To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bolivia. Ejército.

Journal articles on the topic 'Bolivia. Ejército'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 journal articles for your research on the topic 'Bolivia. Ejército.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Soux, María Luisa. "Del fin de la guerra al inicio de la República. La compleja lucha por el poder en el espacio sur andino." Revista de Indias 84, no. 290 (2024): e003. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2024.003.

Full text
Abstract:
En un contexto marcado por el retorno al sistema absolutista en la metrópoli y por la crisis en América, confluyeron en el sur andino cuatro grupos en armas: el ejército «constitucional», dirigido por José de La Serna, el ejército «absolutista», conducido por Pedro Antonio de Olañeta, la División de los Valles, acaudillada por José Miguel Lanza, y la División de Operaciones del Perú, organizada por José María Pérez de Urdininea. Su compleja interacción marcó la lucha por el poder más allá de las posiciones políticas y las lealtades. En 1825 estos grupos armados constituyeron la base de un ejér
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soux, María Luisa. "¿Al borde de la desintegración? Nación, conflictos internos y política en Bolivia, 1825-1829." Anuario de Historia de América Latina 58 (December 28, 2021): 7–44. http://dx.doi.org/10.15460/jbla.58.238.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar la relación existente entre los proyectos y discursos políticos con el difícil proceso de consolidación de la República de Bolivia en los primeros cuatro años de vida independiente. A pesar del consenso por crear una república independiente que se dio en 1825, en los siguientes años surgieron posiciones diferentes en temas como la ciudadanía, la religión y la organización estatal, siendo central el tema de la presidencia vitalicia. Para 1828, las posiciones contrarias al proyecto bolivariano desembocaron en una crisis que se manifestó con la presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canessa, Andrew. "El indio desde adentro, el indio desde afuera: ciudadanía, raza y sexo en una comunidad boliviana." La Manzana de la Discordia 2, no. 2 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v2i2.1398.

Full text
Abstract:
Resumen: En este artículo exploro las relaciones entre ciudadanía,raza y sexo en la comunidad de Pocobaya, aldeaandina de Bolivia, tomando en cuenta diversos aspectosde las relaciones entre hombres y mujeres. En relacióncon las imágenes sobre lo hispánico y lo indio, seanalizan las representaciones hegemónicas de género,el papel de la escolarización, y la feminización de loindígena en general y de los varones en particular comojustificación de la dominación de los blancos, y laracialización de tanto la dominación de género como ladominación política. Se analiza el papel nacionalizantey masculi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bieber, León E. "La Politica Militar Alemana en Bolivia, 1900–1935." Latin American Research Review 29, no. 1 (1994): 85–106. http://dx.doi.org/10.1017/s0023879100035330.

Full text
Abstract:
En 1931 un diplomático alemán destacó las razones debido a las cuales su país estaba interesado en prestar asistencia militar al extranjero en los siguientes términos:Del empleo de instructores militares en servicios extranjeros se espera, en general, dos provechos: uno no material y otro material. Aquél reside en la expectativa de alcanzar, mediante las tareas de organización y enseñanza en base a preceptos alemanes, una cierta influencia entre los militares en favor de Alemania. … Una ventaja de esta naturaleza no debe subestimarse, sobre todo en Suramérica, donde la Fuerza Armada suele ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Freitas Gorga, Eduardo, and Elisa Pinheiro de Freitas. "El aporte de la territorialidad militar a la estabilidad en la frontera Corumbá." Tiempo y Espacio, no. 51 (December 14, 2023): 45–53. http://dx.doi.org/10.22320/rte.vi51.6030.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la cooperación mili¬tar para el mantenimiento del Orden en la frontera corumbaense, a partir de 2020. Con la restricción de circulación en la franja fronteriza, se llevó a cabo la lucha contra el contrabando y comercio ilícito a través de la reconocida Operación Ágata, del Minis¬terio de Defensa. A nivel regional, el municipio de Corumbá influye fundamentalmente en la multite¬rritorialidad transfronteriza, formada junto a Puerto Quijarro y Puerto Suárez (Bolivia) En esta área, la ac¬tuación del Ejército Brasileño, a través del 17º Bata¬llón de Frontera, tiene impactos socio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bermejo Pajarito, Ma Francisca de la Luz. "Editorial No. 31 julio - diciembre 2024." Contextualizaciones Latinoamericanas 2, no. 31 (2024): 01–06. https://doi.org/10.32870/cl.v2i31.8066.

