Academic literature on the topic 'Biodegradabilidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Biodegradabilidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Biodegradabilidad"

1

Corado Guzmán, Mario Antonio. "Biodegradabilidad de los lodos que son generados al utilizar la Moringa oleífera como coagulante único en los procesos de potabilización del agua." Agua, Saneamiento & Ambiente 15, no. 1 (2020): 14–21. http://dx.doi.org/10.36829/08asa.v15i1.1126.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados de aplicar la Moringa oleífera como coagulante en procesos de remoción de turbiedad para lapotabilización de las aguas crudas. Esto genera lodos a los cuales es necesario darles algún tipo de tratamiento previo a su disposición final,por lo que, es necesario determinar su biodegradabilidad. Para determinar esta biodegradabilidad de los lodos se planteó una metodologíaen la cual se utilizó agua de muestra proveniente del altiplano y conducida por medio del acueducto Xayá Pixcayá hasta la ciudad deGuatemala, dividiendo esta agua de muestra en cinco partes y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

A., Velasco Pérez, G. Vian Pérez J., E. Vigueras Carmona S., Vicente Martínez J., and García Herrera T. "Digestión anaerobia de residuos sólidos orgánicos: Efecto del tamaño de partícula y biodegradabilidad." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1488–95. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278277.

Full text
Abstract:
Se analizó el efecto del tamaño de partícula, así como su interacción con la proporción de las fracciones de lenta y rápida biodegradabilidad sobre la velocidad del proceso de digestión anaerobia de residuos de frutas y verduras. Para lo anterior, se utilizaron muestras de residuos frescos y digestatos provenientes de un reactor anaerobio de flujo ascendente empacado con lecho de lodos (5, 10 y 15 días de digestión), a distintos tamaños de partícula (< 1.8, 1.8 – 500, 500 – 1000 y > 1000 μm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Renato Gabriel, and Katty J. García Gualoto. "Tratamiento de aguas residuales con cargas industriales con oxidación avanzada en sistemas convencionales." La Granja 27, no. 1 (2018): 103–11. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n27.2018.08.

Full text
Abstract:
En las regiones rurales de América Latina los sistemas de tratamiento de agua residuales se basan en tecnologías convencionales como las fosas sépticas. Estos sistemas de tratamiento no soportan índices de biodegradabilidad menores a 0,4 medidos en forma de DBO5/DQO, valores que se obtienen cuando en el agua se encuentran contaminantes refractarios; que a su vez se los asocia en la mayoría de los casos con la intromisión de agua residual industrial.En estos casos los sistemas de tratamiento convencionales no cumple las normativas para los cuales fueron diseñados; y por tanto se pierde la inver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Terán S., María Judith, David Romero E., and Lorena Meneses O. "Estudio de biodegradabilidad aeróbica de HDPE con aditivos degradables mediante compostaje." infoANALÍTICA 6, no. 1 (2018): 67–82. http://dx.doi.org/10.26807/ia.v6i1.63.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se estableció el porcentaje de biodegradabilidad de muestras de polietileno de alta densidad (HDPE) con aditivos degradables, mediante condiciones controladas de compostaje aerobio en un período de 90 días, para lo cual se utilizó el CO 2 proveniente de procesos biológicos de microorganismos del suelo, como indicador de biodegradabilidad. Para captar el CO 2 se emplearon soluciones de KOH 0,1 M y 0,5 M. Además se establecieron los parámetros de análisis estipulados en la norma NTE INEN 2040:2012 para seleccionar el inóculo de compostaje. Como control positivo se utilizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Belli-Carhuayo, Félix Ricardo, George Argota-Pérez, and José Iannacone. "COEFICIENTE DE BIODEGRADABILIDAD EN LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN ANGOSTURA-LIMÓN Y YAURILLA, ICA-PERÚ." Biotempo 19, no. 2 (2022): 265–68. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v19i2.5238.

