Academic literature on the topic 'Bolivia. Corte Suprema de Justicia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bolivia. Corte Suprema de Justicia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Bolivia. Corte Suprema de Justicia"

1

Iturralde Gonzalez, Renato Rafael. "The violation of the right to legal certainty due to the lack of specialization in the administration of constitutional justice of first and second instance." Universidad Ciencia y Tecnología 26, no. 112 (March 9, 2022): 75–83. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v26i112.547.

Full text
Abstract:
Constitutional justice in Ecuador has evolved in light of the 2008 Constitution, recognizing rights and implementing mechanisms for their respect and protection; However, those who are called to apply the supreme norm and carry out a conventional control in specific cases of violations of fundamental rights, are people without specialization in the matter whose resolutions converge in a continuous violation of legal security. Through a qualitative investigation and the method of documentary observation, 50 resolutions of the Constitutional Court of Ecuador were analyzed within extraordinary protection actions corresponding to the years 2020 and 2021 that originated protection actions. As a result, the lack of legal criteria in constitutional matters as evidenced by the justice operators, in the first and second instance, which forced those affected to go to the highest interpreter of constitutional justice to carry out an adequate analysis of the specific case, arising the need to create specialized judiciary in constitutional matters that hear these actions. Keywords: Constitutional justice, violations of fundamental rights, legal security, the specialized judiciary in constitutional matters. References [1]J. Asencio, Introducción al Derecho Procesal, Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. [2]R. Ávila, Los Principios de Aplicación de los Derechos, Nuevas Instituciones del Derecho Constitucional Ecuatoriano, Quito: Ediar, 2008. [3]Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador, Constitución Política del Ecuador, Decreto Legislativo No. 000. Registro Oficial de fecha 11 de agosto de 1998, Quito, 1998. [4]Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, Decreto Legislativo No. 000. Registro Oficial No. 449, de fecha 20 de octubre del 2008, Montecristi, 2008. [5]C. Ballén, “Algunos desafíos procesales de la jurisdicción especial”, Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, n° 25, pp. 474-501, 2018. [6]R. Reyes, “Los Derechos Humanos y la Seguridad jurídica”, Revista UNAM, n° 37, pp. 93-97, 2016. [7]E. Figueroa, Jueces Constitucionales. En Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, Lima: Fondo Editorial, 2016. [8]J. Riofrío, “Alcance y límites del principio de jerarquía. Criterios para jerarquizar derechos, valores, bienes y otros elementos”, Revista Derecho PUCP, (84), 189-222, 2020. [9]M. Casals and J. Núñez, “Los principios en el derecho: ¿una fuente del derecho o una fuente de interrogantes?”, Revista de Derecho, n° 16, pp. 31- 45, 2020. [10]S. Andrade and L. Ávila, La transformación de la Justicia, Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. [11]V. Aguirre, “La administración de justicia en Ecuador”, Revista Horizonte de los derechos humanos, pp. 11-25, 2012. [12]S. Andrade, La Función Judicial en la vigente Constitución de la República, Quito: Corporación Editora Nacional (CEN), 2009. [13]G. Plaza and A. Zamora, “La necesidad de jueces especializados en el sistema judicial multicompetente ecuatoriano”, Revista Polos y Conocimiento, n° 49, pp. 1073-1087, 2020. [14]A. Figueruelo, El derecho a la tutela judicial efectiva, Madrid: Tecnos, 2017. [15] A. Brewer, Derecho Procesal Constitucional. Instrumentos para la justicia constitucional. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 2013. [16] A. Grijalva, Constitucionalismo en Ecuador, Quito: Corte Constitucional para el Período de Transición, 2012. [17]I. Quintana, La acción de protección, Ecuador: CEP, 2016. [18]Corte Constitucional para el periodo de transición, “Sentencia No. 031-09-SEP-CC dentro del Caso No. 0485-09-EP”, 2009. [Online]. Available: http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/97245b3a-3639-4594-a77c-eedb7d2a431c/0485-09-EP-sent.pdf. [Last access: December 2nd, 2021]. [19]R. Oyarte, Derecho Constitucional Ecuatoriano y Comparado. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones, 2014. [20]G. Zagrebelsky, Principios y votos. El Tribunal Constitucional y la política. Madrid: Editorial Trotta, 2008. [21] L. León González, D. Barrueta and L. Martell, “La seguridad jurídica una proyección general”, Revista Conrado, n° 5, pp. 292-299, 2019. [22]R. Hernández, C. Fernández and P. Baptista, Metodología de la Investigación, México: Mc Graw Hill Education, 2014. [23]Asamblea Nacional del Ecuador, Código Orgánico de la Función Judicial, Ley No. 0. Registro Oficial Suplemento No. 544 de, fecha 09 de marzo de 2009, Quito, 2009. [24]Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Ley No. 0. Registro Oficial Suplemento No. 52 de, fecha 22 de octubre de 2009, Quito, 2009. [25] Convención Americana sobre Derechos Humanos, Celebrada en una Conferencia especializada del 7 al 22 de noviembre de 1969, San José, 1969. [26]A. Pérez, Justicia que tarda…. [Online]. Available: https:// www.eluniverso.com/opinion/2020/02/28/nota/7758489/justicia-que-tarda/. [Last access: December 2nd, 2021].
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Editor, El. "Corte Suprema de Justicia." ECA: Estudios Centroamericanos 66, no. 726 (September 30, 2011): 427–34. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v66i726.3419.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amosa, Fernando, Juan Francisco Díaz, and James Vértiz Medina. "Actualidad de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y Tribunales inferiores." Derechos en Acción 13, no. 13 (December 30, 2019): 346. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e346.

Full text
Abstract:
Actualidad de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y Tribunales inferiores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrios Lozano, Alberto Enrique, and Ligia Romero Marín. "La Condición más beneficiosa en la Pensión de Invalidez y Sobrevivientes desde la Jurisprudencia Colombiana." JURÍDICAS CUC 15, no. 1 (September 3, 2019): 135–62. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.05.

Full text
Abstract:
El principio de la condición más beneficiosa, constituye un fundamento jurisprudencial para el reconocimiento de las pensiones de invalidez de origen común y de sobrevivientes. En lo relacionado con su aplicación existen diferencias entre la Corte Constitucional y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en cuanto a los límites temporales que se deben tener en cuenta para estudiar el derecho; mientras la Corte Constitucional hace una revisión en regreso de las normas derogadas, la Corte Suprema de Justicia soloexamina la disposición abolida inmediatamente anterior. Para tales efectos, se hace una revisión bibliográfica jurisprudencial y documental a partir de los límites de aplicación de la condición más beneficiosa, con el propósito de analizar cuál de los dos criterios resulta favorable. En términos generales se puede concluir como la regla de la Corte Constitucional es mas favorable que la expuesta por la Corte Suprema de Justicia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camarillo Hinojosa, Jesús Antonio. "La Suprema Corte y el aborto." Cuadernos Fronterizos, no. 52 (2021): 70–71. http://dx.doi.org/10.20983/cuadfront.2021.52.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suprema de Justicia, Corte. "Sentencia de la Corte Suprema de Justicia." ECA: Estudios Centroamericanos 71, no. 746 (September 30, 2016): 313–85. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v71i746.3188.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuéllar, Benjamín. "Elecciones en la Corte Suprema de Justicia." ECA: Estudios Centroamericanos 52, no. 583 (May 31, 1997): 448–53. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v52i583.6533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lecaros Cornejo, José Luis. "Presentación." Revista Oficial del Poder Judicial. Revista de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (June 24, 2019): 13–15. http://dx.doi.org/10.35292/revista_oficial_poder_judicial.v9i11.2.

Full text
Abstract:
La decisión de crear la Revista Oficial del Poder Judicial. Revista de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú surge allá por el año 2007 bajo el impulso de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, en aquel entonces a cargo del Dr. Francisco Távara Córdova, hoy director de la revista y del Fondo Editorial de este poder del Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lecaros Cornejo, José Luis. "Presentación." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (May 23, 2020): 13–15. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v9i11.1.

Full text
Abstract:
La decisión de crear la Revista Oficial del Poder Judicial. Revista de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú surge allá por el año 2007 bajo el impulso de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, en aquel entonces a cargo del Dr. Francisco Távara Córdova, hoy director de la revista y del Fondo Editorial de este poder del Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz, Juan Francisco. "Novedades de la Corte Suprema de Justicia Nacional." Derechos en Acción 11, no. 11 (July 26, 2019): 286. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e286.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Bolivia. Corte Suprema de Justicia"

1

Doig, Díaz Yolamda. "La Justicia Negociada tras el Acuerdo Plenario de la Corte Suprema." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119114.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se examina la Terminación Anticipada, un instituto, que tras un sucesivo perfeccionamiento para precisarlo, se erige como un instrumento de suma utilidad para los fines del proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barahona, Gallardo Claudio Alberto. "Los fiscales de la Corte Suprema de Justicia : 1823-2010 : sus prosopografías." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113905.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publidada a texto completo
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Mucho se discute sobre el sentido genuino de la celebración del bicentenario de la Independencia. Para unos, la Junta tiene en cierto modo un sentido fundacional. Olvidan que Chile, si es que no el Estado mismo, con su constitución jurisdiccional e instituciones fundamentales, se remontan al siglo XVII. Dentro de este marco aparece el Fiscal de la Real Audiencia, oficio cuyo origen más remoto se encuentra en la Roma del ius civile, e inmediato en la Europa del utrumque ius, y de éste al Estado indiano y finalmente a las constituciones y códigos decimonónicos. Esta historia es la que queremos abordar aquí. En este contexto, y de acuerdo a lo planteado por algunos historiadores , el origen del Estado de Chile, con el de sus principales instituciones, conformadas por el Presidente, el Ejército, la Judicatura y el Pueblo, se remontan y comienzan a afianzarse desde fines del siglo XVI y principios del XVII. Y es que a través de sus naturales cambios y proyecciones, siempre se dejaran entrever, con mayor o menor claridad, sus matrices iniciales. Esta aseveración nos permite mirar al bicentenario no sólo como una fecha de celebraciones, sino como una verdadera instancia de reflexión en torno a los orígenes de nuestro país, su identidad, su territorio, su patria y, especialmente, sus instituciones y los hombres encargados de servirlas. Tal es el caso de la Judicatura, y en lo que será el objeto fundamental de estudio para esta memoria de prueba, de los Fiscales, a partir de su inicio como oficio hasta su consagración institucional, como parte integrante del Poder Judicial. En ese sentido, el entendimiento de la trayectoria institucional de la Judicatura supone conocer, con la mayor exactitud posible, a quienes la han servido desde sus inicios hasta nuestros días. En tal dirección se enmarca el presente trabajo, bajo la reserva de ser los primeros puntales para un próximo estudio, más acabado y exhaustivo, del Ministerio Público y sus integrantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreira, Vieira Breno do Carmo. "La concepción de "Justicia Social" según la perspectiva de la Suprema Corte Brasileña." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116313.

Full text
Abstract:
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
Desde el inicio de la reflexión filosófica sobre el Derecho, esta enfrenta problemas relacionados con su autonomía como ciencia pura, o como una rama de las ciencias sociales. La preocupación por la demarcación científica –muy visible desde la segunda mitad del siglo XX– marcó una importante etapa en el desarrollo de la epistemología, la cual propició diferentes maneras y perspectivas de aproximación al conocimiento teórico de la vida en sociedad. Entre los principales exponentes de la filosofía de la ciencia está el sociólogo alemán Niklas Luhmann, quien logró expandir los supuestos de la teoría de sistemas hacia las áreas más diversas de las ciencias sociales. La Teoría de Luhmann ganó aceptación en el medio académico, en parte por propiciar una forma lógica y sistémica de encarar el conocimiento, y en parte por su considerable aplicación práctica, por fundamentar políticas públicas, en especial en el campo de intervención social. Sin duda, el derecho fue uno de los asuntos que más preocupó a Luhmann en virtud de su evidente importancia para la sociedad. La presente tesis busca presentar inicialmente el contexto histórico de la epistemología sistémica y, seguida continuación, los fundamentos que componen la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann sobre el derecho y su concepción de la justicia. Sobre la base de dicha propuesta teórica, se buscará, finalmente, observar la concepción del concepto de ‘justicia social’ según la suprema corte brasileña, considerando el impacto de las diferencias socioeconómicas en el país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valle, Araya Rafael del, and Becker Marlis Sepúlveda. "Correspondencia de la Corte Suprema de Justicia al Ministerio de Justicia durante el período comprendido entre los años 1824 y 1847." Tesis, Universidad de Chile, 1999. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107171.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
La correspondencia analizada, escrita a pluma, contiene una importante diversidad de temas, muchos de los cuales son comprensibles de su sola lectura. Otros son parte de hechos más prolongados, cuyo material fue necesario ordenar y clasificar tratando de darle la unidad y coherencia que tuvieron cuando sucedieron , pues con el tiempo quedó de ellos sólo una impresión global, y lejana, insuficiente para enfrentar un trabajo como el propuesto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bernales, Rojas Gerardo. "Válidez jurídica de los autos acordados de los tribunales superiores de justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114108.

