Academic literature on the topic 'Biología de la reproducción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Biología de la reproducción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Biología de la reproducción"

1

Ascenzo Palacio, Alberto. "Biología en reproducción asistida. Introducción." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 64, no. 2 (2018): 211–12. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v64i2080.

Full text
Abstract:
El autor ha tomado como base de este manuscrito el contenido de la introducción al simposio sobre Fertilidad Asistida publicada en la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia en el año 2012(1). La infertilidad en el Perú y en casi todos los países no es considerada como una enfermedad importante para ser tomada en cuenta como un problema de Salud Pública(2). Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática(3), en el Perú debemos ser en el año 2018 alrededor de 32 170 000 de personas. Dentro del crecimiento poblacional, deberían haber 10 292 180 que estuvieran en el rango de 20 a 39
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fuchs, Fritz. "Aspectos genéticos de la reproducción." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 21, no. 1-2-3 (2015): 233–43. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v21i1538.

Full text
Abstract:
Los campos de la Genética y la Reproducción son tan inseparables como dos hermanos siameses, a pesar de que genetistas y biólogos de la reproducción se mueven en círculos diferentes y rara vez unos leen los trabajos de los otros. Genética es la ciencia que se ocupa de la transferencia de las características de la especie de generación en generación y Biología Reproductiva es la ciencia relacionada con todos los mecanismos necesarios para que una generación pueda crear a la siguiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Viera Cherro, Mariana. "Marcas de identidad, atributos sociales deseables y fenotipos compartidos. Un análisis a partir de la donación de gametos en Uruguay." Papeles del CEIC 2018, no. 2 (2018): 195. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.18880.

Full text
Abstract:
La gestión de gametos —óvulos y esperma— de donación para tratamientos de reproducción humana asistida involucra la captación de personas dispuestas a dar parte de su biología o fertilidad, una selección para definir quiénes ingresan efectivamente en el proceso de donación, el desarrollo de un “trabajo clínico” orientado a la producción de ese material reproductivo y, finalmente, la distribución los gametos entre personas o parejas receptoras. El proceso de selección que define quiénes ingresan efectivamente como donantes implica una valoración de la persona y de los gametos que puede aportar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lizárraga, Alfonso D. "Biología de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis Blanchard (Diptera, Agromyzidae)." Revista Latinoamericana de la Papa 3, no. 1 (2016): 30–40. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v3i1.31.

Full text
Abstract:
Utilizando esquejes de papa del cv. Mariva, se obtuvieron ciclos de desarrollo de Liriomyza huidobrensis de 40 días en invierno, 25 días en primavera y 19 días en verano. La longevidad de las hembras fue mayor a la de los machos, presentando un período de pre-oviposición y una capacidad de reproducción de 252 huevos promedio durante la primavera. Las picaduras de alimentación aumentaron conforme aumentó la temperatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejos-Garrido, Paulo, and Pablo Fuentes-Olivares. "Nuevo caso teratológico mandibular en un ejemplar de Chiasognathus grantii Stephens, 1831 (Coleoptera: Lucanidae) de Chiloé, Chile." REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGÍA 47, no. 2 (2021): 385–89. http://dx.doi.org/10.35249/rche.47.2.21.21.

Full text
Abstract:
Reportamos un nuevo caso teratológico mandibular en un individuo macho de Chiasognathus grantii de Castro, Chiloé. El individuo analizado presenta una hemiteria asimétrica en ambas mandíbulas. Este registro representa el quinto caso teratológico descrito para la especie y el más anómalo hasta ahora conocido. Discutimos la posible causa de esta malformación dada su biología como organismo holometábolo y su potencial consecuencia en términos de reproducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caponio, Irene, Silvana C. Torres, Guillermo Andersson, and Guillermo A. Norrmann. "Aspectos de la biología reproductiva de Stevia rebaudiana (Asteraceae)." Bonplandia 25, no. 1 (2016): 59. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2511279.

Full text
Abstract:
El género SteviaCav. (Asteraceae) presenta alrededor de 200 especies en el continente americano. Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, originaria de Paraguay, es la única especie cultivada. Ha sido ampliamente estudiada desde el punto de vista químico, por los principios activos que poseen sus hojas. Sin embargo existe controversia respecto a su sistema reproductivo, ya que es considerada apomíctica obligada por algunos autores, mientras otros la consideran de reproducción sexual. A los efectos de clarificar esta cuestión se realizaron estudios de: megasporogénesis, megagametogénesis, fenología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Iannacone Oliver, José, and Lesly M. Ibañes Olivera. "Biología y Estado de Conservación del Cóndor de Selva Sarcoramphus Papa Linnaeus, 1758 (Cathartiformes: Cathartidae)." Biotempo 11 (June 8, 2017): 17–35. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v11i0.732.