Full text
Abstract:
El monitoreo de las lagunas de oxidación es una actividad de verificación sobre la eficiencia del tratamiento ambiental. El objetivo del estudio fue determinar el coeficiente de biodegradabilidad en las lagunas de oxidación Angostura-Limón y Yaurilla, Ica-Perú. Desde abril a mayo de 2022 se realizó, un muestreo en los afluentes y efluentes determinándose, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5,20) y la demanda química de oxígeno (DQO). Con los parámetros físico-químicos se estableció, la relación del cociente de biodegradabilidad: CB = DBO5,20/ DQO. En la laguna de oxidación de Angostura-Limón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Vidal, Francisco Javier, Antonio Pérez Serrano, Carmen Orozco Barrenetxea, Mª Nieves González Delgado, and Mª Victoria Ibeas Reoyo. "Biodegradabilidad de la materia orgánica natural del agua y efecto del ozono." Ingeniería del agua 7, no. 3 (2000): 271. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2000.2850.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudia la biodegradabilidad de la materia orgánica natural del agua (MON), constituída fundamentalmente por las sustancias húmicas (ácidos fúlvicos y húmicos), y la influencia del tratamiento de preozonización, mediante ensayos basados en la medida del carbono orgánico disuelto biodegradable (CODB). Los ácidos fúlvicos y húmicos tienen un carácter poco biodegradable, por tratarse de grandes macromoléculas orgánicas poco aptas para ser utilizadas por el metabolismo de los microorganismos acuáticos; el tratamiento de ozonización aumenta la biodegradabilidad de las sust
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Espinoza, Freddy Alexander, and Felipe Cándido Mendoza Arriaza. "Estimación de Biodegradabilidad del Efluente de las aguas residuales del CIRA/UNAN-Managua según ISO 10707 y OECD 301D." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 37 (March 23, 2021): 17–34. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i37.11210.

Full text
Abstract:
El estudio para estimar la biodegradabilidad de las aguas residuales del CIRA/UNAN-Managua, se realizó mediante la implementación del método ISO 10707 y Línea Guía de la OECD 301D, ensayos conocidos como biodegradabilidad última fácil o prueba de la botella cerrada; para ello fue necesario el desarrollo de un inóculo líquido, a partir de una alícuota proveniente del efluente de los sedimentadores secundarios de un sistema de tratamiento de origen biológico en un reactor aireado de mezcla completa; estos microorganismos permitieron biodegradar la materia orgánica del residual. La investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres Morales, Alexis Julián, Jair Elián López Sánchez, José Humberto Castañón González, Rocío Meza Gordillo, and Belén Cruz Antonio. "Determinación de la biodegradabilidad de vasos desechables comunes." REVISTA IPSUMTEC 6, no. 5 (2023): 90–97. http://dx.doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i5.226.

Full text
Abstract:
El plástico se ha vuelto omnipresente en nuestras vidas por la gran variedad de aplicaciones, además de que se produce diariamente en grandes cantidades. El mayor consumo y uso de productos de corta utilidad ha generado preocupación sobre el impacto ambiental de los plásticos a lo largo de su ciclo de vida debido a que la mayoría de estos se producen a partir del procesamiento de combustibles fósiles. Con el fin de disminuir la contaminación ambiental, se ha generado una gran gama de nuevos plásticos elaborados con materia prima de origen natural, tales como: bioplásticos, plástico biodegradab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pasqualino, Jorgelina C., and Joan Salvadó. "Uso de biodiesel en la biorremediación de derrames de petróleo crudo." Teknos revista científica 14, no. 1 (2014): 69. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.508.

Full text
Abstract:
El biodiesel es un combustible basado en ésteres metílicos de ácidos grasos con numerosas ventajas ambientales. Una de las más importantes es su elevada biodegradabilidad y su habilidad para disolver el petróleo crudo. En este estudio, se prepararon mezclas de petróleo crudo pesado y biodiesel y se midieron las densidades y viscosidades de dichas mezclas con el fin de evaluar la facilidad de recolección de las mismas en una zona afectada por un derrame. Se encontró que la densidad de todas las muestras estaba por debajo de la densidad del agua de mar, lo que indica que estas flotarán en la sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Solórzano-Vélez, Junior-Jesús, María Ximena Vargas-Delgado, Saltos Wilmer Hernán Ponce, Delgado Ernesto Alonso Rosero, and Maria Antonieta Riera. "Obtención de plástico biodegradable a partir de almidón de la tusa de maíz (Zea mays)." Publicaciones en Ciencias y Tecnología 17, no. 1 (2023): 19–31. https://doi.org/10.5281/zenodo.10155718.

