To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bodegas – Perú.

Journal articles on the topic 'Bodegas – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Bodegas – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Acuña Sillo, Elba Lourdes. "Emprendimiento y resiliencia: caso de las bodegas de barrio en el Perú durante la pandemia de covid-19." Desde el Sur 13, no. 1 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.21142/des-1301-2021-0012.

Full text
Abstract:
Las bodegas de barrio en el Perú representan uno de los canales de venta más importantes en los hogares pe- ruanos y tienen una participación mayor al 70% en las ventas minoristas. Con una pirámide socioeconómica de la población en la que predominan los sectores medio, bajo y muy bajo con una capacidad de compra limitada, las bo- degas tienen un arraigo muy fuerte en los barrios del Perú. Además de destacar en el abastecimiento de productos de primera necesidad, también tienen un rol social y antropo- lógico en la vida de los vecindarios peruanos. La pandemia de covid-19 redujo las principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guevara Gil, María Isabel, Carmen Elvira Rosas Prado, and Mariluz Amalia Cabrera Sánchez. "IMPACTO DE LA INFORMALIDAD EN LA EVASION TRIBUTARIA DE LAS BODEGAS DEL DISTRITO DE FERREÑAFE, PERÚ." HORIZONTE EMPRESARIAL 8, no. 1 (2021): 302–10. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v8i1.1632.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como fin determinar el Impacto de la informalidad en la evasión tributaria de las bodegas del distrito de Ferreñafe en el año 2020, se inició la investigación debido al aumento de estos negocios de bodega, y más en la situación económica actual, la cual ha ido desmejorando como consecuencia de la pandemia. Se realizó una investigación descriptiva con diseño no experimental-transversal, se aplicó un cuestionario con 20 preguntas cerradas a 126 bodegueros del distrito de Ferreñafe, los cuales sí cuentan con licencia de funcionamiento, pero aún no se formalizan ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza Quispe, Javier Fernando, and Jehovanni Fabricio Velarde Molina. "Diagnóstico de las estrategias empleadas en producción de las bodegas de aceituna en la región sur del Perú año 2020." Neumann Business Review 6, no. 2 (2020): 67–80. http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2020.vol6.2.10051.

Full text
Abstract:
El tema de Investigación se desarrolla en el sector olivícola, principal actividad económica de la region Tacna; la cual ha experimentado importantes fluctuaciones de producción las mismas han obedecido a aspectos internos (Bajos niveles de productividad, diversificación de productos, entre otros ) y externos (increment de producción de los países competidores a través incentivos, optimizando procesos con equipos que agilizan la producción y politicas de comercialización (Inteligencia Comercial)). El sector olivícola al conformarse como una actividad importante para la Región y observer las fl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maicelo-Vilca, Anita, Ronal Guevara-Guevara, Meliza del Pilar Bustos-Chavez, José Maicelo-Vilca, Pablo Alfredo Rituay-Trujillo, and Jonathan Alberto Campos-Trigoso. "Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas." Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology 4, no. 4 (2024): 10–17. http://dx.doi.org/10.25127/riagrop.20244.1023.

Full text
Abstract:
El café orgánico peruano es altamente valorado por su calidad excepcional, aroma agradable y sabor intenso, posicionándose entre los mejores del mundo. Actualmente, los consumidores buscan métodos de preparación rápidos e innovadores que ofrezcan una experiencia satisfactoria y promuevan la lealtad. Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas, Perú. Se encuestó a 620 personas con afinidad o interés en el consumo de café. Los resultados muestran que el 84.85% de los encuestados estarían dispuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manotas Romero, Laura, and Diana Ramírez Ríos. "Desarrollo de un modelo heurístico para la optimización en el manejo de material en estibas en una bodega." ITECKNE 8, no. 2 (2011): 132–46. http://dx.doi.org/10.15332/iteckne.v8i2.2729.

Full text
Abstract:
Los problemas enfocados en las bodegas siempre se han caracterizado porque dependen del tipo de negocio que fue analizado. Algunas empresas tienen zonas de cuarentena en sus bodegas y otras no. Algunas tienen out-and-back picking, y otras hacen picking en un solo recorrido para diferentes ítems. Algunas industrias tienen zonas de adelante, otras poseen zonas de almacenamiento a granel, zonas de producto retenido y de producto rechazado. En general, la optimización de las bodegas es realizada según todas las características mencionadas. En la presente investigación se desarrolló una heurística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molinero Hernando, Fernando. "Los paisajes del viñedo en Castilla y León: tradición, renovación y consolidación." Polígonos. Revista de Geografía, no. 21 (June 11, 2012): 85. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i21.27.

Full text
Abstract:
El viñedo de Castilla y León ha conocido una coyuntura muy favorable desde hace unos veinte años. Esa circunstancia ha sido aprovechada para invertir, modernizar y construir nuevos pagos vitícolas y nuevas bodegas. Pero el dinamismo, que ha sido general en las comarcas vitícolas, ha sido desigual en los viticultores, de modo que los más mayores o carentes de iniciativas empresariales se han acomodado a los nuevos tiempos con pequeños cambios, pero sin dar el paso a la construcción de una nueva bodega. Estas circunstancias se reflejan perfectamente en el paisaje, pues tanto en el eje del Duero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Esteban Rodríguez, Samuel, and Julio Fernández Portela. "Cambios en las pautas de localización de las bodegas del entorno de la ciudad de Borja (Zaragoza)." Investigaciones Geográficas, no. 76 (July 15, 2021): 119. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo.18635.

Full text
Abstract:
Las transformaciones en el sector de la vid y el vino han supuesto cambios importantes en los viñedos y en las bodegas de las comarcas vitivinícolas. Estos espacios se han centrado en la elaboración de vinos de calidad bajo alguna figura de protección y que están destinados a mercados cada vez más numerosos, diversos y exigentes. El objetivo de este trabajo consiste en analizar las pautas de localización de las bodegas en el municipio zaragozano de Borja, desde las bodegas rupestres hasta las nuevas bodegas industriales. Para ello se ha elaborado cartografía en la que se reflejan diversas vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Brignardello, María. "¿Cómo entender la organización de la producción en el agro en la actualidad? Vinculación agroindustrial y producción de calidad en la vitivinicultura de Mendoza." Mundo Agrario 18, no. 37 (2017): 042. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e042.

Full text
Abstract:
Con el objeto de aportar a las discusiones teóricas acerca del desarrollo del capitalismo global en la agricultura, este artículo analiza el vínculo agroindustrial entre la pequeña y mediana producción, y las bodegas, en el marco de la producción reestructurada de vinos de calidad. A partir del análisis cualitativo de entrevistas en profundidad, se reconstruyen las exigencias y condicionamientos trasladados desde las bodegas, hacia los productores pequeños y medianos de uva; pero también se rescatan aquellos márgenes de acción y negociaciones que los propios productores ponen en acción al mome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Potente Castro, Marta, Fernando Colino Prieto, Daniel Gutiérrez Aparicio, Almudena Navarro Zamora, and Ana Belén López Tárraga. "Turismo y patrimonio como motores de desarrollo rural: el caso de las bodegas históricas de Fermoselle (Zamora)." Cuadernos Geográficos 62, no. 2 (2023): 118–35. http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i2.27430.

Full text
Abstract:
La protección y recuperación del patrimonio cultural se ha convertido en una estrategia de generación de recursos turísticos que contribuye al desarrollo económico territorial. Los espacios rurales afectados por la despoblación se han sumado a esta tendencia iniciada en las áreas urbanas. La provincia de Zamora y, concretamente, las comarcas más próximas a la frontera con Portugal, es rica en este patrimonio cultural, pero pierde habitantes desde hace décadas. Siguiendo este argumento y tomando como ejemplo la ruta por las bodegas históricas de Fermoselle impulsada desde la AECT Duero-Douro, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medina Albaladejo, Francisco José. "Las bodegas cooperativas durante el franquismo: un análisis del diseño institucional." CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, no. 46 (January 21, 2025): 275–306. https://doi.org/10.7203/ciriec-jur.46.29297.

Full text
Abstract:
Durante el periodo franquista se produjo la expansión y consolidación del cooperativismo en el sector vitivinícola español. El objetivo principal de este trabajo es determinar el papel del diseño institucional en este proceso. Las bodegas cooperativas crecieron en número e importancia durante el mencionado periodo, pero no funcionaron de forma eficiente. El diseño institucional de estas entidades en un contexto de dictadura presentaba dos problemas fundamentalmente: la profunda heterogeneidad social de los miembros, que derivó en conflictos de intereses y la aparición de comportamientos oportu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Marzo-Navarro, Mercedes, and Marta Pedraja-Iglesias. "ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS WEBS DE LAS BODEGAS ARAGONESAS COMO HERRAMIENTA DE MARKETING." Cuadernos de Turismo, no. 46 (December 16, 2020): 113–43. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.451661.

Full text
Abstract:
Las webs constituyen una herramienta para que las bodegas puedan alcanzar más fácilmente sus objetivos de negocio. Se analiza si las bodegas utilizan esta herramienta y, en caso afirmativo, se investiga el papel que desempeña en su estrategia de marketing teniendo en cuenta las orientaciones establecidas en la literatura. Se observa una alta tasa de existencia de webs, pero el análisis de contenido muestra que la orientación más básica (proporcionar información) es la predominante; seguido de la comunicación interactiva, siendo la orientación transaccional la que muestra una escasa presencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernández Portela, Julio, and Ricardo Hernández García. "La estadística de Martín de Garay, 1818-1820: Una fuente geohistórica para el estudio del paisaje vitivinícola castellano." Estudios Geográficos 84, no. 295 (2023): e147. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.2023152.152.

Full text
Abstract:
Las llanuras de Castilla se han caracterizado a lo largo de su historia por desarrollar una economía basada en el cultivo del cereal, pero también del viñedo. Asociado al paisaje vitivinícola se encuentran las vides y las bodegas.
 Con esta investigación se pretende estudiar la configuración del paisaje urbano propio de una localidad del centro de Castilla (Dueñas), cuya estructura económica se centra en la agricultura, y donde la vid y el vino han sido claves en su economía, tal como reflejan los documentos consultados, así como el rico patrimonio de bodegas con el que cuenta y que es re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Millán Vázquez de la Torre, Genoveva. "Las denominaciones de origen y las rutas del vino en España: un estudio de caso." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 5, no. 1 (2012): 41–65. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2012.5.1.1260.

