To see the other types of publications on this topic, follow the link: Biología de la reproducción.

Dissertations / Theses on the topic 'Biología de la reproducción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Biología de la reproducción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Franco, Villamizar Katherine. "Biología de la reproducción de los míridos depredadores "Macrolophus pygmaeus" y "Nesidiocoris tenuis"." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/834.

Full text
Abstract:
M. pygmaeus y N. tenuis son depredadores polífagos nativos de la región mediterránea que actualmente se utilizan en el control biológico de moscas blancas y otras plagas de los cultivos de hortalizas. Los cultivos de invernadero y al aire libre se han visto favorecidos con la colonización de estos depredadores debido a que se encuentran abundantes poblaciones sobre la flora ruderal. Sin embargo, se han descrito problemas de colonización e instalación dentro del cultivo del tomate. <br/><br/>Este trabajo aporta nuevos conocimientos de la biología reproductora de estos míridos, contribuyendo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tomás, Aguirre Jesús. "Estudio de la biología de la reproducción de las tortugas marinas del sur de la isla de Bioko (Guinea Ecuatorial)." Doctoral thesis, Universitat de València, 2004. http://hdl.handle.net/10803/10344.

Full text
Abstract:
Cuatro especies de tortugas marinas anidan en la isla de Bioko (Guinea Ecuatorial): la tortuga verde, Chelonia mydas, la tortuga laúd, Dermochelys coriacea, la tortuga olivácea, Lepidochelys olivacea, y la carey, Eretmochelys imbricata. Estas especies realizan sus puestas de huevos en unos 20 kilómetros de playas en el sur de la isla. Debido a la existencia de amenazas de origen humano, es necesario obtener una evaluación del estado de conservación de esta población de tortugas marinas para aplicar medidas efectivas de conservación. En el presente trabajo estudiamos la biología de puesta de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wangensteen, Fuentes Owen S. "Biology and phylogeography of the black sea urchin Arbacia lixula (Echinoidea: Arbacioida) / Biología y filogeografía del erizo de mar negro Arbacia lixula (Echinoidea: Arbacioida)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120483.

Full text
Abstract:
The black sea urchin Arbacia lixula (Linnaeus, 1758) is one of the most abundant sea urchins in the Mediterranean. Despite its increasingly recognized ecological significance, including the ability to create and maintain barren zones of decreased diversity and productivity, it has been traditionally less studied than the Atlanto-Mediterranean edible sea urchin Paracentrotus lividus. This thesis is aimed at studying the factors affecting the phylogeography, trophic ecology and biology of the black sea urchin A. lixula in Mediterranean ecosystems, in order to assess its ecological role and its
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro, Modesto Tania Milagros. "Efecto del fluido folicular de alpaca en la maduración ovocitaria in vitro de alpaca (Vicugna pacos)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9692.

Full text
Abstract:
Evalúa el efecto del fluido folicular como suplemento en el medio de maduración sobre las tasas de maduración in vitro de ovocitos de alpaca. Las muestras biológicas fueron colectadas en el camal municipal de Huancavelica y trasladadas en una solución de NaCl al 0.9% a 4 ºC. En el laboratorio, los complejos cumulus-oophorus (CCO) fueron aislados de los folículos mediante dos métodos (aspiración y cortes) y los CCOs seleccionados fueron colocados en un medio de maduración suplementado con suero fetal bovino (SFB), fluido folicular (FF) o ambos (SFB+FF) y cultivados a 38.5 ºC, 5% de CO2 y 100% d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moragues, Espinosa de los Monteros Isabel. "Optimización de las condiciones de cultivo durante el desarrollo embrionario in vitro en Técnicas de Reproducción Asistida." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/69569.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Izquierdo, Rico Mª José. "Caracterización molecular y celular de la biosíntesis y composición de la zona pelúcida de ovocitos de hámster (Mesocricetus auratus). Análisis filogenético de la glicoproteína ZP4 en la subfamilia Murinae." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10724.

