Contents
Academic literature on the topic 'Bioseguridad/enfermería'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bioseguridad/enfermería.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Bioseguridad/enfermería"
Ccarhuarupay-Delgado, Yliana, and Karen Cruzado-Flores. "¿Cómo influyen los conocimientos de bioseguridad en las prácticas que realizan los enfermeros limeños?" CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 2, no. 1 (May 26, 2017): 54–61. http://dx.doi.org/10.35626/casus.1.2017.25.
Full textSOTO, VÍCTOR, and ENRIQUE OLANO. "Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en personal de enfermería. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga. Chiclayo 2002." Anales de la Facultad de Medicina 65, no. 2 (March 11, 2013): 103. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v65i2.1398.
Full textMurillo-Reyes, Miluska, and Sara Huamán-Lázaro. "Conocimiento y prácticas de bioseguridad en la canalización periférica vía venosa en estudiantes de enfermería." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 2, no. 2 (September 19, 2017): 106–11. http://dx.doi.org/10.35626/casus.2.2017.35.
Full textLoor Quiñonez, Tommy Israel, and María del Rosario Herrera Velázquez. "CAUSAS DE CONTAGIO POR COVID 19 EN INTERNOS DE ENFERMERÍA." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 3 (November 10, 2020): 59–68. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.300.
Full textBravo Castañeda, Evelyn Vanessa. "MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR ENFERMERAS DE CIRUGÍA MEDICINA EMERGENCIA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES CHICLAYO 2019." Revista científica CURAE 3, no. 2 (November 23, 2020): 37–47. http://dx.doi.org/10.26495/curae.v3i2.1434.
Full textLlapa-Rodriguez, Eliana Ofelia, Gilvan Gomes da Silva, David Lopes Neto, Maria Pontes de Aguiar Campos, Maria Claudia Tavares de Mattos, and Liudmila Miyar Otero. "Medidas para adesão às recomendações de biossegurança pela equipe de enfermagem." Enfermería Global 17, no. 1 (December 30, 2017): 36. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.276931.
Full textGutiérrez Bermúdez, Joselyn Melissa, Jessica Ivonne Navas Román, Nuria Gabriela Barrezueta Álvarez, and Christopher Alexis Alvarado Córdova. "MANEJO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL ÁREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL GENERAL NORTE DE GUAYAQUIL IESS LOS CEIBOS." Más Vita 3, no. 1 (March 29, 2021): 99–112. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0064.
Full textQuispe Masías, Felicitas, Sara Beatriz Huanca Flores, and Gladys Carmela Ramos Medina. "Relación entre el nivel de conocimiento con el grado de cumplimiento de las precauciones estándar de bioseguridad del personal técnico de enfermería en los servicios de Neurología y Neurocirugía del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas." Revista Científica de Ciencias de la Salud 6, no. 2 (July 20, 2015): 35–40. http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v6i2.201.
Full textEcheverri Pastrana, María Del Pilar, and Mercedes Salcedo Cifuentes. "Conocimientos y Actitudes en la Aplicación de Normas de Bioseguridad del Personal del Servicio de Enfermería." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 4, no. 1 (March 1, 2014): 15–21. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2014.4888.
Full textDíaz-Salvador, Jennifer, and María De La Cruz-Ruiz. "Riesgo biológico del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión Callao, Perú." Revista Enfermeria Herediana 10, no. 1 (August 9, 2017): 54. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v10i1.3132.
Full textDissertations / Theses on the topic "Bioseguridad/enfermería"
Castro, Ana Gema, Jonathan Respecte, and Yanina Sotallan. "Cumplimiento de normas de bioseguridad de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12769.
Full textFil: Castro, Ana Gema.
Fil: Respecte, Jonathan.
Fil: Sotallan, Yanina.
Alarcón, Bautista María Doris, Dávila Shirley Cinthia Rubiños, Bautista María Doris Alarcón, and Dávila Shirley Cinthia Rubiños. "Conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos biológicos de las enfermeras del Hospital Belén, Lambayeque 2012." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/413.
Full textTesis
Vazquez, Cecilio, and Julia Elizabeth Palacio. "Grado de conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/8135.
Full textFil: Vazquez, Cecilio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Palacio, Julia Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Miranda, Alarcon Felicita Gladys. "Conocimientos sobre medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería del Hospital I Oxapampa 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10890.
Full textDetermina los conocimientos sobre medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería del Hospital I Oxapampa 2013. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 35 enfermeros, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Obtiene el 100% (35), 57%(20) no conoce y 43%(15) conoce; en la dimensión bioseguridad 63%(22) no conoce y 37%(13) conoce, en la dimensión medidas protectoras 51%(18) conoce y 49%(17) no conoce, en la dimensión manejo de material contaminado 66%(23) no conoce y 34%(12) conoce, en la dimensión riesgo ocupacional 51%(18) conoce y 49%(17) no conoce. Concluye que el mayor porcentaje del profesional de enfermería no conocen sobre las medidas de bioseguridad; a cerca de la importancia de asistir a capacitaciones sobre bioseguridad o temas a fines, en la dimensión manejo de material contaminado que se debe hacer uso de las medidas de bioseguridad en todo tipo de paciente, seguido de un porcentaje significativo que conocen en la dimensión medidas protectoras que al manipular secreciones se debe utilizar los guantes, el lavado de manos antes y después de atender al paciente y en la dimensión riesgo ocupacional que las áreas de material limpio y contaminado del servicio donde está actualmente y en caso de accidente con objeto punzo cortante, lo primero que se debe hacer es lavar la zona, con jabón, uso un antiséptico y notificar el caso al jefe de servicio, para que este notifique a Epidemiología y se dé tratamiento preventivo.
Trabajo académico
Alarcón, Bautista María Doris, and Dávila Shirley Cinthia Rubiños. "Conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos biológicos de las enfermeras del Hospital Belén, Lambayeque 2012." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/131.
Full textRevollar, Huaman Juana Victoria. "Conocimientos sobre medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería en el Hospital San Miguel de Ayacucho - 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11768.
Full textDetermina los conocimientos sobre medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería en el Hospital San Miguel Ayacucho 2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 20 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (20), 43%(9), conocen las normas de bioseguridad, y 57% (11) no conocen; 40%(8) conocen la importancia de las normas de bioseguridad y 60%(12) no conocen, 55% (11) conoce el lavado de manos y 45% (9) no conoce; 30% (6) conoce los elementos de barrera y 70% (14) no conoce; 67% (13) conoce los materiales punzo cortantes y 33% (7) no conoce. El mayor porcentaje de enfermeras no conocen sobre las normas de bioseguridad, la importancia de las normas de bioseguridad y los métodos de barrera, seguido de menor porcentaje que no conoce la importancia del lavado de manos y el manejo de materiales punzo cortantes.
Trabajo académico
Gonzáles, Quino Catherine Luz. "Conocimientos sobre medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de centro quirúrgico en la Clínica Ricardo Palma 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5684.
Full textTrabajo académico
Celis, Carranza Madelin Katherine. "Revisión crítica : aspectos de bioseguridad a fortalecer en el personal de enfermería de los servicios de emergencia." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/985.
Full textTrabajo de investigación
Quispe, Lifonzo Evelyn. "Prácticas de bioseguridad aplicadas en la canalización de vía venosa periférica por los internos de enfermería de una universidad nacional 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7687.
Full textTesis
De, la Cruz Rojas Mery. "Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico en la Clínica San Pablo – Surco, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5456.
Full textTrabajo académico