Academic literature on the topic 'Bioculturalidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bioculturalidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Bioculturalidad"

1

Palma-Cabrera, Esther Mireya, José Luis Marín-Muñiz, and Miguel Ángel Sámano-Rentería. "Adaptación y conservación de la diversidad biocultural en dos comunidades de Tamiahua, Veracruz." Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 14, no. 1 (2023): 41–51. http://dx.doi.org/10.15658/investigiumire.231401.04.

Full text
Abstract:
Contrarrestar los efectos del cambio climático por medio de la conservación de los humedales naturales, ha sido una propuesta para minimizar la problemática a nivel internacional. Por tanto, el objetivo de esta investigación es describir cómo a través de la adaptación de dos comunidades indígenas nahuas se está salvaguardando la Laguna de Tamiahua, en Veracruz, México (sitio Ramsar); contribuyendo a conservar su bioculturalidad. Se consideró una metodología cualitativa, con base en herramientas etnográficas y análisis de archivo histórico. Una vez recabada la información se clasificó y analizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Castellanos, Tania de la Caridad, María Consuelo Marín-Togo, Deyra López Evangelista, et al. "Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable." Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería 4, no. 1 (2024): 45–56. http://dx.doi.org/10.33326/27905543.2024.1.1905.

Full text
Abstract:
Objetivo: Demostrar los beneficios y desafíos de la cultura Mazahua en el mantenimiento del estado de salud de los adultos mayores. Material y métodos: Estudio transversal múltiple en la comunidad de Calvario Buenavista, perteneciente al municipio San Felipe del Progreso, en el Estado de México, México. La población del estudio estuvo conformada por todos los adultos mayores de la comunidad, de donde se extrajo una muestra de 30 adultos mayores aplicando un método de selección de muestra no probabilístico por conveniencia, a los cuales, luego de contar con su consentimiento informado, se les a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ardon, Ronny Roma. "La bioculturalidad campesina en el contexto de la Llanura de Guatuso, Alajuela, Costa Rica." Revista Mutirõ. Folhetim de Geografias Agrárias do Sul 2, no. 2 (2021): 5. http://dx.doi.org/10.51359/2675-3472.2021.251448.

Full text
Abstract:
Los sujetos sociales campesinos en Guatuso son producto de la amalgama cultural nicaragüense-costarricense-indígena malecu, y se han convertido en especialistas en el manejo de cultivos con valor de mercado. Esto no significa que hayan dejado de trabajar sus fincas diversificando con otros cultivos como una estrategia de sobrevivencia que les lleven a reducir riesgos económicos. Esta especialización ha sido conducida por más de 30 años de influencia de la política gubernamental que les ha orientado a sustituir la producción de granos para el autoconsumo y venta en mercados locales, por aquello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MONCADA GARCÍA, MARÍA DEL ROSARIO, ANDRÉS ENRIQUE MIGUEL-VELASCO, ENRIQUE GUADARRAMA TAVIRA, KARINA AIDEE MARTÍNEZ GARCÍA, and MARIBEL PÉREZ PÉREZ. "EL TURISMO Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS CIUDADES. EL CASO DE OAXACA, MÉXICO, 2000-2015." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO Y EMPRESA. RITUREM 2 (May 1, 2018): 55. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v2i0.11195.

Full text
Abstract:
Partiendo del concepto de turismo como una actividad económica dinámica, capaz de mantener un ritmo de crecimiento favorable, se analiza su influencia en el desarrollo sustentable de las principales ciudades de Oaxaca con una población mayor o cercana a 15 mil habitantes, durante 2000-2015. Se aplica la metodología estadística de la regresión lineal, con el supuesto que el crecimiento del turismo aumenta los niveles de desarrollo sustentable del territorio. El análisis realizado muestra que la relación turismo-desarrollo posee fortalezas y debilidades en las ciudades analizadas. La mayor forta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Servín-Campuzano, Luisa Sebastiana, Peter Rijnaldus Wilhemus Gerritisen, Juan Luis Peña-Mondragón, and María Magdalena Ramírez-Martínez. "El patrimonio zoocultural de los P´urhépecha." Caldasia 46, no. 2 (2024): 224–36. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v46n2.104851.

Full text
Abstract:
Con el paradigma de la bioculturalidad, la etnozoología puede considerar el marco conceptual y metodológico para el análisis del patrimonio zoocultural y abarcar además del estudio de conocimientos, cosmovisión y prácticas tradicionales, los productos culturales tangibles e intangibles que surgen de la interacción con la fauna. Con la finalidad de caracterizar el patrimonio zoocultural de los P' urhépecha se realizaron revisiones bibliográficas, entrevistas semiestructuradas y listados libres. Se describen y analizan los elementos del patrimonio zoocultural tangible e intangible; podemos desta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Miguel Velasco, Andrés Enrique, Marcelo Andrés López Villanueva, Julita Moreno Avendaño, and Maribel Pérez Pérez. "Análisis del impacto de las pequeñas y medianas ciudades en el cambio climático. El caso de Oaxaca, México 2000-2015." Sociedad y Ambiente, no. 14 (September 1, 2017): 99–118. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i14.1769.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es analizar la influencia del desarrollo de las ciudades de Oaxaca en el cambio climático que se manifiesta en las mismas, para ello se analiza el comportamiento de las emisiones de co2 derivadas del desarrollo urbano de las ciudades de Oaxaca (2000-2015), partiendo del supuesto de que el crecimiento urbano tiende a propiciar el aumento del nivel de gases de efecto invernadero, en particular con las emisiones de co2. Se concluye que el cambio climático está aumentando a tasas altas, y que su sustento proviene de las emisiones de las viviendas, los vehículos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyes-Carcaño, Melissa, María Cristina Chávez Mejía, Sergio Moctezuma Pérez, and Juan Luis Ramírez Torres. "El paisaje biocultural de la herbolaria mazahua: el caso de dos comunidades del Estado de México." Cuadernos Geográficos 60, no. 3 (2021): 277–96. http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i3.18372.

Full text
Abstract:
Los grupos indígenas son poseedores de conocimiento ambiental que les permite identificar al paisaje como proveedor de bienes para cubrir necesidades como alimentación, vestimenta, vivienda y salud. El objetivo del artículo es identificar la herbolaria mazahua en el paisaje biocultural de dos comunidades del Estado de México. El estudio tiene un enfoque biogeográfico, se hizo uso de la investigación documental y entrevistas semiestructuradas como instrumento de investigación, además del uso de medios digitales para contactar a las comunidades. Se concluye que las mujeres de ambas comunidades a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ponce Valadez, Mónica. "Creando conciencia ecológica en el estudiante del bachillerato a distancia B@UNAM." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 9, no. 17 (2017): 8. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2017.17.64974.

Full text
Abstract:
<p>La relación actual del ser humano con el medio ambiente se basa en la consideración de que los recursos naturales son infinitos. Así, el progreso y desarrollo de un país se determina en función de la producción de bienes y servicios sin tomar en cuenta el uso de recursos naturales y el impacto ambiental que conllevan los procesos de producción. Este paradigma se ha traducido en un deterioro ambiental y social que es necesario revertir para preservar el sistema que habitamos, el planeta Tierra.</p><p>Comprender que nuestro bienestar depende de los recursos naturales conllev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guadarrama Martínez, Noemi, María Cristina Chávez Mejía, Martín Rubí Arriaga, and Laura White Olascoaga. "La diversidad biocultural de frutales en huertos familiares de San Andrés Nicolás Bravo, Malinalco, México." Sociedad y Ambiente, no. 22 (May 12, 2020): 237–64. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi22.2107.

Full text
Abstract:
Los huertos familiares son relevantes para la conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la dotación de servicios ecosistémicos. El objetivo de este artículo es analizar la diversidad biocultural en los huertos familiares de San Andrés Nicolás Bravo. Se estudiaron 98 huertos mediante entrevistas a sus dueños sobre su uso y manejo; se identificó la familia, género y especie de las plantas y frutos cultivados; se calculó su abundancia, riqueza, uso e índice de importancia cultural, y se realizó un análisis de sus componentes principales y de clúster para conocer la diferencia e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arce Rojas, Rodrigo. "Aportes de la complejidad biocultural en la formulación de alternativas al desarrollo." Revista Iberoamericana de Complejidad y Ciencias Económicas 1, no. 2 (2023): 7–23. http://dx.doi.org/10.48168/ricce.v1n2p7.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene el propósito de esclarecer los alcances conceptuales de la categoría bioculturalidad y su contribución a las alternativas al desarrollo como parte de las propuestas de posdesarrollo. Para el efecto se realiza una revisión bibliográfica especializada. De la revisión se concluye que el concepto de biocultura, en actual construcción, hace referencia a la integración de los sistemas biológicos y ecológicos con los sistemas socioculturales en perspectiva de sistemas socioecológicos o sistemas complejos adaptativos. La articulación se realiza desde perspectivas disciplinar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Bioculturalidad"

1

Céspedes, Ochoa Elizabeth. "Comunidad, Naturaleza y Cultura. Análisis de las relaciones entre las políticas ambientales y la bioculturalidad en la Selva Lacandona (Caso: Lacanja Chansayab)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/70601.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Bioculturalidad"

1

dos Reis Pereira, Airton, Alan Reis dos Prazeres, Alba Lúcia Ferreira de Almeida Lins, et al. Bioculturalidade, conservação e biotecnologia na Amazônia Oriental. Editora CRV, 2018. http://dx.doi.org/10.24824/978854442575.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Bioculturalidad"

1

Quaresma, Miani Corrêa. "DESCONTRUÇÃO NO CENTRO DE CIÊNCIAS E PLANETÁRIO DO PARÁ: ANÁLISE DA EXPOSIÇÃO DE MATERIAIS DE BIOCULTURALIDADE." In VI Congresso Brasileiro de Ciências Biológicas. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2025. https://doi.org/10.51189/vi-conbracib/51214.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!