Full text
Abstract:
En la presente Tesis Doctoral se realiza un estudio acerca de la composición y origen de la zona pelúcida de ovocitos de hámster. En este estudio se demuestra la existencia de cuatro glicoproteínas en su composición (ZP1, ZP2, ZP3 y ZP4) y se describe al ovocito como lugar exclusivo de síntesis de estas glicoproteínas. Además, se inicia un estudio desde el punto de vista evolutivo de la proteína ZP4 en roedores y concretamente en la subfamilia Murinae.<br>In this doctoral thesis, we analyzed the origin and the composition of hamster ZP. In this study we demonstrated that the hamster zona pell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bravo, Gutiérrez Zezé Humberto. "Efecto del fluido folicular sobre la capacitación de espermatozoides epididimarios de alpaca (Vicugna pacos)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7335.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Evalúa los indicadores fisiológicos más importantes de la capacitación espermática, los cuales son: el aumento de la movilidad espermática, la reacción acrosomal y la capacidad de unión a la zona pelúcida. Se realizaron tres etapas experimentales con el objetivo de evaluar el efecto del fluido folicular sobre la capacitación de espermatozoides epididimarios de alpaca. En la primera etapa, el fluido folicular fue inactivado por calentamiento y el medio fue suplementado con suero bovino fetal, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prieto, Martínez Noelia. "Aquaporins in boar and bull spermatozoa: identification and functional implications." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405771.

Full text
Abstract:
Aquaporins (AQPs) are proteins involved in the transport of water and some other solutes across plasma membranes. The fact that mammalian spermatozoa are highly permeable to water suggests the presence of these proteins. Taking into account that AQPs have been poorly studied in male germ cells, the present Thesis Dissertation is focused on the study of the presence, localisation and function of AQP3, AQP7 and AQP11 in the sperm of two major livestock species (porcine and bovine). On the one hand, this Thesis has demonstrated that these three proteins are found in different regions (head, neck
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sàbat, Bofill Maria. "L'oviparisme en la família Scorpaenidae (Pisces: Scorpaeniformes)." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/7656.

Full text
Abstract:
En aquest treball de tesi doctoral es descriu l'estructura gonadal, gametogènesi i cicle anual de Scorpaena porcus, S. scrofa i S. elongata per tal d'aprofundir en el coneixement dels diferents graus d'especialització dins l'oviparisme en peixos. Es pretén fer èmfasi en aquells trets inusuals que difereixen del què s'ha descrit fins ara per la majoria de les espècies ovípares de teleostis, i relacionar-los amb l'estratègia reproductiva de les espècies que els presenten<br/>El mostreig s'ha dut a terme de forma intensiva entre l'any 2000 i 2002, tot i que s'ha continuat recol·lectant mostres fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pineda, Torres Mari Carmen. "A global wanderer: Biology, phylogeography and resilience of the introduced ascidian "Styela plicata" / Història d’una introducció global: biologia, filogeografia i susceptibilitat a factors ambientals de l’ascidi cosmopolita "Styela alicata"." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/101200.

Full text
Abstract:
"Styela plicata" is a solitary ascidian introduced all around the world by ship traffic and seems to have many of the required features to become invasive. The main goal of this PhD thesis was to increase our knowledge on the genetic composition of this species, its reproductive features and its capacity to cope with stress during early life-history stages and adulthood. Results indicate that S. plicata is an ancient introduced species that has been travelling around the globe through maritime transport for centuries. It inhabits harbors, marinas and artificial structures, tolerating high conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ramírez, Peralta César Augusto, and Peralta César Augusto Ramírez. "Ciclo reproductivo de Microlophus peruvianus (Lesson, 1826) (Sauria, Tropiduridae) de la costa de Huaura, Lima (Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6553.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Contribuye al conocimiento de la biología y ecología reproductiva de M. peruvianus. Los resultados indican que esta especie presenta ciclo reproductivo estacional, determinado por el ciclo ovárico. Tanto los volúmenes ováricos como los testiculares presentaron correlación positiva con la humedad relativa, y correlación negativa con la temperatura y las horas de luz diurna. Reporta que la talla de la primera madurez sexual es de 61.6 mm en hembras y de 63.9 mm en machos. El tamaño de puesta es de 4.24 (±1.56, n=34) con un rango de 2 a 7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Evangelista, Vargas Shirley Sujey. "Respuesta ovárica y calidad embrionaria a la estimulación con gonadotropina coriónica equina (eCG) durante fase luteal inducida y fase no luteal en llamas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11060.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Manifiesta el efecto del tratamiento superovulatorio durante una fase luteal y fase no luteal sobre la respuesta ovárica y la calidad embrionaria fue estudiado en 45 llamas hembras adultas. Se incluye en el estudio aquellos animales que a la ecografía presentaron un folículo preovulatorio > 7 mm. Dichos animales fueron divididos en 3 grupos: T0 (no estimulado), T1 (tratamiento superovulatorio en fase no luteal) y T2 (tratamiento superovulatorio en fase luteal). Los animales de los grupos T1 y T2 recibieron 1ml de LH (día 0) para sincronizar la onda fol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Álvarez, Segura Laura Esperanza, and Romero Norma Romero. "“HALLAZGOS HISTEROSCÓPICOS DE LA PACIENTE INFÉRTIL DE LA CLÍNICA DE BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA DEL HOSPITAL DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA IMIEM DEL 1º DE OCTUBRE DEL 2011 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2012”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14043.

