Academic literature on the topic 'Bodegas – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bodegas – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Bodegas – Perú"

1

Acuña Sillo, Elba Lourdes. "Emprendimiento y resiliencia: caso de las bodegas de barrio en el Perú durante la pandemia de covid-19." Desde el Sur 13, no. 1 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.21142/des-1301-2021-0012.

Full text
Abstract:
Las bodegas de barrio en el Perú representan uno de los canales de venta más importantes en los hogares pe- ruanos y tienen una participación mayor al 70% en las ventas minoristas. Con una pirámide socioeconómica de la población en la que predominan los sectores medio, bajo y muy bajo con una capacidad de compra limitada, las bo- degas tienen un arraigo muy fuerte en los barrios del Perú. Además de destacar en el abastecimiento de productos de primera necesidad, también tienen un rol social y antropo- lógico en la vida de los vecindarios peruanos. La pandemia de covid-19 redujo las principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guevara Gil, María Isabel, Carmen Elvira Rosas Prado, and Mariluz Amalia Cabrera Sánchez. "IMPACTO DE LA INFORMALIDAD EN LA EVASION TRIBUTARIA DE LAS BODEGAS DEL DISTRITO DE FERREÑAFE, PERÚ." HORIZONTE EMPRESARIAL 8, no. 1 (2021): 302–10. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v8i1.1632.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como fin determinar el Impacto de la informalidad en la evasión tributaria de las bodegas del distrito de Ferreñafe en el año 2020, se inició la investigación debido al aumento de estos negocios de bodega, y más en la situación económica actual, la cual ha ido desmejorando como consecuencia de la pandemia. Se realizó una investigación descriptiva con diseño no experimental-transversal, se aplicó un cuestionario con 20 preguntas cerradas a 126 bodegueros del distrito de Ferreñafe, los cuales sí cuentan con licencia de funcionamiento, pero aún no se formalizan ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza Quispe, Javier Fernando, and Jehovanni Fabricio Velarde Molina. "Diagnóstico de las estrategias empleadas en producción de las bodegas de aceituna en la región sur del Perú año 2020." Neumann Business Review 6, no. 2 (2020): 67–80. http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2020.vol6.2.10051.

Full text
Abstract:
El tema de Investigación se desarrolla en el sector olivícola, principal actividad económica de la region Tacna; la cual ha experimentado importantes fluctuaciones de producción las mismas han obedecido a aspectos internos (Bajos niveles de productividad, diversificación de productos, entre otros ) y externos (increment de producción de los países competidores a través incentivos, optimizando procesos con equipos que agilizan la producción y politicas de comercialización (Inteligencia Comercial)). El sector olivícola al conformarse como una actividad importante para la Región y observer las fl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maicelo-Vilca, Anita, Ronal Guevara-Guevara, Meliza del Pilar Bustos-Chavez, José Maicelo-Vilca, Pablo Alfredo Rituay-Trujillo, and Jonathan Alberto Campos-Trigoso. "Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas." Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology 4, no. 4 (2024): 10–17. http://dx.doi.org/10.25127/riagrop.20244.1023.

Full text
Abstract:
El café orgánico peruano es altamente valorado por su calidad excepcional, aroma agradable y sabor intenso, posicionándose entre los mejores del mundo. Actualmente, los consumidores buscan métodos de preparación rápidos e innovadores que ofrezcan una experiencia satisfactoria y promuevan la lealtad. Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas, Perú. Se encuestó a 620 personas con afinidad o interés en el consumo de café. Los resultados muestran que el 84.85% de los encuestados estarían dispuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manotas Romero, Laura, and Diana Ramírez Ríos. "Desarrollo de un modelo heurístico para la optimización en el manejo de material en estibas en una bodega." ITECKNE 8, no. 2 (2011): 132–46. http://dx.doi.org/10.15332/iteckne.v8i2.2729.

Full text
Abstract:
Los problemas enfocados en las bodegas siempre se han caracterizado porque dependen del tipo de negocio que fue analizado. Algunas empresas tienen zonas de cuarentena en sus bodegas y otras no. Algunas tienen out-and-back picking, y otras hacen picking en un solo recorrido para diferentes ítems. Algunas industrias tienen zonas de adelante, otras poseen zonas de almacenamiento a granel, zonas de producto retenido y de producto rechazado. En general, la optimización de las bodegas es realizada según todas las características mencionadas. En la presente investigación se desarrolló una heurística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molinero Hernando, Fernando. "Los paisajes del viñedo en Castilla y León: tradición, renovación y consolidación." Polígonos. Revista de Geografía, no. 21 (June 11, 2012): 85. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i21.27.

