To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bolivia. Superintendencia de Telecomunicaciones.

Journal articles on the topic 'Bolivia. Superintendencia de Telecomunicaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 17 journal articles for your research on the topic 'Bolivia. Superintendencia de Telecomunicaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cumbicos Romero, José Alberto, Lenin Patricio Jiménez Jiménez., María Cecilia Luna Alvarado, Ángel Leonardo Valdivieso Caraguay, and Lorena Isabel Barona López. "COMPARATIVA DEL AVANCE EN DESARROLLO EN LAS TELECOMUNICACIONES ENTRE ECUADOR Y BOLIVIA." Ciencia Digital 2, no. 3 (2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.134.

Full text
Abstract:
El sector de las telecomunicaciones es uno de los principales motores para el desarrollo de un país. Un alto nivel de conectividad facilita el desarrollo de actividades productivas mejorando la calidad de vida de las personas. En el presente artículo se analiza la situación de las telecomunicaciones entre Ecuador y Bolivia. El estudio incluye un análisis de la situación legal y avance tecnológico del sector de las telecomunicaciones de cada país. Además, el trabajo presenta comparativas de los parámetros más relevantes tales como tarifas, líneas fijas, móviles, interconexión, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvaro Pillalaza, Santiago Javier. "Estado Actual de la Basura Aérea Provocada por Cables de Comunicación en Desuso." Revista Tecnológica - ESPOL 32, no. 2 (2020): 95–98. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v32n2.701.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es explicar la manera como se genera la basura aérea provocada por cables de comunicaciones en desuso, para establecer propuestas que mitiguen este problema en la ciudad de Quito. Para el desarrollo de este trabajo se utilizó información de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones ARCOTEL y de la Superintendencia de Telecomunicaciones SUPERTEL, relacionada al número de conexiones y desconexiones de enlaces alámbricos durante los últimos 7 años a nivel nacional. También se analizó los deberes y derechos que tiene el Municipio del Distrito Metropol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera Orellana, Luis Alfonso. "Las potestades de los organismos supervisores de servicios públicos en Chile: análisis dogmático de su aplicación responsiva, basada en riesgos y garante." Revista de Derecho Administrativo Económico, no. 38 (December 28, 2023): 111–40. http://dx.doi.org/10.7764/redae.38.5.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza los rasgos que presentan las potestades de la Administración al ejercer su actividad de forma responsiva, identificando riegos y orientada a garantizar el bien común; asimismo, analiza las potestades que en Chile tienen atribuidas la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el Ministerio de Transporte y la Subsecretaría de Telecomunicaciones para supervisar los servicios públicos ofrecidos en sus respectivos ámbitos de actuación; y argumenta de qué forma esas potestades pueden ser utilizadas por dichas autoridades según
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salazar Agüero, Heriberto. "Diseño de las telecomunicaciones en zonas altas de Poás, Costa Rica." Yulök Revista de Innovación Académica 7, no. 2 (2023): 30–42. http://dx.doi.org/10.47633/yulk.v7i2.599.

Full text
Abstract:
Resumen- Costa Rica, en las zonas rurales y montañosas posee actividades agrícolas y ganaderas lecheras, centros educativos; así como el comercio y la hotelería de la industria del turismo y la gastronomía, además la ubicación montañosa es estratégica para la generación de utilidades, apoyados por las telecomunicaciones. Objetivo: Analizar las formas de ingeniería en telecomunicaciones aplicables a la zona y establecer la más apropiada en rendimiento para las actividades del sector. Metodología: Se utilizó herramientas como: mapas de la SUTEL (Superintendencia de Telecomunicaciones) para medir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suaznabar, Fernando. "Desarrollo de la billetera móvil en Bolivia Estudio de caso: Tigo Money." Búsqueda, no. 54 (January 15, 2024): 65–98. https://doi.org/10.5281/zenodo.12705630.

Full text
Abstract:
En un contexto caracterizado por el avance de las telecomunicaciones digitales y la tecnología en el ámbito financiero, numerosos servicios están adoptando nuevos conceptos relacionados con la economía digital con el fin de hacerlos accesibles a una población más amplia. Los servicios financieros no se quedan atrás en este proceso, y están experimentando el desarrollo de alternativas por parte de nuevos operadores que se han adaptado a la dinámica actual. Entre estas alternativas, se destaca la billetera móvil, que represent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rossells Lovera, Sergio Andrés. "Infraestructura tecnológica para supermercados." Revista Ingeniería 5, no. 11 (2021): 78–92. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v5i11.75.