Full text
Abstract:
Tesis (magister en derecho mención derecho público)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La presente tesis pretende abordar un tema respecto del cual no se ha escrito mucho, y lo que se ha hecho ha terminado concluyendo, en general, que los auto acordados que regulan garantías y procedimientos son inconstitucionales, y por lo tanto, carecen de validez jurídica. Dicha situación presenta la curiosiad que, no obstante las conclusiones, no se discute ni se impugna, en la realidad de tribunales, de ahí el interés en replantear un estudio que, a priori, postula la validez de dichos auto acordados, siendo el objetivo el presente, demostrando a través de un estudio histórico, jurídico y doctrinario de los auto acordados, tomando, sólo a modo referencial uno de ellos, quizás el más paradigmático de todos, para un análisis genérico de aquellos aspectos que pugnan con la doctrina. El trabajo tuvo un carácter empírico, descriptivo y evaluativo, el que, a través de una técnica mecánica de estudio y análisis de los antecedentes ya enunciados, pretendió demostrar la valdez de sus postulado o hipótesis. Al concluir el tema, he estimado confirmar, con antecedentes mediatos e inmediatos, la validez de la hipótesis formulada, toda vez que por fuente, objetivos y realidad procesal, dichos auto acordados forman parte de la ritualidad judicial ordinaria, la cual tiene plena vigencia en nuestra legislación procesal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ponce, Muñoz Sergio. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias laborales y criminales correspondientes a los meses de mayo, julio, agosto y octubre de 2002 y enero de 2003, de la Corte Suprema de Justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114996.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Sentencias laborales emanadas de la Corte Suprema correspondientes al año 2002, julio, 2003, enero y sentencias criminales emanadas de la Corte Suprema correspondientes al año 2002, mayo-agosto-octubre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Drugas, Arellano Katherine Kristi. "Informe sobre Casación de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia, N° 4419-2009." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20548.

Full text
Abstract:
El presente informe jurídico versa sobre el análisis de la sentencia emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia (la Sentencia), respecto del recurso de casación N° 4419-2009. Dicho recurso de casación se interpuesto por la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN), en el marco del proceso de nulidad de acto jurídico seguido por dicha entidad contra varios particulares y Puerta de Tierra S.A. (PDT S.A.), debido a que dichos particulares inscribieron su derecho de propiedad, respecto de un bien estatal de dominio público, en virtud de documentos públicos falsificados. El objetivo del informe es determinar si el principio de Fe Pública Registral ampara el derecho de propiedad de PDT S.A., pese a los vicios existentes en el origen de las transferencias; en ese sentido, el informe busca analizar la validez de la transferencia a favor de PDT S.A. La presente investigación resulta útil, a efectos de entender el alcance del principio de Fe Pública Registral en el tráfico de bienes inmuebles, a partir de la naturaleza, función y las condiciones que deben darse para que se aplique el mencionado principio. El informe jurídico tiene como hipótesis que el principio de Fe Pública Registral no debe aplicarse de manera literal, sino que debe ser aplicado, tomando en consideración su aspecto objetivo y su función de garantizar la seguridad jurídica. Por último, la conclusión del informe jurídico confirma la hipótesis planteada para la investigación: existen supuestos, como el presente caso, en los que el principio de Fe Pública Registral debe ser inaplicable por ser inválida la adquisición a non domino del tercero adquirente sobre un bien de dominio público, debido a la ausencia de manifestación de voluntad del verdadero propietario e imposibilidad jurídica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pareja, Paz Soldán José. "Las Memorias del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ricardo Bustamante y Cisneros (1959-1960)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero, Castañeda Jhon Luis. "El incumplimiento del régimen de visitas en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 2016-2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/6059.