Full text
Abstract:
Dentro de la actividad turística, la visita a bodegas cada vez está teniendo mayor importancia. Las rutas del vino como itinerarios culturales y avaladas por una Denominación Origen Protegida que certifique la calidad de sus caldos, pueden ser motores de desarrollo económico de las zonas donde se encuentran. En este articulo se analiza el turismo del vino desde su concepto, la DOP que lo certifica y las rutas que se crean, estudiando en la última parte la DOP Montilla-Moriles, ubicada en el sur de España, que fue de las primeras en adherirse a la creación de una ruta pero de las menos conocida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Serrano Macías, Maribel. "Influencia británica en Jerez de la Frontera. Un proyecto de villa victoriana de John Prichard (1864)." Laboratorio de Arte, no. 36 (2024): 253–73. http://dx.doi.org/10.12795/la.2024.i36.11.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de un novedoso proyecto de villa del arquitecto galés John Prichard en tierras gaditanas, dentro de las instalaciones de bodegas González Byass, en Jerez de la Frontera. La villa de la Quinta de la Alameda nunca llegó a construirse pero, de haberse hecho, habría sido la única de su clase en la ciudad. El diseño de Prichard sirvió de modelo para otros proyectos posteriores y fue pionero en el uso de recursos propios de la arquitectura inglesa, tan diferente de lo que hasta ahora se hacía en Jerez. Además, en este trabajo de investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez Hernández, Ángel. "Régimen jurídico de plantación del viñedo y otros aspectos normativos del sector vitivinícola." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 16 (December 14, 2018): 61. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4234.

Full text
Abstract:
La producción de vino con DOP tiene muchos retos de cara al futuro, pero quizá el principal sea el de conseguir mantener el prestigio de sus vinos, para lo cual es imprescindible contar con uva de calidad, pagando las bodegas de la DOP unos precios correctos a los viticultores por esas uvas capaces de mantener la diferenciación, la calidad y el prestigio de los vinos con DOP. Ahora bien, ésta debe crecer en el marco de una normativa de la UE que le asegura un crecimiento ordenado de sus plantaciones de viñedo para que mejore su competitividad, pero debe respetar a la vez sus principios, tomand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Calle García, Aldrin Jefferson, and Briggette Mercedes Pincay Quiñonez. "CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO JIPIJAPA." Ciencia y Desarrollo 28, no. 1 (2025): 395. https://doi.org/10.21503/cyd.v28i1.2834.

Full text
Abstract:
El estudio analiza la problemática relacionada con la deficiente aplicación del control interno en la gestión de bienes, lo que puede generar pérdidas, desactualización de inventarios y fallas en la custodia de activos. El objetivo principal fue determinar cómo las políticas de control interno inciden en la admin istración de bienes en el departamento de gestión de bodega del GAD Jipijapa, con el fin de optimizar procesos y fortalecer la transparencia. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, aplicando encuestas a 14 funcionarios, entrevistas al jefe de bodega y aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Torrejón-Magallanes, Josymar, Elena Solana-Arellano, and Michel Dreyfus-León. "Estimación del descarte por exceso de captura en la pesquería industrial de cerco del stock Norte-Centro de la anchoveta peruana Engraulis ringens a partir de un programa de observación a bordo." Revista Peruana de Biología 23, no. 2 (2016): 183. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v23i2.12435.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la estimación del descarte por exceso de captura en la pesquería industrial de cerco del stock Norte-Centro de anchoveta peruana. Se define el descarte por exceso de captura, como la porción de captura que se arroja al mar cuando se ha capturado más de lo que la capacidad de bodega de la embarcación puede almacenar. El análisis de estimación para el periodo 2005 - 2014, se realizó a partir del “Programa de observadores a bordo de la flota de cerco” que ejecuta el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en donde 5 837 viajes, que representan el 1.6% de los viajes totale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Núñez González, María. "Almacenes, bodegas, carnicerías, boticas y otros usos comerciales en la Sevilla del siglo XVI." Revista Archivo Hispalense, no. 104 (December 31, 2021): 339–67. https://doi.org/10.71232/ah.2021.civ.15.

Full text
Abstract:
La actividad comercial en la Sevilla del siglo XVI estaba muy dispersa y atomizada en diferentes tipos de inmuebles. Además de tiendas y casa-tiendas, cabe preguntarse qué otras instalaciones de venta, almacenaje o transformación, completaban el amplio espectro comercial y de negocios de Sevilla, como, por ejemplo, almacenes, bodegas, boticas, carnicerías, bancos y oficios, usos secundarios pero no menos importantes dentro del engranaje terciario de la ciudad. La consulta de más de 2.000 documentos históricos y el análisis de apeos de inmuebles catedralicios y de hospitales de caridad ha permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bernuy, Jorge. "Homenaje póstumo a José Milner Cajahuaringa." Illapa Mana Tukukuq, no. 14 (February 18, 2019): 9–10. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i14.1870.