Full text
Abstract:
En el ámbito empresarial, es cada vez más necesario implementar arquitectura de seguridad electrónica e infraestructura de telecomunicaciones, la complejidad en el diseño de estos sistemas exige aplicar un proceso sistemático específico para el rubro en el que la empresa se desenvuelve. En este sentido, el objetivo de este estudio fue proponer un proceso para el dimensionamiento de soluciones de infraestructura tecnológica integral, específica para supermercados. La investigación se desarrolló en dos fases: una fase documental que, mediante el método bibliográfico y consultas a expertos, permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Shoai, Andres. "La formación periodística sobre inteligencia artificial en América Latina: Desafíos desde la perspectiva de un programa colaborativo." Más Poder Local, no. 56 (April 30, 2024): 46–63. http://dx.doi.org/10.56151/maspoderlocal.217.

Full text
Abstract:
¿Cuáles son los principales desafíos de capacitación que enfrentan los periodistas en relación con la inteligencia artificial (IA) en su campo profesional? ¿Y qué características debería tener un programa educativo que fortalezca a los periodistas para asumir estos retos en América Latina? Usando técnicas de análisis documental y entrevistas semiestructuradas a actores clave, el presente artículo explora estas dos preguntas aprovechando la experiencia de un programa de capacitación tomándolo como estudio de caso. Bajo los auspicios de una compañía de telecomunicaciones (Tigo), el programa reun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mantilla-Falcón, Marcelo, Héctor Bedón-Mantilla, and Alex Santiago Mantilla-Miranda. "The finances of the telecommunications sector in Ecuador in 2020-2021. A look at its reality in times of pandemic." Medwave 23, S1 (2023): eUTA227. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta227.

Full text
Abstract:
Introducción El sector telecomunicaciones en el Ecuador es un importante componente de la economía nacional que dinamiza el mercado y genera muchas plazas de trabajo, así como la cobertura del servicio para todos los niveles y estratos sociales, empresariales, comerciales, culturales, etc., bien sea a través del servicio de telefonía fija como CNT o telefonía móvil de diferentes operadoras nacionales e internacionales por un lado, y por otro, con servicios conexos de telecomunicaciones como televisión por cable, redes, transferencias de datos, entre otros. Las telecomunicaciones forman parte d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Osorio Agudelo, Jair Albeiro. "COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES PARA LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS CON ÉNFASIS EN EL SECTOR ENERGÉTICO." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 37 (January 26, 2016): 153–78. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.25577.

Full text
Abstract:
La contabilidad de gestión, tiene en el costeo basado en actividades-ABC (activity Based Costing)- una de sus mejores herramientas. El ABC surge con la finalidad de mejorar el cálculo de los costos de cualquier objeto de costos (producto, servicio, cliente, mercado, dependencia, proveedor,etc.), y es una metodología que tiene como objetivo medir los costos y el desempeño de las actividades que se ejecutan en una empresa y la adecuada medición de costos de los productos o servicios a través del consumo de las actividades. Este diseño permite mayor exactitud en la asignación de los costos y perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Reyes, Ariela Angélica. "DISEÑO DE UN PLAN PROMOCIONAL PARA EL PRODUCTO FIBRA ÓPTICA DE COMTECO AL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA." Revista Compás Empresarial 6, no. 15 (2023): 36–40. http://dx.doi.org/10.52428/20758960.v6i15.891.

Full text
Abstract:
La Cooperativa de telecomunicaciones Cochabamba Ltda. "COMTECO" es la empresa líder en la provisión de los servicios de telefonía fija, Internet y televisión pagada en la ciudad de Cochabamba. El año 2012, lanza al mercado de empresas constructoras una nueva tecnología para Bolivia denominada FTTH (Fibra Óptica hasta el hogar) como un medio para la provisión de los servicios mencionados anteriormente, contando con mayor capacidad en cuanto a la velocidad de Internet, especialmente.
 Ante la ausencia de un plan comunicacional para el producto­mercado, acciones comunicacionales poco específ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Guajardo Soto, Guillermo. "Empresas públicas en América Latina: historia, conceptos, casos y perspectivas." Revista de Gestión Pública 2, no. 1 (2020): 5. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2013.2.1.2323.