Full text
Abstract:
El cóndor de selva Sarcoramphus papa Linneaus, 1758 se distribuye en Centroamérica y Sudamérica, desde el sur de México hasta el Norte de Argentina. Ha sido poco estudiada, y en la actualidad, aun se desconocen muchos aspectos de su bioecología. En este trabajo se presenta una revisión sobre la bioecología y el estado de conservación del cóndor de Selva, con énfasis en la información conocida para Sudamérica. Con relación a su bioecología presenta una baja tasa reproductiva, es solitario, presentan un sentido del olfato poco desarrollado y requiere de ambientes acuáticos adecuados para su acic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando, Fred William CHU-KOO, Luciano RODRÍGUEZ-CHU, et al. "NOTAS SOBRE LA BIOLOGÍA Y PESCA DEL ZÚNGARO TIGRINUS Brachyplatystoma tigrinum (Britski, 1981) EN EL RÍO AMAZONAS, PERÚ." Folia Amazónica 18, no. 1-2 (2009): 15. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v18i1-2.335.

Full text
Abstract:
El zúngaro tigrinus Brachyplatystoma tigrinum es un pez Pimelodido que habita principalmente las aguas lóticas de los grandes ríos neotropicales entre ellos el Amazonas, el Marañón y el Ucayali. Los alevinos de B. tigrinum son un componente importante del mercado internacional de peces ornamentales, y los adultos se consumen localmente. La mayoría de la pesca se realiza con redes, que varían en tamaño (de 300 x 15 brazos largos para los peces adultos y redes bolicheras de ¼ de pulgada de malla, de 40 a 50 m de longitud y dos a tres brazas para alevinos). La captura se realiza con redes de dive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro-Vargas, Fernando, and Loreta Rosselli. "Biología reproductiva de Porphyriops melanops bogotensis (Gruiformes, Rallidae) subespecie endémica y amenazada del norte de los Andes." Caldasia 42, no. 1 (2020): 50–62. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v42n1.80853.

Full text
Abstract:
La familia Rallidae, ampliamente distribuida, tiene una alta proporción de especies amenazadas e información limitada sobre su biología reproductiva. La subespecie endémica y amenazada de la tingua moteada, Porphyriops melanops bogotensis, constituye un grupo aislado de Colombia con poca información sobre su reproducción y desarrollo. Describimos la biología reproductiva y el desarrollo de los pollos de P. m. bogotensis, aportando información novedosa y útil para su conservación. El estudio se hizo en la sabana de Bogotá, Colombia entre 2016 y 2019. Semanalmente hicimos recorridos en busca de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández-Badillo, Leonardo, and Ferdinand Torres-Angeles. "Contribución al conocimiento de la reproducción y cuidado parental en Crotalus molossus nigrescens en el estado de Hidalgo, México." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 34, no. 1 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2018.3412147.

Full text
Abstract:
La serpiente de cascabel de cola negra (Crotalus molossus nigrescens) tiene una amplia distribución en el territorio mexicano. Sin embargo, la información de campo acerca de su biología reproductiva es escasa, particularmente en el estado de Hidalgo. Aquí se presenta el primer reporte de las características de una camada de Crotalus molossus nigrescens en Hidalgo, y también sobre la conducta de cuidado parental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Biología de la reproducción"

1

Franco, Villamizar Katherine. "Biología de la reproducción de los míridos depredadores "Macrolophus pygmaeus" y "Nesidiocoris tenuis"." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/834.

Full text
Abstract:
M. pygmaeus y N. tenuis son depredadores polífagos nativos de la región mediterránea que actualmente se utilizan en el control biológico de moscas blancas y otras plagas de los cultivos de hortalizas. Los cultivos de invernadero y al aire libre se han visto favorecidos con la colonización de estos depredadores debido a que se encuentran abundantes poblaciones sobre la flora ruderal. Sin embargo, se han descrito problemas de colonización e instalación dentro del cultivo del tomate. <br/><br/>Este trabajo aporta nuevos conocimientos de la biología reproductora de estos míridos, contribuyendo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tomás, Aguirre Jesús. "Estudio de la biología de la reproducción de las tortugas marinas del sur de la isla de Bioko (Guinea Ecuatorial)." Doctoral thesis, Universitat de València, 2004. http://hdl.handle.net/10803/10344.

