To see the other types of publications on this topic, follow the link: Biocombustibles de segunda generación.

Journal articles on the topic 'Biocombustibles de segunda generación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Biocombustibles de segunda generación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Faba, Laura, Eva Díaz, and Salvador Ordóñez. "Transformación de biomasa en biocombustibles de segunda generación." Madera y Bosques 20, no. 3 (2014): 11–24. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2014.203148.

Full text
Abstract:
El agotamiento de las materias primas no renovables, así como la creciente conciencia ambiental ha motivado la valorización de la biomasa para la producción de energía. Aunque los primeros esfuerzos se centraron en el desarrollo de los biocombustibles de primera generación -según la materia prima con que se producen-, la tendencia actual es hacia la investigación en los biocombustibles de segunda generación, que permiten la transformación de la biomasa lignocelulósica (obtenida a partir de residuos forestales o de cultivos, maderas de bajo precio o serrín) en energía. La transformación de la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Melendez, Jesus R., Jorge Velasquez-Rivera, Ahmed El Salous, and Alberto Peñalver. "Gestión para la Producción de biocombustibles 2G: revisión del escenario tecnológico y económico." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (2021): 78–91. http://dx.doi.org/10.52080/rvg93.07.

Full text
Abstract:
Actualmente existe un crecimiento mundial en el consumo de energía y son los biocombustibles la alternativa viable para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, minimizar el impacto ambiental negativo e incrementar el uso de fuentes de energía alternativas. El etanol ha sido parte de esta solución, y su producción industrial evoluciona según el tratamiento aplicado a la materia prima. La producción de segunda generación (2G) a partir del material lignocelulósico es una alternativa que promete grandes oportunidades y rendimiento del biocombustible. Sin embargo, el tratamiento de la b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Severiche Sierra, Carlos Alberto, and Rosa Leonor Acevedo Barrios. "Biogás a partir de residuos orgánicos y su apuesta como combustibles de segunda generación." Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 14, no. 28 (2013): 6. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.1330.

Full text
Abstract:
La búsqueda de alternativas energéticas de origen renovable y la disminución de gases de efecto invernadero provenientes de la descomposición de desechos orgánicos hacen del biogás una prometedora alternativa para la sustitución de combustibles fósiles y para la valorización energética de residuos orgánicos en zonas urbanas, rurales y agroindustriales. El biogás es una fuente de energía alternativa atractiva debido a que presenta una disponibilidad energética descentralizada, en tanto que su producción es posible siempre que existan fuentes de origen orgánico. En este trabajo se analiza de man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Andrés Fernando, Isabel Cristina Jiménez, Manuel Rodríguez Susa, Silvia Restrepo, and Jorge Mario Gómez. "Biocombustibles de segunda generación y Biodiesel: Una mirada a la contribución de la Universidad de los Andes." Revista de Ingeniería, no. 28 (November 2008): 70–82. http://dx.doi.org/10.16924/riua.v0i28.268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barragán Sanabria, Laura Valentina, and Yeferson Stiven Méndez Torres. "APROVECHAMIENTO DEL RETAMO ESPINOSO COMO FUENTE POTENCIAL DE AZÚCARES FERMENTABLES PARA COMBUSTIBLES DE SEGUNDA GENERACIÓN A TRAVÉS DE HIDROLISIS ÁCIDA." Encuentros con semilleros 1, no. 1 (2019): 165. http://dx.doi.org/10.15765/es.v1i1.1612.

Full text
Abstract:
<p>El retamo espinoso (<em>Ulex europeaus</em>) es una especie exótica y foránea, originario de las sabanas secas del centro de Europa y se introdujo en Bogotá D.C. hacia los años 50. Al encontrar en nuestros ecosistemas condiciones excepcionales de clima y disposición de nutrientes, su capacidad de regeneración, adaptación y resistencia a condiciones extremas, facilitan su permanencia y dispersión (Ecofondo, s.f). Por sus características biológicas de baja humedad y contenido de aceite, contiene un alto potencial para su transformación en azúcares reductores y a partir de el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guevara-Fefer, Patricia, Gerardo Sánchez-Ramos, Yanely Araceli De-Jesús-Romero, and Nohemí Niño-García. "Jatropha sotoi-nunyezii y Jatropha curcas, especies de Tamaulipas: una comparación desde la perspectiva de los biocombustibles." CienciaUAT 11, no. 1 (2016): 91. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v11i1.769.

Full text
Abstract:
Las especies del género Jatropha se consideran una alternativa viable para la producción comercial de biodiésel, particularmente J. curcas. Recientemente se describió la especie J. sotoi- nunyezii, con distribución en el estado de Tamaulipas, pero se desconoce si es factible aprovecharla industrialmente. El objetivo del presente trabajo fue obtener y caracterizar la calidad y rendimiento del biodiesel obtenido a partir de J. sotoi-nunyezii, comparándolo con las variedades comerciales de J. curcas tóxica y no tóxica. El aceite de semillas de J. curcas tóxica, J. curcas no tóxica y J. sotoi-nuny
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Plazas Santamaría, Diana. "La producción de combustibles ecológicos, un peligro para la seguridad alimentaria en Colombia." Via Inveniendi Et Iudicandi 13, no. 2 (2018): 183–220. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0002.04.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito analizar el impacto que en la seguridad alimentaria de algunos territorios genera la producción a gran escala de la palma de aceite, utilizada a su vez para la producción de biocombustibles o combustibles ecológicos. Inicialmente, se realiza una amplia revisión de varias fuentes sobre las consecuencias de la siembra de la palma de aceite, su impacto ambiental, la utilización de las tierras para el efecto, el desplazamiento que su producción ha causado, su inclusión en los programas de gobierno y, finalmente, un análisis a la problemática alimentaria en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Wilches Flórez, Ángela María. "Biocombustibles: ¿son realmente amigables con el medio ambiente?" Revista Colombiana de Bioética 6, no. 1 (2015): 89. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v6i1.819.

Full text
Abstract:
Actualmente a nivel mundial se tiene una problemática ambiental generada por el calentamiento global. Una de las razones de este problema recae en las emisiones de gases con efecto invernadero, derivados del uso de combustibles fósiles. Con el desarrollo de la biotecnología se ha encontrado en la producción de biocombustibles<br />una opción para la generación de energía, la cual viene siendo desarrollada en varios países. El presente artículo es un documento de revisión bibliográfica que busca presentar una visión general sobre los biocombustibles, haciendo ver los aspectos positivos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León Ovelar, Regina, Jazmín Ortellado, Carlos Echauri, José Aguero, and Mariella Galeano. "Residuos de "acrocomia aculeata" como fuente de biomasa: una revisión sistemática." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 26, 2019): 326. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503768.

Full text
Abstract:
<p>La generación de residuos en la agro- industria se presenta como una oportunidad económica y sustentable en el Paraguay. La palmera Acrocomia aculeata o coco paraguayo, evidencia gran potencial como fuente de biomasa ya que diversos residuos son producidos en su industrialización. En el procesamiento del fruto para la obtención del aceite, los subproductos generados como la cáscara (epicarpio), la torta de pulpa (mesocarpio), el endocarpio y la torta de la almendra, podrían ser utilizados como fuentes para biocombustibles, agregando valor y convirtiendo la palma en un cultivo sostenib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortés Morales, Benjamín. "Síndrome metabólico y antipsicóticos de segunda generación." Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 31, no. 2 (2011): 303–20. http://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352011000200009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jones, R. M., C. Thompson, and I. Bitter. "Una revisión sistemática de la eficacia y la seguridad de los antipsicóticos de segunda generación en el tratamiento de la manía." European psychiatry (Ed. Española) 13, no. 5 (2006): 217–26. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500005178.

Full text
Abstract:
ResumenLos agentes antipsicóticos de segunda generación se utilizan cada vez más en el tratamiento de la manía aguda. Se realizó una revisión sistemática de la eficacia y la seguridad de estos agentes, tanto en monoterapia como en combinación con estabilizadores del estado de ánimo, para establecer los datos para su uso. Los ensayos controlados distribuidos al azar (ECDA) se valoraron críticamente con más detalle que los estudios que presentaban niveles más bajos de datos, como los informes clínicos, las series clínicas y los estudios de seguimiento al descubierto. Encontramos 11 ECDA que info
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Wahbi, M’hamed, and Juan A. Cebrián. "La segunda generación de inmigrantes magrebíes en Francia." Estudios Geográficos LXIX, no. 265 (2008): 695–708. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.2156.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez Espinoza, Ariel, Merizanda María del Carmen Ramírez Aceves, and Fernando Carreto Bernal. "La segunda generación de leyes archivísticas en México." Revista RedCA 3, no. 9 (2021): 92. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v3i9.12754.

Full text
Abstract:
En un artículo anterior se señalaron los Estados de la República Mexicana que diseñaron lo que denominamos como la primera generación de leyes archivísticas de este país por haberse creado antes de la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, estos fueron: Nayarit (1957), Puebla (1985), Estado de México (1986), Yucatán (1986), Tabasco (1987), Zacatecas (1987), Guerrero (1988), Veracruz (1990), Aguascalientes (1992), Chiapas (1993), Baja California Sur (1994), Sonora (1996), Jalisco (1998) y Quintana Roo (2001), que representaron tan sólo el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rugarcía Torres, Armando. "Generación y formación de investigadores." Educación Química 8, no. 4 (2018): 220. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1997.4.66602.

Full text
Abstract:
<span>Este escrito versa sobre la simbiosis educación-investigadores. Quisiera abordar esta relación en dos partes: la primera responsable de contestar a dos preguntas: ¿por qué no hay suficientes investigadores? y ¿por qué a los jóvenes no les gusta la ciencia? La segunda encargada de contestar otras dos interrogantes: ¿cómo hacer para combatir el índice tan alto de reprobación que hay en ciencias y matemáticas? y ¿cómo formar investigadores?</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Stronguiló Leturia, María Laura, and Lynet Milagros Chacón Febres. "Caracterización de biomasa residual de la región Arequipa para la producción de biocombustibles." Enfoque UTE 6, no. 4 (2015): 42–54. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n4.77.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es seleccionar biomasa residual generada en la Región Arequipa que pueda utilizarse en la producción de biocombustibles (biodiesel, bioetanol y biogás). En cada caso, se parte de una matriz basada en productos con biomasa residual disponible en la región, provenientes del sector agrícola y pecuario, información que fue obtenida de la página web de la Gerencia Regional de Agricultura. En el proceso de selección se considerarán factores específicos de los residuos que se usarán como materias primas en la obtención de cada biocombustible. Para la producción de bio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Archibeck, Michael J., Richard A. Berger, Joshua J. Jacobs, et al. "Artroplastía total de cadera sin cementación de segunda generación." Journal of Bone and Joint Surgery-American Volume 83, no. 11 (2001): Adv 52. http://dx.doi.org/10.2106/00004623-200111000-00041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Duarte Ortiz, Gustavo, and José Ricardo Navarro Vargas. "Sobre las universidades de primera, segunda y tercera generación." Revista de la Facultad de Medicina 62, no. 3 (2015): 471–75. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.42867.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rexach, Rosario. "La segunda generación republicana en Cuba y sus figuras principales." Revista Iberoamericana 56, no. 152 (1990): 1291–311. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1990.4826.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Porras Ramírez, José María. "La justicia en los estatutos de autonomía de segunda generación." Teoría y Realidad Constitucional, no. 24 (July 1, 2009): 265. http://dx.doi.org/10.5944/trc.24.2009.6869.

Full text
Abstract:
Los Estatutos de Autonomía de segunda generación defienden el establecimiento de una más equilibrada relación entre los principios constitucionales de la unidad jurisdiccional y de autonomía política. Así, a pesar de su diferente intensidad reguladora, todos ellos profundizan en las posibilidades que ofrece el modelo prefigurado en la Constitución, a pesar de que estas normas, para ser eficaces, han de estar en armonía con las que se contienen en la Ley Orgánica del Poder Judicial. No en vano esta relevante norma ha sido habilitada por la Constitución para fijar el marco en el que las Comunida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Llorent, Vicente J., Vicente Llorent-Bedmar, and José-Manuel Mata-Justo. "Expectativas académicas de los inmigrantes de segunda generación en Portugal." Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 26 (May 7, 2015): 315. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2015.26.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Marañon, R. Colom, and M. de Juan Espinosa. "La investigación en Psicología Diferencial Cognoscitiva: estrategias de segunda generación." Estudios de Psicología 10, no. 39-40 (1989): 133–57. http://dx.doi.org/10.1080/02109395.1989.10821125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Perea, Agustín Oscar, Pablino Spesot, Matías García, Javier Arce, Sebastián García, and Ricardo Munafó Dauccia. "Análisis clínico-radiológico comparativo de tallos femorales no cementados planos de primera vs. segunda generación." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 4 (2021): 475–82. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.4.1337.

Full text
Abstract:
Introducción: El diseño del implante femoral es imprescindible para su adaptación a los distintos tipos de canales. El objetivo del estudio fue comparar la adaptabilidad del implante y el tipo de contacto de los tallos femorales planos de segunda generación.
 Materiales y Métodos: Se analizó a los pacientes sometidos a un reemplazo total de cadera bilateral en nuestra institución, entre 2007 y 2020, a quienes se les colocó un tallo de primera generación (Accolade TMZF) en una cadera y de segunda generación (Accolade II) en la contralateral. Se estudiaron las variables demográficas, la ada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Reséndiz-Vega, Marisol, Raquel Mendoza-Schroeder, and Pablo Bravo-López. "Biodiesel & combustóleo, alternativa sostenible." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 6, no. 11 (2019): 16–19. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v6i11.3820.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo resolvimos algunas dudas sobre el uso y generación de energía, ya que nos preguntábamos: si de acuerdo con las predicciones de Hubbert, es conocido cuándo se agotará completamente y empezaremos a tener problemas con la disposición del petróleo y sus derivados ¿por qué seguimos utilizándolos indiscriminadamente? Y, si existe la alternativa del uso de biocombustibles como el biodiesel ¿por qué no utilizarlo? Por lo que decidimos investigar para dar respuesta a estas interrogantes, así como explicar, cuál alternativa genera más impactos ambientales negativos y cuál es la má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jaramillo-Ramírez, Juliana, Patricia Alexandra Pianda-Soto, Leonardo Padilla-Sanabria, and Clara María Mejía-Doria. "OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES DE Sechium edule, EMPLEANDO Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 22, no. 1 (2021): 136–40. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol22n1.668.

Full text
Abstract:
Los biocombustibles, como el etanol, actualmente se han convertido en una alternativa para la generación de energía más amigable con el medio ambiente, pero su producción ha presentado una serie de inconvenientes dentro de los que se encuentran el uso de materias primas de origen alimenticio como el maíz y la caña de azúcar, por lo tanto es necesaria la búsqueda de alternativas para su producción; Sechium edule (cidra) es una fruta que posee buenos contenidos de azúcares, almidón y celulosa, se encuentra en la región cafetera y no es considerada un alimento básico. Por lo anterior en este trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Niño-García, Nohemí, Gerardo Sánchez-Ramos, Arturo Mora-Olivo , and Luis Manuel Pérez-Quilantán. "Controversia en la producción de biodiesel. Caso: Jatropha en Tamaulipas." CienciaUAT 7, no. 1 (2012): 06. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v7i1.41.

Full text
Abstract:
Este artículo permite ampliar el panorama sobre la vasta información existente en la controversia sobre el cultivo de Jatropha curcas y sus posibilidades de producción de aceite para la generación de biodiesel. Se destacan sus múltiples bondades y se discute la falta de estudios básicos científicos que sustenten la implementación de cultivos no solo para el estado de Tamaulipas, sino a nivel nacional, lo que establece restricciones mayores para que esta especie sea un cultivo exitoso para la producción de biocombustibles. Finalmente, se plantean las perspectivas del estudio de otras especies s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

BOUAZZA ARIÑO, OMAR. "LA SEGUNDA GENERACIÓN DE LEYES AUTONÓMICAS DE TURISMO. (UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA LEY 13/2011, DE 23 DE DICIEMBRE, DE TURISMO DE ANDALUCÍA)." REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TURISMO. RIDETUR 1, no. 1 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.21071/ridetur.v1i1.6481.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Franco, Rolando. "La educación y la segunda generación de reformas en América Latina." Revista Iberoamericana de Educación 30 (September 1, 2002): 125–44. http://dx.doi.org/10.35362/rie300944.

Full text
Abstract:
Este trabajo plantea el papel de la educación en la segunda generación de reformas que deben llevar a cabo los países latinoamericanos. Sostiene, en primer lugar, que existen requerimientos mínimos de educación tanto para que la economía pueda funcionar de acuerdo con las exigencias actuales del mercado como para que cada persona pueda acceder a ocupaciones formales bien remuneradas. Esos requerimientos son también fundamentales para que haya buenos ciudadanos que se desempeñen en el espacio público. Discute posteriormente cuánta educación es necesaria para acceder a ocupaciones de buena calid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chaigneau, Ernesto, and Gastón Dussaillant. "Stents liberadores de drogas de segunda generación: ¿qué nos han aportado?" Revista chilena de cardiología 29, no. 3 (2010): 360–64. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-85602010000300013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Dhaliwal, Spinder. "Empresarios asiáticos de segunda y tercera generación en el Reino Unido." Fórum Empresarial 9, no. 2 Invierno (2004): 24–45. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v9i2.3787.

Full text
Abstract:
Esta investigación explora el rol de la segunda y tercera generación de empresarios asiático- británicos nacidos y educados en el Reino Unido. La herramienta de investigación que se empleó consistió de entrevistas cualitativas a una muestra de 10 participantes: 5 hombres y 5 mujeres. Se les administró un cuestionario que incluyó temas sobre la generación de la banca, estilos gerenciales, uso de tecnología y la expansión. Además, se incluyó el tema sobre los conflictos entre fundadores y sucesores.La investigación arroja luz sobre varios aspectos desatendidos en el empresarismo étnico, como son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Larenas-Linnemann, Désirée, Mario Sánchez-Borges, Blanca Estela Del Río-Navarro, et al. "Antihistamínicos en el tratamiento de la urticaria en México." Revista Alergia México 62, no. 3 (2021): 157–74. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v62i3.103.

Full text
Abstract:
Existen cuatro tipos de receptores histaminérgicos. Los síntomas de alergia, especialmente rinoconjuntivitis alérgica y urticaria, son principalmente causados por activación del receptor H1; por ende, los antihistamínicos H1 orales (anti-H1) forman parte integral del tratamiento de estas enfermedades. Los antihistamínicos son agonistas inversos, porque estabilizan la forma inactiva del receptor. Los antihistamínicos H1 de primera generación producen efectos adversos por varios mecanismos: sedación (fijación a receptores H1 cerebrales), boca seca, retención urinaria, aumento de peso (baja selec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carbonell Foulquie, María del Pilar. "Caracterización de los modelos etapa-puerta de desarrollo de nuevos productos." Cuadernos de Administración 17, no. 25 (2011): 103–20. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v17i25.163.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el tipo de proceso formal que con mayor profusión se emplea en las empresas para la gestión de la actividad de desarrollo de nuevos productos es la denominada etapa-puerta. Estos procesos difieren significativamente de las primeras propuestas surgidas allá por los años 70. A lo largo de este artículo describimos la evolución acontecida en la forma de organización del proceso de desarrollo de nuevos productos. Concretamente abordaremos el análisis de tres diferentes modelos: modelos de fases o de primera generación, modelos etapa-puerta de segunda generación y modelos etapa-pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Maniatis, Antonio. "El derecho al deporte." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 21 (January 18, 2018): 178. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2017.21.0.3277.

Full text
Abstract:
El derecho al deporte es un derecho fundamental, basado sobre el derecho a las asociaciones que pertenece a la primera generación. Se considera como un derecho de segunda generación mientras su versión alternativa de derecho a la educación física comenzó a positivarse constitucionalmente antes de éste. Es posible también considerarse como derecho de tercera generación, a partir del uso explícito del término constitucional ‘’derecho’’ en 1976. Además, es conectado con el movimiento de los derechos de la cuarta generación. No se trata meramente de un genuino, autónomo derecho fundamental sino ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Calín-Navarro, María Verónica, and Juan J. Vera-Martínez. "Comparación de inmigrantes y autóctonos en la experiencia del conflicto intergeneracional." RIEM. Revista internacional de estudios migratorios 9, no. 2 (2020): 231. http://dx.doi.org/10.25115/riem.v9i2.3817.

Full text
Abstract:
Introducción: Los inmigrantes de segunda generación han de afrontar el proceso de aculturación viviendo en un país distinto al de sus progenitores; y a la vez experimentar los conflictos que surgen en la adolescencia (vinculados a la identidad, sentido de pertenencia y socialización de valores). Esto puede poner en jaque la convivencia familiar, potenciando discrepancias en temas como educación, expectativas, noviazgo o relaciones familiares. Se comparan las percepciones de las relaciones y conflictos con los progenitores entre jóvenes autóctonos e inmigrantes de segunda generación.Método: Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ipinza Carmona, Roberto, Braulio Gutiérrez Caro, German Luis Clasing Ojeda, Dante Carlo Corti González, and María Paz Molina Brand. "Diseño y establecimiento de un huerto semillero clonal de generación avanzada de Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst." Ciencia & Investigación Forestal 22, no. 2 (2016): 7–22. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2016.453.

Full text
Abstract:
Se describe el trabajo de diseño y plantación de un huerto semillero clonal de segunda generación de roble (Nothofagus obliqua), establecido en julio de 2016 en Huillilemu (San José de la Mariquina, región de Los Ríos, Chile). El principal objetivo del trabajo es constituir una referencia u orientación para otras iniciativas similares que busquen maximizar las ganancias genéticas y minimizar la endogamia bajo restricciones de parentesco. También se presentan y discuten consideraciones claves para enfrentar las decisiones involucradas en el diseño de huertos semilleros de generación avanzada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fernández Cuevas, María Patricia. "La propiedad intelectual y los derechos humanos de segunda generación tensiones normativas." DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan 7, no. 13 (2020): 10–16. http://dx.doi.org/10.29057/esa.v7i13.5262.

Full text
Abstract:
En el presente documento se muestra el panorama de la propiedad intelectual y los derechos humanos de segunda generación; estructurándose para su desarrollo en cuatro categorías que permitan una revisión analítica del tema. La primera relativa la propiedad y los derechos humanos desde la visión de los clásicos, posteriormente se abordará el de la naturaleza jurídica de la propiedad intelectual y los derechos culturales en la coyuntura moderna, partiendo para ello de una revisión de las teorías que reconocen al derecho de propiedad intelectual como un derecho real y las que lo ubican como un de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramírez Varela, Francisco. "Juventud y movimientos sociales: reflexiones sobre la Generación Glocal latinoamericana." Revista Argentina de Estudios de Juventud, no. 14 (February 28, 2020): e030. http://dx.doi.org/10.24215/18524907e030.

Full text
Abstract:
La juventud ha tendido ha ser caracterizada mediante aspectos que se atribuyen a una generación producto de los procesos culturales e históricos que vive un grupo etario determinado pero sin atender a sus elementos distintivos. En América Latina, muchas de estas distinciones fueron cruzadas por elementos sociohistóricos, entre los que destaca la influencia de los movimientos sociales. En este artículo, el autor propone que la generación actual no es una excepción: en la segunda década del siglo XXI, los/as jóvenes se caracterizan por incorporar en sus movimientos sociales una ciudadanía y una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Trincado Pizarro, Joaquín Antonio. "Posmemoria en la juventud chilena contemporánea. Pensar y habitar la postdictadura (1990-2019)." Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, no. 22 (January 28, 2021): 339. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2021.22.12.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una caracterización de las formas en que la generación postdictadura (nacida al final o después de la dictadura) en Chile se relacionó con el pasado reciente del país. Estas formas tienen que ver con la transmisión del trauma y memoria de la represión, así como con los efectos sociales en los jóvenes del sistema económico y político legado por la dictadura. Se presenta una síntesis de fuentes primarias (entrevistas, prensa, literatura y encuestas) y secundarias para plantear la necesidad de considerar la relevancia de la posmemoria en la politización de una parte de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

GRANDA ARCINIEGA, DANIEL. "LOS CAMBIOS GEOPOLÍTICOS SOCIALES Y CULTURALES Y SU INFLUENCIA EN LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR." Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano 12, no. 1 (2021): 15. http://dx.doi.org/10.24133/age.n12.2019.03.

Full text
Abstract:
En este artículo, analizaremos la posición de las fuerzas sociales y políticas de frente a los cambios militares, sociales y culturales, que provienen de las condiciones endógenas de la sociedad, pero también de condiciones internacionales y su influencia en las Fuerzas Armadas del Ecuador. En una primera parte, analizaremos las condiciones geopolíticas mundiales y la bipolaridad y su influencia en las Fuerzas Armadas del Ecuador. En una segunda parte, analizaremos la Declaración de los Derechos del Hombre de primera, segunda, tercera y cuarta generación y sus efectos en las Fuerzas Armadas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gómez-Soto, James Andrés, Óscar Julián Sánchez-Toro, and Luis Gerónimo Matallana-Pérez. "Residuos urbanos, agrícolas y pecuarios en el contexto de las biorrefinerías." Revista Facultad de Ingeniería 28, no. 53 (2019): 7–32. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v28.n53.2019.9705.

Full text
Abstract:
La generación de residuos se está incrementando a nivel global y su deficiente aprovechamiento provoca serios problemas ambientales, económicos y sociales. El objetivo del presente trabajo fue analizar el estado del arte de los residuos sólidos urbanos, agrícolas y pecuarios en cuanto a cantidad y composición, así como analizar el concepto de biorrefinerías desde su diseño como una alternativa sostenible para el aprovechamiento de materias primas residuales. La consulta de la información se realizó en diferentes bases de datos como Web of Science, Scopus y Google Scholar. El análisis de la inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rigo Portocarrero, Izabel, Daniel Amin Ferraz, and Liziane Paixão Silva Oliveira. "LOS BIOCARBURANTES SOSTENIBLES: UN ANÁLISIS DEL MARCO REGULATORIO DE LA UNIÓN EUROPEA." Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável 16, no. 36 (2019): 67–89. http://dx.doi.org/10.18623/rvd.v16i36.1614.

Full text
Abstract:
Los recursos naturales son finitos, y la intensidad de la contaminación es-tablecida en la sociedad moderna es insostenible. No se debe seguir so-brecargando la biosfera sin antes considerar sus límites y replantear los patrones de consumo y utilización de los recursos naturales. Con base en tal escenario, se fijaron metas muy ambiciosas relativas al desarrollo de combustibles alternativos. En particular, en la Unión Europea (UE), se es-tableció un importante objetivo de sustitución de un 10% de combustibles fósiles por fuentes renovables en el sector de los transportes para 2020. Sin embargo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Parrales Reyes, Jenny Elizabeth, Maritza Sandra Pibaque Pionce, and Dayan Alejandra Nieto Parrales. "Aplicación de la pos-burocracia en la función pública." Revista Publicando 8, no. 31 (2021): 36–49. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2232.

Full text
Abstract:
La reforma de Estado se ha convertido en el tema central de la agenda política mundial, propuesta por la segunda generación de reformas en América Latina, provocando cambios en el sistema de organización, como generación de condiciones necesarias para la superación de los problemas más apremiantes. Por tanto, el objetivo de esta investigación es garantizar el cumplimiento de metas ante las limitaciones de la administración, mediante el acceso al servicio de la persona y sintetizar las diversas actuaciones y reformas llevadas a efecto en el sector público. El sistema político moderno, al buscar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morales Rojas, Eli, Roxana Hurtado Burga, Segundo Chavez Quintanta, Erick Martos Collazos Silva, and Tito Sanchez Santillan. "Sistemas de tratamiento y reutilización de aguas mieles de café: Un enfoque de desarrollo sustentable para los caficultores de países en desarrollo." Revista Científica Pakamuros 9, no. 2 (2021): 97–110. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i2.185.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue revisar la literatura científica de los principales sistemas de tratamiento biológico, físico y la reutilización de aguas mieles de café, así como la eficiencia de los sistemas de tratamiento (físico y biológico) y el rendimiento en reutilización de las aguas de café. Para la búsqueda de la información se aplicó operadores boléanos. Se tomó en cuenta artículos científicos, que hayan sido revisados bajo la metodología doble ciego. Los sistemas biológicos han demostrado eficiencias en la remoción de la materia orgánica (70 a 98.7%). La remoción de turbidez ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cisneros López, Miguel A., José Alberto García Salazar, José Saturnino Mora Flores, et al. "Evaluación económica con opciones reales: biorefinería de bioetanol de segunda generación en Veracruz, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 3 (2020): 397–413. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i3.1363.

Full text
Abstract:
La producción de bioetanol de primera generación en México podría traer inconvenientes, pues algunas materias primas provendrían de cultivos alimenticios como maíz y caña de azúcar, lo que provocaría inestabilidad de precios y desabasto en el mercado. El bioetanol de segunda generación sería una buena solución para tener combustibles menos contaminantes de manera sustentable. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad económica, con opciones reales, de una biorefineria que producirá bioetanol a partir de desperdicios de caña de azúcar, se supone que estaría ubicada junto al mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vera Mahecha, Mercedes, Felipe Vargas Torres, and Juan Buitrago. "Producción de biodiesel a partir de aceite de cocina usado." Germina 2, no. 2 (2020): 117–45. http://dx.doi.org/10.52948/germina.v2i2.214.

Full text
Abstract:
Los biocombustibles son fuentes de energía renovable que reducen el impacto ambiental de los combustibles tradicionales y a su vez reducen la generación de gases de efecto invernadero. Se estima que el 75% del costo final del biodiésel corresponde a las materias primas, por lo cual la consecución de estas representa una de las principales limitaciones en el proceso. Por estos motivos el aceite de cocina usado se propone como una fuente de materia prima. El aceite usado de cocina tiene un alto valor ácido, lo cual representa un
 desafío adicional para la producción de biodiésel, ya que est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Seggiaro, Claudia Marisa. "Generación y causalidad en Física I.7 y II.3." Synthesis 26, no. 1 (2019): e051. http://dx.doi.org/10.24215/1851779xe051.

Full text
Abstract:
En este trabajo, nos interesa analizar la articulación entre los cuatro sentidos de causa sistematizados en Física II.3 y la noción de generación desarrollada en Física I.7. Con este objetivo, dividiremos el trabajo en dos partes. En la primera, realizaremos un esbozo de la noción de causa, presentando esquemáticamente las principales líneas interpretativas sobre la cuestión. En la segunda parte, analizaremos los cuatro sentidos de causa –material, formal, motriz y final–, desplegados en Física II.3, a la luz de su relación con las nociones de “generación” (Física I.7) y de “naturaleza” (Físic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Yangali Vargas, Jorge Luis. "La representatividad de lo latinoamericano en la generación crítica (Homenaje a Ángel Rama)." Horizonte de la Ciencia 4, no. 6 (2014): 19. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2014.6.86.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Situar el aporte de la Generación Crítica, nombre propuesto por Ángel Rama para sus coetáneos uruguayos, que nosotros extendemos a los críticos latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX diferenciándolos de los aglutinados en el Boom Latinoamericano. Asimismo comprender una de las principales categorías sugeridas por Rama: la transculturación.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pando-Alvarez, Rosa María. "Sulfonilureas, su uso actual en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2." Diagnóstico 59, no. 1 (2020): 16–22. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v59i1.203.

Full text
Abstract:
Se hace una revisión actual de las sulfonilureas como hipoglicemiantes orales en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, particularmente de las sulfonilureas de segunda y tercera generación; asi como de su mecanismo de acción, riesgo cardiovascular, sus efectos adversos y su recomendación según las guías de la ADA, AACE y ALAD y su indicación en pacientes infectados con COVID-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Meléndez Bravo, Fernanda Latani. "La producción social del espacio y la segunda naturaleza para comprender la situación de los megaproyectos eólicos." Revista de Geografía Espacios 5, no. 10 (2017): 16–26. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.10.693.

Full text
Abstract:
ResumenLos megaproyectos en una Latinoamérica inmersa en hechos político-económicos específicos y su propia dinámica con una modernidad capitalista, hace situarnos en un tiempo y espacio diferentes, donde las características de ser países dependientes de las economías desarrolladas, se tintan de diversas maneras.Este ensayo se construye tomando como eje central la producción del espacio, en segundo plano la conceptualización de lo que para otros significa la naturaleza, en tercer plano adentrarse a la noción de segunda naturaleza y, por último, el enfoque con la problematización de la generaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Dalla Mora, Roberto. "Filosofía de la historia e historia de la filosofía en la obra de Ramón Xirau." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 39 (November 3, 2015): 325–48. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.2898.

Full text
Abstract:
La obra de Ramón Xirau, autor perteneciente a la segunda generación de exiliados españoles de 1939, ha marcado profundamente la historia del pensamiento en lengua española de la segunda mitad del siglo XX, sobre todo en el contexto iberoamericano y mexicano. Particularmente influyentes han sido sus estudios de carácter histórico-filosófico, que han acompañado a más de dos generaciones de autores latinoamericanos en el estudio de la filosofía. Este trabajo se propone poner de relieve los elementos mas característicos del enfoque metodológico adoptado por Ramón Xirau en sus trabajos historico-fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bénit, André. "Mémoire féminine de la Shoah en Belgique : "Ciel avec trou noir", le témoignage de Caroline Alexander." Cuadernos de Investigación Filológica 47 (September 15, 2020): 27–54. http://dx.doi.org/10.18172/cif.4464.

Full text
Abstract:
En su ensayo La Shoah de Monsieur Durand (2015), la escritora belga Nathalie Skowronek reflexiona, a partir de su experiencia personal, sobre cómo la memoria de la Shoah se ha ido modificando a lo largo del tiempo y sobre la transmisión futura de esta herencia. Un análisis que se confirma al leer el relato autobiográfico, tan conmovedor como cautivador, Ciel avec trou noir (2014) de Caroline Alexander, en el que la periodista especializada en temas culturales, niña refugiada y escondida en Bélgica durante la Segunda Guerra mundial, cuenta la necesaria colaboración entre las segunda y tercera g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!