Full text
Abstract:
El viñedo de Castilla y León ha conocido una coyuntura muy favorable desde hace unos veinte años. Esa circunstancia ha sido aprovechada para invertir, modernizar y construir nuevos pagos vitícolas y nuevas bodegas. Pero el dinamismo, que ha sido general en las comarcas vitícolas, ha sido desigual en los viticultores, de modo que los más mayores o carentes de iniciativas empresariales se han acomodado a los nuevos tiempos con pequeños cambios, pero sin dar el paso a la construcción de una nueva bodega. Estas circunstancias se reflejan perfectamente en el paisaje, pues tanto en el eje del Duero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Esteban Rodríguez, Samuel, and Julio Fernández Portela. "Cambios en las pautas de localización de las bodegas del entorno de la ciudad de Borja (Zaragoza)." Investigaciones Geográficas, no. 76 (July 15, 2021): 119. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo.18635.

Full text
Abstract:
Las transformaciones en el sector de la vid y el vino han supuesto cambios importantes en los viñedos y en las bodegas de las comarcas vitivinícolas. Estos espacios se han centrado en la elaboración de vinos de calidad bajo alguna figura de protección y que están destinados a mercados cada vez más numerosos, diversos y exigentes. El objetivo de este trabajo consiste en analizar las pautas de localización de las bodegas en el municipio zaragozano de Borja, desde las bodegas rupestres hasta las nuevas bodegas industriales. Para ello se ha elaborado cartografía en la que se reflejan diversas vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Brignardello, María. "¿Cómo entender la organización de la producción en el agro en la actualidad? Vinculación agroindustrial y producción de calidad en la vitivinicultura de Mendoza." Mundo Agrario 18, no. 37 (2017): 042. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e042.

Full text
Abstract:
Con el objeto de aportar a las discusiones teóricas acerca del desarrollo del capitalismo global en la agricultura, este artículo analiza el vínculo agroindustrial entre la pequeña y mediana producción, y las bodegas, en el marco de la producción reestructurada de vinos de calidad. A partir del análisis cualitativo de entrevistas en profundidad, se reconstruyen las exigencias y condicionamientos trasladados desde las bodegas, hacia los productores pequeños y medianos de uva; pero también se rescatan aquellos márgenes de acción y negociaciones que los propios productores ponen en acción al mome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Potente Castro, Marta, Fernando Colino Prieto, Daniel Gutiérrez Aparicio, Almudena Navarro Zamora, and Ana Belén López Tárraga. "Turismo y patrimonio como motores de desarrollo rural: el caso de las bodegas históricas de Fermoselle (Zamora)." Cuadernos Geográficos 62, no. 2 (2023): 118–35. http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i2.27430.

Full text
Abstract:
La protección y recuperación del patrimonio cultural se ha convertido en una estrategia de generación de recursos turísticos que contribuye al desarrollo económico territorial. Los espacios rurales afectados por la despoblación se han sumado a esta tendencia iniciada en las áreas urbanas. La provincia de Zamora y, concretamente, las comarcas más próximas a la frontera con Portugal, es rica en este patrimonio cultural, pero pierde habitantes desde hace décadas. Siguiendo este argumento y tomando como ejemplo la ruta por las bodegas históricas de Fermoselle impulsada desde la AECT Duero-Douro, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medina Albaladejo, Francisco José. "Las bodegas cooperativas durante el franquismo: un análisis del diseño institucional." CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, no. 46 (January 21, 2025): 275–306. https://doi.org/10.7203/ciriec-jur.46.29297.

Full text
Abstract:
Durante el periodo franquista se produjo la expansión y consolidación del cooperativismo en el sector vitivinícola español. El objetivo principal de este trabajo es determinar el papel del diseño institucional en este proceso. Las bodegas cooperativas crecieron en número e importancia durante el mencionado periodo, pero no funcionaron de forma eficiente. El diseño institucional de estas entidades en un contexto de dictadura presentaba dos problemas fundamentalmente: la profunda heterogeneidad social de los miembros, que derivó en conflictos de intereses y la aparición de comportamientos oportu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Bodegas – Perú"

1

Pala, Talledo Eva Maria, Anaya Gabriela Fernanda Rojas, and Durand Veronica Stefany Zegarra. "Evaluación y comparación de los factores de la propuesta de valor de bodegas en dos zonas de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10357.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo comparar los principales factores de la propuesta de valor de las bodegas cercanas a supermercados de las zonas 6 y 10 de Lima Metropolitana percibidos por bodegueros y clientes. Para ello, se toma como referencia la teoría de los key determinants de Al-Ali, Nor Erne Nazira y Shamsuddin (2015) que busca medir la satisfacción del cliente en el comercio minorista de comestibles. Dada la especificidad del sujeto de estudio, bodegas ubicadas en los rangos de influencia de los supermercados seleccionados de las zonas antes mencionadas, se espera que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pazos, Alvarado Mary Claudia, Pomahuali Enma Dabida Rojas, and Meza Kelly Grizel Zúñiga. "Elementos claves que influyen en el crecimiento de bodegas: estudio de caso de tres bodegas ubicadas en el distrito de Pueblo Libre para los años 2017-2018." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16843.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca conocer cuáles son los elementos clave del crecimiento de tres bodegas, describiendo y analizándolas desde la perspectiva de los bodegueros, clientes y proveedores. En este estudio, se toma como base un modelo creado a partir de catorce elementos, teniendo como referencia cuatro teorías que explican los elementos de crecimiento de pequeños negocios, y diversas ramas de la gestión empresarial como Finanzas, Logística, Marketing e Innovación Tecnológica. La aproximación de la presente investigación se realiza mediante el estudio de caso de tres bodegas ubic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Melgarejo, Vento Elizabeth Fiorella Carol, and Solimano Daniela Velarde. "Factores comerciales de bodegas y tiendas de conveniencia más valorados por el consumidor millennial en los distritos de Miraflores, San Isidro y Santiago de Surco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13350.

Full text
Abstract:
Las ventas del comercio minorista están constituidas, en su mayoría, por los ingresos que provienen hipermercados y grandes supermercados. Sin embargo, las tiendas de conveniencia son las que experimentan un mayor crecimiento entre los formatos de este sector. En el Perú, ocurre un fenómeno similar en el canal moderno: el crecimiento de las tiendas de conveniencia. Tanto estas, como las bodegas satisfacen la necesidad de compras pequeñas y rápidas. Sin embargo, las primeras poseen distintos atributos que el consumidor valora y son motivo por el cuál se encuentran en un proceso de crecimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tarazona, Villar Jesus Andree, and Aparcana Juan Diego Tineo. "Aplicación de estrategias de adaptación de bodegas en Lima Metropolitana frente a la aparición de las tiendas de conveniencia entre los años 2015-2019." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19455.

Full text
Abstract:
En Perú, las tiendas de conveniencia han tenido un crecimiento sin igual en la región y se han consolidado como uno de los formatos más importantes. Esto ha generado una preocupación latente en su principal competidor: las bodegas. Es así como han empezado a ejecutar una serie de prácticas a fin de hacerles frente. Con el fin de poder analizarlas, se realizó una revisión bibliográfica de la literatura. Por un lado, se expuso las características intrínsecas del retail y sus clasificaciones. En ese sentido, se vislumbra que el canal moderno posee una capacidad de innovación bastante alta,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acosta, Andrade Leslie Estefani, Ramos Mery Angélica García, and Mayta Elizabeth Ñahuincopa. "Análisis de las estrategias comerciales de bodegas, frente a la expansión de las tiendas de descuento en el 2018: Estudio de casos múltiple en el distrito de Los Olivos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14897.

Full text
Abstract:
El presente estudio de casos múltiples busca describir y analizar las estrategias comerciales de las bodegas “Teresa” y “Cudeña” ubicadas en el distrito de Los Olivos, ante el contexto de expansión de las tiendas de descuento en el periodo del 2018. Para alcanzar el objetivo de la investigación se desarrollarán cinco capítulos. En el primer capítulo se presenta y delimita el tema a investigar. En referencia a eso se definen las preguntas, objetivos e hipótesis que guiarán la investigación. Finalmente, se detalla la relevancia del tema investigado. En el segundo capítulo se elabora el mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez, Ocaña Marcia Gianella. "Proyecto de inversión privada para la comercialización de sazonador de loche en presentación de bolsa de 35 g dirigido a bodegas - Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3051.

Full text
Abstract:
El propósito de este proyecto es conocer y determinar la viabilidad, rentabilidad económica y financiera de la implementación de la empresa comercializadora “SICÁNLAMBAYEQUE” S.R.L en la ciudad de Chiclayo. Para este proyecto se determinó conveniente realizar un tipo de investigación proyectiva de acuerdo a la investigación holística, que desarrolla una propuesta técnica y económica. Para ello, se realizaron investigaciones sobre la aceptación del loche en polvo en presentación de bolsas de 35g a un precio de venta de $0.34, permitió comprobar que existe una demanda insatisfecha de 1,867,812.7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tarazona, Villar Jesus Andree, and Aparcana Juan Diego Tineo. "Planteamiento de estrategias comerciales para bodegas “tradicionales”, frente a la expansión de nuevos formatos retail en el 2020: Estudio de casos múltiple en el distrito de Comas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19622.

Full text
Abstract:
Las bodegas son un establecimiento retail importante comercialmente dado su alcance y cercanía con el consumidor. En la actualidad, este formato ha afrontado el crecimiento acelerado de diversos competidores. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo plantear estrategias para las bodegas tradicionales ubicadas en el distrito de Comas, dada la importancia de esta zona de la ciudad para el sector. En principio, el desarrollo de una propuesta holística buscó conocer los factores valorados por el consumidor a través de encuestas, que parten del modelo Key Determinants. Adicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Juarez, Chambi Jhonny Walker, and Cajaleón Kelly Johanna Ramírez. "Estudio de prefactibilidad de una concesionaria de quioscos saludables para colegios en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9921.

Full text
Abstract:
El objetivo del proyecto es evaluar a nivel de prefactibilidad, la viabilidad técnica, económica y financiera, para la implementación de una concesionaria de quioscos saludables en Lima Metropolitana. Para ello, se ha realizado los siguientes estudios: Estudio Estratégico, Estudio de Mercado, Organizacional, Legal y Estudio Financiero-Económico. En el Estudio Estratégico se analizó las variables del macro entorno que afectan el proyecto y el sector al cual nos enfocaremos, aplicando las cinco fuerzas de Porter. Asimismo, se desarrolló el análisis FODA, para plantear estrategias diferenciadoras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saravia, Montalvo Karen Lisbeth, Campos Violeta Charlotte Solano, and Leiva Romy Mariciel Soto. "Influencia del marketing mix en la decisión de compra de los bodegueros del distrito de Miraflores respecto a dos categorías de bebidas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinosa, Risso Ximena. "Bodega de Pisco en Ica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/314927.

Full text
Abstract:
“A mediados del siglo XIX en el Perú habían sembradas alrededor de 150 000.00 hectáreas de vid destinadas a la producción de Pisco. Este nivel de producción fue disminuyendo paulatinamente hasta llegar a las 11500.00 hectáreas cultivadas en el año 2002, por falta de incentivos y substitución de cultivos por otros más rentables a corto plazo.”1 Habiéndose constatado esta realidad, en el 2003 el gobierno peruano decidió promocionar el incremento de las áreas de cultivo de la vid y su exportación. El esfuerzo del gobierno y de los empresarios vitivinícolas ha llevado a que hoy existan normas y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Bodegas – Perú"

1

editor, Bedoya Luz María, ed. Bodegón de bodegones: Comidas y artes visuales en el Perú. Universidad de San Martín de Porres. Fondo Editorial, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Juan Francisco de la Bodega y Quadra: Unperuano en la Real Armada. Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Bodegas – Perú"

1

Sánchez Fuentes, Rigoberto. "Gusto y convivencia comensal en la sociedad salitrera (1880-1910)." In Las historias que nos unen: 21 relatos para la integración entre Perú y Chile. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146695.020.

