Academic literature on the topic 'Biografías, literatura y estudios literarios'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Biografías, literatura y estudios literarios.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Biografías, literatura y estudios literarios"
Spadoni, Giulia. "Samar Yazbek: el compromiso de una autora siria contemporánea." Anaquel de Estudios Árabes 32 (May 25, 2021): 263–81. http://dx.doi.org/10.5209/anqe.70726.
Full textDe la Montaña Rojo, Elena, and José Soto Vázquez. "Las rutas literarias en Extremadura como herramienta educativa y turística: una revisión bibliográfica." Lenguaje y Textos, no. 55 (June 30, 2022): 83–92. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2022.17133.
Full textMaría Teresa, García-Godoy. "¿Fue vulgar y plebeyo el origen de 'usted'? La diacronía del pronombre de respeto desde la interfaz oral/escrito." Oralia: análisis del discurso oral 19, no. 1 (December 1, 2016): 61–84. http://dx.doi.org/10.25115/oralia.v19i1.6941.
Full textGarcía‑Minguillán, Claudia. "Los referentes teóricos, literarios y estéticos de la épica dieciochesca en el Correo de Sevilla (1806): a propósito de la lectura de Virgilio, Tasso y Milton." Cuadernos Dieciochistas 21 (December 31, 2020): 407–29. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202021407429.
Full textDonoso Aceituno, Arnaldo. "ESTUDIOS LITERARIOS ECOCRÍTICOS, TRANSDISCIPLINARIDAD Y LITERATURA CHILENA." Acta literaria, no. 51 (December 2015): 103–18. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-68482015000200007.
Full textPhillip, Matías. "ESCRIBIR UNA HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA." Saga. Revista de Letras 2, no. 4 (December 29, 2020): 254–63. http://dx.doi.org/10.35305/sa.v2i4.133.
Full textVírhuez, Ricardo. "La literatura en Iquitos." Revista Brasileira de Literatura Comparada 22, no. 39 (April 2020): 168–77. http://dx.doi.org/10.1590/2596-304x20202239rv.
Full textGatti Riccardi, Giuseppe. "La historia personal se superpone a la ficción." Acta Hispanica 27 (December 14, 2022): 105–36. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2022.27.105-136.
Full textPerdomo Vanegas, William L. "Fundamentos para una investigación en estudios literarios." Praxis Pedagógica 9, no. 10 (February 2, 2009): 80–91. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.9.10.2009.80-91.
Full textAlbaladejo García, María Dolores. "Ana Peñas Ruiz (ed.) (2021). Literatura y ELE: miradas desde los estudios literarios y culturales. Madrid: Enclave-ELE y UDIMA. 330 pp." Didáctica. Lengua y Literatura 34 (April 1, 2022): 215–17. http://dx.doi.org/10.5209/dill.81353.
Full textDissertations / Theses on the topic "Biografías, literatura y estudios literarios"
Rodríguez, Paredes José Manuel. "Raúl Ávila. Estudios de semántica social. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, 1999. 219 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102168.
Full textAndrade, Ecchio Claudia. "Literatura para adolescencia y juventud: una aproximación crítica desde los estudios literarios en torno a la investigación y al desarrollo de esta literatura en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152386.
Full textEsta tesis, en primera instancia, problematiza las aproximaciones teórico-críticas respecto de la Literatura para Adolescencia y Juventud, con el objetivo de proponer categorías analíticas que permitan la comprensión de algunas de las estrategias discursivo-literarias que los textos pensados para adolescentes y jóvenes ponen en juego; en segunda instancia, propone criterios, tanto implícitos como explícitos, a partir de los cuales fue posible identificar las primeras obras literarias escritas para este público lector en nuestro país y proporciona antecedentes de la literatura chilena escrita y/o destinada para estos destinatarios; y, en tercera instancia, identifica, analiza y discute las estrategias y/o mecanismos utilizados por escritores y escritoras del momento de formación de esta literatura en nuestro país (que situaremos entre las décadas de 1930 y 1950) para la construcción textual tanto de los sujetos adolescentes y jóvenes como de las tensiones que atraviesan la relación entre ellos y el mundo adulto. En esta última instancia, se revisan cinco novelas chilenas escritas y/o destinadas a posteriori a lectores jóvenes, a saber: La Quintrala (Magdalena Petit, 1932), La ciudad de los Césares (Manuel Rojas, 1936), Nuestras sombras (María Teresa Budge, 1940), El último grumete de la Baquedano (Francisco Coloane, 1941), ¡“Hatusimé”! Novela para los adolescentes chilenos (Jacobo Danke, 1947).