Full text
Abstract:
Estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se realizaron histeroscopias a pacientes con in fertilidad en el servicio de Biología de la Reproducción Humana entre octubre de 2011 a septiembre 2012. Las variables analizadas fueron edad, tipo y tiempo de infertilidad, hallazgos histeroscópicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Esbert, Algam Margarida. "Estudio de la fragmentación en el ADN espermático en pacientes sometidos a técnicas de reproducción asistida." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/285625.

Full text
Abstract:
La integridad del ADN del espermatozoide es de vital importancia, dado que puede comprometer la viabilidad del embrión. Para cuantificar la fragmentación en el ADN espermático se han desarrollado distintas técnicas, que han servido para relacionar dicha fragmentación con la esterilidad de origen masculino. Teniendo en cuenta que algunos de los individuos estériles van a someterse a técnicas de reproducción asistida, se ha valorado si la fragmentación en el ADN espermático i) disminuye tras procesar el eyaculado mediante gradientes de densidad, ii) tiene algún impacto sobre los resultados clíni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramírez, Peralta César Augusto. "Ciclo reproductivo de Microlophus peruvianus (Lesson, 1826) (Sauria, Tropiduridae) de la costa de Huaura, Lima (Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6553.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Contribuye al conocimiento de la biología y ecología reproductiva de M. peruvianus. Los resultados indican que esta especie presenta ciclo reproductivo estacional, determinado por el ciclo ovárico. Tanto los volúmenes ováricos como los testiculares presentaron correlación positiva con la humedad relativa, y correlación negativa con la temperatura y las horas de luz diurna. Reporta que la talla de la primera madurez sexual es de 61.6 mm en hembras y de 63.9 mm en machos. El tamaño de puesta es de 4.24 (±1.56, n=34) con un rango de 2 a 7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Florentini, Carranza Edgar Alejandro. "Niveles de expresión de DCXR en tejido gonadal de alpacas macho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9959.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia a un marcador del potencial de fertilidad, la dicarbonilo, L-xilulosa reductasa (DCXR) cuya utilidad ha sido descrita para explicar hasta el 14% de casos de infertilidad, según lo descrito en estudios clínicos para humanos. Se evalúa la expresión del gen DCXR, mediante RT-qPCR, en epidídimos de machos de alpaca en edad fértil (n = 39) y, se determinó la correlación con parámetros de fisiología espermática evaluados en el laboratorio. Al igual que en humanos, DCXR muestra asociación estadística únicamente con la capacidad de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Flores, Gomez Victor Stive. "Influencia de las variaciones estacionales del nivel de agua sobre la reproducción y el crecimiento de Potamorhina altamazonica (COPE, 1879) en el río Ucayali, Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9410.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia la influencia de las variaciones estacionales del nivel de agua sobre la reproducción y el crecimiento de Potamorhina altamazonica en el río Ucayali durante los años 2008-2012. Se observa que la reproducción es de carácter estacional, que tiene sincronía con el periodo de creciente (enero-marzo) alcanzado el ápice en febrero. Se estimó que las hembras alcanzan la talla media de primera madurez a los 17,8 cm y los machos a los 18,4 cm (Lt), en ambos casos a la edad teórica de un año.La mayor proporción de hembras respecto a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Panez, López Susan Elvira. "Efecto del sitio de deposición del plasma seminal sobre la tasa de ovulación y formación del cuerpo lúteo en alpacas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11063.