Full text
Abstract:
En los años cincuenta, la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú continuaba con su enseñanza tradicional y conservadora, mientras que a Lima llegaban muestras de arte de vanguardia al Instituto de Arte Contemporáneo. Como es natural, los alumnos se dieron cuenta de este desbalance y presionaron, mediante la federación de estudiantes, para que se implementaran a los cuatro años de estudios académicos del bodegón y la figura humana, dos años de taller libre, donde los alumnos pudieran investigar y realizar sus búsquedas, dentro de las nuevas tendencias, con toda libertad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Villegas, Pascale, and Rosa Torres. "La extracción y exportación del palo de tinte a manos de colonos extranjeros. El caso de la B. Anizan y Cía." Secuencia, no. 37 (November 3, 2014): 79. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i90.1238.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XIX, los barcos de vela queentraban a los puertos del Carmen y de Campeche cargaban en sus bodegas un abanico deproductos provenientes de Europa y de Estados Unidos y salían con una única mercancía: el palo de tinte. El caso de la B. Anizan y Cía.,dirigida por dos hermanos franceses, es particularmente ilustrativo de cómo extranjeros llegaron a construir un inmenso y a la vez efímero emporio comercial a través de la extracción y exportación del palo de tinte; pero ¿lograrían insertarse exitosamente a la elite regional del momento? A partir de una búsqueda de fuentes en archivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alberdi Collantes, Juan Cruz. "El prestigio de la marca y la promoción turistica, claves del éxito de la ruta del vino de la Rioja Alavesa." Lurralde: investigación y espacio, no. 41 (December 1, 2018): 5–32. http://dx.doi.org/10.52748/lurralde.2018.41.53.

Full text
Abstract:
La promoción del turismo se convierte en una herramienta de diversificación económica para la mayoría de las regiones de Europa pero no en todos los casos obtiene los mismos resultados. Entre los que alcanzan las mayores cotas de notoriedad están las vitícolas que, apoyadas en una marca de reconocido prestigio, promueven la creación de un producto turístico, potenciando sinergias entre hoteles, restaurantes, empresas de ocio… y bodegas. En España Acevin promueve la creación de Rutas del Vino de España, impulsando un modelo de desarrollo integrador del enoturismo en el que todos se adecuan a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Delgado Morán, Juan José, Jonnathan Jiménez Reina, and Roger Jiménez Reina. "Transporte aéreo estratégico militar en las operaciones militares modernas." Ciencia y Poder Aéreo 14, no. 1 (2019): 114–47. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.625.

Full text
Abstract:
Debido a la urgencia de las Operaciones Militares Modernas, las fuerzas necesitan de un medio que las proyecte en tiempos relativamente cortos, donde la Capacidad de Transporte Aéreo Estratégico Militar adquiere un papel preponderante. Asimismo, es importante destacar la influencia de la tecnología en el medio aéreo, que ha permitido que la capacidad de carga y pasajeros sea cada vez mayor y con menos servidumbres terrestres. Claramente la proyección de fuerzas puede realizarse por otros medios de locomoción, pero la velocidad y el aumento paulatino de las bodegas de carga hacen que el medio a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arciga Soto, Rolando. "Crítica a la intervención en el yacimiento arqueológico de la casa Bodega y Quadra." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 3, no. 6 (2016): 31–48. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v3i6.299.

Full text
Abstract:
La intervención realizada en la casa Bodega y Quadra en el Centro Histórico de Lima-Perú(***) es el único caso contemporáneo de un museo de sitio en esta parte de la ciudad donde se aprecia un yacimiento arqueológico de la época colonial. La intervención realizada tiene muchos aspectos estratégicos, entre los cuales algunos resaltan, como la decisión política de la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima de crear el museo de sitio; la ubicación favorable del inmueble en el corazón mismo del Centro Histórico de Lima, acorde a la preservación o conservación ambiental; y el mantenimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Santana Piñeros, Ana, Yanis Cruz Quintana, and Victoria Castillo Olaya. "Parámetros de infección de Procamallanus (Spirocamallanus) cf. pintoi en Corydoras metae de Villavicencio, Colombia." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 18 (July 21, 2017): 49. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i18.806.

Full text
Abstract:
En Colombia las pesquerías de peces ornamentales constituyen un reglón económico importante, pero se desconocen muchos aspectos biológicos de las especies explotadas, incluyendo los parásitos que las afectan. El objetivo de este estudio fue identificar la especie de nematodo del género Procamallanus que infecta a Corydoras metae, una especie de pez con alto valor ornamental, y calcular los parámetros de infección durante 5 meses de muestreo. Ejemplares de C. metae fueron recolectados mensualmente en las bodegas de acopio de Villavicencio entre noviembre de 2012 y marzo de 2013, y analizadas me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pascual Cabrerizo, María, and Inés González Aguilar. "Aproximación al estudio del género discursivo visita guiada a una bodega y sus aplicaciones didácticas en la formación de traductores." Hikma 23, no. 3 (2024): 1–25. https://doi.org/10.21071/hikma.v23i3.16990.

Full text
Abstract:
El enoturismo es una actividad poliédrica que, además, se encuentra en la intersección de dos ámbitos de especialidad como son el turístico y el vitivinícola, una diversidad contextual que es un caldo de cultivo perfecto para la creación de gran cantidad de textos y discursos pertenecientes a distintos géneros. Uno de ellos, la visita guiada a una bodega, es el objeto de esta investigación. Desde GIRTraduvino, llevamos años estudiando los géneros vitivinícolas, incluidos los producidos en el sector enoturístico, pero la visita guiada, por las dificultades epistemológicas que plantea su análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lasanta, Cristina, Juan Moreno, Raquel Muñoz-Castells, et al. "Elaboración de vinos de crianza biológica de grado alcohólico reducido en el sur de España. Resultados actuales y perspectivas de futuro." BIO Web of Conferences 68 (2023): 02007. http://dx.doi.org/10.1051/bioconf/20236802007.