Full text
Abstract:
El artículo destaca la necesidad de abordar la historia de la empresa pública latinoamericana por haber cumplido un papel relevante en el desarrollo de la región durante el siglo XX, pero también por la actual re-emergencia de este tipo de organismos en el sector energético internacional, seguir cumpliendo en muchos países un papel estratégico y finalmente porque tras décadas de privatizaciones hay una débil memoria colectiva sobre estos organismos, predominando la versión neoliberal que justificó la venta del acervo público. ¿Conocemos bien la historia sobre la importancia y trayectoria de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mayorga-Bohórquez, Miguel Ángel, Edith Paola Estupiñán-Cuesta, and Juan Carlos Martínez-Quintero. "Diagnóstico de la situación actual de la tecnología 5G: Suramérica." Visión electrónica 15, no. 2 (2021): 272–83. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.17982.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis del estado actual del despliegue de tecnología 5G de los países de Suramérica. La investigación se realiza por medio de un levantamiento de información de la normativa vigente en tecnologías móviles para posteriormente realizar una visión general de los aspectos más relevantes en Suramérica. Se destacan los lanzamientos comerciales del 5G de los países de Uruguay, Surinam y Brasil. Se identifican las bandas del espectro de 3,5 GHz y 28 GHz como potenciales para el desarrollo 5G, utilizadas en un total de 26 pruebas distribuidas en 9 países, exceptuando a la Gu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fuentes Telleria, Remmy, and Jorge Junior Lujan Apaza. "Diseño e implementación del sistema de cableado estructurado de telecomunicaciones "Construcción bloque nuevo Hospital Materno Infantil D.10 de la ciudad de Cochabamba" para la empresa I.S.T. Bolivia." Journal Boliviano de Ciencias 13, no. 39 (2017): 22–33. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v13i39.654.

Full text
Abstract:
El presente trabajo está dedicado al estudio de las partes constitutivas de un sistema de cableado estructurado de telecomunicaciones para el diseño e implementación que se realizó la gestión 2015 en el Hospital Materno Infantil del distrito 10 de la ciudad de Cocha bamba. Este estudio fue planteado con base a estándares internacionales de cableado estructurado para edificios comerciales y a los requerimientos del Documento Base de Contratación (DBC) para la contratación de obras ("Licitación pública lra convocatoria - Construcción Bloque Nuevo Hospital Materno Infantil de Cocha bamba F-2 D.10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lourdes Espinoza, María, Joel Kadir Lanza Rocha, and Alejandra Rocío Torrez Tarqui. "Importancia de un sistema integrado de gestión: revisión del contexto actual aplicado a empresas de telecomunicaciones en el caso de Bolivia." Revista Nacional de Administración 11, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.22458/rna.v11i1.3008.

Full text
Abstract:
El servicio de Internet es esencial en toda empresa; sin operadores que provean los servicios de telecomunicaciones, sería complejo gestionar y operativizar procesos internos y externos, ya que diariamente se maneja mucha información para obtener productos y servicios. Es entonces cuando surge la necesidad de que las empresas de telecomunicaciones cuenten con un sistema integrado de gestión y manuales de procesos que permitan el mejoramiento continuo. El presente trabajo propone el diseño de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional para empresas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villalobos-Rosales, Gabriel Jesús. "El gasto en servicios públicos regulados de los hogares de Costa Rica en el año 2013." Revista de Ciencias Económicas 36, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.15517/rce.v36i2.35692.

Full text
Abstract:
Mediante un análisis descriptivo y de conglomerados (cluster analysis), se estudia el gasto en servicios públicos regulados de los hogares de Costa Rica, cuya regulación recae sobre la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). A partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2013 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se estima un gasto total mensual en servicios públicos regulados de los hogares de 148 mil millones de colones. El comportamiento de este gasto varía, en especial, entre regiones de planificac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villarroel, Paul, and Werner L. Hernani-Limarino. "La evolución de la pobreza en Bolivia: un enfoque multidimensional." Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, November 4, 2013, 7–74. http://dx.doi.org/10.35319/lajed.201320101.

Full text
Abstract:
Este documento construye una medida de pobreza multidimensional para Bolivia, basado en todos los derechos fundamentales establecidos en la Constitución de 2008 que pueden ser medidos en las encuestas de hogares; y documenta los cambios de pobreza observados en Bolivia durante la última década utilizando un enfoque multidimensional. En particular, extendemos el análisis de Hernani-Limarino (2010) de la evolución de la pobreza monetaria con nuevas mediciones de líneas de pobreza desarrollados por Hernani y Eid (2013) y un análisis que incorpora cinco dimensiones no monetarias: acceso a educació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno Sotomayor, Víctor Hugo. "Editorial." Maya - Revista de Administración y Turismo 3, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.33996/maya.v3i2.1.

Full text
Abstract:
Presentamos a la comunidad científica el número 2, volumen 3, julio-diciembre 2021, de “MAYA - Revista de Administración y Turismo”. En esta oportunidad presentamos seis artículos originales; los tres primeros corresponden al área del turismo y los tres últimos están relacionados al ámbito empresarial, específicamente al incremento de la productividad. Las investigaciones que se presentan aportan a la preservación del patrimonio cultural, social, y ambiental; en paralo, buscan la optimización de recursos económicos.
 Iniciamos con la investigación de Susan Pantelis y Camila Rojas, quienes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!