Leonardo, Loayza Richard Angelo. "De devotas y guerreros. Hipertextualidad, estatuto ficcional y proyecto ideológico-político en Jorge o El hijo del pueblo, de María Nieves y Bustamante." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8885.
Full textEstablece las bases para una posible biografía de María Nieves y Bustamante (hasta el momento de la redacción de este trabajo, no existe un documento eficiente que se encargue de dicha labor), revisa la recepción crítica que se ha producido sobre Jorge o El hijo del pueblo, determina las relaciones de intertextualidad, transtextualidad y transducción que Jorge o El hijo del pueblo establece con otros textos anteriores a su escritura, explica el estatuto ficcional de Jorge o El hijo del pueblo, conoce las claves históricas, sociales y culturales que posibilitaron la escritura de Jorge o El hijo del pueblo, precisa el proyecto ideológico-político que se presenta en Jorge o El hijo de pueblo, determina las estrategias discursivas que María Nieves y Bustamante instrumentaliza en su novela para la validación de dicho proyecto, y evidencia los contenidos semánticos que se proponen en Jorge o El hijo del pueblo como elementos definidores de la identidad arequipeña. Se debe precisar que, en la presente investigación, en lo referente a la metodología empleada, se utiliza básicamente una hermenéutica social del texto. Esta herramienta enfatiza en la construcción particular del mundo diegético que presenta la novela y los personajes que habitan en dicho espacio ficcional. Interesa, fundamentalmente, analizar el papel que desempeñan estos componentes de la ficción para lograr el éxito de la intención discursiva de su autora. Para ello, se recurre a la cita textual, al fragmento, los que proporcionan el material necesario sobre el que se realiza dicha hermenéutica. El análisis realizado si bien se preocupa por una lectura interna del texto, también, procura, como se verá oportunamente, reflexionar sobre las condiciones de su producción y recepción. En esta línea de interpretación, no duda en emplear, cuando sea necesario, además del repertorio teórico metodológico de los estudios literarios, algunas herramientas prestadas de las ciencias sociales, los estudios culturales, los estudios subalternos, los estudios postcoloniales y los estudios de género. Se piensa que todo texto literario se constituye como un texto social y cultural y, por lo tanto, es, a la vez, político. En ese sentido, se cree, junto a Edward Said, que toda investigación humanística debe establecer la naturaleza de la relación entre conocimiento y política en el contexto específico de su estudio, de su tema y de sus circunstancias históricas (1990, 35).
Tesis
Cossío, Olavide Mario Antonio. "Ética y estética en el proyecto novelístico del Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique. Una propuesta de lectura bakhtiniana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10595.
Full textTesis
Gallor, Guarin Jorge Orlando. "Juan de Valdés y el Diálogo de doctrina cristiana. Un estudio de Retórica Cultural." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/64969.
Full textGallor, Guarín Jorge Orlando. "Juan de Valdés y el Diálogo de doctrina cristiana. Un estudio de Retórica Cultural." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2001. http://hdl.handle.net/10045/64969.
Full textMiquel, Baldellou Marta. "Symbolic transitions as modalities of aging: intertextuality in the life and works of Edward Bulwer-Lytton and Edgar Allan Poe." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385365.