Full text
Abstract:
El miércoles 26 de junio de 2024, alrededor de las 15:00 horas, un grupo de militares encabezados por el general Juan José Zúñiga ocuparon la Plaza Murillo y una hora después derribaron la puerta del Palacio Quemado, la antigua sede del gobierno. El comandante general del Ejército de Bolivia que dirigió la intentona había realizado unos días antes una serie de declaraciones en contra de Evo Morales, entre ellas que no permitiría que el expresidente y líder del partido hegemónico, Movimiento al Socialismo (MAS), volviera al poder. Momentos antes de este desarrollo, el presidente Luis Arce denun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Ostria, Gustavo. "El legado del Che." Políticas de la Memoria, no. 18 (December 31, 2018): 80–108. http://dx.doi.org/10.47195/18.11.

Full text
Abstract:
En 1962, Cuba decidió defender su revolución, buscando crear bajo su patrocinio una línea de defensa con guerrillas extendidas por todo el continente que operara como un cinturón de defensa. La lucha armada rural fue promovida como el mejor método —sino el único— método de toma del poder, contrapuesto al gradualismo o al pactismo de los partidos comunistas, que, a los ojos isleños, demoraban la lucha en espera de que se dieran las “condiciones objetivas” para la revolución. Bolivia, desde entonces, fue escenario privilegiado de la nueva doctrina: en 1963, sirvió de lugar de paso y santuario pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zalaquett Aquea, Cherie. "Literatura y testimonio militante en la guerrilla tupakatarista boliviana: Raquel Gutiérrez y el discurso científico como relato autobiográfico de una “revolucionaria profesional”." Palimpsesto. Revista Científica de Estudios Sociales Iberoamericanos 9, no. 16 (2019): 1–23. http://dx.doi.org/10.35588/pa.v9i16.3891.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el libro autobiográfico ¡A desordenar! Por una historia abierta de la lucha social, de Raquel Gutiérrez, militante y fundadora del Ejército Guerrillero Tupac Katari de Bolivia. En la perspectiva de la Historia del Pasado reciente se indaga en la politicidad de la memoria de Raquel, en la construcción de su relato, así como en los contextos de enunciación y de recepción de su obra. La hipótesis es que la autora escoge como “efecto de verdad” para su narración autobiográfica, el discurso científico, el más creíble de los locus de enunciación, para elaborar un análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Abanto Chani, Julio. "Visibilizando a un actor político de la Guerra del Pacífico." Investigaciones Sociales, no. 45 (October 14, 2021): 191–204. http://dx.doi.org/10.15381/is.n45.20196.

Full text
Abstract:
Manuel Velarde fue un importante político y militar que tuvo un importante protagonismo durante la Guerra del Pacífico (1879- 1884). Gracias a la información inédita proporcionada por diversas colecciones documentales, se reconstruye su participación política tras la caída de Lima (enero 1881), en especial durante los gobiernos de Francisco García Calderón, donde fue ministro de Gobierno, y Lizardo Montero (siendo jefe del ejército en el sur, ministro de Guerra y presidente del Consejo de Ministros) y que no había sido analizadas con mayor profundidad por la historiografía peruana. Asimismo, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Camacho Peredo, Lea Nathalia. "Un ejército en Twitter: El fenómeno interactivo del fandom ARMY - BOLIVIA, en la cuenta de Twitter @TEAMBO7 durante los meses de septiembre a octubre del año 2021." Revista Punto Cero 27, no. 45 (2022): 71–87. http://dx.doi.org/10.35319/puntocero.20224543.

Full text
Abstract:
El creciente uso de las redes sociales ha reconfigurado la esfera social postulando al ciberespacio, como un nuevo espacio de interacción social donde se conforman comunidades digitales a partir de grupos afines, los fandoms. La investigación pretende explicar el fenómeno interactivo del fandom ARMY - BOLIVIA entre septiembre y octubre del 2021 en la cuenta @TEAMBO7 de Twitter, a partir de las razones de consumo cultural, tipos de publicaciones de acuerdo al formato y contenido, y la interacción a partir de estas publicaciones. Esto a través de una investigación de tipo explicativo y una metod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez de la Torre Rotta, Andrés, and Arturo Medrano Carmona. "Orígenes en el proceso de inteligencia en el Perú/ Origins in the intelligence process in Peru." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 21 (November 13, 2017): 104. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.21.2017.2940.

Full text
Abstract:
Desde un enfoque histórico y legal se analiza a la organización de inteligencia desde sus orígenes hasta el segundo gobierno del expresidente Fernando Belaúnde. A través de esta investigación se tiene por objetivo conocer los orígenes de la inteligencia peruana y establecer la vinculación de sus orígenes con la lucha contrasubversiva a nivel nacional y con sus pares de la región. Se abordan los temas principales en la decisión política y militar para la creación del Sistema de Inteligencia, el andamiaje jurídico, el perfil del aparato de inteligencia, los efectos de reconversión institucional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quenta Loza, Paolo Mario, Alonso Anibal Villanueva Quispe, and Pedro Pablo Peralta Casani. "Dos documentos inéditos: Las escrituras del Banco de Tacna en los 150 años de su fundación." La Vida & la Historia 8, no. 2 (2021): 55–66. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2021.2.1334.

Full text
Abstract:
El Banco de Tacna fue una sociedad y/o compañía de carácter privado que inició sus operaciones siete años antes de la guerra con Chile, para facilitar las actividades comerciales que articulaban a Tacna y Arica con el vecino país de Bolivia, principalmente.
 Además de estas operaciones, el Banco de Tacna realizaba empréstitos para la ejecución de obras públicas en la ciudad, como ocurrió con la refacción del hospital San Ramón, el cual tuvo que ser demolido a consecuencia de las torrenciales lluvias de 18774. Dicha labor continuaría durante la ocupación chilena, con préstamos para el finan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zapata, Antonio. "Los chinos de Cuba y del Perú." Investigaciones Sociales 22, no. 42 (2020): 131–54. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i42.17485.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa la producción académica sobre la inmigración china a Cuba y al Perú. Su pregunta principal es porqué han producido resultados tan diferentes. Halla su explicación en el terreno de la política, pues el origen social y los vínculos transnacionales fueron muy semejantes. Los chinos de Cuba participaron en la lucha por la independencia y fueron rápidamente asimilados como parte de las fuerzas que terminaron con el colonialismo español. Sin embargo, décadas después, la revolución cubana expropió los pequeños negocios y los chino cubanos iniciaron un éxodo que los llevó a migrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Camacho Arango, Carlos. "Síntesis y perspectiva de los estudios de transferencias militares europeas en Suramérica (1890-1940)." Revista de Historia Iberoamericana 4, no. 2 (2011): 40–58. http://dx.doi.org/10.3232/rhi.2011.v4.n2.02.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es identificar los rasgos comunes de las transferencias de ideas, prácticas y objetos militares europeos hacia los ejércitos suramericanos entre 1890 y 1940. Las fuentes secundarias utilizadas como base del artículo corresponden a investigaciones sobre transferencias militares europeas hacia Argentina, Brasil y Chile, pero también hacia otros países menos estudiados como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Además de las misiones militares y del comercio de armas, este artículo tiene en cuenta otras modalidades de transferencia (desplazamientos de oficial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pozo, Gonzalo Serrano del. "¿Restaurador o invasor? La presencia del ejército chileno en Perú durante la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1837–1839)." Historia (Santiago) 56, no. 1 (2023): 129–52. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-719420230001000129.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodrigues, Fernando Da Silva, and Érica Sarmiento Da Silva. "La Guerra del Chaco vista por los ojos de los militares del ejército brasileño (1932-1935)." Secuencia, no. 103 (December 7, 2018). http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i103.1549.

Full text
Abstract:
Esta investigación analizó parte de la documentación producida por el ejército brasileño, que revela la posición institucional sobre la guerra boliviano-paraguaya en el Chaco Boreal, conflicto ocurrido entre los años 1932 a 1935 en las fronteras centrales de América del Sur, para tratar de identificar en esos documentos construcciones históricas y políticas sobre las tensiones fronterizas en la década de 1930. El artículo refuerza que, además del conflicto entre Bolivia y Paraguay, ocurrían tensiones políticas establecidas entre Brasil y Argentina por la rivalidad tradicional y la disputa por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Giller, Diego. "Una lectura de La comunidad indígena insurgente. Perú, Bolivia y México (1980-2000), México/La Paz, UAM-X/ Plural Editores, 2017." Estudios Rurales 9, no. 17 (2022). http://dx.doi.org/10.48160/22504001er17.426.

Full text
Abstract:
El libro que aquí nos disponemos a comentar trabaja sobre una temática que, para nosotros, los argentinos, nos resulta familiar: la lucha armada. Hecho trascendente de nuestra historia reciente, desde el “Cordobazo” del 29 de mayo de 1969 -Montoneros se da a conocer en el primer aniversario del “Cordobazo” con el ajusticiamiento del General Pedro Eugenio Aramburu, y en ese mismo 1970, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) crea en su V Congreso a su brazo armado, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)–, hasta el golpe de Estado de 1976 –momento en que se produce la catastrófi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Blumenthal, Edward, and Ignacio Zubizarreta. "El exilio y el impacto del desexilio en la regeneración institucional de la Argentina, 1829–1861." Latin American Research Review, October 29, 2024, 1–21. http://dx.doi.org/10.1017/lar.2024.45.

Full text
Abstract:
Resumen El proceso de retorno del exilio, iniciado después de la caída del poder de Juan Manuel de Rosas en la Confederación Argentina, llevó a una compleja trama de reinserción profesional. Este artículo examina la incorporación de los proscriptos en los cargos asociados a la formación de las instituciones políticas argentinas. Para ello, recurrimos a una base de datos de 891 casos que utilizamos para seguir los recorridos socioprofesionales antes, durante y después de la emigración. En los principales sitios de asilo en Bolivia, Chile y Uruguay, los emigrados integraron las ocupaciones asoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De Chazal, Agustina. "La política visual de la Guerra del Chaco (1932-1935): Apropiación territorial, construcción nacional y disputas de sentido a través del dispositivo fotográfico en Paraguay." Folia Histórica del Nordeste, no. 45 (December 20, 2022). http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0456301.

Full text
Abstract:
<p>La guerra del Chaco (1932-1935) fue un conflicto político-militar en el que Bolivia y Paraguay se disputaron la soberanía sobre el Chaco boreal. En este artículo abordaremos la fotografía oficial del conflicto concomitada por el Comando en Jefe del Ejército paraguayo para indagar en ellas la política y la voluntad narrativa construidas desde el Paraguay. El foco estará puesto en las consecuencias que la guerra tuvo hacia el interior de Paraguay, en cómo ella devino en una campaña de ocupación territorial ejecutada por las Fuerzas Armadas. El objetivo de este proceder radica en entende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ríos-Alvarado, Arnaldo. "EDITORIAL - Bicentenario de la fundación del Colegio de Santa Librada de Cali." Entramado 19, no. 1 (2022). http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.10029.

Full text
Abstract:
El 29 de enero de 2023 se cumplirán 200 años de la fundación del Colegio de Santa Librada, mediante un decreto del General Francisco de Paula Santander; celebración que se enmarca también dentro del Bicentenario de la República de Colombia, que se viene realizando desde el 10 de julio de 2010 para resaltar una serie de sucesos e hitos, comprendidos entre el periodo que comienza el 3 de julio de 1810, en Santiago de Cali, continua el 10 de julio de 1810 en Santa Fe de Bogotá, prosigue con múltiples batallas contra la reconquista española, y tras la campaña libertadora, sella la independencia el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

"Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)." CLAVES. REVISTA DE HISTORIA 6, no. 11 (2020). http://dx.doi.org/10.25032/crh.v6i11.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!