Full text
Abstract:
Evalúa el efecto del sitio de deposición del plasma seminal sobre la tasa de ovulación y formación del cuerpo lúteo en alpacas. Se seleccionaron 91 hembras en aparente estado óptimo reproductivo y con presencia de folículos ≥ 7mm detectados por ecografía transrectal. Todas las hembras recibieron 5mg de LH intramuscular para sincronizar el desarrollo folicular ovárico y 12 días posteriores a la inyección una segunda ecografía se realizó a todas las hembras para detectar el folículo dominante (≥ 7mm) y distribuirlas al azar en uno de los 6 grupos experimentales: G1 = 16 (Administración de plasma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Torra, Massana Marc. "Molecular and cellular mechanisms of fertilization failure after ICSI." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668897.

Full text
Abstract:
La ICSI és una tècnica de reproducció assistida molt eficient, però la fallada de fecundació (FF) pot ocórrer en un 1-3% dels cicles. La FF té un elevat impacte en els pacients i és molt difícil de predir, diagnosticar i gestionar a nivell clínic. L'objectiu d'aquesta tesi és caracteritzar i identificar els mecanismes espermàtics responsables de la FF en ICSI. S'han estudiat les principals proteïnes de l’espermatozoide implicades en l'activació de l’oòcit: PAWP i PLCZ1. Els nivells de PAWP, la seva ubicació subcel·lular i la seqüència gènica no van mostrar alteracions en pacients amb FF. D'al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Canepa, Oneto Antonio Jesús. "Jellyfish of the Spanish Mediterranean coast: effects of environmental factors on their spatio-temporal dynamics and economic impacts." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284343.

Full text
Abstract:
During recent years, jellyfish blooms have become in a passionate issue among marine scientists with a series of studies and reviews. The main concern about this blooms are related with ecosystem and socio-economic impacts and lately with the possibility of a global increase in these blooms. Jellyfish populations are known to follow periodic fluctuations in occurrence, abundance (biomass), where some regions, like the Mediterranean Sea, appear to sustain a long-term increase. The Mediterranean Sea has been largely and historically affected with blooms of several jellyfish species. Among them P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jaramillo, Londoño Ángela María. "Estudio de la biología trófica de cinco especies de peces bentónicos de la costa de Cullera. Relaciones con la acumulación de metales pesados." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8320.

Full text
Abstract:
Los estudios acerca de la ecología trófica de los peces, en los cuales se relacionan la biología y fisiología de las especies con su hábitat, régimen alimentario, tipo de dieta y relaciones bióticas, aportan información básica y necesaria para comprender el papel ecológico que desempeñan estos organismos dentro del ecosistema que habitan, y por lo tanto para establecer protocolos de gestión de sus poblaciones. Esta tesis aporta un mayor conocimiento de la biología, fenología y hábitos alimenticios de cinco especies de peces bentónicos de interés comercial en el litoral valenciano y de los cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Garcia, Simeó Carles. "Estudi de la biologia reproductiva de la cabra de mar, "Maja brachydactyla": aparell reproductor i qualitat de les postes en captivitat." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/104106.

Full text
Abstract:
La cabra de mar, Maja brachydactyla, és una espècie de cranc (Decapoda: Brachyura) molt apreciada gastronòmicament i d’interès pesquer en varis països d’Europa, com ara França, el Regne Unit o Irlanda. El consum de cabra de mar a Espanya supera les captures de zones pesquera com Galícia o Astúries, i aproximadament el 75% de les cabres de mar comercialitzades a través dels mercats majoristes són importades d’altres països europeus. A Espanya, la principal zona de captura és Galícia, on la pesca de la cabra de mar té una gran importància econòmica i social. Tanmateix, s’estima que més del 90% d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mendoza, Fabiana Cintia. "Evaluación del efecto de variables ambientales y comportamentales sobre el empollamiento en la Ratona Aperdizada Cistothorus platensis en Uspallata, Mendoza, Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15069.