Full textEl escritor norteamericano decimonónico Edgar Allan Poe publicó una serie de críticas literarias de las obras del autor victoriano Edward Bulwer-Lytton que evidencian el profundo conocimiento que Poe tenía de algunas de las novelas de Bulwer-Lytton. Dados estos indicios preliminares de intertextualidad, esta tesis doctoral se insiere dentro del marco teórico de la literatura comparada y, en concreto, de los estudios literarios transatlánticos, que se focalizan en la influencia histórica existente entre la literatura británica y la literatura norteamericana años después de la guerra de independencia norteamericana, así como en el marco teórico de los estudios biográficos y de los estudios del envejecimiento, especialmente basados en la premisa según la que las percepciones de envejecimiento se encuentran condicionadas culturalmente. Tomando en consideración estos marcos teóricos, esta tesis doctoral tiene como objetivo identificar las intertextualidades existentes en las obras literarias de Poe y Bulwer-Lytton, y detectar las transiciones simbólicas comunes en las vidas de los autores desde su juventud hasta sus últimos años de vida, y que se reflejan en sus ficciones, con el propósito final de descifrar las diferentes modalidades de envejecimiento que cada autor demostró como sintomáticas de sus respectivas culturas y como resultado de sus circunstancias personales.
The nineteenth-century American writer Edgar Allan Poe published a series of reviews of the literary works of the Victorian writer Edward Bulwer-Lytton that evince that Poe was particularly well-acquainted with some of Bulwer-Lytton’s novels. Given these preliminary signs of intertextuality, this doctoral thesis is grounded within the theoretical framework of comparative literature, and particularly, of transatlantic literary studies, which focus on the historical influence existing between British and American literature years after the American War of Independence, as well as the theoretical framework of biographical studies and aging studies, being especially based on the premise that the perceptions of aging are culturally conditioned. Taking into consideration these theoretical frameworks, this doctoral thesis aims to identify the intertextualities existing in the literary works of Poe and Bulwer-Lytton, and detect shared symbolic transitions in the lives of both authors from their youth until their late years, and which are reflected in their fictions, with the ultimate purpose of decoding the different modalities of aging that each author displayed as symptomatic of their respective cultures and as a result of their personal circumstances.
Zouvi, Aline de Alvarenga 1990. "A performance autobiográfica nos quadrinhos : um estudo de Alison Bechdel." [s.n.], 2015. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/269963.
Full textDissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem
Made available in DSpace on 2018-08-27T09:31:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Zouvi_AlinedeAlvarenga_M.pdf: 20010510 bytes, checksum: 7961a9cb7fab81dcec6c56a743811134 (MD5) Previous issue date: 2015
Resumo: Este trabalho tem como objetivo a análise da obra autobiográfica da cartunista estadunidense Alison Bechdel publicada no formato livro, composta, até o momento, por duas histórias em quadrinhos: Fun Home ¿ A Family Tragicomic (2006) e Are you my mother? ¿ A Comic Drama (2012). Além do estudo de obras autobiográficas em quadrinhos e as implicações desta combinação de meio e gênero, visamos observar a maneira como Bechdel estrutura suas narrativas através da intertextualidade com outras produções, sejam elas literárias, psicanalíticas, ou imagéticas. Nossa atenção será voltada para o uso que Bechdel faz de tais obras e qual a relação desta construção de paralelos com a sua criação autobiográfica, na qual articula obras e biografias (das personagens relacionadas à sua história e experiência de vida) em diversos níveis, bem como a maneira como a autora reflete sobre o próprio ato de autobiografar-se ao longo de suas obras
Abstract: The aim of this work is the analysis of the autobiographical work of American cartoonist Alison Bechdel, published in book form, composed, so far, of two comics: Fun Home ¿ A Family Tragicomic (2006) and Are you my mother? ¿ A Comic Drama (2012). Apart from the study of autobiographical works in comics and the implications of this specific media and genre combination, we aim to observe how Bechdel structures her narratives through intertextuality with other productions, such as literary, psychoanalytic, or imagery. Our attention will be focused on the use that Bechdel makes of such works and what is the connection between the building of parallels with the author's autobiographical production in which she articulates the works and biographies (of the characters related to her history and life experience) at various levels, as well as the way the author critically thinks, while constructing her autobiographies, of the act of autobiography itself
Mestrado
Teoria e Critica Literaria
Mestra em Teoria e História Literária
Puccio, Cárdenas Mery Faviola. "Un periplo hacia la trascendencia en Cosas del cuerpo de José Watanabe Varas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6834.
Full textTesis
Arroyo, Paredes Daniel. "Análisis intertextual-retórico del aborto literal y la metáfora en la obra de César Vallejo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7087.
Full textTesis
Books on the topic "Biografías, literatura y estudios literarios"
Roca, Miguel Gallego. Traducción y literatura: Los estudios literarios ante las obras traducidas. Madrid: Ediciones Júcar, 1994.
Find full textManuel, Crespillo, and Lara Garrido José, eds. Comentario de textos literarios. Málaga: Universidad de Málaga, 1997.
Find full textAntonia, Víñez Sánchez, ed. El eterno presente de la literatura: Estudios literarios de la Edad Media al siglo XIX. Roma: Aracne editrice S.r.l., 2013.
Find full textUniversidad de Guadalajara. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño., ed. Escrituras, laberintos y milenarismo: Literatura y sociedad en América Latina : estudios literarios, propuestas metodológicas, disquisiciones sociales. Guadalajara, Jalisco [Mexico]: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, 2005.
Find full textMiguel Angel García de Juan. La historia de España en el arte y la literatura: Estudios comparativos de obras artísticas y textos literarios (S. XVI-XVIII). Madrid: Editorial Popular, 1986.
Find full textUniversidad Michoacana. Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas, ed. Estudios sobre lengua y literatura: Del seminario permanente del Cuerpo Académico de Estudio Lingüísticos, Literarios, de Arte y Comunicación (CA-UMICH 49). Morelia, Mich., México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas, 2012.
Find full text1961-, Barchino Matías, ed. Territorios de La Mancha: Versiones y subversiones cervantinas en la literatura hispanoamericana : actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007.
Find full textSociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular. Congreso Internacional. Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (SELICUP): Literatura y cultura popular en el nuevo milenio : A Coruña, 20 de julio de 2006. Edited by Cousillas Rodríguez Manuel. A Coruña: SELICUP, 2006.
Find full textKathryn Joy McKnight y Jill Kuhnheim. Para vivir con salud. University of Kansas Pressbooks, 2021.
Find full textLlovet, Jordi. Lecciones De Literatura Universal (Critica Y Estudios Literarios). 3rd ed. Catedra, 2004.
Find full textBook chapters on the topic "Biografías, literatura y estudios literarios"
Herrera, Sara Poot. "NONATOS LITERARIOS." In Estudios de folklore y literatura dedicados a Mercedes Díaz Roig, 907–14. El Colegio de México, 1992. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47w692.42.
Full textMartínez-Carratalá, Francisco Antonio, and José Rovira-Collado. "VALORES LITERARIOS Y ECONÓMICOS EN LA LITERATURA INFANTIL." In Estudios sobre los hábitos de lectura ., 119–36. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v7v.10.
Full textDomínguez, César. "Estudios literarios comparados y minorización: por una literatura comparada pequeña." In Textualidades (inter)literarias, 173–214. Iberoamericana Vervuert, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783968690612-006.
Full text"Revisión historiográfica del realismo social en España. Número monográfico de Cuadernos Interdisciplinarios de Estudios Literarios, Segunda época, Tomo 4, número 1, Amsterdam 1991." In Literatura chicana, 141–48. BRILL, 1995. http://dx.doi.org/10.1163/9789004490536_016.
Full textIbarra Chávez, Fernando. "Introducción. El estudio de la prensa periódica." In Prensa periódica, géneros e historia literaria Siglos XIX y XX, 9–22. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Publicaciones del Instituto de Investigaciones Filológicas, 2022. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.00855312001.ppgehl.2022.33x01.
Full text