Academic literature on the topic 'Biomasa – Gasificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Biomasa – Gasificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Biomasa – Gasificación"

1

Peña, Jesika, Paula Martínez, María Cortés, Nicolás Chirivi, and Libardo Mendoza Geney. "Uso energético de la biomasa a través del proceso de gasificación." Revista de Investigación 10, no. 2 (2017): 165–81. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.89.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza una revisión bibliográfica sobre los procesos termoquímicos para la valorización energética de la biomasa, con especial atención en el proceso de gasificación. Este trabajo articula conceptos fundamentales y parámetros operacionales de la gasificación que definen la calidad y la cantidad de los biocombustibles gaseosos generados en el proceso. Se realiza una descripción de los procesos de caracterización de la biomasa para los procesos de gasificación y las condiciones óptimas de trabajo, especificando ventajas y desventajas de los agentes gasificantes. Posteriormen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendoza, Jorge M., Antonio J. Bula, Rafael D. Gómez, and Lesmes A. Corredor. "Análisis Exergético de la Gasificación de Biomasa." Información tecnológica 23, no. 5 (2012): 85–96. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642012000500009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez G., Eduardo, Angelo Villavicencio P., David García G., and Gabriela Torres. "Análisis de un sistema de gasificación de biomasa tipo downdraft." APORTE SANTIAGUINO 7, no. 2 (2014): 32. http://dx.doi.org/10.32911/as.2014.v7.n2.472.

Full text
Abstract:
Los sistemas de gasificación se utilizan desde la segunda guerra mundial con el fin de proveer de combustibles a partir de residuos orgánicos provenientes de la agroindustria, siendo una alternativa energética, con emisiones de CO, neutras, para comunidades aisladas no interconectadas a la red pública eléctrica, y puede implementarse en caso de crisis energética.<br />Se construyó e implementó un sistema de gasificación de biomasa tipo downdraft aptado a un motor de combustión interna, en este trabajo se realizan los análisis de conservación de masa, energía, y el cálculo de la eficienci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Blanco Orozco, Napoleón V. "Selección de gasificador para la generación de energía eléctrica a pequeña escala empleando biomasa agricola." Nexo Revista Científica 34, no. 02 (2021): 616–24. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v34i02.11547.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los diferentes tipos de equipos de gasificación para la conversión de la biomasa de residuos agrícolas en energía eléctrica en pequeña escala. Se empleó la teoría fundamentada mediante un proceso metodológico que incluyó el análisis de citas, códigos, memos, familias de códigos y las relaciones entre estos elementos a través del examen de redes para estudiar los diferentes tipos de gasificadores y enlazar los conceptos que permitieran su selección para una aplicación específica. Además, se utilizó el método de comparación cualitativa mediante el empleo de indicador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vega, Lili, and Andrés Herrera. "Evaluación del potencial energético de la madera residual urbana mediante gasificación." Informador Técnico 82, no. 1 (2018): 26. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.888.

Full text
Abstract:
Se evaluó el potencial energético de la madera residual urbana (MRU) del Distrito Capital, proveniente de mobiliario, carretas, guacales y estibas, mediante el proceso de gasificación en la generación de energía eléctrica empleando el sistema Power Pallet ® del Jardín Botánico de Bogotá. La MRU se clasificó en dos categorías provenientes de un tablero de fibra de densidad media o aglomerado de madera (MDF- por sus siglas en inglés) y sin aglomerado, analizando las características fisicoquímicas de los dos tipos de biomasa, el desempeño del sistema, las variables operacionales como temperatura,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tierradentro Cruz, Jorge, and Katherine Montaña Oviedo. "Aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria en Colombia." Mare Ingenii 1, no. 2 (2019): 46–55. http://dx.doi.org/10.52948/mare.v1i2.190.

Full text
Abstract:
La biomasa pecuaria es una alternativa para cubrir la demanda energética de las zonas rurales en Colombia amigables con el ambiente, implementando técnicas y tecnologías adecuadas. El objetivo de esta revisión es verificar perspectivas frente al potencial técnico de la biomasa residual, las tecnologías de conversión de biomasa residual en biogás y los beneficios del uso de este tipo de tecnologías. Se evidencia que la biomasa pecuaria ha sido estudiada evaluando tecnologías como la digestión anaerobia y cuenta con nuevos campos de estudio como la gasificación. Se hallaron beneficios del uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias, Dagoberto. "Plantaciones dendroenergéticas y gasificación de biomasa: nuevos desarrollos con marca TEC." Revista Forestal Mesoamericana Kurú 15 (September 19, 2018): 01–04. http://dx.doi.org/10.18845/rfmk.v15i1.3848.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quintero Coronel, Daniel Andrés, Yuhan Arley Lenis Rodas, and Lesme Antonio Corredor Martínez. "Desarrollo de un modelo de gasificación en equilibrio químico para evaluar el potencial energético del cuesco en plantas extractoras de aceite de palma en Colombia." INGE CUC 14, no. 2 (2018): 62–70. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.14.2.2018.06.