Full text
Abstract:
El artículo 91 del Código de los Niños y Adolescentes ha dispuesto las consecuencias del incumplimiento del régimen de visitas, pero no ha logrado diferenciar los diferentes supuestos que pueden presentarse, por lo que se hace necesaria la realización de esta investigación. En razón a ello, se tiene que el capítulo I se abordarán los temas metodológicos referidos a la identificación de los problemas, objetivos, e hipótesis. En el capítulo II se identificarán los antecedentes de la investigación, así como los fundamentos teóricos de la misma. En el capítulo III se explicará la metodología utilizada para la investigación y el análisis de los resultados. En el capítulo IV se analizarán y discutirán los resultados obtenidas a partir de la muestra analizada. Finalmente, se dará cuenta de las conclusiones y recomendaciones que arrojará la presente investigación para la consideración del lector y lograr así la sensibilización que acabe en una propuesta legislativa o, en su defecto, en la precisión de las medidas a tomar frente a un caso de incumplimiento del régimen de visitas por intermedio de un pleno jurisdiccional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Jeria Silvana, and Campos Leonardo Gonzalez. "Prosopografía de los ministros y fiscales de las iltmas. Cortes de Apelaciones y excma. Corte Suprema de Justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114324.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La presente investigación tiene por objeto, reseñar los principales antecedentes biográficos de Ministros tanto de las Cortes de Apelaciones como de la Corte Suprema de nuestro país, entendiéndose que tratándose de órganos de vital importancia por su función, cual es la administración de justicia, se encuentran a la vez, fuertemente marcados por las características personales de los individuos que desempeñan tan altas investiduras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Bolivia. Corte Suprema de Justicia"

1

Bolivia. Corte Suprema de Justicia., ed. Corte Suprema de Justicia: Pasado y presente. Sucre, Bolivia: Editorial Corte Suprema, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Carlos Castro. Presidentes de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia. Sucre-Bolivia: Editorial Judicial, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barba, Hugo Dellien. Discurso informe, 1997: Discurso informe de la gestión 1997 y apertura del año judicial 1998 ... 2nd ed. Sucre, Bolivia: Editorial Judicial, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oporto, Hugo Salvatierra. Discurso informe. Sucre, Bolivia: Editorial Judicial, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paniagua, Marco Antonio Aranibar. Jurisprudencias relevantes del Tribunal Supremo de Justicia: Tribunal constitucional. La Paz, Bolivia: Tribunal Constitucional, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández, Edgar Oblitas. Control de la constitucionalidad de suprema urgencia. Sucre, Bolivia: Editorial Judicial, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales, José Decker. No todo es jurídico. Cochabamba, Bolivia: [s.n.], 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bolivia. Corte Suprema de Justicia, ed. El juicio de responsabilidades en Bolivia. La Paz: Producciones Americas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saravia, Marcelo Calderón. Juicio de responsabilidades: Por un delito imaginario. Sucre, Bolivia: Editorial Judicial, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dávila, Gastón Edgar García. La revolución del '52, el D.S. N⁰ 21060 y el Estado Plurinacional. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Bolivia. Corte Suprema de Justicia"

1

Guzmán Díaz, Carlos Andrés. "Grabación de comunicaciones en el caso palacio de Palacio de Justicia." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 375–404. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.439.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas, Renato, and Diana Agudelo. "El fraude procesal y su relevancia de cara a los registros mercantil y de instrumentos públicos." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 287–315. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.436.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guillén Ricardo, Sergio. "El control material del juez de conocimiento a los acuerdos celebrados por la fiscalía y la defensa." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 405–30. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Posada Maya, Ricardo. "¿Delincuencia sexual virtual? Una aproximación desde la revolución tecnológica." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 431–78. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas Niño, Santiago. "El juez hubiere debido saber: la extraña aplicación de la responsabilidad del superior por parte de la Corte Suprema de Justicia." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 185–242. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.434.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortiz Martínez, Juan Pablo. "¿Es realmente posible la determinación a título de dolo eventual?" In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 101–40. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.432.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rolando, Álvaro. "Requisitos para la admisibilidad de una demanda de casación penal." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 57–74. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.430.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cadavid, Paula. "Sobre la aplicación del incremento de penas introducido por la Ley 890 de 2005 a procesos adelantados bajo la Ley 600 del 2000." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 75–100. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hennessey, Camila. "La paradoja de la "finalidad corrupta" en el prevaricato por acción: la supuesta limitación del ámbito de aplicación del tipo penal y la vulneración al principio de taxatividad." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 141–84. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.433.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Molina López, Ricardo. "Los preacuerdos en la Ley 906/2004 y la necesidad del proceso penal como instrumento de racionalidad punitiva." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 479–510. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.442.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Bolivia. Corte Suprema de Justicia"

1

Domínguez Pérez, Miosés. "Evaluación de efectos del Programa de Igualdad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de erradicación de la violencia sexual en su ámbito interno." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography