Academic literature on the topic 'Bienes inmateriales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bienes inmateriales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Bienes inmateriales"

1

Lazo Serrano, Lizette, Carmen Arlene Lazo Serrano, María Isabel Bastidas, and Marlon Douglas Arana. "Patrimonio inmaterial de la parroquia Zaruma: Estudio de percepción del potencial turístico y sentido de pertenencia." Cumbres 5, no. 2 (2019): 123–32. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v5n2a10.

Full text
Abstract:
A través del siguiente trabajo de investigación se busca determinar la percepción que posee la población la parroquia urbana de Zaruma de entre 25 a 65 años edad, con relación al potencial turístico y sentido de pertenencia de los bienes patrimoniales inmateriales de la zona; lo cual permitió realizar un estudio de opinión que ayudó a identificar cómo lo perciben, qué valor tiene para ellos actualmente este tipo de patrimonio y como estos están potenciando el turismo en el lugar; para lo cual se procedió a utilizar una metodología cuali-cuantitativa, con la que se aplicaron herramientas de rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vizcardo Otazo, Daniel. "Estudio de los principales bienes culturales inmaterials del Centro Histórico de Lima." Investigaciones Sociales 13, no. 23 (2014): 203–22. http://dx.doi.org/10.15381/is.v13i23.7230.

Full text
Abstract:
Las culturas que corresponden al Centro Histórico de Lima fueron influenciadas por otros grupos culturales en diversos procesos históricos tanto de la época prehispánica como hispánica. En el estudio resaltamos la identidad y valoración del patrimonio cultural del Centro Histórico de Lima en cuanto a sus bienes inmateriales, donde se acentuaron grupos poblacionales con diferentes costumbres, tradiciones, creencias, usos, bailes, actos administrativos, cultos religiosos, formas de vida, entre otros. Durante la época hispánica los españoles escogieron las tierras del señorío o cacicazgo de Itchm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera Montero, Luis. "Patrimonio cultural inmaterial en el cantón Mera: una experiencia etnográfica." ÁNFORA 20, no. 35 (2016): 65–91. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v20.n35.2013.44.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar los patrimonios culturales inmateriales que perviven en el cantón Mera, provincia de Pastaza- Ecuador.Metodología: se articuló la producción teórica con el trabajo de campo etnográfico; se teorizó en temas de patrimonio y patrimonio cultural inmaterial y se obtuvieron narrativas sobre los bienes patrimoniales, a través de entrevistas tematizadas y talleres participativos. La fundamentación metodológica se sostuvo en los aportes del interaccionismo simbólico, la antropología posestructural y la investigación acción latinoamericana.Resultados: mediante el registro de 50 fic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzalez Espino, David. "MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA." Hacedor - AIAPÆC 4, no. 2 (2020): 12–21. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v4i2.1480.

Full text
Abstract:
La cultura se hereda a través de los bienes materiales e inmateriales de cada pueblo. En tal sentido es necesario que las universidades peruanas tomen como eje de trabajo la identidad cultural para el mejoramiento de la formación universitaria y cohesión social que hace falta al Perú. El objetivo del trabajo fue determinar un modelo para desarrollar identidad cultural en la universidad peruana desde la normativa del Ministerio de Cultura. Debemos mencionar que la región Lambayeque y región La Libertad cuentan con una gran variedad de patrimonio material e inmaterial, sin embargo, apenas están
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bortolotto, Chiara. "Como “comerse” un patrimonio: construir bienes inmateriales agroalimentarios entre directivas técnicas y empresariado patrimonial." Revista Andaluza de Antropología, no. 12 (2017): 144–66. http://dx.doi.org/10.12795/raa.2017.12.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

França, Ana Marcela. "Patrimonio y Paisaje: la escrita de la historia ambiental del Parque Costero del Sur (Punta Indio, Argentina)." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 9, no. 1 (2019): 178–99. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2019v9i1.p178-199.

Full text
Abstract:
La idea del presente artículo es analizar la relación entre naturaleza y sociedad impresa en los paisajes del Parque Costero del Sur y alrededor. Por medio de la historia ambiental, se busca valorar la memoria de la zona por medio de su paisaje, incluyendo el reconocimiento de especies vegetales nativa y exótica, la introducción de animales domesticables y su complejidad, así como la valoración de bienes materiales y inmateriales que narran la historia de esa parte de la pampa deprimida. La investigación es parte de un proyecto que visa conectar los paisajes relacionados al parque al archivo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Michelini, Dorando J. "Bien común y ética pública." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 15 (June 29, 2018): 31–54. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i15.7481.

Full text
Abstract:
Con el concepto de bien común se ha hecho referencia, a través de la historia, a aquellos bienes materiales e inmateriales que no se circunscriben a una persona sino que remiten a todos y cada uno de los miembros de la sociedad. Entre esos bienes suelen contarse elementos básicos para la supervivencia humana biológica, como el aire y el agua, pero también el derecho a participar en el usufructo de los bienes de la cultura. En algunos casos, el bien común es equiparado al bienestar general; en otros, a la suma de intereses particulares o al beneficio de la mayoría, como cuando se busca el mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peña Frade, Nayibe. "Dualidad de los impactos que tienen las dinámicas globales y la economía del conocimiento en la fuerza de trabajo y en las relaciones sociales Duality of the impacts of global dynamics and the knowledge economy on the labor force." Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 1 (2018): 93–102. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v5i1.641.

