Academic literature on the topic 'Biología celular'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Biología celular.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Biología celular"

1

Ribeiro Neves, Marilse, Neusa Maria Johm Scheid, and Erica Do Espirito Santo Hermel. "Investigación sobre Biología Celular, Currículo y Libro de Texto en Brasil." Revista de Educación en Biología 26, no. 2 (2023): 84–98. http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v26.n2.40523.

Full text
Abstract:
Los libros de texto (LT) son los recursos didácticos más utilizados en las escuelas. La Biología Celular es importante para la comprensión de una serie de temas de las Ciencias Biológicas. Así, se hace imprescindible conocer lo que apuntan las recientes investigaciones sobre el estudio de la Biología Celular mediada por el LT. Este artículo bibliográfico-documental analizó las concepciones del currículo de Biología Celular y el papel atribuido al LT en ocho disertaciones de maestría y dos tesis doctorales brasileñas. En cuanto a las concepciones del currículo, se observa un predominio del curr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Heredia Torrejón, María, Alfonso María Lechuga Sancho, and Raúl Montañez Martínez. "Condensados Biomoleculares: Organizadores de la Vida." Encuentros en la Biología 16, no. 186 (2023): 6–10. http://dx.doi.org/10.24310/enbio.v16i186.17161.

Full text
Abstract:
La vida nunca deja de sorprendernos. Hoy lo hace con unos orgánulos libres de membrana conocidos como condensados biomoleculares. Éstos, son el resultado de un fenómeno de autoorganización de biomoléculas capaz de crear auténticos microentornos con funciones definidas en el interior de la célula. En los últimos años, se ha descubierto que los condensados desempeñan un papel relevante en diversos aspectos de la biología celular, como la regulación de la expresión génica, la síntesis de proteínas, el control de la señalización celular, la polimerización de proteínas del citoesqueleto o la formac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez Ramírez, Gloria Elizabeth. "La Biología Molecular del envejecimiento." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 4360–77. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5649.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en explorar los procesos moleculares subyacentes al envejecimiento y cómo estos procesos pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas y degenerativas. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de la literatura, con un enfoque cuantitativo y un diseño observacional transversal. La población de estudio fue organismos multicelulares y se seleccionaron estudios publicados en revistas científicas indexadas. Los principales hallazgos incluyen la acumulación de daño en el ADN y la activación de la senescencia celular como factores importantes en el enve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez Ramírez, Gloria Elizabeth. "La Biología Molecular del envejecimiento." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 4790–807. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5686.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en explorar los procesos moleculares subyacentes al envejecimiento y cómo estos procesos pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas y degenerativas. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de la literatura, con un enfoque cuantitativo y un diseño observacional transversal. La población de estudio fue organismos multicelulares y se seleccionaron estudios publicados en revistas científicas indexadas. Los principales hallazgos incluyen la acumulación de daño en el ADN y la activación de la senescencia celular como factores importantes en el enve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guiamet, Juan José. "Botánica, ¿qué hay en un nombre?" Revista del Museo de La Plata 5, no. 2 (2020): 442–49. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e116.

Full text
Abstract:
La emergencia reciente de nuevas áreas de investigación biológica, como por ejemplo la Biología Molecular, ha introducido tensiones con las disciplinas establecidas desde hace más tiempo. En referencia estricta a las plantas como objeto de estudio, Biología Vegetal parece encaminarse a remplazar al término Botánica, agregando al estudio de los organismos vegetales nuevos niveles de organización (v.g., celular, molecular). En este artículo me propongo dar algunos ejemplos relevantes sobre los aportes derivados de la incorporación de los enfoques celulares y moleculares al conocimiento sobre las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez-González, José, Vicente Llorente-Cortés, and Lina Badimon. "Biología celular y molecular de las lesiones ateroscleróticas." Revista Española de Cardiología 54, no. 2 (2001): 218–31. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(01)76294-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarro-Sempere, Alicia, Magdalena García, Encarnación García, et al. "Gamificación Educativa en el Laboratorio de Biología Celular." International Journal of Morphology 40, no. 6 (2022): 1426–33. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022022000601426.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reigosa, Miguel Antonio. "El metabolismo celular como contenido básico en la enseñanza de la Biología. Un modelo didáctico para superar dificultades." Revista de Educación en Biología 6, no. 1 (2003): 48–54. http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v6.n1.36678.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonzáles Molfino, H. M., and H. Gonzáles Figueroa. "Reprogramación celular." Biotempo 7 (September 4, 2017): 12–27. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v7i0.869.

