To see the other types of publications on this topic, follow the link: Biodiversidad marina.

Books on the topic 'Biodiversidad marina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 books for your research on the topic 'Biodiversidad marina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García, Mercedes Ortiz. La conservación de la biodiversidad marina: Las áreas marinas protegidas. Albolote, Granada: Editorial Comares, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sansón, Gaspar González. Biodiversidad marina y desarrollo: Conflictos y soluciones en el Caribe. [Cadíz]: Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gallo, Edwin Vegas. Un nuevo enfoque para la gestión de la biodiversidad marina y costera. Piura, Perú: Universidad Alas Peruanas, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Delio, Julio Pérez, Archivaldo López, and Ateliano López. Igargan =: Cantos : la cosmovisión kuna y la biodiversidad marina = Songs : the Kuna cosmovision and their marine biodiversity. Panamá: CODESTA, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gaete, Rodrigo Hucke. Conservación marina en el Sur de Chile : la importancia de la región Chiloé-Corcovado para las ballenas azules, la diversidad biológica y el desarrollo sustentable =: Marine conservation in southern Chile : the importance of the Chiloe-Corcovado region for blue whales, biological diversity and sustainable development. Valdivia, Chile: Centro Ballena Azul, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Trabajo del Caribe sobre la Biodiversidad Marina (1998 Bahía de Montego, Jamaica). Jornadas de Trabajo del Caribe sobre la Biodiversidad Marina, Bahía de Montego, Jamaica, del 27 al 29 de octubre de 1998. [Chatham Maritime]: Natural Resources Institute for the United Kingdom Foreign and Commonwealth Office, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

(Brazil), Museu Nacional, ed. Biodiversidade marinha da Bacia Potiguar: Ictiofauna. Rio de Janeiro: Museu Nacional, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Júnior, José Garcia. Biodiversidade marinha da Bacia Potiguar: Ictiofauna. Rio de Janeiro: Museu Nacional, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rossi-Wongtschowski, Carmen Lucia D. B., and Antonia Cecília Zacagnini Amaral. Biodiversidade bentônica da Região Sudeste-Sul do Brasil: Plataforma externa e talude superior. São Paulo: Instituto Oceanográfico, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garcia, Katia Cristina. Petróleo: Acidentes ambientais e riscos à biodiversidade. Rio de Janeiro: Editora Interciência, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Puig-Samper, Miguel Angel, and Sandra Rebok. España explora: Malaspina 2010 : cambio global y biodiversidad en el océano. Madrid: CSIC, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Silva, Carolina Joana da, and Jane Simoni. Água, biodiversidade e cultura do Pantanal: Estudos ecológicos e etnobiológicos no sistema de Baías Chacororé - Sinhá Mariana. Cuiabá-MT: Carlini & Caniata Editorial, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Marta Chantal da Cunha Machado Ribeiro. A protecção da biodiversidade marinha através de áreas protegidas nos espaços marítimos sob soberania ou jurisdição do Estado: Dicussões e soluções jurídicas contemporâneas : o caso português. Coimbra: Coimbra Editora, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cantera, Jaime R. Bioerosión en la costa Pacífica colombiana: Un estudio de la biodiversidad, la ecología y el impacto de los animales destructores de acantilados rocosos sobre el hombre. [Bogotá]: Fondo Fen Colombia, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Reunión, Subregional sobre Manejo Costero en Areas Marinas y. Costeras de Alta Biodiversidad en el Atlántico (1994 Tamandaré Brazil). Informe de la Reunión Subregional Sobre Manejo Costero en Areas Marinas y Costeras de Alta Biodiversidad en el Atlántico: Tamandaré, Brasil, 23-27 de octubre de 1994. [Santiago, Chile]: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

