Academic literature on the topic 'Bolivia – Límites – Chile'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bolivia – Límites – Chile.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Bolivia – Límites – Chile"
RODRÍGUEZ ELIZONDO, JOSÉ. "JUDICIALIZAR AL MARGEN DE LA LEY." Revista Política y Estrategia, no. 122 (December 12, 2017): 205. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i122.96.
Full textGarcía Pinzón, Viviana. "Estado y frontera en el norte de Chile." Estudios Fronterizos 16, no. 31 (January 1, 2015): 117–48. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2015.31.a05.
Full textVásquez Mejías, Ainhoa. "Feminicidios en la frontera chilena: el caso de Alto Hospicio." Literatura: teoría, historia, crítica 18, no. 1 (January 7, 2016): 53–74. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v18n1.54679.
Full textMerlino, R. J., and M. A. Rabey. "Pastores del altiplano andino meridional: religiosidad, territorio y equilibrio ecológico." Allpanchis 15, no. 21 (October 1, 2020): 149–71. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v15i21.888.
Full textMéndez G., Cecilia, and Carla Granados Moya. "Las guerras olvidadas del Perú: formación del Estado e imaginario nacional." Revista de Sociologia e Política 20, no. 42 (June 2012): 57–71. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-44782012000200006.
Full textSoria Venegas, Francisco, Carlos Aguila Guevara, and Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Evaluación del impacto que tendrá en la economía del Ecuador el inicio de la producción de los depósitos de materiales metálicos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (June 1, 2017): 8–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.50.
Full textA. Drake, Lawrence, and Estela Minaya Ramos. "The propagation of Love and Rayleigh waves in the Andean Region." Geofísica Internacional 35, no. 3 (July 1, 1996): 273–84. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.3.462.
Full textStorini, Claudia. "PRESUPUESTO PÚBLICO Y EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO." Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE) 8, no. 3 (December 22, 2020): 870. http://dx.doi.org/10.25245/rdspp.v8i3.836.
Full textCorrea Vera, Loreto, Cristián Garay Vera, Anahí Vaca-Díez, and Ana Solíz Landívar. "Bolivia en dos frentes: las negociaciones de los tratados de acre y de límites con Chile." Universum (Talca) 22, no. 1 (2007). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762007000100017.
Full textGonzález Pizarro, Juan. "El vicario Luis Silva Lezaeta y el proceso de“chilenización” en el norte grande: las experiencias de Antofagasta y Tarapacá. 1882- 1897." Tiempo Histórico, no. 5 (January 15, 2015). http://dx.doi.org/10.25074/th.v0i5.194.
Full textDissertations / Theses on the topic "Bolivia – Límites – Chile"
Miranda, Artigas Isabel. "Complejo fronterizo integrado, Visviri. La Pirca como límite." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130439.
Full textSobarzo, Bahamondes Pablo Elías. "Bolivia y Arica. Notas históricas y jurídicas." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133989.
Full textEl presente trabajo pretende esclarecer el rol de la ciudad de Arica en la pretensión marítima boliviana sostenida contra Chile. Para conseguir tal fin este se construye en base a una recopilación de hitos clave en las relaciones de Bolivia con Perú, soberano de aquella provincia hasta 1883, y con Chile, primero poseedor de ella hasta el año 1929 y luego soberano en propiedad. A ese efecto además se analiza el papel del Tratado de 1929 entre Perú y Chile, junto con su Protocolo Complementario, para luego proceder a abordar la estrategia de Bolivia en la actualidad. La pretensión boliviana sobre la ciudad de Arica, sostenida frente al Perú, se prolonga hasta el día de hoy, según los argumentos revisados en este trabajo
Letelier, Cosmelli Javiera. "La construcción de la sociedad local en el Puerto de Cobija, 1825 a 1847." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117147.
Full textFontecilla, Milán Matías, and Aguilar Carlos Andrés Romero. "El libro azul: la demanda marítima boiviana. Análisis crítico." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107758.
Full textEl presente trabajo es un análisis pormenorizado del contenido del “Libro Azul: la demanda marítima boliviana”, en cuanto a su eventual valor como compendio de los argumentos históricos, políticos y jurídicos que sustentan la reclamación marítima. El objetivo propuesto es extraer y comentar sus principales alcances histórico-jurídicos y contrastarlos con un examen riguroso de los acontecimientos históricos que les dan origen, las normas aplicables en el campo del derecho internacional público y, en lo pertinente, de la legislación colonial. Con miras a la consecución de dicho fin, se ha optado por un método de exposición segmentada de los principales párrafos del texto boliviano, incluyéndose inmediatamente sus respectivas observaciones, correcciones y análisis; todo ello, sin perjuicio de haberse estructurado éstos de acuerdo a criterios cronológicos y temáticos que facilitan su estudio. Los resultados de la presente memoria apuntan a despejar las interrogantes y contradicciones que supone el “Libro Azul” dado su carácter de texto gubernamental y no académico, objetivo que es promovido en el afán de contrastar sus contenidos con la realidad histórica y con el apego irrestricto del derecho aplicable a cada suceso aludido por el libro altiplánico
Feres, Montecinos Andrés Javier. "Pretensión marítima boliviana y su factibilidad como reclamo ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya : análisis histórico y jurídico." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116251.
Full textEl Trabajo de la presente memoria se abocará a demostrar y argumentar la factibilidad o infactibilidad de la demanda de Bolivia ante La Corte Internacional de Justicia de La Haya, sea acogida por esta Corte Internacional. Esta demanda responde a una centenaria pretensión de este país de obtener una salida al mar por territorio Chileno. Los sucesivos gobiernos de La Paz han insistido en su reivindicación marítima basando su argumentación, entre otros puntos, en desconocer la vigencia, validez y presunto incumplimiento del Tratado de Paz Amistad y Comercio de 1094, el cual en su momento estableció, de forma definitiva, los límites entre ambos países. Haciendo un giro en su histórica posición, Bolivia ha concurrido a La Haya invocado la existencia de una controversia con Chile por negarse sistemáticamente a ofrecer una salida soberana al mar, y que a través de acuerdos, la práctica diplomática y una serie de declaraciones atribuibles a los representantes del más alto nivel de Chile, Presidentes y Cancilleres, se habría comprometido a otorgar esa salida con soberanía al Mar Pacífico.
Fuenzalida, Rodríguez Constanza Daniela. "El conflicto chileno-boliviano del Silala." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115430.
Full textMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Ésta memoria, básicamente e intentando ser lo más didáctica y clara posible, da conocer un conflicto que se ubica en nuestra frontera noreste, siendo uno de los tantos dilemas que tenemos con el gobierno boliviano. A grandes rasgos, el problema en sí consiste en el aprovechamiento aguas abajo, de un Río Internacional, hecho lícito, según la postura chilena y la postura boliviana, que califica de ilícito, el aprovechamiento por Chile de unos manantiales ubicados en la provincia de Sud Lípez que escurren hacia Chile. ¿Cómo se llega a este conflicto? El desarrollo de las posturas de ambos países, la legislación aplicable según cada posición, el conflicto en la actualidad y la presencia de la prensa como creadora y preservadora del problema, son algunos de los ámbitos que se desarrollaran al correr de éstas páginas.
Ávila, Bedregal Lucía Patricia. "Informe sobre el caso de Bolivia v. Chile respecto a la obligación de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20549.
Full textMorón, Tadic Kathya. "Atlas de imágenes para Los Andes del Sur: memorias cartográficas de los límites visuales entre Chile y Bolivia." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143311.
Full textInvestigación-creación que busca conocer y discutir acerca de los modos de configuración de los límites visuales de Los Andes del Sur. A lo largo de tres fases, este documento despliega la discusión conceptual y desarrollo creativo que pretenden aportar en el debate respecto a las representaciones territoriales desde el diseño gráfico. En este camino, se presenta una breve discusión bibliográfica respecto a los alcances retóricos del mapa como dispositivo visual. Luego se da cuenta de la indagación de documentos realizada en instituciones en Santiago de Chile, La Paz y Sucre en Bolivia, que conforman la colección de imágenes que a modo de ensayo visual, toma forma de prototipo de exposición y montaje museográfico. Por último, se presentan conclusiones desde la experiencia personal como autora del proyecto, y desde las opiniones rescatadas del conservatorio que se realizó posterior a la exposición.
Moreno, Macedo Antonino Edmundo. "La obligación de negociar en el ámbito del Derecho Internacional: Un análisis a la luz de la clasificación de las obligaciones de comportamiento y de resultado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13930.
Full textTrabajo académico
Sáez, Moraga Javier, and Galleguillos Rodolfo Bórquez. "Los Convenios de Mayo de 1895 entre Chile y Bolivia : estudio histórico-jurídico." Tesis, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140394.
Full textBooks on the topic "Bolivia – Límites – Chile"
Díaz, Fernando Hormazábal. El libro blanco de Chile: El problema marítimo boliviano. Santiago, Chile: Ediciones Centro de Estudios Bicentenario, 2005.
Find full textBook chapters on the topic "Bolivia – Límites – Chile"
Perez, Alexis. "El intercambio comercial Bolivia-Chile y el tratado de límites de 1874." In El siglo XIX: Bolivia y América latina, 139–45. Institut français d’études andines, 1997. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7406.
Full text