Full text
Abstract:
Pocos avances recientes han revolucionado tanto la biología del desarrollo como la reprogramación de células por transferencia nuclear. Desde 1952 a la fecha, se ha acumulado suficiente información teórica así como tecnologías de avanzada, para desmitificar el paradigma de la irreversibilidad de la diferenciación celular. El cigoto totipotente cuando empieza a segmentarse da origen al blastocisto, estado embrionario cuyas células de la masa celular interna son pluripotentes y capaces de originar los linajes celulares de las tres capas germinales. Estas células son las denominadas células madre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tovar, Victoria, Augusto Villanueva, and Josep M. Llovet. "Biología celular y genética en el cáncer de hígado." Gastroenterología y Hepatología 30, no. 6 (2007): 360–69. http://dx.doi.org/10.1157/13107573.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Biología celular"

1

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Bioquímica Y Biología Celular - TF78 20700." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623216.

Full text
Abstract:
Curso general de la Carrera de Terapia Física, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo ciclo que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo. El curso de Bioquímica y Biología Celular tiene como objetivo demostrar que todos los seres vivos están formados por células y moléculas, definiendo los fundamentos físico-químicos que rigen su comportamiento. Se da énfasis al conocimiento de la estructura celular, en la función de las proteínas y en los mecanismos enzimáticos, se plantea la utilización programada de energía a través de las vías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herms, Fiol Albert. "Biología celular de los cuerpos lipídicos. Biogénesis, Acumulación y Metabolismo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284755.

Full text
Abstract:
Los cuerpos lipídicos (CLs) son los principales orgánulos encargados del almacén de lípidos, siendo el mayor reservorio energético de las células. Están formados por un núcleo de lípidos neutros hidrófobos separados del citoplasma por una monocapa de fosfolípidos en la que se anclan determinadas proteínas. Fueron descritos a finales del siglo XIX por Hanstein, Altmann y Wilson en diferentes publicaciones y originalmente fueron llamados liposomas o microsomas. Desde entonces estos orgánulos han sido denominados de múltiples maneras: cuerpos lipídicos, gotas lipídicas, adiposomas, gránulos, incl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tapia, Alamos Lucía. "Función de las Metalotioneínas en el metabolismo celular de cobre." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106697.

Full text
Abstract:
Doctor en Ciencias con mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias<br>Copper is an essential micronutrient for life, it is required by a wide range of species, from bacteria to yeast, plant and humans. Copper essentiality is based in the capacity of the metal to be an intermediary in the transfer of electrons; thus, redox active enzymes that participate in physiological process like cellular respiration, iron transport and metabolism, and neurotransmitter synthesis utilize it. On the other hand, as a consequence of its redox properties, copper is potentially toxic to membranes, DNA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Del, Valle Mendoza Juana, and Tapia Ángela Cornejo. "Bioquímica y Biología Celular (TF52), guía de prácticas, ciclo 2014-I." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/320245.

Full text
Abstract:
En este curso el alumno basándose en la curiosidad innata del ser humano, adentrará en el conocimiento profundo de la Biología y Bioquímica, a fin de obtener la base necesaria que le permita enfrentar los cursos posteriores que se desarrollarán en los siguientes años de su carrera. El objeto de esta guía es encaminar al alumno, bajo la dirección del Docente, por el mundo biológico desde lo más simple a lo complejo; la guía consta de una parte introductoria, con indicaciones generales a tomar en cuenta en todas las prácticas, y las indicaciones específicas por tema a desarrollar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del, Valle Mendoza Juana, Tapia Ángela Cornejo, Fiorella Orellana, and Verónica Casabona. "Bioquímica, Biología Celular y Molecular III (ME68), guía de prácticas, ciclio 2014-I." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/320266.

Full text
Abstract:
En este curso el alumno basándose en la curiosidad innata del ser humano, adentrará en el conocimiento profundo de la Bioquímica, a fin de obtener la base necesaria que le permita enfrentar los cursos posteriores que se desarrollarán en los siguientes años de su carrera. El objeto de esta guía es encaminar al alumno, bajo la dirección del Docente, por el mundo biológico desde lo más simple a lo complejo; la guía consta de una parte introductoria, con indicaciones generales a tomar en cuenta en todas las prácticas, y las indicaciones específicas por tema a desarrollar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Céleri, Céspedes Felipe Sebastián. "Estudio de un Proceso de Markov de Salto en Biología Celular." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104761.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez, Hernández Miriam. "Efecto de la testosterona en el sistema reproductor e inmunitario de la dorada (Sparus aurata L.). Identificación de una variante constitutivamente activa del receptor de andrógenos.= Effect of testosterone on reproductive and immune systems of gilthead seabream (Sparus aurata L.). Identification of a constitutively active androgen receptor variant." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129378.

Full text
Abstract:
En la siguiente Tesis Doctoral hemos analizado la influencia de la testosterona (T) exógena sobre el metabolismo de esteroides sexuales y la fisiología de la gónada de la dorada (Sparus aurata L.). Además hemos descrito la presencia de un mecanismo de procesamiento alternativo del ARN, para el receptor de andrógenos (AR), cuya expresión varía con el estado reproductor y se correlaciona con el nivel de T. Esta forma truncada del AR está presente en los granulocitos acidófilos (GAs), descubriéndonos así nuevos mecanismos de regulación en la biología de los neutrófilos de vertebrados. El uso de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alcaraz, Pérez Francisca. "El pez zebra (Danio rerio) como modelo de estudio in vivo del papel de la telomerasa en la hematopoyesis= The zebrafish (Danio rerio)as a model to stydy in vivo the role of telomerase in hematopoiesis." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/134061.

Full text
Abstract:
Objetivos. En el presente trabajo se han cumplido dos objetivos concretos: 1. Desarrollo de un nuevo sistema chivato basado en la luciferasa para el estudio de promotores tanto constitutivos como inducibles en el contexto de un organismo completo. 2. Estudio del papel extracurricular del componente de ARN de la telomerasa (TR) en la hematopoyesis usando el pez cebra como modelo. - Metodología. Embriones de pez cebra han sido manipulados genéticamente mediante la microinyección de plásmidos, morfolinos y ARN (solos o en combinación) en el estadío de desarrollo de 1-8 células para recrear las di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Del, Valle Mendoza Juana, and Tapia Ángela Cornejo. "Bioquímica, Biología Cecular y Molecular II (ME67), guía de prácticas, 2014-I." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/320255.

Full text
Abstract:
En este curso el alumno basándose en la curiosidad innata del ser humano, adentrará en el conocimiento profundo de la Bioquímica, a fin de obtener la base necesaria que le permita enfrentar los cursos posteriores que se desarrollarán en los siguientes años de su carrera. El objeto de esta guía es encaminar al alumno, bajo la dirección del Docente, por el mundo biológico desde lo más simple a lo complejo; la guía consta de una parte introductoria, con indicaciones generales a tomar en cuenta en todas las prácticas, y las indicaciones específicas por tema a desarrollar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Sánchez Laura. "Protective effects of antiapoptotics and antioxidants in the treatment of retinal neurodegenerative diseases." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/46846.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Biología celular"

1

Matute, Ublisa, Teresa López de Mora, Rosa Elena Camero, and Marlene Ochoa de Toledo. La cátedra de biología celular: Una visión de sus acontecimientos y protagonistas. Universidad Pedagógica Expermiental Libertador, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Aulas práticas de biologia celular: roteiros e vídeos: -. Atena Editora, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Biología Celular. McGraw-Hill Interamericana, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz, Benjamín Fernández. Biología celular. Sintesis, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bolsover, Steven R., and Néstor Santiago Gonzalvo. Biología celular. Editorial Acribia, S.A., 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rosenberg, Carolina Elena, and Viviana Graciela Madrid, eds. Biología celular y genética. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2025. https://doi.org/10.35537/10915/179302.

Full text
Abstract:
Este libro propone una enseñanza de la biología desde una perspectiva de géneros y derechos humanos, en un enfoque contextualizado y orientado a la Obstetricia. Tiene el propósito de ofrecer herramientas que ayuden en la comprensión de las bases celulares, moleculares y genéticas de los diferentes procesos celulares y sus interacciones con otras células y el medio, y de las principales técnicas de biología celular y molecular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Biología celular y molecular. McGraw Hill Education, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Biología celular - 4. ed. Editorial Médica Panamericana, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chandar, Nalini, and Susan M. Viselli. Biología Molecular y Celular. Lippincott Williams & Wilkins, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Histología y biología celular. McGraw-Hill Interamericana, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Biología celular"

1

Welch, G. Rickey. "“Fuzziness” in the Celular Interactome: A Historical Perspective." In Advances in Experimental Medicine and Biology. Springer US, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4614-0659-4_11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Doleski, Pedro Henrique, and Douglas Gonçalves Friedrichs. "CORANTES FLUORESCENTES NA CITOMETRIA DE FLUXO: MECANISMOS E APLICAÇÕES EM ANÁLISES CELULARES." In Pesquisas em Citologia, Genética e Biologia Molecular: aspectos gerais. Wissen Editora, 2025. https://doi.org/10.52832/wed.130.778.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Worth, Laura L. "Biología celular y molecular del cáncer." In Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier, 2013. https://doi.org/10.1016/b978-84-8086-959-1.00486-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordoñez, Willian Orlando Castillo. "El estrés oxidativo como fuente del envejecimiento celular." In Biología del alzhéimer. Universidad del Cauca, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.6047873.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jimeno-Martín, Ángela, Clara Lairla González, Ana Teresa Pociello Samperiz, and Belén Monge Ochoa. "Comunicando Ciencia: aprendizaje integrado de Biología Celular e Inglés." In XI Buenas Prácticas de Innovación Docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Universidad San Jorge, 2024. http://dx.doi.org/10.54391/123456789/1562.

Full text
Abstract:
Este proyecto de innovación docente se enmarca en una de las líneas estratégicas principales de la USJ: el aprendizaje integrado de contenidos y lengua. Se establece una colaboración entre las asignaturas de Biología Celular e Inglés del grado en Biomedicina, que prepara a los alumnos para desarrollar una carrera científica y/o investigadora, así que es fundamental que comprendan los contenidos de las asignaturas y que sepan comunicar resultados e interactuar con el resto de la comunidad investigadora. El idioma más utilizado para ello es el inglés, tanto en artículos científicos como en la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno Amador, Mª de Lourdes. "Estrategias de motivación en el aula tras la pandemia: gamificación en la asignatura de Biología de 1º curso del Grado en Farmacia." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.086.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe la aplicación de un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) en la asignatura de Biología de primer curso del Grado en Farmacia en la que se ha utilizado la gamificación como herramienta didáctica para motivar al alumnado y fomentar así la asistencia al aula y la participación en el proceso de enseñanza- aprendizaje. La inclusión de actividades con formato televisivo puede fomentar el trabajo cooperativo. Se pretende con esta iniciativa que los alumnos adquieran los conceptos necesarios para conseguir una visión general de los microorganis- mos, su organización celular y movilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas, Victoria Devia, Viviana Miño Gómez, Paulo Muñoz Maturana, and Juan Pablo Catalán Cuet. "APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BIOLOGÍA CELULAR." In Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística. Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.22246998.93.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrillo-Vico, Antonio. "Uso de la metodología de clase inversa y la evaluación continuada en la docencia de Bioquímica dinamizada mediante la herramienta interactiva Wooclap." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2022. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2022nd ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447225408.074.

Full text
Abstract:
La asignatura donde se ha realizado el Ciclo de Mejora en Aula (CIMA) se denomina Bioquímica y Biología Molecular, del primer curso del grado en Enfermería. La asignatura consta de un programa docente de 30 temas. En el curso 2022-2023, he impartido la docencia de los 17 primeros en dos de los cuatro grupos de la asignatura, que abarcan los bloques temáticos bioelementos, biomoléculas, agua y tampones biológicos, estructura y función de las proteínas, enzimología, introducción al metabolismo y respiración celular y metabolismo de los glúcidos, con un total de 160 estudiantes entre los dos grup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

PASTOR, FELIPE MARTÍNEZ, LORENA LÓPEZ FERRERAS, BEATRIZ MARTÍN FERNÁNDEZ, and MARTA FERNÁNDEZ RIESCO. "ANÁLISIS DE CORRELACIONES CANÓNICAS UTILIZANDO ENCUESTAS Y CALIFICACIONES EN BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR DE PRIMER CURSO DE PODOLOGÍA." In Innovación Docente e Investigación en Salud: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vzq.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

NIGRA SALGADO, GABRIELE, and MAYANA LACERDA LEAL. "RECEITA CULINÁRIA COMO ANALOGIA NO ENSINO DE BIOLOGIA CELULAR." In Itinerários de resistência: pluralidade e laicidade no Ensino de Ciências e Biologia. Editora Realize, 2021. http://dx.doi.org/10.46943/viii.enebio.2021.01.487.

Full text
Abstract:
O ENSINO DE BIOLOGIA CELULAR NA EDUCAÇÃO BÁSICA, MUITAS VEZES, CARECE DE RECURSOS DIDÁTICOS QUE AUXILIEM NA APRENDIZAGEM DE UMA GRANDE QUANTIDADE DE TERMOS E CONCEITOS ABSTRATOS RELACIONADOS A ESTRUTURAS MICROSCÓPICAS, SENDO NECESSÁRIA A FORMULAÇÃO DE ESTRATÉGIAS ALTERNATIVAS DE ENSINO. NESTE SENTINDO, APRESENTAMOS UMA PRÁTICA PEDAGÓGICA REALIZADA COM EDUCANDOS DO PRIMEIRO ANO DO ENSINO MÉDIO EM UMA ESCOLA DE FLORIANÓPOLIS-SC, NA QUAL FOI EXECUTADA UMA RECEITA CULINÁRIA COMO ANALOGIA E RECURSO DIDÁTICO PARA O ENSINO DE BIOLOGIA CELULAR. A UTILIZAÇÃO INTENCIONAL DESTA ANALOGIA, SOMADA À MEDIAÇÃ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Biología celular"

1

Monleón, Daniel, Javier Megías, Teresa San Miguel, Consuelo Borrás, Rosario Gil Benso, and Concha López Ginés. "Cellusim: Un simulador 3D en entorno videojuego para la docencia del laboratorio de cultivos celulares." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8714.

Full text
Abstract:
Los cultivos celulares permiten el mantenimiento de células vivas fuera del organismo. Esta técnica es fundamental para estudiar las propiedades biológicas, bioquímicas y fisiológicas de las células y puede ser utilizada como modelo experimental in vitro en el ámbito de la investigación biomédica. La enseñanza en el laboratorio de esta técnica presenta numerosas dificultades a nivel práctico, logístico y económico. Por otra parte, el aprendizaje de los protocolos del cultivo celular resultan una parte importante de la formación del alumno de Biología Celular. Basándonos en las prácticas rutina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

San Miguel, Teresa, Javier Megías, Eva Serna, et al. "La motivación de las tareas digitales mediante “pseudo-ApS” en Biología Celular del grado de Medicina." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11966.

Full text
Abstract:
Los grupos tutorizados de la asignatura “Biología” de 1º de Medicina (Universitat de València) son un entorno estupendo en el que desarrollas actividades que aúnen el carácter formativo conceptual con el desarrollo competencial transversal. Para ello, en el curso 19-20, hemos implementado la vinculación de la cuenta institucional UV con Microsoft 365, gracias al convenio existente entre ambas entidades para facilitar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la gestión del tiempo y del intercambio de información. Se propone a los alumnos la elaboración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanmartín Santos, Isaias, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, and Ana Lloret. "Cómo abordar el desarrollo de una competencia transversal compleja mediante el alineamiento constructivo." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10448.

Full text
Abstract:
Presentamos un modelo basado en actividades para la adquisición de competencias esenciales de las titulaciones científico-técnicas, desarrollado a lo largo del curso de Biología Celular de 1er curso del Grado en Biotecnología. Por ejemplo, la búsqueda y análisis de la información bibliográfica y el diseño e interpretación de experimentos son competencias íntimamente relacionadas y muy importantes en la formación del biotecnólogo, sin embargo no se encuentran bien contempladas de forma específica en los planes de estudio. Las actividades propuestas, diseñadas bajo las premisas del alineamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cerqueira Laurentino, Jesse, Natalia Victoria Araujo da Silva, Vinicius de Souza Deoclecio, Hernandes Faustino de Carvalho, and Isabella Barbutti Gonçalves. "BIOLOGIA CELULAR QUANTITATIVA: GEOMETRIA DE NÚCLEOS CELULARES." In XXV Congresso de Iniciação Cientifica da Unicamp. Galoa, 2017. http://dx.doi.org/10.19146/pibic-2017-77886.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez Vázquez, María Pilar, María Teresa Angulo Carrere, Carmen Bravo-Llatas, Yolanda Fuentes-Peñaranda, and Ana María Álvarez-Méndez. "Análisis del perfil del alumnado de primer curso del Grado en Odontología y de su percepción del campus virtual de Biología celular e Histología." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13710.

Full text
Abstract:
Este estudio forma parte de un proyecto que busca conocer el comportamiento de los alumnos de CC de la Salud en el campus virtual, su relación con el rendimiento académico y posibles diferencias entre cursos con docencia presencial, mixta u online. Para poder interpretar el uso del campus en las condiciones de no presencialidad, se analizó primeramente el perfil del alumnado. Este trabajo se centra en la asignatura Biología celular e Histología del Grado en Odontología por vez primera impartida online y muestra el perfil de los estudiantes y su percepción sobre el campus y la utilidad de las h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez Vázquez, María del Pilar, María José Gimeno Longas, Carmen Bravo-Llatas, and María Teresa Angulo Carrere. "Uso de Wooclap para mejorar el dinamismo y la atención en clases de Histología." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.17418.

Full text
Abstract:
Wooclap es una herramienta online que los docentes pueden usar para plantear preguntas con distintos formatos a las que el alumnado contestará en el aula o fuera de ella, de manera individual o en modo competición. En este trabajo se recoge la experiencia llevada a cabo en las clases teóricas de la asignatura Biología celular e Histología con alumnos de primer curso del grado en Odontología y sus valoraciones. Además de permitir registrar la asistencia, esta herramienta ha demostrado ser sencilla, intuitiva y de fácil manejo, ofreciendo una amplia variedad de tipos de preguntas lo que aumenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez Rincón, Carlota. "Hazte un cell-fie." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10352.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar talleres científicos inclusivos destinados a promover la “alfabetización científica” en centros de Educación Primaria a la vez que se satisfacen las necesidades formativas de estudiantes universitarios a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio. En el proyecto han participado 50 estudiantes de 1º del grado en Farmacia y de 3º del grado en Educación Primaria de la Universidad San Jorge, junto con 6 maestros y 75 estudiantes de 2º de Educación Primaria en varios colegios de Zaragoza. El proyecto se estructuró en cuatro fases. La primera se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Monteiro, Vinicius Peixoto, João Victor Gonçalves da Silva, Francyelle Borges Rosa de Moura, Lucia de Paula, and Maria Rita de Cássia Campos. "Monitoria em biologia celular." In I SEVEN INTERNATIONAL EDUCATION CONGRESS. Seven Congress, 2023. http://dx.doi.org/10.56238/ieducationcongress-056.

Full text
Abstract:
A monitoria representa importante ferramenta pedagógica na formação acadêmica e social dos discentes e proporciona ao monitor e monitorado o aprendizado de saberes inerentes aos componentes curriculares. A disciplina de Biologia Celular apresenta um conteúdo de caráter abstrato, resultado da natureza microscópica de seu objeto de estudo, a célula e seus componentes, tornando um desafio a compreensão em níveis macro e microscópicos. A monitoria oferece apoio aos alunos e é uma oportunidade para o estudante desenvolver habilidades relacionadas à docência.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marassatti, Daniel Aparecido, GRAZIELI CRISTINA RAMIRO, RENATO MASSAHARU HASSUNUMA, and PATRÍCIA CARVALHO GARCIA. "DESENVOLVIMENTO DE ILUSTRAÇÕES DIGITAIS SOBRE O CICLO CELULAR PARA O ENSINO DE BIOLOGIA." In III Congresso Brasileiro de Ciências Biologicas. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2022. http://dx.doi.org/10.51189/iii-conbracib/6634.

Full text
Abstract:
Introdução: As dificuldades no processo de ensino-aprendizagem sobre o tema divisão celular são apresentados na literatura, em maior frequência, associada à Genética. A aquisição do conhecimento sobre o processo de divisão celular pode ser dificultada pelo fato do ensino da biologia molecular nas escolas ser realizado pelo método tradicional, não havendo utilização de recursos diferenciados para a implementação do assunto em sala de aula. Neste contexto, o uso de ilustrações digitais relacionadas às etapas das divisões celulares pode contribuir na fixação do conteúdo visto em sala, uma vez que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mira, Sara, Marcela Rosato, Ignacio Moreno Segarra, and Elena Carrió. "Una experiencia de aprendizaje activo que mejora el éxito y la actitud de los estudiantes en la enseñanza de Biología Celular y Tisular - [An active learning experience that improves the success and attitude of students in the teaching of Cell and Tissue Biology]." In Innovación educativa en los tiempos de la inteligencia artificial. Actas del VII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación, CINAIC 2023. Servicio de Publicaciones Universidad, 2023. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2023.0122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Biología celular"

1

Sánchez Ruiloba, Lucía. Las proteínas fluorescentes, nuevos colores para la biología celular. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2013. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2013.04.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!