I, Salazar-Vallejo Sergio, and González Norma Emilia, eds. Biodiversidad marina y costera de México. [Mexico]: Comisión Nacional para el Conocimiento y Aprovechamiento de la Biodiversidad, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Colombia pacífico : una visión sobre biodiversidad marina (1. ed.) (2011). Programa Editorial Universidad del Valle, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Eugenio, Figueroa B., and Universidad de Chile. Programa Interdisciplinario de Estudios en Biodiversidad., eds. Biodiversidad marina: Valoración, usos y perspectivas : hacia dónde va Chile? Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Universidad Autónoma de Santo Domingo. Centro de Investigaciones de Biología Marina., ed. Estudio preliminar sobre la biodiversidad costera y marina en la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana: CIBIMA, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salazar Sánchez, Laura Camila, Alberto Acosta, Cristian Camilo Romero-Tibabuzo, Jürgen Guerrero-Kommritz, Arturo Acero, Pedro Ricardo Dueñas, Néstor Hernando Campos, et al. Fauna marina : bahía Taganga, Caribe colombiano. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587816082.

Full text
Abstract:
El mar territorial colombiano, con costas en el mar Caribe y el océano Pacífico, comprende unos 2.070.408 km2, lo cual significa que cerca del 50% del territorio nacional es marítimo. A través de este libro se hace una invitación a las generaciones actuales y futuras a ejercer soberanía, defender y cuidar este bien, para conservar la biodiversidad en nuestras costas, de forma responsable y con equidad, en consideración a los costos ambientales de cada una de las dinámicas de desarrollo costero. Se debe garantizar a Se debe garantizar a nuestros hijos y nietos un ambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera y recreación, entre otrosSe debe garantizar a nuestros hijos y nietos un ambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera y recreación, entre otrosnuestros hijos y nietos un ambiente sano y la posibilidad de vivir y disfrutar de los múltiples beneficios que proveen tan extensos, ricos y biodiversos ecosistemas marinos costeros, tales como el oxígeno, alimento, medicinas, protección contra la erosión costera y recreación, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

1964-, Muricy Guilherme, and Museu Nacional (Brazil), eds. Biodiversidade marinha da Bacia Potiguar: Porifera. Rio de Janeiro: Museu Nacional, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

C, Creed Joel, Pires Débora O, and Figueiredo, Marcia A. de O., eds. Biodiversidade marinha da Baía da Ilha Grande. Brasília: Ministério do Meio Ambiente, Secretaria Nacional de Biodiversidade e Florestas, Departamento de Conservação da Biodiversidade, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

S, Costa Paulo Alberto, Olavo George, and Martins Agnaldo S, eds. Biodiversidade da fauna marinha profunda na costa central brasileira. Rio de Janeiro: Museu Nacional, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Passeri, Lavrado Helena, and Ignacio Barbara Lage, eds. Biodiversidade bentônica da região central da Zona Econômica Exclusiva brasileira. Rio de Janeiro: Museu Nacional, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