Full text
Abstract:
Resumen Los vinos de crianza biológica producidos en el sur de España (Jerez-Xères-Sherry; Manzanilla de Sanlúcar, Montilla- Moriles and Condado de Huelva) son productos de elevada calidad reconocidos en todo el mundo. Estos vinos, denominados Finos y/o Manzanillas, son fortificados usualmente hasta los 15%-16% v/v alcohol para llevar a cabo la etapa de crianza bajo velo de flor que los caracteriza. El modelo de consumo de vino está cambiando y los consumidores buscan productos de elevada tipicidad y calidad sensorial, pero con una graduación alcohólica moderada. En este sentido, sería muy int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González-Arteaga, Jesús, Juan Alonso-Aperte, Jose Antonio Aguado-Benito, Joaquín Vargas-Jareño, Juan Ramón Alfaro-Alfaro, and Araceli Tarraga-Guillén. "Desarrollo de normativa complementaria al IEE para cavidades bajo las viviendas de la localidad de Tomelloso (Ciudad Real)." Anales de Edificación 10, no. 2 (2024): 8–13. https://doi.org/10.20868/ade.2024.5460.

Full text
Abstract:
En Tomelloso (Ciudad Real), las características del subsuelo han permitido la creación de numerosas cuevas, usadas históricamente como bodegas. La excavación ha sido cuidadosa, pero en el siglo XX surgió otra tipología, los "areneros", excavados para la extracción de áridos sin control estructural. Tras cesar esta actividad, muchas de estas cuevas fueron abandonadas o usadas como vertederos, y hoy su localización es en gran parte desconocida, lo que afecta la estabilidad de edificaciones.Entre 2021 y 2022, tres colapsos de cuevas ocurrieron en el barrio de la Esperanza, causando daños a edific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Reverte Bernal, Concepción. "En vísperas de la Independencia, dos ilustrados ligados al Virreinato del Perú: Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda (1738-1797) y Juan Francisco de la Bodega y Quadra (1744-1794)." Philologia Hispalensis, no. 15 (2011): 147–62. http://dx.doi.org/10.12795/ph.2011.v25.i01.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

De La Cruz Azabache, Mario Ricardo, and Dionicio Adolfo Marcelo Astocóndor. "ELABORACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PISCO PERUANO TERCERA ETAPA-PLANTA PROTOTIPO." Revista Cientifica TECNIA 23, no. 1 (2017): 51. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.67.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación aplicada; tiene como objetivo definir las especificaciones técnicas de un producto de bandera como es el pisco peruano. La importancia de esta investigación, radica en el hecho que por ser la producción de pisco en el Perú mayormente artesanal y de poca tecnología, ésta no garantiza niveles estándar de calidad, composición y producción. Este trabajo contempla asimismo la obtención de un proceso estándar para la elaboración de aguardiente de uvas denominado Pisco, con pruebas de investigación a nivel de Reactor Prototipo, el desarrollo de producto a nivel c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Climent López, Eugenio, and Samuel Esteban Rodríguez. "La crisis económica de 2008 en las Denominaciones de Origen Protegidas de vino españolas: efectos y modelos de salida." Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, no. 14 (November 17, 2021): 19–44. http://dx.doi.org/10.5944/etfvi.14.2021.29095.

Full text
Abstract:
El objetivo es valorar el impacto de la crisis económica reciente en las Denominaciones de Origen Protegidas del vino. Tratándose de un sector que elabora bienes no necesarios, se parte de la hipótesis de que la crisis ha producido caídas importantes en las ventas y que, dada su duración, ha podido tener un impacto negativo en el propio sistema productivo, es decir, en la superficie cultivada y en las bodegas. El estudio se lleva a cabo a dos escalas: la nacional, en la que se analizan las grandes cifras del sector, y la de denominación, en la que se trabaja con las cifras individuales de cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Compés López, R., and F. J. Cervera Ferrer. "Un Índice de adaptación vitivinícola para medir el desempeño de las exportaciones." BIO Web of Conferences 15 (2019): 03015. http://dx.doi.org/10.1051/bioconf/20191503015.

Full text
Abstract:
Con la globalización, el estudio del comercio internacional ha llegado a ser una de las áreas más importantes del estudio de la Economía. En el mundo del vino, donde la globalización ha sido especialmente intensa, el uso de indicadores y métricas que ayudan a determinar el comportamiento de las exportaciones, y a la toma de decisiones estratégicas, resulta especialmente esencial para investigaciones, pero también para bodegas, intermediarios y planes nacionales de apoyo. Uno de estos indicadores es el encargado de medir la adaptación de las exportaciones a los cambios de los mercados de destin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sampietro Saquicela, José Luis, Franklin Carlos Reina Perez, Carlos Iván Rueda Panchano, Jaime Rafael Bastidas-Heredia, Juan Carlos Bustamante Portez, and Carlos Alberto Espantoso España. "Dimensionamiento de una línea de producción de clústers para vehículo: un enfoque técnico económico." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 3, no. 1 (2023): 303–10. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v3i1.602.

Full text
Abstract:
El dimensionamiento de los procesos industriales resulta importante dentro de la actividad productiva de una empresa de manufactura, pues permite el mejorar el proceso de coste beneficio y la calidad del producto. En los entornos modernos, la reconfiguración de las máquinas para diseños personalizados es posible, pero disminuye el volumen de producción y reduce la eficiencia del proceso como tal. Para el caso del presente artículo, analizaremos una propuesta de producción justo a tiempo, la misma que permite satisfacer la demanda que ha sido solicitada son generar cantidades en stock que tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García Ubaque, César Augusto, Juan Carlos García Ubaque, and Martha Lucía Vaca Bohórquez. "Compuestos orgánicos persistentes en Colombia: cuantificacióny diagnóstico para pesticidas organoclorados." Revista Tecnura 19, no. 43 (2015): 163. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.1.a11.

Full text
Abstract:
Como parte del cumplimiento de los compromisos de Colombia con el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), el país llevó a cabo la identificación y cuantificación de existencias de plaguicidas organoclorados, con el fin de actualizar y consolidar la información sobre sitios de almacenamiento y suelos contaminados. Se utilizó la metodología propuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que cubrió las siguientes etapas: a) consulta de información secundaria disponible en inventarios anteriores; b) revisión de las actividades relacionad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chaparro Maldonado, Boris Eduardo, and Mauricio Pradena Miquel. "Análisis estructural de pavimentos de hormigón: Losas cortas en pisos industriales." Revista Politécnica 43, no. 2 (2019): 45–50. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol43n2.989.

Full text
Abstract:
Las losas cortas son una innovación en el área de pavimentos de hormigón, que implica un cambio de paradigma respecto al diseño, donde usualmente se limita el número de juntas. En este enfoque, el tamaño de la losa se diseña de tal manera que no más de un set de ruedas del vehículo quede sobre ella, con el objetivo de reducir las tensiones. La investigación asociada a esta innovación ha estado focalizada en pavimentos urbanos e interurbanos donde se han generado ahorros económicos de hasta un 25%. Por otra parte, los pisos industriales de hormigón tienen solicitaciones distintas a los caminos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guerrero Mateus, Cesar Augusto. "Propuesta de una herramienta de análisis del clima a través de predictivas de datos." GRAINE Boletín de Investigaciones 2, no. 2 (2021): 13–20. http://dx.doi.org/10.52408/gbdivol2iss2pp13-20.

Full text
Abstract:
Traer tecnologías a los diferentes ámbitos del ser humano, ha sido una apuesta permanente en el mundo. En el comportamiento climático ha sido preocupación del ser humano de siempre, pero se ha venido dando un desarrollo en este campo desde hacen más o menos unos 200 años. Sin embargo, en nuestro país es una postura lejana y más aún, de bajo uso. En algunos casos porque la medición y precisión de los datos atmosféricos requieren de inversiones importantes y una población de mediciones en estaciones que determinen valores más cercanos a la realidad, así como su periodicidad y precisión en el ter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

HERNÁNDEZ ROJAS, RICARDO DAVID, and JOSE ANTONIO CAVA JIMÉNEZ. "TURISMO GASTRONÓMICO Y VINO: ANÁLISIS DE LA OFERTA GASTRONÓMICA Y HOSPEDAJE EN MONTILLA Y MORILES." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO Y EMPRESA. RITUREM 1, no. 1 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v1i1.6474.

Full text
Abstract:
El turismo es uno de las acciones más enriquecedoras, motivadoras y positivas que realiza el ser humano, y aún más si se enlaza con la gastronomía y el vino. El turismo gastronómico ofrece productos autóctonos, cocina del lugar, hospitalidad, costumbres, festivales, etc., Así pues, el turismo gastronómico se ha convertido en un turismo emergente pero ya consolidado, que satisface en un mayor grado las necesidades que se le plantean hoy en día al consumidor turístico. Esta nueva modalidad de turismo aparece como alternativa al que tradicionalmente se realizaba. Es una de las más demandadas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

De la Fuente, Shuyana. "Optimizando la cadena de suministro: el papel de un suministro: el papel de un sistema de gestión de inventario eficiente." Ecuacientífica 1, no. 1 (2023): 27–38. https://doi.org/10.56519/m6525061.

Full text
Abstract:
En la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) enfrenta deficiencias en el control de inventarios, afectando su capacidad operativa, una adecuada gestión de inventarios, es importante para el correcto funcionamiento de las operaciones, pero actualmente se tiene fallas que afectan negativamente en su rendimiento. El problema de la investigación dentro de la ESPOCH se debe a la falta de procedimientos, el uso de la tecnología deficiente y la poca capacitación del personal, generando graves errores dentro de este ámbito. El objetivo es implementar un sistema de gestión de inventario ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rivas, Gabriel Alejandro, Eugenia Pose, and Lucrecia Delfederico. "Estudio de Biodiversidad por Técnicas Dependientes e Independientes de Cultivo de una Bodega Ubicada en una Región Re-emergente Argentina." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 8, no. 23 (2024): 23–45. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di23.430.

Full text
Abstract:
Argentina se ubica entre los países “top 10” del planeta en lo referido a industria vitivinícola, siendo el 7º productor mundial de vino, el 8º exportador, y el 9º consumidor. Las regiones vitivinícolas tradicionales han sido extensamente estudiadas mediante técnicas que dependen del cultivo de microorganismos en el laboratorio, y en menor medida por técnicas independientes del mismo. Sin embargo, regiones que han estado relegadas por razones políticas, económicas y sociales, hoy son reconocidas como re-emergentes a nivel productivo, pero se encuentran estudiadas muy pobremente o permanecen si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fernández Portela, Julio. "La diversificación económica en una comarca vitivinícola tradicional: las bases que sustentan el enoturismo en la denominación de origen Cigales (Valladolid) = The Economic Diversification in a Traditional Wine-Growing Region: The Bases that Sustain the Winetourism in the D.O. Cigales (Valladolid)." Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, no. 11 (September 25, 2018): 141. http://dx.doi.org/10.5944/etfvi.11.2018.20868.

Full text
Abstract:
La comarca vitivinícola de Cigales es un espacio productor de uvas y elaborador de vino desde hace siglos. El valor de los viñedos, de las bodegas y de todo su patrimonio permite la organización de una serie de programas y experiencias que posibilitan el desarrollo del enoturismo.Para su correcto funcionamiento es necesaria la existencia de un ente que se ocupe de su gestión y que sea capaz de organizar todos los recursos existentes para crear sinergias entre ellos, desarrollando actividades atrayentes para los turistas y visitantes que decidan embarcarse en el turismo del vino.Esta actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Petit-Breuilh Sepúlveda, María Eugenia. "El papel del teniente de policía en Lima a finales del siglo XVIII en cuestiones de salubridad pública (1786-1804)." Revista de Historia Moderna, no. 42 (July 8, 2024): 63–86. http://dx.doi.org/10.14198/rhm.27046.

Full text
Abstract:
Durante la segunda mitad del siglo XVIII las reformas borbónicas aceleraron su implantación en todo el imperio y el virreinato del Perú no fue la excepción. En esta investigación se profundiza en la creación de la figura del teniente de policía en Lima en 1786, especialmente en sus competencias relacionadas con la salubridad pública. Este cargo dependió directamente del intendente de la capital y se le dotó de una financiación exclusiva del ramo de bodegaje para darle independencia del resto de funcionarios. Actuó como mediador entre los alcaldes de barrio y los regidores del cabildo para opti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Betancur Cuartas, Belisario. "Liderazgo en la educación: Una pedagogía para el siglo XXI." ÁNFORA 2, no. 4 (2018): 11–18. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v2.n4.1994.473.

Full text
Abstract:
Introducción: el indócil corazónHace algo más de treinta años, una gélida tarde de noviembre de 1960, en el Aula Máxima de la adusta Universidad se congregaban el pensamiento, la industria, el estudiantado, el ejército, la banca y la iglesia, a rendir homenaje al maestro de maestros. El discurso académico fue asignado, por unanimidad paradojal, a un estudiante de quien, con razón, se esperaba antes una diatriba que un elogio. «Desde hace largos años se trabó un entente cordial entre el maestro severo y cierto estudiante insurrecto - decía el orador- que se obstinaba en meterse en sus sueños co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hernández-Livera, Adrián, Julio Arturo Estrada-Gómez, Abraham Juárez-de la Cruz, and Oscar Javier Ayala-Garay. "INFLUENCIA DE LA FERTILIZACIÓN Y DEL AMBIENTE DE ALMACENAMIENTO EN LA CALIDAD DE SEMILLA DE CEBOLLA." Revista Fitotecnia Mexicana 22, no. 1 (2024): 87. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1999.1.87.

Full text
Abstract:
Para estudiar el efecto de la fertilización y de las condiciones ambientales de almacenamiento sobre la calidad de la semilla de cebolla (Allium cepa L), se realizó la presente investigación en dos fases empleando semilla de las variedades Cojumatlán y Red Burgundy producida en 1994 con 15 tratamientos de fertilización (NPK). La primera fase consistió de una prueba de envejecimiento acelerado (EA), donde las semillas fueron sometidas a condiciones de 41oC y 100% de humedad relativa (HR) durante 0 (testigo), 48, 72 y 96 horas. La segunda fase se inició almacenando la semilla remanente de los 15
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mendoza, K., V. Linares, B. Hatta, Y. Tinoco, J. Alvarado, and A. Di Laura. "Waste valorization in winery and distillery industry by producing biofertilizers and organic amendments." BIO Web of Conferences 68 (2023): 01011. http://dx.doi.org/10.1051/bioconf/20236801011.

Full text
Abstract:
Resumen La industria vitivinícola y de destilación de bebidas espirituosas generan una notable cantidad de subproductos y residuos, cuya gestión inadecuada puede generar problemas socioeconómicos y riesgos ambientales debido a algunas características de disponibilidad estacional y elementos contaminantes. Tradicionalmente, las estrategias de valorización se han enfocado en el compostaje, para uso directo como mejorador de suelos en el viñedo. Sin embargo, este proceso requiere un tiempo prolongado y gran disposición de espacio libre (aeróbico), pudiendo causar fitotoxicidad y un efecto antimic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bernard Medina, Henri Noel, Emiliano Ricardo Melgar Tísoc, Mayra Manrique Ortega, and José Luis Ruvalcaba Sil. "Autenticidad del Hacha de jadeíta 14895 del Museo de Antropología de Xalapa." UVserva, no. 17 (April 25, 2024): 242–58. http://dx.doi.org/10.25009/uvs.vi17.2941.

Full text
Abstract:
En el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), se encuentra un hacha de piedra verde con decorados en bajorrelieve que representa un personaje ricamente ataviado con elementos iconográficos olmecas (Inv. 14895). La filiación cultural de esta pieza ha sido motivo de discusión pues algunos autores la han posicionado como un objeto olmeca y otros han establecido la manufactura para finales del siglo XX. Actualmente, la pieza se encuentra en las bodegas del MAX, pero ha sido expuesta en las salas de dicho museo y en otras exhibiciones internacionales debido a sus elementos iconográficos olmecas y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cascajosa Virino, Concepción. "Historia de las series." Dígitos. Revista de Comunicación Digital 1, no. 3 (2017): 296–303. http://dx.doi.org/10.7203/rd.v1i3.92.

Full text
Abstract:
Reseña: Historia de las series de Toni de la Torre: la gran impostura Durante mucho tiempo los profesores de cine en España se han quejado (amargamente y en privado) de la recurrencia en la bibliografía de los trabajos de sus estudiantes de los libros de un autor conocido por la escasa calidad de sus textos, cuyos vistosos títulos garantizan que acaben en las estanterías de las bibliotecas universitarias. Es muy propio de la cultura española hacer duras aseveraciones en foros irrelevantes y, sin embargo, guardar silencio en aquellos donde sí podría importar, bajo la excusa de que no hay mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Carpintero López de Mota, Jaime. "Las casas de la encomienda de la Orden de Santiago en La Mancha a finales de la Edad Media (siglos XV y principios del XVI)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 354–74. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.16.

Full text
Abstract:
Las denominadas casas de la encomienda constituyen uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura vinculada a las órdenes militares. Herederos del castillo, estos inmuebles característicos del período bajomedieval actuaron como las sedes de las encomiendas, las células básicas de administración señorial de las milicias. Como tales, debían servir como residencia a los comendadores, lo que les confirió cierto carácter palatino y una notable entidad en el entramado urbano de las villas. Pero al mismo tiempo actuaban como lugar de percepción y almacenamiento de rentas, para lo que nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Falconí, Rodolfo Elias, and Alexander Rivera Alegre. "Identificación de indicadores de gestión y su aplicación para la sostenibilidad de los centros comerciales en el Perú." revista IECOS 25, no. 1 (2024). http://dx.doi.org/10.21754/iecos.v25i1.2164.

Full text
Abstract:
En el Perú toma cada vez más importancia la creación de centros comerciales como una alternativa a los mercados de abastos tradicionales o a las bodegas de barrio. Teniendo en consideración lo citado, este trabajo tiene por objetivos identificar y promover en el Perú la sostenibilidad de los centros comerciales a través de indicadores de gestión. Por tal motivo, se aplicaron técnicas de análisis sobre la base de encuestas que enfatizan, desde la perspectiva de los clientes, los atributos de los nuevos establecimientos, y la respectiva correlación de sus variables dependientes: tráfico y ventas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alarcón Delgado, David. "Tras las cepas: la Historia y tradición de la familia y bodega Morón Morales." Estudios Rurales 14, no. 29 (2024). http://dx.doi.org/10.48160/22504001er29.562.

Full text
Abstract:
La presente entrevista tuvo lugar en la bodega Morón Morales durante el mes de enero de 2024, como parte del trabajo de campo para la tesis doctoral titulada "Reproducción de la desigualdad socioambiental, políticas neoliberales y escasez hídrica: el caso de Ica, Perú entre 1990 y 2019", perteneciente al programa de Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Quilmes. La bodega se encuentra en el distrito de Los Aquijes, provincia de Ica, Perú, y está dirigida por los cuatro hermanos Morón Anchante: Nivardo, Christian, Julissa y Rosario. Con una historia que se remonta a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Planas, Jordi. "Cooperativismo, movilización campesina y dinámica política en un área neurálgica de la lucha rabassaire (1919-1924)." Investigaciones de Historia Económica, January 31, 2025, 87–109. https://doi.org/10.33231/j.ihe.2025.01.04.

Full text
Abstract:
El cooperativismo vitivinícola se desarrolló en Cataluña en un momento de auge de la lucha social y política de los rabassaires. Las exitosas campañas electorales de Lluís Companys, el principal organizador de la Unión de Rabassaires, coincidieron con la creación de las primeras bodegas cooperativas. Pero el cooperativismo vitivinícola fue muy impermeable a la influencia del movimiento rabassaire, aun cuando este movimiento estaba muy vinculado al fenómeno cooperativo y, además, las bodegas cooperativas contaban con la participación del colectivo rabassaire. Este artículo intenta explicar esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Andrade, Rita de Cássia Gregório de. "SHOPPING CENTERS NO PERU SOB O NEOLIBERALISMO: EXPANSÃO EM LIMA E REPERCUSSÃO NAS DEMAIS CIDADES." Formação (Online) 26, no. 49 (2019). http://dx.doi.org/10.33081/formacao.v26i49.5978.

Full text
Abstract:
No presente artigo, fazemos uma explanação do processo de implantação dos espaços comerciais nas cidades peruanas. De modo mais específico, temos por objetivo entender o processo de expansão dos shopping centers, numa realidade marcada por uma diversidade de espaços comerciais, como supermercados, mercados de abastecimento, centros comerciais populares, bodegas etc. Os procedimentos metodológicos utilizados foram leitura bibliográfica, análise documental e produção cartográfica. Verificamos o centralismo exercido pela capital nacional, a cidade de Lima, na concentração dos espaços comerciais m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!