Full text
Abstract:
Cuatro especies de tortugas marinas anidan en la isla de Bioko (Guinea Ecuatorial): la tortuga verde, Chelonia mydas, la tortuga laúd, Dermochelys coriacea, la tortuga olivácea, Lepidochelys olivacea, y la carey, Eretmochelys imbricata. Estas especies realizan sus puestas de huevos en unos 20 kilómetros de playas en el sur de la isla. Debido a la existencia de amenazas de origen humano, es necesario obtener una evaluación del estado de conservación de esta población de tortugas marinas para aplicar medidas efectivas de conservación. En el presente trabajo estudiamos la biología de puesta de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wangensteen, Fuentes Owen S. "Biology and phylogeography of the black sea urchin Arbacia lixula (Echinoidea: Arbacioida) / Biología y filogeografía del erizo de mar negro Arbacia lixula (Echinoidea: Arbacioida)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120483.

Full text
Abstract:
The black sea urchin Arbacia lixula (Linnaeus, 1758) is one of the most abundant sea urchins in the Mediterranean. Despite its increasingly recognized ecological significance, including the ability to create and maintain barren zones of decreased diversity and productivity, it has been traditionally less studied than the Atlanto-Mediterranean edible sea urchin Paracentrotus lividus. This thesis is aimed at studying the factors affecting the phylogeography, trophic ecology and biology of the black sea urchin A. lixula in Mediterranean ecosystems, in order to assess its ecological role and its
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro, Modesto Tania Milagros. "Efecto del fluido folicular de alpaca en la maduración ovocitaria in vitro de alpaca (Vicugna pacos)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9692.

Full text
Abstract:
Evalúa el efecto del fluido folicular como suplemento en el medio de maduración sobre las tasas de maduración in vitro de ovocitos de alpaca. Las muestras biológicas fueron colectadas en el camal municipal de Huancavelica y trasladadas en una solución de NaCl al 0.9% a 4 ºC. En el laboratorio, los complejos cumulus-oophorus (CCO) fueron aislados de los folículos mediante dos métodos (aspiración y cortes) y los CCOs seleccionados fueron colocados en un medio de maduración suplementado con suero fetal bovino (SFB), fluido folicular (FF) o ambos (SFB+FF) y cultivados a 38.5 ºC, 5% de CO2 y 100% d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moragues, Espinosa de los Monteros Isabel. "Optimización de las condiciones de cultivo durante el desarrollo embrionario in vitro en Técnicas de Reproducción Asistida." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/69569.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Izquierdo, Rico Mª José. "Caracterización molecular y celular de la biosíntesis y composición de la zona pelúcida de ovocitos de hámster (Mesocricetus auratus). Análisis filogenético de la glicoproteína ZP4 en la subfamilia Murinae." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10724.

Full text
Abstract:
En la presente Tesis Doctoral se realiza un estudio acerca de la composición y origen de la zona pelúcida de ovocitos de hámster. En este estudio se demuestra la existencia de cuatro glicoproteínas en su composición (ZP1, ZP2, ZP3 y ZP4) y se describe al ovocito como lugar exclusivo de síntesis de estas glicoproteínas. Además, se inicia un estudio desde el punto de vista evolutivo de la proteína ZP4 en roedores y concretamente en la subfamilia Murinae.<br>In this doctoral thesis, we analyzed the origin and the composition of hamster ZP. In this study we demonstrated that the hamster zona pell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bravo, Gutiérrez Zezé Humberto. "Efecto del fluido folicular sobre la capacitación de espermatozoides epididimarios de alpaca (Vicugna pacos)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7335.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Evalúa los indicadores fisiológicos más importantes de la capacitación espermática, los cuales son: el aumento de la movilidad espermática, la reacción acrosomal y la capacidad de unión a la zona pelúcida. Se realizaron tres etapas experimentales con el objetivo de evaluar el efecto del fluido folicular sobre la capacitación de espermatozoides epididimarios de alpaca. En la primera etapa, el fluido folicular fue inactivado por calentamiento y el medio fue suplementado con suero bovino fetal, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prieto, Martínez Noelia. "Aquaporins in boar and bull spermatozoa: identification and functional implications." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405771.