Full text
Abstract:
Introducción− En las industrias de extracción de aceite de palma, por cada 10 ton de racimos de fruto fresco (RFF) procesados, se producen cerca de 3700 kg de residuos con Poder Calorífico Inferior (PCI) de alrededor de 18 MJ/kg. Estos residuos, compuestos principalmente por racimos de frutos vacíos, fibra y cuesco podrían ser utilizados para generación de electricidad o vapor supliendo de manera parcial o total la demanda de energía de las empresas del sector. De estos residuos, el que mejor se adapta para generación de electricidad a partir de biomasa, en rangos menores a 2MW, es el cuesco,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutierrez Gualotuña, Eduardo Roberto, Juan Carlos Almeida Mera, and José Arzola Ruiz. "Modelado por redes neuronales artificiales de los indicadores de desempeño de operación en instalaciones de gasificación termoquímica downdraft." APORTE SANTIAGUINO 11, no. 2 (2019): 211. http://dx.doi.org/10.32911/as.2018.v11.n2.576.

Full text
Abstract:
<p>En el trabajo se presentan resultados investigativos obtenidos por los autores en el modelado de indicadores de desempeño de la operación de instalaciones de gasificación de la biomasa con ayuda de redes neuronales artificiales, a partir de la clasificación de la información derivada del análisis sistémico de su operación. Se realizó el estudio bibliográfico de los trabajos de investigaciones previos relacionados. A partir de un plan experimental 3N con tres réplicas se elaboran, utilizando las técnicas de las redes neuronales, cuatro modelos correspondientes a respectivos indicadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez-Bayer, Juan F., Óscar H. Díaz-Ibarra, Roberto C. Obando-Enriquez, and Alejandro Molina-Ochoa. "Diseño Conceptual de un Gasificador de Biomasa de Lecho Fijo en Equicorriente a Escala Piloto." TecnoLógicas, no. 22 (June 27, 2009): 121. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.226.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el diseño conceptual de un gasificador de biomasa lignocelulósica de lecho fijo en equicorriente a escala piloto. La metodología de diseño se basó en el dimensionamiento del reactor a partir de la potencia requerida (150 kWt), y la simulación con un modelo cinético unidimensional del proceso de gasificación. Se buscó obtener rendimientos termodinámicos entre 60 y 75% para distintos niveles de humedad de biomasa. De acuerdo con la dimensión del reactor y el contenido de humedad de la biomasa, se definieron dos configuraciones óptimas para el gasificador que generan 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Biomasa – Gasificación"

1

Castello, Belmar Angelo Michele. "Diseño de un reactor continuo de gasificación de biomasa." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132303.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Químico<br>Producto de la crisis energética actual y el consumo proyectado al futuro, se están buscando maneras de diversificar la matriz de energía, abriéndose a diversas opciones de preferencia renovables. La gasificación de biomasa es una ellas y consiste en la oxidación parcial de las moléculas de carbono para obtener un gas con valor energético. La empresa ENERCOM, proveedora de equipos de combustión y secado, actualmente posee un gasificador del tipo downdraft con angostamiento. Sin embargo, algunas características del equipo lo hacen poco atractivo para la industria, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huaripoma, Vega Diego Alonso. "Diseño de un gasificador downdraft invertido de 2600 kcal/h que emplea cascarilla de arroz como combustible." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6158.

Full text
Abstract:
La cascarilla de arroz es un residuo agrícola que se obtiene a partir del proceso de molienda de arroz. Este residuo se genera en grandes cantidades, sin embargo, cuenta con pocas aplicaciones de uso. El proceso de gasificación se presenta como una alternativa viable para el aprovechamiento de este residuo en aplicaciones térmicas. En la presente tesis se relacionan las propiedades de la cascarilla de arroz con los requerimientos del gasificador para lograr el diseño final. Se opta por el tipo downdraft invertido porque es adecuado para gasificar biomasa de baja densidad y tamaño pequeño como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yamamoto, Shibata Alex Eduardo. "Diseño de una planta piloto automatizada para la producción de biogás a partir de heces de gallinas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8116.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los problemas relacionados a la energía y contaminación ambiental son unos de los más críticos que enfrenta el mundo. Por un lado, existe la problemática del agotamiento de los recursos energéticos no renovables, así como también la escasez o la imposibilidad de acceder a ellos en los sectores más pobres. Por otro lado, el uso de los combustibles fósiles, los cuales son los más usados actualmente, emiten gases contaminantes al medio ambiente y traen efectos nocivos en la salud de las personas y en la fauna y flora del planeta. Una solución a estos problemas es el uso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Huaraz, Choi Carlos Yi. "Diseño de un gasificador de 25 kW para aplicaciones domésticas usando como combustible cascarilla de arroz." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4497.

Full text
Abstract:
El trabajo desarrollado presenta una propuesta de aprovechamiento de la cascarilla de arroz para la cocción de alimentos, a través de un proceso de gasificación. Se escogió la cascarilla de arroz por el gran potencial que existe en el Perú que no es aprovechada, y se consideró su gasificación pues el gas pobre (compuesto mayormente por monóxido de carbono, metano, dióxido de carbono) se puede aplicar para procesos de calefacción, deshidratación o cocción, este último será el desarrollado en el presente trabajo. En la tesis desarrollada abarca el análisis del gasificador Downdraft, ya qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palatnic, Ampuero María Esmeralda. "Diseño y Desarrollo de Pequeñas Unidades de Gasificación de Madera para Aplicaciones de Generación de Energía Térmica y Cogeneración a Baja Escala." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104158.

Full text
Abstract:
El proyecto pretende diseñar y desarrollar, hasta un nivel de planos de construcción, una unidad gasificadora de biomasa para producción de energía térmica y eléctrica de 10 - 15 kW de capacidad. En Chile existe unos 99.000 hogares que carecen de facilidades para acceder a los servicios de fuentes de energía, ya sea eléctrica y/o gas combustible. La mayoría de esos hogares se encuentran ubicados en la zona sur de nuestro país, con gran acceso a los desechos de biomasa forestal y agrícola. Teniendo en cuenta estos factores se deduce que la gasificación de biomasa constituye una novedosa tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas, Salgado Carlos Afranio. "Estudio comparativo de la utilización de las tecnologías de gasificación Downdraft y lecho fluidizado burbujeante para la generación de energía eléctrica en aplicaciones de baja potencia." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/16379.

Full text
Abstract:
En este trabajo de tesis doctoral, se realiza un estudio comparativo teórico y experimental entre dos tipos de tecnologías de gasificación de biomasa, determinando su viabilidad técnica, económica y ambiental para la producción de energía eléctrica en aplicaciones de baja potencia (inferiores a 100 kW). Los tipos de tecnologías seleccionadas están entre los de mayor interés en el campo de la gasificación de biomasa: lecho fijo downdraft y lecho fluido burbujeante. La mayoría de los resultados presentados en este trabajo, comparando las dos tecnologías, fueron obtenidos de manera experimental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Domene, Vico Antonio. "Valorización de residuos ligno-celulósicos mediante vías termoquímicas." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/40511.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mulumba, Ilunga Óscar. "Estudio de la optimización de estufas de cocción tradicionales empleadas en países en desarrollo utilizando biomasa leña gasificada (aplicado a la R.D.Congo)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/163655.

Full text
Abstract:
[ES] Resumen Casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a energías como la electricidad o el gas y tienen que utilizar forzosamente biomasa para cocinar, principalmente leña y carbón. Lo que en países desarrollados parece un lujo, en otros muchos es una obligación, ya que no hay otra alternativa. Con un pequeño ahorro en el combustible que utilizan estas estufas de los países sin acceso a otro tipo de energía, el resultado global es extraordinario. En el caso de la República Democrática del Congo más del 80% de la población realiza sus actividades culinarias utilizando biomasa sól
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Recari, Ansa Javier. "Gasification of biomass and solid recovered fuels (SRFs) for the synthesis of liquid fuels." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2017. http://hdl.handle.net/10803/450856.

Full text
Abstract:
La gasificació és una tecnologia prometedora per l’aprofitament energètic de biomassa i residus, ja que permet convertir els combustibles sòlids en un gas de síntesi (syngas) amb diverses aplicacions. No obstant això, algunes limitacions encara impedeixen la completa implementació d’aquesta tecnologia a escala industrial, en particular per a la producció de combustibles líquids a partir del procés Fischer-Tropsch (FT). Els principals inconvenients estan relacionats amb la qualitat del syngas, per exemple una baixa relació H2/CO i la presència d’impureses (tar i contaminants menors), i depenen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez, Fortes Maria del Mar. "Conceptual design of alternative energy systems from biomass." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2011. http://hdl.handle.net/10803/37913.

Full text
Abstract:
El sector energético se está dirigiendo hacia un nuevo paradigma, favoreciendo la aparición de procesos de conversión más eficientes, el uso de las fuentes de energía renovables y la micro-generación. La bioenergía es una solución prometedora para la futura combinación de energías. Los conceptos de ingeniería deben de integrarse junto con los aspectos económicos, ambientales y sociales en el desarrollo de proyectos. Los sistemas de energía centralizados y distribuidos necesitan enfoques a medida para explotar las características de cada posible sistema. Esta tesis investiga el potencial de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Biomasa – Gasificación"

1

Graf, Ulrich. Gasificación térmica de biomasa para la costa pacífica colombiana. CVC, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ardila Barragán, Marco Antonio, Alfonso López Díaz, Luis Fernando Lozano Gómez, and Eduardo Gil Lancheros. Gasificación de briquetas de carbón con biomasa: una alternativa energética sostenible. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia - UPTC, 2021. http://dx.doi.org/10.19053/9789586605182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gasificacion de biomasa : estudios teorico experimentales en lecho fijo equicorriente. Editorial Universidad de Antioquia, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!