AVALIACAO E ACOES PRIORITARIAS PARA A CONSERVACAO DA BIODIVERSIDADE DAS ZONAS COSTEIRA E MARINHA. Brasilia: MMA - Ministerio do Meio Ambiente, SBF - Secretaria de Biodiversidades e Florestas., 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bioerosión en la Costa Pacífica colombiana: un estudio de la biodiversidad, la ecología y el impacto de los animales destructores de acantilados rocosos sobre el hombre. Fondo Fen, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Juanes, Francesc Mezquita. Biodiversitat i ecologia dels invertebrats aquàtics continentals de la Marina Alta i el seu valor com a indicadors de la qualitat de les aigües de la comarca. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Novoa, Martha. Ecoescuelas: una estrategia de inclusión de la dimensión ambiental. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-46-3.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, el resultado de la actividad industrial y la insostenibilidad de los modelos de producción han generado hábitos de consumo no responsables, explosión demográfica, pobreza en sectores urbanos, abandono del sector rural y establecimiento de modelos productivos extractivos; aspectos que han derivado en problemáticas ambientales que han impactado negativamente los ecosistemas y que han producido agotamiento paulatino de los recursos naturales, pérdida de biodiversidad, gestión inadecuada del recurso hídrico, de la energía y de los resi - duos sólidos producidos por el mismo sistema económico, el cual se ha centrado en la concepción de desarrollo como crecimiento económico. Por lo anterior, se evi - dencia la necesidad de transformar la situación descrita y llevar a cabo procesos educativos de manera más concreta, específicamente con los Proyectos Ambien - tales Escolares (PRAE), cuyo fortalecimiento ha constituido una política nacional a partir del Decreto 1743 de 1994. Teniendo en cuenta que la Universidad Libre, desde el Consultorio Ambiental, ha estado asesorando a instituciones educativas en este sentido, además de la experiencia adquirida a partir de los convenios con la Corporación Autónoma Regional, se plantea como objetivo general de investigación: implementar la es - trategia Ecoescuelas para la inclusión de la dimensión ambiental en el currículo y el fortalecimiento de los PRAE en instituciones educativas del departamento de Cundinamarca, involucrando aspectos de gestión pedagógica y ambiental. En este sentido, el libro es una recopilación de las experiencias significativas producto de los procesos de intervención y fortalecimiento de la dimensión ambiental, en el contexto de la investigación-acción participativa, cuyo fin es describir los resultados de aplicación de las herramientas de análisis y diálogo permanente entre los actores educativos desde su rol y área de conocimiento. Se incorporaron aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos que permiten la interpretación y el planteamiento de alternativas de solución a problemáticas ambientales. La ambientalización del currículo o inclusión de la dimensión ambiental estipulada en la Política Nacional de Educación Ambiental implica introducir contenidos ambientales en las diferentes áreas del conocimiento como parte del diseño, desarrollo y evaluación de los PRAE, y desde este marco se sustenta el estudio. Por lo anterior, los objetivos específicos que orientaron el proceso partieron de la identificación de las problemáticas ambientales prioritarias del entorno escolar y del análisis documental del Proyecto Educativo Institucional y de los componentes del PRAE de las instituciones educativas, empleando herramientas de diagnóstico participativo. Posteriormente, se implementó un proceso de formación con los docentes de las instituciones educativas, en el cual se abordaron temáticas de construcción de los PRAE, ecoeficiencia y ambientalización curricular y construcción de matrices de transversalización; así como la instalación, puesta en marcha y seguimiento de estrategias técnicas de gestión ambiental en los componentes de ahorro y uso eficiente del agua, de la energía, del manejo adecuado de residuos sólidos, del mejoramiento del entorno y de la biodiversidad y la gestión del riesgo. El libro está organizado en dos partes: la primera se centra en aspectos metodológicos, en la que se describen las etapas de la estrategia empleada durante la intervención en las instituciones educativas. También describe (capítulo 2) el referente teórico del proyecto, plantea el problema de investigación y presenta un análisis de resultados de inclusión de la dimensión ambiental en 33 instituciones educativas de Cundinamarca, desde el enfoque de Ecoescuelas, así como las contribuciones del proyecto. El enfoque mencionado se ubica en el contexto de la sostenibilidad, y concibe la escuela como un sistema complejo donde se visibiliza una oportunidad para la innovación curricular y la integración de aspectos ecológicos ambientales con el quehacer y las buenas prácticas ejecutadas por la comunidad educativa. La segunda parte del libro presenta seis experiencias concretas de intervención, que constituyeron el trabajo de grado en Ingeniería Ambiental de estudiantes participantes en el proyecto. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio realizado. Por cada institución se describen diferentes iniciativas a partir de la aplicación de las cuatro etapas de la estrategia metodológica propuesta, teniendo en cuenta aspectos como ubicación (ya sea rural o urbana), resultados del diagnóstico, características de los documentos institucionales, componentes ambientalespriorizados y necesidad de estrategias técnicas para el fortalecimiento del proceso ambiental institucional. Los resultados han permitido generar planes de acción a corto, mediano y largo plazo en las instituciones educativas, teniendo como fundamento el PRAE y su fortalecimiento desde las dimensiones pedagógica, social y técnica con un enfoque de gestión ambiental como aporte para la transformación en escuelas ecoeficientes, orientadas hacia modelos ambientalmente sostenibles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography