cómo la arquitectura de Junya Ishigami constituye una materialización tangible de la idea de liquidez en la arquitectura, convirtiéndose en referente para plasmar esta condición en el espacio habitable. El logro de este objetivo condujo a la investigación a traspasar referencias que transitan en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Jerez Martin, Fernando, and Belen Pérez de Juan. "Días de Futuro Pasado: El Sueño arquitectónico de los cibernéticos." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (2015): 120. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.4046.

Full text
Abstract:
<p>La tecnología ha transformado la percepción del espacio en que vivimos. Somos parte de una infinita red con acceso a territorios de inimaginables niveles de conectividad. Aunque Rem Koolhaas continue reivindicando una arquitectura de paredes, puertas y cerraduras en la última Bienal de Venecia, quizá los nuevos Elementos de Arquitectura sean en realidad, passwords, firewalls, key encryptions and security certificates. Nadie escapa a una tecnología invisible que define nuevos espacios virtuales, amplificando los límites de los edificios. Los expertos dicen que esto es sólo el comienzo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Labarta Aizpún, Carlos, and Eduardo Delgado Orusco. "Glorificación y olvido de Susana C. Polac. Una escultora en el Teologado de Alcobendas." Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, no. 8 (May 1, 2020): 31–45. http://dx.doi.org/10.31921/constelaciones.n8a2.

Full text
Abstract:
El nombre de la escultora Susana C. Polac figura como colaboradora intermitente en varios eventos y obras clave de la arquitectura española en la segunda mitad del siglo xx. Particularmente relacionada con Miguel Fisac, quien la conoció en la I Bienal Hispanoamericana celebrada en Madrid (1951), esta investigación quiere contribuir a la recuperación de su excepcional figura, mujer y escultora de vanguardia, en un país y unas circunstancias, donde esta condición resultaba una excepción. Para ello se analiza una de sus principales obras, el friso que corona la fachada exterior de la iglesia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bustamante Prieto, Cristián Felipe, and Angelique Trachana. "El espacio expositivo. Tema y montaje de las Muestras Bienales de Arquitectura chilena." on the w@terfront. Public Art.Urban Design.Civic Participation.Urban Regeneration 63, no. 3 (2021): 3–23. http://dx.doi.org/10.1344/waterfront2021.63.3.01.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es, desde una perspectiva histórica, establecer una posible relación entre los temas de las Bienales de Arquitectura chilena y el Montaje de las Muestras, durante los 43 años desde su fundación.De este proyecto de comunicación, llevado a cabo por el Colegio de Arquitectos, se ha deducido una categorización de los espacios expositivos en relación con el tema de la Bienal a través de modelos conceptuales definidos como metáfora, literalidad o materialidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Talesnik Y., Daniel. "Tibor Weiner y su rol en la reforma: una re-introducción." Revista de Arquitectura 12, no. 14 (2006): 64. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2006.28256.

Full text
Abstract:
En 1946 la reforma que vivió la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile cambió el panorama del estudio de la arquitectura en Chile y marcó a varias generaciones de arquitectos. Uno de sus actores principales fue el arquitecto húngaro Tibor Weiner.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Muñoz B., René. "Proyecto de título Premio VIII Bienal de Arquitectura : Centro de Investigación Arqueológica." Revista de Arquitectura 2, no. 2 (1991): 70. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1991.31075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Raedó, Jorge, and Mariela Andrea Losso Ullmann. "Infancia, arte, arquitectura, educación. Entrevista con Jorge Raedó en Rede Emili@." i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio 12, no. 1 (2024): 5–18. http://dx.doi.org/10.14198/i2.26527.

Full text
Abstract:
La entrevista “Infancia, arte, arquitectura y educación” fue realizada a Jorge Raedó en 2022 en el en el marco de la Red Iberoamericana de Investigación Rede Emíli@, que convoca a investigadores iberoamericanos con el objetivo de dialogar sobre infancias y juventudes. Raedó realizó un recorrido por la experiencia de «Ludantia, I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud», y otras actividades artísticas, culturales y educativas de su autoría. Cada tramo del relato es ilustrado con imágenes que posibilitan vislumbrar esas experiencias en sus contextos de reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Canet, Juana, Ginés Garrido, and Alejandro Gómez. "Sobre la temporalidad permanente. Conversación con Sandi Hilal y Alessandro Petti." ZARCH, no. 22 (June 27, 2024): 176–85. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20242210344.

Full text
Abstract:
Sandi Hilal y Alessandro Petti nos han atendido generosamente, a distancia, en su hogar de Estocolmo, donde viven desde hace seis años. Sandi es profesora de arquitectura en la Universidad de Lund, y Alessandro es profesor de arquitectura y justicia social en el Royal Institute of Art. Llevan más de veinte años trabajando juntos en el marco de la plataforma DAAR —Decolonizing Architecture Art Research—, con la que han llevado a cabo proyectos de investigación y arquitectura que se sitúan entre la acción artística, pedagógica, arquitectónica y política. El año pasado obtuvieron el León de Oro e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Celedón, Alejandra. "Stadium. Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2018." ARQ (Santiago), no. 101 (April 2019): 42–51. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962019000100042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Torrent, Horacio. "Revistas de estudiantes: conflictos y avances en la afirmación de la arquitectura moderna en Chile." Bitácora Arquitectura, no. 43 (March 13, 2020): 56. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.43.72946.

Full text
Abstract:
<p>Las revistas publicadas por estudiantes de arquitectura a finales de los años cuarenta y principios de los<br />cincuenta –Plinto en la Universidad Católica, los boletines del Centro de Estudiantes y Nueva Visión en<br />la Universidad de Chile, y Arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso– muestran las alternativas<br />de la afirmación de la arquitectura moderna en Chile en el contexto de las transformaciones de<br />las estructuras de la enseñanza.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Campos Delgado, Magdalena Picazzo Sanchez, David. "El valor de la novedad en dos exhibiciones de arquitectura. Séptima Bienal de Venecia y On-Site: New Architecture in Spain del MoMA." Bitácora Arquitectura, no. 44 (October 7, 2020): 128. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.44.77158.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Las exhibiciones temáticas de arquitectura han logrado definir trayectorias y movimientos enteros. De manera similar, los intereses explorados en eventos como la Bienal de Venecia y otras exposiciones de impacto global han dado paso a la materialización y al estudio a profundidad de las ideas ahí expuestas. Este artículo explora el interés colectivo en el potencial de “lo nuevo” en la Séptima Exhibición Internacional de Arquitectura de Venecia del año 2000 y en la exposición <em>On-Site: New Architecture in Spain </em>del <span class="s2">MoMA </span&gt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mombiela, Carlos. "Las promesas de San Rocco." Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos, no. 14 (December 17, 2024): 8. https://doi.org/10.20868/cpa.2024.14.5319.

Full text
Abstract:
Durante la 12ª Bienal de Arquitectura de Venecia, en septiembre de 2010, se presentó “Innocence” el primer número de la revista San Rocco. En poco tiempo, el magazine italiano ganó popularidad y se consolidó como un referente para una generación de arquitectos jóvenes que aspiraban a escribir sobre su disciplina de manera libre y desenfadada. No obstante, su éxito como objeto de deseo y la fetichización de su estilo gráfico -especialmente las axonometrías negras de portada- opacaron algunas de sus proposiciones más rupturistas. En abril de 2019, en la Trienal de Milán, se presentó “Muerte”, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Contreras-Escandón, Christian Hernán. "Transdisciplina, arquitectura y filosofía: un ejercicio de análisis del contexto." Killkana Técnica 4, no. 2 (2020): 1–12. http://dx.doi.org/10.26871/killkanatecnica.v4i2.106.

Full text
Abstract:
El siguiente texto presenta una propuesta transdisciplinar entre arquitectura y filosofía. La primera parte plantea la noción de complejidad, de transversalidad y el potencial de su entendimiento y experimentación disciplinar en los procesos de la arquitectura y el urbanismo. Se esboza que los procesos transdisciplinares permitirían ampliar los métodos de análisis contextual que son comunes en el campo de la arquitectura y el urbanismo. En la segunda parte del texto se presentan los resultados de un ejercicio transdisciplinar entre arquitectura y filosofía, que se realizó con la participación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arquitectura, Revista de. "Comentario de libros." Revista de Arquitectura 16, no. 22 (2010): 72. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2010.26880.

Full text
Abstract:
Ingenios de luz natural para un Patrimonio Sustentable. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de ChileRevista Santiago/Rosario/BordeauxProyecta 2009. Escuela de Arquitectura - Departamento de Diseño, Universidad de Chile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Eligio-Triana, César. "La Revista de Arquitectura entre las mejores publicaciones. XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2016 y nuevos SIR." Revista de Arquitectura 19, no. 1 (2017): 3–5. http://dx.doi.org/10.14718/revarq.2017.19.1.1456.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Torrent, Horacio. "Tres momentos del proyecto urbano en Chile." ANALES DE ARQUITECTURA UC, no. 7 (June 17, 2025): 30–39. https://doi.org/10.7764/aa.2025.03.

Full text
Abstract:
El artículo presenta parcialmente el desarrollo de una investigación mayor que se propone describir, caracterizar e interpretar la relación entre arquitectura moderna y ciudad a través de la categoría de proyecto urbano en Chile entre 1929 y 1979. Para ello, se identifican y caracterizan instrumentos de la arquitectura y el urbanismo orientados al desarrollo de las ciudades chilenas, así como las correspondencias entre los instrumentos de planificación y los de arquitectura presentes en la categoría de proyecto urbano. El proyecto urbano tuvo en Chile al menos tres momentos definitorios: el pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cortés Sánchez, Luis Miguel, Francisco Javier Terrados Cepeda, and Panu Savolainen. "Los pabellones que no fueron. Pietilä y el Pabellón Nórdico de la Bienal de Venecia." VLC arquitectura. Research Journal 11, no. 2 (2024): 35–59. http://dx.doi.org/10.4995/vlc.2024.21738.

Full text
Abstract:
El inicio de la carrera de Reima Pietilä estuvo marcado por el éxito de su proyecto para el Pabellón de Finlandia en la Exposición de Bruselas de 1958, caracterizado por la experimentación compositiva basada en el módulo. Este reconocimiento internacional le sirvió para recibir la invitación para participar en el concurso del diseño del Pabellón Nórdico de la Bienal de Venecia en 1958. El primer premio del proyecto de Sverre Fehn opacó el interés del resto de las propuestas. Es por ello, objetivo de este artículo dar a conocer las propuestas elaboradas por Reima Pietilä y contextualizarlas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Benavides C., Juan, Marcela Pizzi K., and M. Paz Valenzuela B. "Arquitectura industrial en Magallanes." Revista de Arquitectura 8, no. 9 (1997): 10. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1997.30369.

Full text
Abstract:
La colonización pastoril iniciada en Magallanes en la década de 1880, dio origen a un sorprendente desarrollo industrial de la ganadería ovina, integrando en el proceso una arquitectura inédita hasta ese entonces en Chile. Este trabajo es una primera entrega de un estudio de más vastos alcances que se está realizando en relación a la arquitectura rural industrial magallánica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Valenzuela Blossin, María Paz. "La Enseñanza de la Arquitectura en Chile." Revista de Arquitectura 20, no. 29 (2015): 54. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2014.37094.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vallejos O., Diego. "La reforma del ’46 hoy: Entrevista Hernán Behm R / HB." Revista de Arquitectura 12, no. 14 (2006): 111. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2006.28263.

Full text
Abstract:
Hernán Behm es un actor privilegiado de los cambios ocurridos en la enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile, movimiento que acercará la docencia a la nueva realidad de una ciudad que se industrializa y requiere una arquitectura nueva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aguirre G., Max. "Para una historia de la difusa arquitectura moderna en Chile." Revista de Arquitectura 14, no. 17 (2008): 12. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2008.28174.

Full text
Abstract:
La ambigüedad histórica y teórica que presenta la aparición de la arquitectura moderna en nuestro país, es aquí observada desde las implicancias atribuidas a la explotación salitrera, a la formación académica de los arquitectos, a la organización gremial, a la condición telúrica del país y a las revistas de arquitectura locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!