Full text
Abstract:
Publicaciones en Ciencias y Tecnología, vol 17. Nº 1, enero - junio (2023).Se describe el proceso de obtención de plástico biodegradable a partir de almidón extraído de la tusa de maíz. Inicialmente se caracteriza el residuo, se extrae el almidón para su caracterización y se formula el bioplástico. Se plantea un diseño de experimentos con cantidades variables de almidón (4, 5, 6 g) y una cantidad fija de plastificante (2 g). Con los resultados se establece un segundo diseño experimental con una cantidad fija de almidón (5 g) y distintas cantidades de plastificante (1,50 - 2,50 g). El bioplásti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Biodegradabilidad"

1

Galindo, Sánchez Nancy. "Desarrollo de un material polimérico de ácido poliláctico para impresión 3D con aplicaciones industriales." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/100061.

Full text
Abstract:
Desarollo de un biopolímero biodegradable para impresión 3D con aplicaciones automotrices<br>La finalidad de este trabajo consiste en desarrollar un material polimérico de ácido poliláctico para aplicaciones industriales, con base en PLA 7001D de Natureworks. Se desarrollaron 4 sistemas de experimentación, de los cuales uno contiene las resinas vírgenes sin modificadores, mientas que las 3 restantes se componen de polipropileno, modificador de impacto y una resina mezcla de policarbonato con ABS, respectivamente. Todos los sistemas fueron evaluados con 3 niveles de Cloisite 30B y 2 porcentaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Ripoll Ana. "Aumento de biodegradabilidad y eliminación de plaguicidas en efluentes acuosos mediante métodos de oxidación avanzada (fotocatálisis solar)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2928.

Full text
Abstract:
Esta Tesis Doctoral se ha basado en el estudio de la fotodegradación de plaguicidas comerciales seleccionados por su amplio uso en el cultivo de cítricos en la Comunidad Valenciana (Laition, Ultracid, Sevnol y Metasystox) y de sus respectivos principios activos (Dimetoato, Metidatión, Carbaril y Metil oxidemetón). Se han empleado dos técnicas de oxidación avanzada: la fotocatálisis solar con TiO2 y el proceso foto-Fenton como pre-tratamiento para detoxificación y aumento de biodegradabilidad de dichos contaminantes persistentes. En el tratamiento de las disoluciones, el proceso foto-Fenton se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barragán, Dan Jarry. "Biodegradability in soil determination and fate of some emerging biodegradable materials for agricultural mulching." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2012. http://hdl.handle.net/10803/107948.

Full text
Abstract:
The purpose of this PhD thesis was to evaluate the biodegradability potential and ecotoxicological effects of several biodegradable plastics for agricultural use under controlled laboratory conditions in soil. In this study, commercial and still in experimental stage biodegradable plastic films were chosen: Mater-Bi® (corn starch), Bio-Flex® (polylactic acid), Biofilm® (cereal flour), Bioplast® (potato starch), MirelTM (polyhydroxyalcanoates) Ecovio® and Bionelle®. In addition, a sheet commercially known as MimGreen® paper was evaluated. Initially, a gravimetric and FTIR analyses were carried
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lugones, Florencia Belén. "Biorremediación de efluentes provenientes de la industria de aceitunas maquinadas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/11243.

Full text
Abstract:
Un tema muy debatido actualmente en todo el mundo se relaciona con la disponibilidad futura del agua. Ya se comienza a materializar en muchas regiones la escasez de la misma, tanto para el consumo humano como para las actividades económicas y otros usos. No se habla solo de problemas cuantitativos, sino de la calidad con la que esta se presenta. Las industrias utilizan grandes volúmenes de agua en sus procesos, y muchas de ellas aún no cuentan con los correspondientes sistemas de tratamiento de efluentes, así existan leyes que regulan los parámetros requeridos para realizar el vertido y/ o efe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CASTAÑEDA, JUAREZ MONSERRAT 622426, and JUAREZ MONSERRAT CASTAÑEDA. "Remoción de diclofenaco y paracetamol por procesos de oxidación avanzada." Tesis de doctorado, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105682.

Full text
Abstract:
En el capítulo 1 se abordan las propiedades químicas de ambos fármacos, la problemática ambiental y a la salud humana que representan, así como el estado del arte acerca de los POA que han sido aplicados en cada caso. En el capítulo 2 se describen los pasos que se realizaron para cada uno de los sistemas de tratamiento, los métodos y tecnologías desarrollados; en general, las variables que se deben considerar para seleccionar un POA son la dosis del oxidante y/o catalizador, la concentración inicial del contaminante, el pH y la temperatura. Fueron aplicados diversos métodos estadísticos para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ojeda, Telmo Francisco Manfron. "Biodegradabilidade de materiais polimérios." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2008. http://hdl.handle.net/10183/17265.

Full text
Abstract:
Materiais poliméricos termoplásticos são largamente utilizados pela população devido a suas propriedades mecânicas e baixo custo. Essas propriedades conferem ao material baixa biodegradabilidade, causando persistência e acúmulo no ambiente. Alternativamente, tem sido proposta a utilização de materiais de maior degradabilidade, entre eles os intrinsecamente biodegradáveis, os hidro-biodegradáveis e os oxi-biodegradáveis. O custo mais elevado destes materiais ocasionou o surgimento no mercado de inúmeros polímeros, supostamente biodegradáveis. Assim, este trabalho teve como objetivo identificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Limiñana, Gregori Patricia. "Desarrollo, optimización y modelización de compuestos de alto rendimiento medioambiental derivados de poli (butilén succinato) - PBS y residuos de cáscara de almendra." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2020. http://hdl.handle.net/10251/115935.

Full text
Abstract:
[ES] En la última década se ha producido un cambio relevante en nuestra sociedad, centrado en la mayor sensibilidad por el medio ambiente. Aspectos como el reciclado, revalorización, biodegradación, etc. están adquiriendo gran relevancia. Esta situación es más acentuada en el ámbito de los polímeros y de los materiales compuestos en tanto en cuanto la mayoría presentan un origen petroquímico y no ofrecen, por lo general, biodegradación, dando lugar al problema de acumulación de residuos plásticos con los problemas medioambientales que ello conlleva. Por ello, en los últimos años se están desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Almeida, Elsa Raquel Lages. "Avaliação da biodegradabilidade aeróbia de efluentes vinícolas." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2008. http://hdl.handle.net/10773/585.

Full text
Abstract:
Mestrado em Gestão Ambiental, Materiais e Valorização de Resíduos<br>O presente trabalho pretendeu analisar a biodegradabilidade aeróbia de efluentes vinícolas e a aplicação prática do reactor do tipo Sequencing Batch Reactor (SBR) no tratamento desses efluentes. Os ensaios de biodegradabilidade realizados ao efluente permitiram avaliar a capacidade de degradação da matéria orgânica existente na sua composição. Os testes realizados demonstraram que, para todas as condições aplicadas, foram obtidas taxas de remoção de CQO acima dos 90%, após as 48h de operação. A partir destes ensaios fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barreto, Patrícia Sobierajski. "Biodegradabilidade do antineoplásico ciclofosfamida por processo anaeróbio." Florianópolis, SC, 2007. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/90124.

Full text
Abstract:
Tese (doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia Ambiental<br>Made available in DSpace on 2012-10-23T06:23:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 246643.pdf: 4402939 bytes, checksum: d69efc992ab8c5897662a2b4f0cf54e0 (MD5)<br>A ciclofosfamida (CF) é um antineoplásico derivado da mostarda nitrogenada, utilizada no tratamento de vários tipos de câncer. Esse fármaco é incorporado ao meio ambiente, principalmente por excreção urinária de pacientes em tratamento antineoplásico. A CF apresenta uma baixa biodegradabilidade em estações de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Schoeninger, Franciane. "Estudo da biodegradabilidade de efluentes de laticínios." Florianópolis, SC, 2005. http://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/102302.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Curso de Pós-Graduação em Engenharia de Alimentos<br>Made available in DSpace on 2013-07-16T00:35:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 222334.pdf: 3350053 bytes, checksum: 938292f7c0cb33251218ed53b313ede9 (MD5)<br>O Estado de Santa Catarina, em especial a região do Vale do Itajaí, tem um grande número de laticínios de pequeno e médio porte, cuja contribuição material em termos de poluição de águas receptoras é significativa, uma vez que descartam enormes quantidades de águas residuárias com elevadas concentrações d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Biodegradabilidad"