Full text
Abstract:
Las temperaturas ambientales extremas comprometen el desarrollo de huevos y pichones. Los pichones de las aves altriciales nacen con movilidad reducida, sin plumas e incapaces de termorregular. En respuesta a temperaturas ambientales extremas, las aves pueden modificar su comportamiento para aumentar la estabilidad térmica del nido, así como seleccionar un sitio de nidificación y construir nidos que contribuyan a amortiguar los extremos de temperatura. La presente tesina tiene dos objetivos generales: primero, describir la ecología del empollamiento de pichones de la Ratona Aperdizada y segund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

González, Irusta José Manuel. "Contribución al conocimiento del erizo de mar Paracentrotus lividus (Lamark, 1816): ciclo gonadal y dinámica poblacional." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10621.

Full text
Abstract:
Este trabajo de tesis doctoral pretende contribuir a mejorar el conocimiento de la biología y la ecología del erizo de mar Paracentrotus lividus desde la perspectiva de su explotación como recurso marisquero. Con este fin se han analizado dos aspectos de la biología de este invertebrado de interés para su explotación sostenible: el ciclo gonadal y la dinámica poblacional de la especie. Para abordar el estudio del ciclo gonadal se realizó un muestreo mensual en tres localidades situadas a lo largo del litoral de Cantabria. En cada localidad se muestreó en dos hábitats contrastados: charcos de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mañosa, Rifé Santiago. "Biologia tròfica, ús de l'hàbitat i biologia de la reproducció de l-astor "Accipiter gentilis" (Linneaus, 1758) a La Segarra." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1991. http://hdl.handle.net/10803/807.

Full text
Abstract:
Aquest estudi es va dur a terme entre 1986-90 a la Segarra, una zona mixta de bosc i conreu de secà, i es basa en el seguiment intensiu de 36 parelles d'astor <I>Accipiter gentiles</I>, nidificant en una densitat de 6'8 parelles/km2. La distància entre parelles veïnes oscil.là entre 750 i 3000 m. Es van estudiar diversos aspectes de la biologia tròfica i de la reproducció de l'astor, tals com la dieta, efecte sobre les preses, ús de l'hàbitat, hàbitat de nidificació, la data i mida de posta, la mida dels ous, l'assincronia de naixements, el creixement i desenvolpament dels polls, l'èxit de des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bosch, i. Daniel Maria. "Estudis sobre biologia de la reproducció de la tribu Delphineae Warming (Ranunculaceae) a la Mediterrània occidental." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1996. http://hdl.handle.net/10803/2625.

Full text
Abstract:
L'objectiu principal d'aquesta memòria ha estat estudiar la biologia reproductiva de les Delphineae a la Mediterrània occidental, des de dos vessants diferents: a) la biologia de la pol.linització, analitzant la relació morfologia floral-antòfil, i b) l'estudi dels sistemes reproductius i mecanismes d'aïllament reproductiu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Solé, Inarejos Miquel. "Criopreservació en les tècniques de reproducció assistida humana." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/286290.

Full text
Abstract:
Per tal d’optimitzar els resultats en el programa de criotransferència embrionària en embrions congelats/descongelats és incloure en el estudi totes les transferències úniques d’embrions congelats/descongelats. L’objectiu principal d’aquest estudi va ser determinar quins paràmetres embrionaris tenien major capacitat per predir el seu potencial d’implantació. Els paràmetres que van influir significativament la taxa d’implantació van ser: taxa de divisió embrionària, simetria de les cèl·lules, supervivència després de la descongelació i desenvolupament posterior al cultiu overnight. El score pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Heresi, Gajardo Francisca, and Hübner Isabel Raveau. "Reproducción asistida y derecho." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107626.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo tratará acerca de los distintos aspectos que presenta la infertilidad, empezando con su conceptualización, las distintas formas que ella abarca, las técnicas de reproducción, los cuestionamientos formulados tanto en Chile como en el extranjero, y la solución dada especialmente en el derecho comparado, porque es en otros países donde se ha legislado en forma amplia, conteniendo una reglamentación que podría ser utilizada en Chile como apoyo de una futura legislación. Se termina con una conclusión, donde se destaca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cubillos, Juan Manuel. "Técnicas de reproducción asistida." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5218.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se dedicará al estudio y análisis de las diferentes técnicas de reproducción asistida que existen en nuestro mundo, las cuales pueden ayudar a personas con problemas de fertilidad y brindarles la opción de traer al mundo un ser humano. Se analizarán las &quot;Técnicas de Fertilización Asistida&quot; debido a la importancia del tema en la actualidad desde el punto de vista científico y jurídico, exponiendo lo que sucede en nuestro país y en el mundo en relación con dichas técnicas. En relación a dichas técnicas, se hará un análisis y encuadre de la posición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hidalgo, Emanuel Emilio. "Estado, lengua y reproducción social." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6072.

