Academic literature on the topic 'Biocombustibles de segunda generación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Biocombustibles de segunda generación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Biocombustibles de segunda generación"

1

Faba, Laura, Eva Díaz, and Salvador Ordóñez. "Transformación de biomasa en biocombustibles de segunda generación." Madera y Bosques 20, no. 3 (2014): 11–24. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2014.203148.

Full text
Abstract:
El agotamiento de las materias primas no renovables, así como la creciente conciencia ambiental ha motivado la valorización de la biomasa para la producción de energía. Aunque los primeros esfuerzos se centraron en el desarrollo de los biocombustibles de primera generación -según la materia prima con que se producen-, la tendencia actual es hacia la investigación en los biocombustibles de segunda generación, que permiten la transformación de la biomasa lignocelulósica (obtenida a partir de residuos forestales o de cultivos, maderas de bajo precio o serrín) en energía. La transformación de la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Melendez, Jesus R., Jorge Velasquez-Rivera, Ahmed El Salous, and Alberto Peñalver. "Gestión para la Producción de biocombustibles 2G: revisión del escenario tecnológico y económico." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (2021): 78–91. http://dx.doi.org/10.52080/rvg93.07.

Full text
Abstract:
Actualmente existe un crecimiento mundial en el consumo de energía y son los biocombustibles la alternativa viable para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, minimizar el impacto ambiental negativo e incrementar el uso de fuentes de energía alternativas. El etanol ha sido parte de esta solución, y su producción industrial evoluciona según el tratamiento aplicado a la materia prima. La producción de segunda generación (2G) a partir del material lignocelulósico es una alternativa que promete grandes oportunidades y rendimiento del biocombustible. Sin embargo, el tratamiento de la b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Severiche Sierra, Carlos Alberto, and Rosa Leonor Acevedo Barrios. "Biogás a partir de residuos orgánicos y su apuesta como combustibles de segunda generación." Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 14, no. 28 (2013): 6. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.1330.

Full text
Abstract:
La búsqueda de alternativas energéticas de origen renovable y la disminución de gases de efecto invernadero provenientes de la descomposición de desechos orgánicos hacen del biogás una prometedora alternativa para la sustitución de combustibles fósiles y para la valorización energética de residuos orgánicos en zonas urbanas, rurales y agroindustriales. El biogás es una fuente de energía alternativa atractiva debido a que presenta una disponibilidad energética descentralizada, en tanto que su producción es posible siempre que existan fuentes de origen orgánico. En este trabajo se analiza de man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Andrés Fernando, Isabel Cristina Jiménez, Manuel Rodríguez Susa, Silvia Restrepo, and Jorge Mario Gómez. "Biocombustibles de segunda generación y Biodiesel: Una mirada a la contribución de la Universidad de los Andes." Revista de Ingeniería, no. 28 (November 2008): 70–82. http://dx.doi.org/10.16924/riua.v0i28.268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barragán Sanabria, Laura Valentina, and Yeferson Stiven Méndez Torres. "APROVECHAMIENTO DEL RETAMO ESPINOSO COMO FUENTE POTENCIAL DE AZÚCARES FERMENTABLES PARA COMBUSTIBLES DE SEGUNDA GENERACIÓN A TRAVÉS DE HIDROLISIS ÁCIDA." Encuentros con semilleros 1, no. 1 (2019): 165. http://dx.doi.org/10.15765/es.v1i1.1612.

Full text
Abstract:
<p>El retamo espinoso (<em>Ulex europeaus</em>) es una especie exótica y foránea, originario de las sabanas secas del centro de Europa y se introdujo en Bogotá D.C. hacia los años 50. Al encontrar en nuestros ecosistemas condiciones excepcionales de clima y disposición de nutrientes, su capacidad de regeneración, adaptación y resistencia a condiciones extremas, facilitan su permanencia y dispersión (Ecofondo, s.f). Por sus características biológicas de baja humedad y contenido de aceite, contiene un alto potencial para su transformación en azúcares reductores y a partir de el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guevara-Fefer, Patricia, Gerardo Sánchez-Ramos, Yanely Araceli De-Jesús-Romero, and Nohemí Niño-García. "Jatropha sotoi-nunyezii y Jatropha curcas, especies de Tamaulipas: una comparación desde la perspectiva de los biocombustibles." CienciaUAT 11, no. 1 (2016): 91. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v11i1.769.