Full text
Abstract:
Aquaporins (AQPs) are proteins involved in the transport of water and some other solutes across plasma membranes. The fact that mammalian spermatozoa are highly permeable to water suggests the presence of these proteins. Taking into account that AQPs have been poorly studied in male germ cells, the present Thesis Dissertation is focused on the study of the presence, localisation and function of AQP3, AQP7 and AQP11 in the sperm of two major livestock species (porcine and bovine). On the one hand, this Thesis has demonstrated that these three proteins are found in different regions (head, neck
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sàbat, Bofill Maria. "L'oviparisme en la família Scorpaenidae (Pisces: Scorpaeniformes)." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/7656.

Full text
Abstract:
En aquest treball de tesi doctoral es descriu l'estructura gonadal, gametogènesi i cicle anual de Scorpaena porcus, S. scrofa i S. elongata per tal d'aprofundir en el coneixement dels diferents graus d'especialització dins l'oviparisme en peixos. Es pretén fer èmfasi en aquells trets inusuals que difereixen del què s'ha descrit fins ara per la majoria de les espècies ovípares de teleostis, i relacionar-los amb l'estratègia reproductiva de les espècies que els presenten<br/>El mostreig s'ha dut a terme de forma intensiva entre l'any 2000 i 2002, tot i que s'ha continuat recol·lectant mostres fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pineda, Torres Mari Carmen. "A global wanderer: Biology, phylogeography and resilience of the introduced ascidian "Styela plicata" / Història d’una introducció global: biologia, filogeografia i susceptibilitat a factors ambientals de l’ascidi cosmopolita "Styela alicata"." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/101200.

Full text
Abstract:
"Styela plicata" is a solitary ascidian introduced all around the world by ship traffic and seems to have many of the required features to become invasive. The main goal of this PhD thesis was to increase our knowledge on the genetic composition of this species, its reproductive features and its capacity to cope with stress during early life-history stages and adulthood. Results indicate that S. plicata is an ancient introduced species that has been travelling around the globe through maritime transport for centuries. It inhabits harbors, marinas and artificial structures, tolerating high conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Biología de la reproducción"

1

Biología: Los procesos de cambio en los sistemas biológicos : evolución, reprodución y herencia. Santillana, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Smallwood, William L. Biología. Publicaciones Cultural, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Overmire, Thomas G. Biología. Editorial Limusa/Grupo Noriega Editores, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Conde, Rosalino Vázquez. Biología 1. 2nd ed. Publicaciones Cultural, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Copello, Maitena G. de. Biología IV. Angel Estrada, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Copello, Maitena G. de. Biología III. Angel Estrada, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Conde, Rosalino Vázquez. Biología 2. Publicaciones cultural, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Copello, Maitena G. de. Biología II. Angel Estrada, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Daniel, Maria Bosch i. Biologia de la reproducció de la tribu Delphinieae a la Mediterrània occidental. Institut d'Estudis Catalans, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lasheras, Ada. Oikonomía: Cuidados, reproducción, producción. Publicacions URV, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Biología de la reproducción"

1

Peñarrubia Alonso, Joana. "Cómo evaluar la actividad de la progesterona a nivel endometrial. Del estudio anatomopatológico a la expresión génica." In La progesterona en reproducción asistida. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.405.04.

Full text
Abstract:
El endometrio humano es un tejido único en nuestra especie. Ningún otro prolifera, se diferencia y descama una y otra vez de forma cíclica desde la menarquia hasta la menopausia, experimentando cambios radicales en su biología, endocrinología, estructura y función. Esta transformación cíclica es el resultado directo de su dinamismo y multifuncionalidad: ser receptivo al desarrollo del embrión para, por un lado, permitir la adhesión del blastocisto y la subsiguiente invasión trofoblástica y, por otro lado, evitar la excesiva penetración del trofoblasto en la pared uterina. Y, en caso de ausencia de implantación, descamarse para comenzar un nuevo ciclo en previsión de un potencial embarazo futuro. Esta complejidad explica que la evaluación del endometrio, con la finalidad de comprender y diagnosticar sus anormalidades y de idear tratamientos de estas anomalías, no sea una tarea fácil. En los últimos años, el estudio del endometrio se ha desplazado desde una medicina anatómica basada en la histología, la ecografía y la inmunohistoquímica hacia una medicina molecular fundamentada en la transcriptómica endometrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"BIOLOGÍA HUMANA." In El salto humano en el cosmos. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvf3w3mn.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

SMITH, R. "Reproducción asistida." In Netter. Obstetricia, ginecología y salud de la mujer. Elsevier, 2005. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1311-9.50140-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Reproducción facsimilar." In Relación de las fábulas y ritos de los incas. Transcripción paleográfica de Paloma Cuenca Muñoz. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010. http://dx.doi.org/10.31819/9783954871766-012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"REPRODUCCIÓN FACSIMILAR." In La primera historia de una universidad. Ediciones Universidad de Salamanca, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10qqwtn.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Reproducción facsimilar." In Vida de San Eligio. Iberoamericana Vervuert, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783968690537-021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olarrea, Antxon. "Biología y Lenguaje." In Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Routledge, 2016. http://dx.doi.org/10.4324/9781315713441-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

SCHAFFER, J. "Biología del melanocito." In Cáncer de piel. Elsevier, 2006. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-875-8.50003-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"La reproducción asistida." In El derecho a la vida. Nuevos retos jurídicos para su disfrute con dignidad y sostenibilidad en tiempos de crisis. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0vxf.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Reproducción, revolución, derechos." In Universidad y democracia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm03d0.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Biología de la reproducción"

1

Pérez, Stella Maris. "Horizontes temporales, configuración de prácticas sociales y reproducción de la pobreza." In V Congreso Internacional "Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad”. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2018.cong05.per.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Helem S., Marc López Vidal, Damiano Rotondo, and Joseba Quevedo. "Diseño de un desacoplador dinámico para la detección de ataques de reproducción." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0569.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benedito Pérez, Carmen. "Reproducción y producción, aproximación a los cuidados desde unas perspectiva y focalización artísticas." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8946.

Full text
Abstract:
El tema fundamental de la condición de la maternidad en las sociedades y teorías contemporáneas es el de los cuidados. El asunto aquí se investiga desde una perspectiva y con una focalización artísticas. La comunicación constará de seis apartados en el que se hace un resumen del proceso de una investigación en curso en este momento. Empezando por una introducción a nivel general y a nivel particular del tema, se detallan referentes artísticos en torno al tema de la maternidad desde los años sesenta hasta la actualidad, se expone el modo de obtención de datos en el estudio de casos y se reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ventura, Ignacio, Isaias Sanmartín, Ana Lloret, Francisco Revert, and Jesús Ángel Prieto. "La Biología Sintética; reto biotecnológico y bioético en las Ciencias de la Vida." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12013.

Full text
Abstract:
Synthetic biology represents a scientific and bioethical challenge for the future, both at the environmental level, as well as in the human and other species improvement. Therefore, the work will mainly address two aspects. The synthesis in the laboratory of artificial cells for the manufacture of a pharmaceutical active principle and, on the other hand, the bioethical reflection on the potential of these techniques, noting the difference in the limits of the synthesis of life and creation of life. Currently, there are an estimated 1.7 million known species out of the estimated 14 million in t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tejada Gavela, Silvia, Antoni Sureda, Samuel Pinya, Pere Ferriol, and Guillem Mateu-Vicens. "Proyecto de mejora de la asignatura de Bioquímica Ecológica del Grado de Biología." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10445.

Full text
Abstract:
En la actualidad la multidisciplinariedad es uno de los pilares de la educación a todos los niveles que permite desarrollar diversas competencias y la coordinación entre el profesorado. La coordinación entre grupos docentes es básica para conseguir una enseñanza sin solapamientos de conceptos y actividades incrementando la eficiencia de la utilización del tiempo que el alumnado invierte en su aprendizaje. De forma adicional, los seminarios en grupos reducidos pueden contribuir a la pérdida de motivación del alumnado si se limitan a transmitir información de forma similar a las clases teóricas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

San Miguel, Teresa, Javier Megías Vericat, and Eva Serna García. "Teatralización en grupos tutorizados de Biología en Medicina: una estrategia diferente para el aprendizaje colaborativo." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8613.

Full text
Abstract:
La teatralización como metodología de enseñanza es una gran desconocida en la educación superior. Su utilización para trabajar competencias transversales puede resultar especialmente útil por el carácter cooperativo intrínseco al propio teatro y las temáticas y disciplinas que pueden beneficiarse de ella deben ser adecuadamente valoradas por los docentes. Presentamos una actividad en grupos tutorizados, centrada en enfermedades raras con causa genética conocida, en la que el teatro sirve como eje motivador para recabar la información y organizarla creando un hilo argumental. Palabras clave: te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

San Miguel, Teresa, Javier Megías, Eva Serna, et al. "La motivación de las tareas digitales mediante “pseudo-ApS” en Biología Celular del grado de Medicina." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11966.

Full text
Abstract:
Los grupos tutorizados de la asignatura “Biología” de 1º de Medicina (Universitat de València) son un entorno estupendo en el que desarrollas actividades que aúnen el carácter formativo conceptual con el desarrollo competencial transversal. Para ello, en el curso 19-20, hemos implementado la vinculación de la cuenta institucional UV con Microsoft 365, gracias al convenio existente entre ambas entidades para facilitar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la gestión del tiempo y del intercambio de información. Se propone a los alumnos la elaboración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sanmartín Santos, Isaias, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, and Ana Lloret. "Cómo abordar el desarrollo de una competencia transversal compleja mediante el alineamiento constructivo." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10448.

Full text
Abstract:
Presentamos un modelo basado en actividades para la adquisición de competencias esenciales de las titulaciones científico-técnicas, desarrollado a lo largo del curso de Biología Celular de 1er curso del Grado en Biotecnología. Por ejemplo, la búsqueda y análisis de la información bibliográfica y el diseño e interpretación de experimentos son competencias íntimamente relacionadas y muy importantes en la formación del biotecnólogo, sin embargo no se encuentran bien contempladas de forma específica en los planes de estudio. Las actividades propuestas, diseñadas bajo las premisas del alineamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Subiela, Antoni Colomina, and José Luis Regidor Ros. "Aprendizaje y divulgación de las técnicas antiguas en la industria creativa de las fallas. Aproximación a la falla conmemorativa del València C.F. de 1925." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10105.

Full text
Abstract:
Coincidiendo con el centenario del Valencia Club de Fútbol, la comisión de la plaza de la Reina se unió a esta celebración con la reproducción de la falla conmemorativa que en 1925 se levantó a las puertas de la sede de la institución deportiva. A través del Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP-UPV) esta falla vuelve a erigirse en el mismo entorno después de un estudio documental para determinar sus características técnicas originales y concretar una versión imitativa por medio de los procedimientos de la época. La recuperación de las antiguas técnicas y materiales del oficio de artis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez Varela, Ana Isabel, Noelia Barreira Rodríguez, Marcos Ortega Hortas, et al. "Diseño de Aplicaciones Web Educativas con HTML5: el Efecto Fotoelectrico." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4369.

Full text
Abstract:
El desarrollo de aplicaciones virtuales para la enseñanza estáa cobrando cada vez más importancia dentro de las aulas. Estas applets facilitan a los estudiantes la comprensión de aquellos contenidos que presentan una mayor dicultad, actuando como laboratorios virtuales. En ellos pueden implementar experimentos que de otra forma no podrían realizar ya que, en numerosas ocasiones, no pueden ser llevados a la práctica por los centros docentes. En este trabajo presentamos una aplicación virtual desarrollada con el lenguaje de marcado HTML5 para la simulación del efecto fotoeléctrico. Dicha aplicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Biología de la reproducción"

1

Ventura, Francesc. Especial Premio Nacional de Investigación en Biología 2014. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2015. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2015.04.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Ruiloba, Lucía. Las proteínas fluorescentes, nuevos colores para la biología celular. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2013. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2013.04.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Vicentefranqueira, María. De biología de sistemas, genómica funcional y procesos genómicos. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2017. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2017.08.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

del Castillo, Ignacio. Las sorderas hereditarias, un reto para la Biología Molecular. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2010. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2010.10.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bragado, María Julia. Control del estado energético y la motilidad del espermatozoide: posibles aplicaciones en reproducción asistida. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2017. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2017.07.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Boto, Luis. Uso de técnicas de Biología Molecular en las Ciencias Naturales. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2010. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2010.08.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Serrano López, Concepción. Biomateriales: Biología y Química en el diseño de tejidos artificiales. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2011. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2011.03.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zardoya, Rafael. 35 años de la PCR, la técnica que revolucionó la biología molecular. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, 2019. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2019.03.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Llorca, Óscar. Biología estructural del ribosoma, una gran maquinaria para la síntesis de proteínas. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2010. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2010.01.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández-Recio, Juan. La supercomputación: una poderosa herramienta para la investigación en bioquímica y biología molecular. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2016. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2016.02.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!