Full text
Abstract:
La temática que se ha abordado está enmarcada en el ámbito de los estudios marxistas del Estado, por un lado. Por otro lado, se hace referencia a la Lengua, objeto privilegiado de los análisis lingüísticos. Sin embargo, es la mirada sociológica la que guía el presente trabajo. El objetivo general de este trabajo es producir conocimiento teórico en el campo sociológico analizando la temática del Estado. Para esto se proponen algunos objetivos menores, de un alcance más corto y específico. Primero, se analiza la relación de la Lengua con los aparatos de Estado que operan en las formaciones socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ortiz, Alejos Dante Fernando. "Indices reproductivos del ganado vacuno en la cuenca lechera de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/732.

Full text
Abstract:
Se determinaron los índices reproductivos: edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), intervalo parto – primer servicio (IPPS), intervalo parto – concepción (IPC) o días abiertos, intervalo entre partos (IEP), número de servicios por concepción (NSC), tasa de concepción al primer servicio (TCPS) y tasa de concepción global (TCG), en 559 vacas de cuatro establos de la Cuenca Lechera de Lima, relacionándolos con variables tales como establo, estación de parto y número de parto, para evaluar su efecto sobre estos índices. La estación de parto clasificó a los animales en: nacidos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Quispe, Zuñiga José Carlos. "Indicaciones de tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad en la Unidad de Reproducción Humana del INMP 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11950.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina las indicaciones de tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad en la Unidad de Reproducción Humana del INMP Enero-Diciembre 2013. Se analizaron 169 casos. Las pacientes evaluados tuvieron una edad promedio de 35 años, el mayor grupo etario estuvo entre 36-40 años y el 53.3% era mayor de 35 años. La mayor cantidad de pacientes fue conviviente (46.7%), con instrucción secundaria (52.1%), amas de casa 46.7% y sin hábitos nocivos (94.1%). El 65.7% de pacientes no tenían hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pujol, i. Tarrés Joan. "Retórica científica y técnicas de reproducción asistida." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/5471.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cabello, Vives Mercedes Yolanda. "Embarazo múltiple y técnicas de reproducción asistida." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2014. http://hdl.handle.net/10803/133594.

Full text
Abstract:
Introducción: En los últimos veinte años se ha producido un aumento tan considerable del número de gestaciones múltiples que prácticamente podría ser calificado como epidemia. Este aumento se supone que es debido al incremento del uso de las técnicas de reproducción asistida (TRA). Para averiguar las tendencias que existen en las TRA en nuestro país, se ha elaborado el presente estudio a partir de los datos recogidos por el registro de TRA de la Sociedad Española de Fertilidad, el cual es voluntario y con datos agregados por centro, entre los años 2002 y 2011. Contenido de la investigación:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Canessa, Vilcahuamán Rolando Humberto. "La Filiación en la reproducción humana asistida." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1487.

Full text
Abstract:
La presente tesis consta de 5 capítulos: En el primero de ellos abordamos los aspectos metodológicos de la presente investigación, tales como la definición, justificación del problema, la formulación de las hipótesis, los objetivos, la enunciación de los antecedentes y demás aspectos. En el segundo capítulo de manera sumaria exponemos los antecedentes de la procreación asistida, estableciéndose su definición genérica, las causas que originan el sometimiento a las técnicas de reproducción humana asistida, luego se define con toda amplitud tanto la inseminación artificial humana homóloga como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Dimitriadis, Caterina. "Towards the implementation of ecosystem management: a multi-level assessment of a small scale Mediterranean multi-specific fishery." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/380743.

Full text
Abstract:
Fisheries are complex systems, in which the process of assessment and management should explicitly consider the ecological, social and economic attributes of the system. For a responsible and sustainable management of marine resources and their interaction with the fishing activity, both, managers and scientists, are necessary. The multidimensional view of the Ecosystem Approach to Fisheries Management (EAFM:) provides the most suitable context for managing small-scale fisheries, promoting-the participation of all members of society linked to the fishing activity, as co-management is a key fac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pérez, Pita Diana Carolina. "Presupuestos éticos y jurídicos mínimos que se deben tener en cuenta ante una inminente regulación de técnicas de reproducción asistida en el Perú." Master's thesis, Chiclayo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/433.