Full text
Abstract:
En este ensayo se expone la compleja combinación de dinámicas que viene produciendo cambios en el trabajo y que ha configurado un “trabajador colectivo” cuyo patrimonio fundamental es su capacidad para comunicarse, cooperar, crear y aprender. Esta fuerza laboral se dedica a la producción de bienes inmateriales que incorporan conocimiento, pero que además produce un nuevo entorno cultural y social que ha significado transformaciones en el mundo de la vida y por tanto en los sujetos. La dinámica expansiva del capitalismo está produciendo una sociedad desigual en la cual una parte exigua de la po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jimenez Valderrama, Fernando. "Protección Jurídica de la Propiedad Industrial y la Tecnología en la Empresa. Con Referencia Final al Concepto de Invención." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 2, no. 1 (2011): 37–48. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v2i1.2350.

Full text
Abstract:
1. Sistema de Derechos de Propiedad Industrial: Actualmente el concepto de "bienes inmateriales" expresa la riqueza de las naciones a través de la noción de tecnología. Las leyes sobre propiedad industrial establecen qué características debe reunir cualquier creación intelectual para ser considerada como "bien inmaterial" y por lo tanto ser protegida jurídicamente. Existen dos grupos de Derechos de Propiedad Industrial: en primer lugar tenemos las Patentes, los Modelos de Utilidad y los Diseños Industriales que se agrupan alrededor del concepto de técnica industrial. En segundo lugar tenemos l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Contreras Villavicencio, Dulce María, Evelio Suárez Gutiérrez, Liudmila Morán Martínez, and Pascual Correa Álvarez. "Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 28 (December 10, 2019): 73–106. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n28.03.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la propiedad industrial en el patrimonio intangible de la empresa estatal cubana al identificarse la ausencia de valoraciones sobre la tendencia de esta materia en el país, dificultándose conocer cómo puede armonizarse o adecuarse en el sector empresarial y aprovechar así los potenciales beneficios económicos y sociales que generan sus derechos. Describe prácticas de uso y manejo de propiedad industrial en entidades estatales sobre la base de indagaciones empíricas que evidenciaron el desconocimiento y escaso accionar estratégico, jurídico y contable-financiero de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Bienes inmateriales"

1

Verdaguer, Arpa Jordi. "Disseny d'un instrument de mesura de capital intel·lectual per a pimes del sector industrial tecnològic. Aplicació a un conjunt de pimes de la província de Girona." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/98347.

Full text
Abstract:
In the first phase a historical and descriptive is carried out, in analyzing both the foundations and history of intellectual capital as its corrent state. We proceed to analyse definitions of intangible assets from diferents fields, the classification of its components and finally, the diferent assessment methods available, focusing on those methods suitable for the businesses of the type SMEs that are the subject of our study. Finally, in this first phase, we have been analyzed the accounting treatment of intangible assets. However, in this first phase of the work, we identify those studies
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giménez, Alvarez Carla, and Yermani Paulina Retamal. "Patrimonio material e inmaterial en el Barrio Patronato: análisis de la interacción entre estos bienes culturales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113715.

Full text
Abstract:
Licenciada en artes, mención teoría e historia del arte<br>La presente investigación surge inicialmente desde el creciente interés ciudadano – del cual nos hacemos parte como estudiantes de Historia del Arte- por instalar en la palestra aquellas temáticas relativas a nuestra cultura que muchas veces se ven disminuidos frente a la urgencia por tratar otros temas para el bienestar y la buena salud de nuestra sociedad. Este trabajo trata sobre el Patrimonio Cultural del Barrio Patronato, en la comuna de Recoleta (Zona Norte, Región Metropolitana), a través del vínculo que se genera al interi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Bienes inmateriales"

1

Lepinette, Tomás Vázquez. La cotitularidad de los bienes inmateriales. Tirant lo Blanch, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Bienes inmateriales"

1

Luri Equiza, Itziar. "Análisis de la participación de las mujeres en el Patrimonio Cultural Inmaterial: procesos de incorporación y visibilización." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11771.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el resultado del análisis de los procesos y reivindicaciones de las mujeres en cuanto a su incorporación a la parte visible y pública de las manifestaciones inmateriales de la cultura tradicional española. Este estudio tuvo como objetivos concretos la aproximación teórica al Patrimonio Cultural Inmaterial desde una perspectiva de género, el estudio de la representación de las mujeres en los bienes inmateriales declarados BIC en el Estado español y el análisis de la división de funciones determinadas por el género en manifestaciones culturales inmateriales de distintos ám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramón Fernández, Francisca. "La delimitación del entorno de protección y su influencia en la conservación de los Bienes de Interés Cultural Inmaterial." In Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2015.538.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz Lazcano, Asael. "Percepción de la felicidad en jóvenes universitarios no unidos en pareja, versus, jóvenes no estudiantes universitarios y unidos en pareja." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10259.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende dilucidar el nivel de Felicidad reportado por dos grupos de jóvenes que se considera son felices, el primero de ellos serían los jóvenes universitarios no unidos en pareja, versus, jóvenes no estudiantes universitarios y unidos en pareja. El objetivo que guía la presente investigación se sustenta en lo referido por diversos autores, en donde la posesión de un bien ya sea material o inmaterial, deseado o anhelado por una persona dará la felicidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!