Full text
Abstract:
Las especies del género Jatropha se consideran una alternativa viable para la producción comercial de biodiésel, particularmente J. curcas. Recientemente se describió la especie J. sotoi- nunyezii, con distribución en el estado de Tamaulipas, pero se desconoce si es factible aprovecharla industrialmente. El objetivo del presente trabajo fue obtener y caracterizar la calidad y rendimiento del biodiesel obtenido a partir de J. sotoi-nunyezii, comparándolo con las variedades comerciales de J. curcas tóxica y no tóxica. El aceite de semillas de J. curcas tóxica, J. curcas no tóxica y J. sotoi-nuny
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Plazas Santamaría, Diana. "La producción de combustibles ecológicos, un peligro para la seguridad alimentaria en Colombia." Via Inveniendi Et Iudicandi 13, no. 2 (2018): 183–220. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0002.04.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito analizar el impacto que en la seguridad alimentaria de algunos territorios genera la producción a gran escala de la palma de aceite, utilizada a su vez para la producción de biocombustibles o combustibles ecológicos. Inicialmente, se realiza una amplia revisión de varias fuentes sobre las consecuencias de la siembra de la palma de aceite, su impacto ambiental, la utilización de las tierras para el efecto, el desplazamiento que su producción ha causado, su inclusión en los programas de gobierno y, finalmente, un análisis a la problemática alimentaria en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Wilches Flórez, Ángela María. "Biocombustibles: ¿son realmente amigables con el medio ambiente?" Revista Colombiana de Bioética 6, no. 1 (2015): 89. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v6i1.819.

Full text
Abstract:
Actualmente a nivel mundial se tiene una problemática ambiental generada por el calentamiento global. Una de las razones de este problema recae en las emisiones de gases con efecto invernadero, derivados del uso de combustibles fósiles. Con el desarrollo de la biotecnología se ha encontrado en la producción de biocombustibles<br />una opción para la generación de energía, la cual viene siendo desarrollada en varios países. El presente artículo es un documento de revisión bibliográfica que busca presentar una visión general sobre los biocombustibles, haciendo ver los aspectos positivos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León Ovelar, Regina, Jazmín Ortellado, Carlos Echauri, José Aguero, and Mariella Galeano. "Residuos de "acrocomia aculeata" como fuente de biomasa: una revisión sistemática." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 26, 2019): 326. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503768.

Full text
Abstract:
<p>La generación de residuos en la agro- industria se presenta como una oportunidad económica y sustentable en el Paraguay. La palmera Acrocomia aculeata o coco paraguayo, evidencia gran potencial como fuente de biomasa ya que diversos residuos son producidos en su industrialización. En el procesamiento del fruto para la obtención del aceite, los subproductos generados como la cáscara (epicarpio), la torta de pulpa (mesocarpio), el endocarpio y la torta de la almendra, podrían ser utilizados como fuentes para biocombustibles, agregando valor y convirtiendo la palma en un cultivo sostenib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortés Morales, Benjamín. "Síndrome metabólico y antipsicóticos de segunda generación." Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 31, no. 2 (2011): 303–20. http://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352011000200009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Biocombustibles de segunda generación"

1

Cárdenas, Vargas Rogelio. "Biorefinerias para la producción de biocumbustibles de segunda generación." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/27803.

Full text
Abstract:
La utilización de los combustibles fósiles ha sido un gran motor para el desarrollo de la sociedad, a medida que este recurso se agota la importancia de hacer una transición hacia un esquema energético sustentable se hace más evidente. La biomasa representa una opción importante para sustituir el uso de los combustibles fósiles, sobre todo en el sector del transporte al poder ser transformada en un combustible líquido, en electricidad o en hidrógeno. Los futuros biocombustibles deben ser sostenibles en términos técnicos, económicos, ambientales y sociales para poder jugar un papel importante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escrig, Aparici Pablo. "Estudio de las plantas laticíferas como potenciales cultivos energéticos para clima semiárido." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/38617.