Full text
Abstract:
El avance inminente de la ciencia en reproducción humana está presente en nuestro país desde hace varios años y no podemos hacernos ajenos a la realidad de que cada vez son más parejas y personas solteras que recurren a la ciencia para ver satisfecho su deseo de tener un hijo, como si este fuera un derecho. Ante ello, nuestro ordenamiento jurídico posee una protección plena para el concebido reconociéndole derechos en todo cuanto le sea favorable y ello incluye el derecho a la vida regulado en la CPP art. 2 inciso 1, en el CC art. 1 y el CNA art. I y II del título preliminar, por lo que con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez, Pita Diana Carolina, and Pita Diana Carolina Pérez. "Presupuestos éticos y jurídicos mínimos que se deben tener en cuenta ante una inminente regulación de técnicas de reproducción asistida en el Perú." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/560.

Full text
Abstract:
El avance inminente de la ciencia en reproducción humana está presente en nuestro país desde hace varios años y no podemos hacernos ajenos a la realidad de que cada vez son más parejas y personas solteras que recurren a la ciencia para ver satisfecho su deseo de tener un hijo, como si este fuera un derecho. Ante ello, nuestro ordenamiento jurídico posee una protección plena para el concebido reconociéndole derechos en todo cuanto le sea favorable y ello incluye el derecho a la vida regulado en la CPP art. 2 inciso 1, en el CC art. 1 y el CNA art. I y II del título preliminar, por lo que con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Insunza, Mora Javier. "Pertinencia, reproducción y oportunidad: Currículum chileno y equidad." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105864.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Garnham, Zúñiga Lirayen. "Reproducción y resistencia en el sistema escolar chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140156.

Full text
Abstract:
Socióloga<br>Ante la crisis de la Educación Pública en el Chile neoliberal, y en el contexto de su reforma, surge la necesidad de explorar las representaciones sociales que elaboran las y los jóvenes estudiantes en tanto actores protagonistas del proceso educativo; para ello, propongo una metodología cualitativa que permita el análisis de contenido temático en los discursos juveniles de las y los estudiantes de Quilicura. Primero, analizo desde el plano de abstracción de los sujetos/actores las representaciones juveniles a partir de las propuestas teóricas desarrolladas en Latinoamérica para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Faúndez, Becerra Claudio Alejandro. "La reproducción asistida en la legislación civil chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107293.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Es ante este tan abrumador contexto que nuestro legislador, dentro de las últimas reformas al Código Civil en materia de filiación, ha introducido un artículo (el 182), pretendiendo dar una normativa al tema en cuestión, a lo menos inicialmente. Sin embargo, es también abrumadoramente evidente que tal normativa es deficiente, puesto que, como demostraremos en este trabajo, no tiene el alcance ni la concordancia necesaria con otras normas como para dar soluciones a la gran variedad de situaciones que podrían presentarse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Linares, Vidal Victoria. "Estudi dels efectes de l'exposició a l'unari en la reproducció i la conducta. Influencia de l'estres." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2006. http://hdl.handle.net/10803/8720.

Full text
Abstract:
L'urani empobrit s'ha utilitzat durant dècades en l'àmbit de la medicina i també ha tingut aplicacions industrials, però no ha estat fins a l'ús militar, en els conflictes del Golf i dels Balcans, que la població s'ha preocupat sobre les possibles conseqüències d'aquesta exposició.<br/><br/>La preocupació originada pels problemes de salut que podrien patir les poblacions que es troben en les zones de conflicte en què s'ha emprat munició amb urani empobrit ha plantejat en l'àmbit de la salut ambiental molts interrogants importants.<br/><br/>D'altra banda, l'estrès és una resposta altament indiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez, Pita Diana Carolina. "Presupuestos éticos y jurídicos mínimos que se deben tener en cuenta ante una inminente regulación de técnicas de reproducción asistida en el Perú." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12423/560.