1

Máchová, Jana. Toxicita a biodegradabilita odpadů a látek významných ve vodním prostředí: B sborník referátů z 10. konference s mezinárodní účastí, České Budějovice 20.-22.8.2001. Jihočeská univerzita, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

B, Vykusová, Svobodová Zdeňka, Kolářová Jitka, and Výzkumný ústav rybářský a hydrobiologický Vodňany., eds. Toxicita a biodegradabilita odpadů a látek významných ve vodním prostředí =: Toxicity and biodegradability of matters important in water management : sborník referátů z 8. konference, Chelčice 9.-12.6.1997. Výzkumný ústav rybářský a hydrobiologický Jihočeské univerzity, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Výzkumný ústav rybářský a hydrobiologický Vodňany., ed. Toxicita a biodegradabilita odpadů a látek významných ve vodním prostředí =: Toxicity and biodegradability of matters important in water management : sborník referátů z 9. konference, Soláň 13.-15. 9. 1999. Jihočeská univerzita v Českých Budějovicích, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vykusová, B. Toxicita a biodegradabilita odpadů a látek významných ve vodním prostředí: Sborník referátů z 12. konference s mezinárodní účastí, Vodňany, 29.-31.8.2005 = Toxicity and biodegrability of matters important in water management. Jihočeská univerzita, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores, Carmen García. ESTUDIO DE LA BIODEGRADABILIDAD Y TOXICIDAD DE DIVERSOS COMPUESTOS ORGÁNICOS MEDIANTE TÉCNICAS RESPIROMÉTRICAS. Liberlibro.com A.C., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo Ayala, Jorge Enrique, Guillermo Garzón García, Jhon Jairo Rios Acevedo, et al., eds. Aportes analíticos al estudio de aguas residuales y potables. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583214.

Full text
Abstract:
El lector podrá encontrar en el libro las definiciones más importantes en los procesos de validación de métodos analíticos; acceder a la validación de la demanda química de oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno para la determinación del contenido de materia orgánica y biodegradabilidad en aguas residuales de un ingenio azucarero. También, encontrará contribuciones a la evaluación de metales pesados (plomo y cadmio) en agua cruda y potable por espectroscopia de absorción atómica con horno de grafito del acueducto del municipio de Cerrito. Así mismo, la validación del método de análisis para n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Toxicita a biodegradabilita odpadů a látek významných ve vodním prostředí: Sborník referátů ze 7. konference, Milenovice 12.-15.6.1995. Výzkumný ústav rybářský a hydrobiologický, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toxicita a biodegradabilita odpadu a latek vyznamnych ve vodnim prostredi =: Toxicity and biodegradability of matters important in water management : Sbornik ... z 9. konference, Solan 13.-15. 9. 1999. Vyzkumny ustav rybarsky a hydrobiologicky, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Biodegradabilidad"

1

Gerbaudo, Analía. "El fuego, el agua, la biodegradabilidad." In Archivos, artes y medios digitales. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqptg.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vallejos, María Evangelina, Belkis Sulbarán Rangel, and María Cristina Area. "Prólogo." In Nanocelia. Producción de celulosa nanofibrilada y microfibrilada en Iberoamérica. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20246013.

Full text
Abstract:
La nanocelulosa, una innovadora clase de material derivada de la celulosa, se ha destacado como un componente fundamental en el ámbito de la nanotecnología y la investigación de materiales avanzados. Sus propiedades excepcionales, como su alta resistencia mecánica, ligereza, biodegradabilidad y superficie específica extraordinaria, la convierten en un recurso multifacético con aplicaciones prometedoras en diversas industrias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Melgar Merino, Arturo Misael, Violeta Quispe Coquil, Mensia Basilia Solís Llallico, Maritza Flor Vásquez Cuyotupac, Manuel Nestares Guerra, and Margarita Jeaneth Ponce Campos. "Capítulo 9: Degradacıón de materıa orgánıca en matrıces acuosas de ındustrıas lacteas artesanales medıante el POA foto-Fenton." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 62). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-62-c9.

Full text
Abstract:
Las industrias de producción de lácteos, ocasionan descargas muy complejas, porque sus labores emplean altos volúmenes de aguas, las que no son tratadas eficazmente por los procesos biológicos convencionales. El objetivo de la investigación ha sido evaluar los parámetros de operación: relación molar FeSO4:H2O2 y tiempo de reacción para la aplicación del proceso foto-Fenton en la degradación de la materia orgánica contenidas en las aguas residuales de la industria láctea artesanal a condiciones de pH de la muestra real. Para alcanzar este objetivo, se empleó un diseño experimental factorial mix
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Burgos Espitia, Cristian Gabriel, Jennifer Lafont Mendoza, and Iván Darío Páez Anaya. "Capítulo 4: Ceras neutras: alternativas naturales a ceras convencionales para un cuidado, limpieza y brillo automotriz sostenible." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 73). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-73-c4.

Full text
Abstract:
Las ceras de auto son productos esenciales para el cuidado de la apariencia y protección de los vehículos, pero su formulación convencional puede tener un impacto ambiental negativo. El propósito de esta investigación es destacar la relevancia de las ceras neutras como una alternativa de menor impacto ambiental frente a las ceras convencionales. Se hizo una revisión bibliográfica exhaustiva desde el año 2003 en diferentes bases de datos científicas como Sciencedirect, Scielo, Scopus, Redalyc, entre otras. Se encontró que materias primas como la cera de carnauba, cera de abejas y resina de pino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Melgar Merino, Arturo Misael, Violeta Quispe Coquil, Vilma Rosario Calderón Flores, Mayra Consuelo Toribio Salcedo, Margarita Jeaneth Ponce Campos, and Gerson Karlo Quispe Coquil. "Capítulo 4: Degradación del colorante reactive blue 19 en aguas residuales de industria textil mediante fotocatálisis heterogénea con TiO2-H2O2-UV." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 72). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-72-c4.

Full text
Abstract:
Para elaborar un producto en la industria textil la materia prima es sometida a varios procesos que originan diferentes sustancias contaminantes que cuando no se adopta un tratamiento y disposición final apropiada, se transforman en componentes que contibuyen negativamente en la DQO, DBO5, pH, turbiedad, conductividad de los cuerpos hídricos, que deteriora la calidad del agua y el desequilibrio biológico del ecosistema. El estudio evaluó la degradación del colorante reactive blue 19 en aguas residuales de industrias textiles mediante fotocatálisis heterogénea con TiO2-H2O2-UV, aplicandose un d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernandez-Cayo, Mirian Danidtza, Sadith Minerva Fernández-Cayo, and Jose Nestor Mamani-Quispe. "OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ELECTRO COAGULACIÓN-FLOTACIÓN PARA LA REMOCIÓN DEL COLORANTE LANASET AZUL 2R EN AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL." In Gestão de Recursos Hídricos: Desafios em um Mundo em Mudança. Editora Científica Digital, 2025. https://doi.org/10.37885/250419202.

Full text
Abstract:
La presencia del colorante Lanaset Azul 2R en efluentes de la industria textil representa un serio desafío ambiental debido a su elevada estabilidad química, baja biodegradabilidad y potencial toxicidad. Este colorante, ampliamente utilizado para teñir fibras animales como la alpaca, tiene estructuras azoicas, sulfonadas y aromáticas que lo hacen difícil de eliminar y plantean graves riesgos ecotoxicológicos. Por eso, se necesitan tecnologías avanzadas, eficientes y sostenibles para su tratamiento. El objetivo: mejorar el proceso combinado de electrocoagulación-flotación (EC-CAF) para eliminar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montefusco, Nayara Evelyn Guedes, Andreza Carla Lopes André, Patrícia da Silva Barbosa, Ruanna Souza Matos, and Miriam Cleide Cavalcante de Amorim. "BIODEGRADABILIDADE ANAERÓBIA DE EFLUENTES DA AGROINDÚSTRIA ACEROLEIRA." In Engenharia Sanitária e Ambiental: Tecnologias para a Sustentabilidade 2. Atena Editora, 2019. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.50019110421.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Contenido de materia orgánica y biodegradabilidad en aguas residuales: aportes desde la validación de los métodos analíticos demanda química de oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno." In Aportes analíticos al estudio de aguas residuales y potables. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583214.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Contenido de materia orgánica y biodegradabilidad en aguas residuales: aportes desde la validación de los métodos analíticos demanda química de oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno." In Aportes analíticos al estudio de aguas residuales y potables. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583214.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lima, A. C. A., V. F. Caetano, and G. M. Vinhas. "AVALIAÇÃO DA ESTABILIDADE TÉRMICA DE BLENDAS DE CELULOSE BACTERIANA/CARBOXIMETILCELULOSE INCORPORADAS COM EXTRATO DE LICOPENO PARA APLICAÇÃO EM EMBALAGENS ALIMENTÍCIAS." In PESQUISAS E ATUALIZAÇÕES EM CIÊNCIA DOS ALIMENTOS. Agron Food Academy, 2022. http://dx.doi.org/10.53934/9786599539657-13.

Full text
Abstract:
A embalagem de alimentos desempenha um papel importante na segurança de alimentos. Devido a problemas ambientais e econômicos causados pelos polímeros não-biodegradáveis, o uso de biopolímeros vem se tornando uma alternativa ambientalmente ecológica. Dentre os biopolímeros mais estudados para aplicação em embalagens alimentícias, tem-se a celulose bacteriana (CB). Isso pode ser atribuído às suas características de biodegradabilidade, de biocompatibilidade, de alta cristalinidade e alta resistência à tração. Neste trabalho, foram desenvolvidas blendas de CB e carboximetilcelulose (CMC) com e se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Biodegradabilidad"

1

Mosquera Ninco, Lina María, María Alejandra Jaramillo Guerra, Luisa María Ortiz Romero, et al. "Evaluación de la eficiencia de un reactor discontinua mezclado por recirculación para la remoción de materia orgánica." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4066.

Full text
Abstract:
El trabajo consistió en un estudio a escala de laboratorio para evaluar la eficiencia de un reactor discontinuo para la remoción de materia orgánica utilizando un agua residual doméstica sintética. El reactor operó acoplado a una bomba centrífuga de 12 V que tiene un caudal máximo de 8 L/min y una altura máxima de 3 m en la descarga. En el diseño se aprovechó una bifurcación en la línea de succión de la bomba ubicada en el fondo del reactor para generar una mezcla, esta se complementa en la recirculación del flujo. La descarga se regresa al reactor en una línea bifurcada generando dos chorros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mercedes, Luis, Lluis Gil, and Ernest Bernat. "Comportamiento mecánico de compuestos de matriz cementicia y tejidos de fibras vegetales." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5501.

Full text
Abstract:
Los compuestos cementicios reforzados con fibras en forma de tejidos (fibre reinforced cementitious composite: FRCC) han demostrado ser un material de refuerzo con un prometedor futuro, debido a su facilidad de aplicación, resistencia al fuego y su capacidad de disipar energía a través de un patrón de multifisuras. El auge que viene desarrollando el uso de fibras vegetales como refuerzo dentro de los materiales compuestos debido a su bajo costo, baja densidad, reciclabilidad y biodegradabilidad, hace que estas fibras se presenten como una opción de refuerzo a considerar dentro los compuestos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

DIAS, R., L. A. DA COSTA, R. A. F. MACHADO, J. WILMSEN, and T. CZIZEWESKI. "ANÁLISE DA BIODEGRADABILIDADE DE TINTA FLEXOGRÁFICA." In XX Congresso Brasileiro de Engenharia Química. Editora Edgard Blücher, 2015. http://dx.doi.org/10.5151/chemeng-cobeq2014-0997-21833-181154.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz Prada, Nelfa Patricia. "Biorrefinería a partir de los residuos agroindustriales del plátano: Un acercamiento a la economía circular en el departamento de Santander." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2920.

Full text
Abstract:
La agroindustria del plátano genera toneladas de residuos orgánicos debido a que es una planta de una sola cosecha donde actualmente solo el fruto es comercialmente aprovechable y representa solo del 10% al 20% de la biomasa total generada y el resto corresponde a la cáscara, el tallo, raíces, raquis, hojas y demás partes que son desechadas y se caracterizan por su elevado contenido en polímeros naturales o biopolímeros tales como celulosa, hemicelulosa, y lignina los cuales presentan elevadas tasas de humedad lo que conlleva a la generación de alta biodegradabilidad y biocompatibilidad. El us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Falla Ruíz, Juan Camilo, Daniela Valentina Díaz Bravo, Sirley Viviana Marín Hurtado, Carlos Cesar Cabezas Córdoba, and Susana Montenegro Arboleda. "Prototipo de Reactor Batch Secuencial a escala de laboratorio con un difusor de aire en forma de espiral." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3736.

Full text
Abstract:
Un reactor batch secuencial (SBR) permite llevar a cabo las etapas de un proceso de lodos activados en un único tanque, definiendo su operación en un ciclo de cuatro etapas (llenado, reacción, decantación y vaciado). En este trabajo se efectuó el diseño, la construcción y evaluación de un SBR a escala de laboratorio con un difusor de aire en forma de espiral acoplado a un oxigenador de acuario con cuatro salidas. El difusor se elaboró con ácido poliláctico (PLA) en una impresora 3D. El volumen útil de reactor fue de 10 L y el ciclo de operación de 24 h, alternando cada dos horas las etapas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

CASSINI, A. S., L. R. ALVES, and I. C. TESSARO. "ESTUDO DO AUMENTO DA BIODEGRADABILIDADE DE CHORUME DE ATERRO SANITÁRIO." In XX Congresso Brasileiro de Engenharia Química. Editora Edgard Blücher, 2015. http://dx.doi.org/10.5151/chemeng-cobeq2014-0621-24695-157706.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cardoso, Regis, Cristiano André Da Costa, and Rodrigo Marques de Figueiredo. "Uma Proposta de Análise de Biodegradabilidade no Âmbito da Internet das Coisas." In Congresso Brasileiro de Automática - 2020. sbabra, 2020. http://dx.doi.org/10.48011/asba.v2i1.998.

Full text
Abstract:
Estima-se que até 2050 serão produzidos mais de 500 milhões de toneladas de materiais poliméricos e se nenhuma ação for tomada, os oceanos terão mais peso em polímeros do que peixes. É com base nessas afirmações que surgem as motivações para realização desse trabalho. Uma solução para redução do acúmulo desses polímeros é a utilização de materiais biodegradáveis, os quais se degradam junto ao meio. Um material só é considerado biodegradável quando submetido a testes normatizados. Esses testes possuem um longa duração, tornando os ensaios massivamente dependentes dos operadores, trazendo toda a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pereira de Lira, Gislany, Guilherme Gomes de Sousa Magalhães, Liliana Andréa dos Santos, Tatiana Souza Porto, and André Felipe de Melo Sales Santos. "RELAÇÃO ENTRE COMPOSIÇÃO E BIODEGRADABILIDADE DE RESÍDUOS LIGNOCELULÓSICOS AO POTENCIAL BIOQUÍMICO DE METANO: UMA ANÁLISE BIBLIOMÉTRICA." In V Congresso Internacional da Agroindústria. Instituto internacional Despertando Vocações, 2024. http://dx.doi.org/10.31692/vciagro.0062.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

CAETANO, CAROLINA LANDES, GISELE FáTIMA MORAIS NUNES, and MARIANA DE LOURDES ALMEIDA VIEIRA. "DETERMINAÇÃO DA BIODEGRADABILIDADE DE TENSOATIVO ANIÔNICO PRESENTE EM DETERGENTE LAVA-ROUPAS LÍQUIDO PRODUZIDO NA REGIÃO METROPOLITANA DE BELO HORIZONTE." In XIII Congresso Brasileiro de Engenharia Química em Iniciação Científica. Editora Blucher, 2019. http://dx.doi.org/10.5151/cobecic2019-eat70.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

S. Almeida, Larissa, and Pablo R. Muniz. "Análise Econômica da Utilização do Transformador de Potência Isolado a Óleo Vegetal em Relação ao Transformador Isolado a Óleo Mineral em Redes de Distribuição de Energia." In Simpósio Brasileiro de Sistemas Elétricos - SBSE2020. sbabra, 2020. http://dx.doi.org/10.48011/sbse.v1i1.2148.

Full text
Abstract:
A utilização dos transformadores de potência é imprescindível para a continuidade de operação do sistema elétrico. Um dos componentes utilizados no transformador é o óleo isolante, responsável pelo seu isolamento e refrigeração. Com a crescente preocupação ambiental, viu-se a necessidade de buscar novas alternativas para o sistema de isolamento dos transformadores, uma vez que o óleo mineral isolante é proveniente do petróleo, considerado tóxico, nocivo ao ambiente e de baixa biodegradabilidade. Pesquisas atuais mostraram que o óleo vegetal isolante é uma alternativa a ser considerada por empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!