Full text
Abstract:
La excesiva dependencia del petróleo en nuestra sociedad, un recurso natural no renovable, ha provocado en los últimos años un interés creciente en los biocombustibles. Esto se ha traducido principalmente en un impulso en la investigación de las tecnologías destinadas en convertir los recursos vegetales en combustibles. Sin embargo, las fuentes de biocombustibles compiten generalmente en recursos (tierra y agua) con los cultivos destinados a la alimentación, siendo imprescindible la búsqueda de cultivos energéticos sostenibles y con pocos requerimientos de riego y fertilización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gianella, Jaime. "Cambio de matriz energética y biocombustibles (segunda parte)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47418.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flórez, Borges Paloma. "Desarrollo de un liofilizado oral antihistamínico de segunda generación." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385926.

Full text
Abstract:
El liofilizado oral es una forma farmacéutica sólida que tiene como objetivo facilitar la administración de un medicamento mediante la disolución instantánea del mismo en la cavidad bucal, con la consiguiente deglución del contenido por vía oral. Dicha forma farmacéutica se obtiene mediante preparación previa de una solución, suspensión o emulsión que contenga el principio activo que se quiere administrar antes de la aplicación de la técnica de liofilización. La liofilización permite generar un producto de tamaño reducido y poroso que se disuelve en segundos cuando se pone en contacto con el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quilez, Esteve Laia. "La representación de la dictadura militar en el cine documental argentino de segunda generación." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2010. http://hdl.handle.net/10803/8596.

Full text
Abstract:
Las secuelas sociales, culturales y económicas que el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) dejó en la Argentina persisten con toda su fuerza a día de hoy. A finales de los años noventa los argentinos nacidos poco antes de la dictadura comenzaron a releer cinematográficamente ese capítulo negro de la historia nacional. Vinculados al pasado reciente de su país de manera diferente a la de sus padres, estos cineastas se lanzaron a producir una serie de películas que han conseguido aportar una nueva voz a la lucha colectiva por la memoria. Esta tesis se centra en estos films. Muchos de el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salinas, Vaccaro Alejandro Andrés. "Identificación y clonación de nuevas celulasas para la producción de bioetanol de segunda generación." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117547.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Biotecnología<br>Debido a la alta demanda de combustibles y la creciente alza en el precio del petróleo es primordial buscar nuevas alternativas energéticas para satisfacer las necesidades de la población. Dentro de este escenario, considerando la abundancia de residuos lignocelulósicos forestales y agroindustriales en nuestro país, la posibilidad de producir bioetanol a partir de éstos parece ser una alternativa bastante atractiva en los aspectos estratégicos y ambientales. La hidrólisis de la celulosa es una de las etapas que tiene mayores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales, Flores Juan Carlos. "Reforma estructurales de segunda generación y viabilidad de los Diputados Uninominales en el Parlamento Nacional." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2008/morales_fj/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
A partir de los años noventa el sistema político en claro reconocimiento de la distancia entre ciudadanía y Parlamento, acordó iniciar un programa de reformas estructurales denominado de “segunda generación”. Estas reformas tienen como elemento fundamental al “diputado de circunscripción uninominal” elegido directamente por la ciudadanía y por simple mayoría de votos, características que posibilitan romper con la situación de “votar sin elegir”, con el consiguiente efecto arrastre de la elección presidencial a la configuración de todo el Poder Legislativo. Lo cuál sistemáticamente producía un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cortés, Sordo Trinidad de la Luz. "Evaluación de pretratamiento con líquidos iónicos próticos para la producción de bioetanol de segunda generación." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113670.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Químico<br>Debido al agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y la creciente demanda de consumo, al cambio climático producido por los gases de efecto invernadero y al cada vez mayor interés de los países de independizarse energéticamente, es que surge la motivación para el estudio de nuevas fuentes de energías no convencionales, como los biocombustibles. Por su parte, el bioetanol de segunda generación proviene de biomasa lignocelulósica, donde las fibras de celulosa están contenidas en una matriz de lignina y de hemicelulosa, lo que requiere de un pretratamiento qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez, Droguett Cristián Eduardo. "Efecto del uso de mezclas de lignocelulosas sobre la producción de etanol de segunda generación." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111989.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil en Biotecnología<br>Ingeniero Civil en Química<br>El actual escenario energético del planeta, y la baja diversidad de la matriz energética de Chile, ha terminado por generar la necesidad de encontrar nuevas fuentes de combustibles. Combustibles que resulten menos contaminantes para el medio ambiente, y que permitan un desarrollo sustentable del país. Ante esta necesidad se alzan los biocombustibles. Chile no posee las ventajas competitivas de EE.UU. y Brasil para la producción de biocombustibles de primera generación, por lo que debe concentrar sus esfuerzos en la producción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lepe, Pantoja Jessica. "La Segunda Generación en México. Los hijos de sobrevivientes de campos de concentración del Holocausto." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110114.

Full text
Abstract:
La Segunda Guerra Mundial ha sido uno de los sucesos más estudiados de la historia del mundo por la cantidad de víctimas y destrucción que dejó a lo largo de los cinco años en que se desarrolló. Como hecho coyuntural en la historia del hombre del siglo XX, sus consecuencias pueden rastrearse hasta nuestros días, manifestadas en organizaciones en contra del racismo, la xenofobia y la guerra, la promoción de la tolerancia y la empatía, la remembranza de las víctimas de la guerra, el combate a la violencia, etcétera. Este acontecimiento ha ofrecido a los investigadores de todas las disciplinas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Biocombustibles de segunda generación"

1

1951-, Aznar Soler Manuel, and López García, J. Ramón (José Ramón), eds. El exilio republicano de 1939 y la segunda generación. Renacimiento, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Población negra en Europa: Segunda generación : nacionales de ninguna nación. Tercera Prensa = Hirugarren Prentsa, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rohr, Malka. Una historia prestada: De la Shoá a la segunda generación. Editorial Milá, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Una historia prestada: De la Shoá a la segunda generación. Editorial Milá, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rohr, Malka. Una historia prestada: De la Shoá a la segunda generación. Editorial Milá, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hijos de la guerra: La segunda generación de sobrevivientes de la Shoá. Marea, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jeffrey, Grant R. El nuevo templo y la segunda venida: La profecía que señala el regreso de Cristo en esta generación. Editorial Vida, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

La remigración en la adolescencia: El retorno de los jóvenes emigrantes españoles de segunda generación : aspectos sociolingüísticos, psicológicos y sociolaborales. Universidad de Granada, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Seminario Permanente sobre El Rol de los Partidos Políticos (20th 2004 Guatemala, Guatemala). Gobernabilidad democrática y reformas de segunda generación a la ley electoral y de partidos políticos: Memoria general, XX sesión anual, Ciudad de Guatemala, 12 de agosto, 2004. Asociación de Investigación y Estudios Sociales, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Traversa, Federico. La segunda generación de reformas del estado y sus desafíos para la administración pública: El caso de MVOTMA y las políticas de vivienda en el Uruguay (1995-2000). Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Biocombustibles de segunda generación"

1

Hernandez Criado, Juan Carlos, Gabriel Cruz Cerón та Jhon Fredy Betancur. "Microalgas como alternativas para el tratamiento de aguas residuales y la generación de biocombustibles". У Globalizaciόn y desarrollo sostenible. Warsaw University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.31338/uw.9788323535102.pp.278-290.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernandez Criado, Juan Carlos, Gabriel Cruz Cerón та Jhon Fredy Betancur. "Microalgas como alternativas para el tratamiento de aguas residuals y la generación de biocombustibles". У Globalizaciόn y desarrollo sostenible. Warsaw University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.31338/uw.9788323535102.pp.279-290.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Diz, Fernando Martín. "LA «SEGUNDA GENERACIÓN» DE MEDIOS EXTRAJUDICIALES EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:." In Nuevos horizontes del Derecho procesal. J.M Bosch, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxd4.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"5 La segunda generación de libros de primer grado: “los libros de los juguetes”." In La identidad mexicana en libros escolares y narrativas. De Gruyter, 2021. http://dx.doi.org/10.1515/9783110722383-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Biocombustibles de segunda generación"

1

López Piñeiro, Amable, José Andrés Somolinos Sánchez, and Rafael Morales Herrera. "Control de un nuevo dispositivo de aprovechamiento de corrientes mareales de segunda generación." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0422.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Burgos Berdud, Isabel, Fernanda Jazmín Palermo Zeballos, and Ana Pérez Romero. "Tratamiento con antipsicóticos inyectables en pacientes esquizofrénicos hospitalizados con patología dual." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p118.

Full text
Abstract:
Objetivo Según las recomendaciones de la guía de práctica clínica en cuanto al tratamiento psicofarmacológico inyectable en adultos con esquizofrenia dual, los antipsicóticos de segunda generación son de elección, por su mejor perfil de efectos secundarios. El objetivo principal de nuestro estudio es analizar la prevalencia del uso de antipsicóticos inyectables de larga duración al alta, en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia dual durante el primer semestre de 2019. Material y métodos Estudio descriptivo retrospectivo. Criterios de inclusión: pacientes con edad entre los 18 y 70 años co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

MORENO, MARIA PURA MORENO, and CATHERINE BLAIN. "Les Étoiles de Givors de Jean Renaudie (1974-81): la utopía social en hormigón." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10606.

Full text
Abstract:
La arquitectura de Jean Renaudie (1925-1981) responde al contexto político-social de la Francia de la segunda mitad del s.XX. Su desarrollo, primero en el Atelier Montrouge y después en solitario, se enmarca en la crítica que la generación de jóvenes arquitectos y urbanistas realizaba de los postulados de la Carta de Atenas. La evaluación, desde el punto de vista social, de los resultados de aquellos principios funcionalistas, sugirieron a los nuevos profesionales la modificación de las configuraciones arquitectónicas y urbanas. Conceptos como identidad, asociación, movilidad y crecimiento, ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santos Garcia, Laura, and Piedad Pérez Marín. "Interacción entre el tabaco y los neurolépticos." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p054.

Full text
Abstract:
Objetivos En la población general, la prevalencia de trastorno por uso de sustancias o de dependencia a lo largo de la vida es del 16 %, sin embargo, esta cifra aumenta considerablemente (47-59%) cuando nos referimos a una población con diagnóstico de esquizofrenia. Entre los pacientes con esquizofrenia, el consumo con mayor prevalencia es el de nicotina (prevalencia media de 61%). Los fármacos utilizados como primera línea de tratamiento en esquizofrenia, los neurolépticos, son metabolizados principalmente por enzimas del citocromo p450. Considero importante realizar una revisión bibliográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Biocombustibles de segunda generación"

1

Cabrera Abu, Nasara. Las segundas generaciones de origen extranjero. Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. Tenerife, 2020. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2020.03.

Full text
Abstract:
Este documento se aproxima a la temática de las segundas generaciones de origen inmigrante. En primer lugar, se plantea una reflexión sobre el propio concepto de segunda generación, posteriormente se contextualiza el estudio sobre las segundas generaciones en los estudios migratorios internacionales, españoles y canarios, para luego hacer una somera caracterización de una parte de las segundas generaciones en Canarias, así como contemplar las cuestines sociales más relevantes en torno a esta realidad. Finalmente, se esbozan unas breves conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabrera Abu, Nasara. Las segundas generaciones de origen extranjero. Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. Tenerife, 2020. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2020.03.

Full text
Abstract:
Este documento se aproxima a la temática de las segundas generaciones de origen inmigrante. En primer lugar, se plantea una reflexión sobre el propio concepto de segunda generación, posteriormente se contextualiza el estudio sobre las segundas generaciones en los estudios migratorios internacionales, españoles y canarios, para luego hacer una somera caracterización de una parte de las segundas generaciones en Canarias, así como contemplar las cuestines sociales más relevantes en torno a esta realidad. Finalmente, se esbozan unas breves conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Salamanca, Angela Viviana, Gabriela Diaz-Muñoz Ihmaidan, and Ciro Alfonso Rojas Gómez. Riesgo psicosocial en tecnólogos en radiología. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4763.

Full text
Abstract:
Los resultados parciales que se presentan a continuación son producto de un proyecto de investigación que tiene como objetivo Identificar la relación entre las condiciones de la organización del trabajo y la carga de enfermedad de los trabajadores de la salud expuestos a radiaciones ionizantes. Su diseño metodológico es de tipo cualitativo, con enfoque descriptivo, el tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia, las técnicas e instrumentos de generación de información se encuentran articuladas a cada una de las fases del proyecto a ejecutar, las cuales son: primera fase, caracteriza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!