Full text
Abstract:
La sociedad salitrera a organizó hombres y mujeres que migraron desde distintas latitudes, impulsados por las noticias de trabajo y fortuna que la prensa, los «enganchadores» y el relato familiar difundían con entusiasmo cuando el salitre instaló a Tarapacá en la geografía mundial del capitalismo. Se verificó un intercambio «virtuoso», pues mientras desde Iquique, Caleta Buena, Junín y Pisagua, instalado en la bodega de vapores y veleros, el salitre respondía a la expansión de la productividad agrícola en los mercados mundiales, afluían, en tanto, hacia la provincia conquistada, burgueses y tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Smith, Paul, Mark Fellows, David Coombs, and Andrew Mitchell. "An Overview of Costs in the Base Metal and Gold Mining Industries." In Wealth Creation in the Minerals Industry. Society of Economic Geologists, 2005. http://dx.doi.org/10.5382/sp.12.02.

Full text
Abstract:
Abstract This paper examines certain capital and operating cost trends from the base metal and gold mining industries. The fundamental determinant of any mine’s capital and operating costs is the geology of the orebody; its size, shape, depth, mineralogy, and grade. Optimizing this mineral resource requires discretionary choices to be made regarding scale of operation, cutoff grade, mining method, and ore processing (beneficiation) route. However, the mine also has to operate under several fixed factors over which the operator has no control. The most fundamental of these is the geology of the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Bodegas – Perú"

1

Caballero Zabaleta, Berci Liliana. "Medidas de control propuestas para los peligros y riesgos ocupacionales presentes en la empresa comercializadora La Elite." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4023.

Full text
Abstract:
La prevención de riesgos laborales en un tema importantes todas las empresas, independientemente de su sector, una correcta identificación de los peligros y riesgos permite prevenirlos o eliminarlos; para sí mejorar la seguridad y salud de los trabajadores. este estudio se realizó en la comercializadora elite de la ciudad de Cartagena, se observaron diferentes falencias las cuales se pudo realizar las propuestas o estrategias para las medidas de control de los peligros y riesgos presentes en la organización, como: manipulación manual de cargas, temperaturas extremas, riesgo físico, exposición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mahgoub, Mohamed, Guillaume Cambois, James Cowell, and Suaad Khoori. "Benefits of Ultra-Dense 3D Spatial Sampling for Seismic Processing and Interpretation." In Abu Dhabi International Petroleum Exhibition & Conference. SPE, 2021. http://dx.doi.org/10.2118/207719-ms.

Full text
Abstract:
Abstract The advances in seismic acquisition systems, especially onshore nodes, have made it possible to acquire ultra-dense 3D surveys at a reasonable cost. This new design enables accurate processing sequences that deliver higher resolution images of the subsurface. These images in turn lead to enhanced structural interpretation and better prediction of rock properties. In 2019, ADNOC and partners acquired an 81 square kilometer ultra-high density pilot survey onshore Abu Dhabi. The receivers were nimble nodes laid out on a 12.5x12.5m grid, which recorded continuously and stored the data on
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Bodegas – Perú"

1

Ghezzi, Piero. El enfoque de la "valla de la calidad" en los sectores de servicios en Perú: el caso de los sectores de comercio al por menor en bodegas, la maricultura de conchas de abanico y la construcción de viviviendas. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013061.

Full text
Abstract:
La valla de la calidad se presenta como un marco conceptual, en el que se identifican una serie de requisitos y estándares necesarios para que las empresas participen en cadenas de valor modernas. En esta línea, la valla de la calidad se define como una barrera entre el sector tradicional (o de menor productividad) y el sector dinámico o moderno (o de mayor productividad) para cualquier sector económico de un país. Cabe destacar que las vallas identificadas para el desarrollo de capacidades serán diferenciadas para cada sector económico de acuerdo con las especificidades de los distintos métod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Yolanda, and Germán Ríos. El enfoque de la ‘valla de la calidad’ en los sectores de servicios en Venezuela: el caso de los sectores de comercio al por menor en bodegas, producción de cacao y alojamientos turísticos. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013064.

Full text
Abstract:
La valla de la calidad se presenta como un marco conceptual, en el que se identifican una serie de requisitos y estándares necesarios para que las empresas participen en cadenas de valor modernas. En esta línea, la valla de la calidad se define como una barrera entre el sector tradicional (o de menor productividad) y el sector dinámico o moderno (o de mayor productividad) para cualquier sector económico de un país. Cabe destacar que las vallas identificadas para el desarrollo de capacidades serán diferenciadas para cada sector económico de acuerdo con las especificidades de los distintos métod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!