Full text
Abstract:
El avance inminente de la ciencia en reproducción humana está presente en nuestro país desde hace varios años y no podemos hacernos ajenos a la realidad de que cada vez son más parejas y personas solteras que recurren a la ciencia para ver satisfecho su deseo de tener un hijo, como si este fuera un derecho. Ante ello, nuestro ordenamiento jurídico posee una protección plena para el concebido reconociéndole derechos en todo cuanto le sea favorable y ello incluye el derecho a la vida regulado en la CPP art. 2 inciso 1, en el CC art. 1 y el CNA art. I y II del título preliminar, por lo que con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Torres, Chávez Lena Leslie María Mercedes. "Efecto de la administracion de Cloprostenol Sodico sobre la tasa de concepción en vacas lecheras." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/854.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar al efecto de la administración del Cloprostenol Sódico (Prostaglandina sintética) en vacas lecheras con días abiertos prolongados, del Establo María, ubicado en el distrito de Santa Rita, Majes - Arequipa. Para la realización del estudio se seleccionaron un primer grupo de 25 vacas (control) y un segundo grupo de 30 vacas (tratamiento), ambos grupo subdivididos en animales con ≤ 72 días abiertos y >72 días abiertos. Confirmada la presencia del cuerpo lúteo en los animales del grupo tratamiento, se administró vía IM 0.50mg/animal (2ml) de Cloprosteno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Díaz, Bolaños Daniela. "Manual de protocolos de sincronización en tiempo fijo en ganado lechero." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94895.

Full text
Abstract:
La presente tesina tuvo como objetivo generar un manual técnico que incluyera las principales técnicas y métodos reproductivos; realizando una revisión exhaustiva así como documentar los principales avances reproductivos, con la ayuda de documentos de carácter técnico y científico como lo son journals de reconocimiento, revistas con rigor científico, bases de datos, libros, entre otros; con la finalidad de obtener información pertinente, adecuada y amplia, debido a que actualmente las fallas reproductivas generan gran cantidad de pérdidas económicas a causa de la baja producción de leche y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gutarra, Vilchez Rosa Bertha. "Análisis y generación de evidencias en reproducción médicamente asistida." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/322783.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El acceso a la mejor evidencia científica de reproducción medicamente asistida (RMA) en la práctica clínica es fundamental, ya que la RMA es responsable del 0,2 al 4,3% de nacimientos por año en el mundo, y existe un uso de terminologías y elección de procedimientos controvertidos en este campo. Objetivo: Analizar y generar evidencias sobre diversos aspectos fundamentales de la reproducción medicamente asistida. Métodos: Se realizaron tres trabajos de investigación: 1) un estudio de evaluación de la calidad de las guías de practica clínica sobre técnicas de reproducción asisti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Venegas, Marcel Daniela. "Reproducción social de la desigualdad a través del consumo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105861.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Charcos, Valero Miguel José. "Biología de garaje y Medicina." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54649.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Enciso, Hoyos Marco Alonso. "Reproducción en la vicuña macho Vicugna vicugna: evaluación del método de contención química, colección de semen, análisis del eyaculado y biometría testicular." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/967.

Full text
Abstract:
La vicuña (Vicugna vicugna) es una especie silvestre de Camélido Sudamericano (CSA). Está clasificada en Bajo Riesgo según la IUCN, no obstante, como continúa estando amenazada, se requiere estudios enfocados en su conservación. Una herramienta de conservación es la reproducción asistida, sin embargo, para hacer uso de ella, primero se requiere conocer la fisiología básica de la especie. En ese sentido, el presente estudio tuvo como objetivo desarrollar un protocolo de contención química y colección de semen en vicuñas mediante la técnica de electroeyaculación, así como caracterizar el eyacula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Morales, Mora Augusto Germán. "Evaluación de dos niveles de energía en el comportamiento productivo de cuyes de la raza Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/731.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó en el programa de cuyes, del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (La Molina) con el objetivo de determinar la respuesta en el crecimiento y acabado de cuyes raza Perú PPC utilizando dos dietas isoproteicas (18% de proteína) con 2.8 Mcal/kg ED y 3.0 Mcal/kg ED, con los que se formaron tres tratamientos. Se emplearon 72 cuyes machos de líneas mejoradas obtenidos por cruces con la raza Perú, de 14 ± 3 días de edad, agrupados según su peso inicial, en 4 bloques (de 6 cuyes cada uno) por tratamiento que recibieron alimento balancea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!