Academic literature on the topic 'Borde costero Chile Caldera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Borde costero Chile Caldera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Borde costero Chile Caldera"

1

Pinilla Suárez, Juan Carlos, and Felipe Lobo Quilodrán. "Normativa legal sobre uso del borde costero." Ciencia & Investigación Forestal 18, no. 1 (July 11, 2012): 93–99. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2012.383.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realiza en el marco del proyecto financiado por INNOVA Chile Fortalecimiento de las condiciones habilitantes por medio de la prevención y mitigación de daños debido a catástrofes oceánicas, a través del establecimiento de barreras vegetales en el borde costero de las regiones de Maule y Bio Bio, adjudicado a INFOR en el Concurso de Bienes Públicos para la Innovación y Fortalecimiento de Capacidades para la Reconstrucción 2010. La propuesta en desarrollo por INFOR considera el estudio de los aspectos técnicos para el diseño y establecimiento de bosques, como especies a emplear, densidad, plantación y otros, pero existen también aspectos de carácter administrativo y legal que e necesario revisar. En el presente trabajo se realiza un análisis acerca de bajo qué normativa legal se deberían establecer este tipo de estructuras vegetales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acuña, Enzo, Gabriel Canihuante, and Sergio Zuñiga. "Pescadores artesanales y desarrollo turístico del borde costero de Atacama, Chile." Revista Turismo em Análise 16, no. 1 (May 30, 2005): 29. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v16i1p29-46.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Intveen Pérez, Hans P. "Borde costero resiliente: aprendizaje post-27F para el norte grande de Chile." Procesos Urbanos 3 (December 1, 2016): 24–37. http://dx.doi.org/10.21892/2422085x.265.

Full text
Abstract:
Resumen: Con posterioridad al terremoto y tsunami de 2010 en Chile, se ha evidenciado que los espacios residuales que el crecimiento urbano no planificado de las ciudades ha dejado en el paisaje costero, se han transformado en la primera línea de defensa contra los eventos naturales catastróficos, al tener una relación directa con las unidades de paisaje donde se produce la mayor destrucción. El proceso de reconstrucción, posterior al desastre, ha permitido incorporar nuevos conceptos a la planificación del paisaje costero, lo que ha generado una experiencia y un caudal de conocimiento que permiten extraer principios de diseño urbano que pueden replicarse en otras geografías vulnerables, como el caso del Norte Grande en Chile. La investigación plantea una sistematización de principios generales de ordenamiento espacial para espacios costeros en el contexto de paisaje nortino, de una manera que permita no solo la resistencia al evento, sino su eficiente reconstrucción y rápida adaptación a circunstancias adversas. ___Palabras clave: Mitigación, resiliencia, borde costero, paisaje urbano. ___Abstract: Following the earthquake and tsunami of 2010 in Chile, it has become evident that the residual spaces that unplanned urban growth of the cities has left in the coastal landscape have become the first line of defense against catastrophic natural events, since they have a direct relationship with the landscape units where the greatest destruction occurs. The post-disaster reconstruction process has allowed the incorporation of new concepts into coastal landscape planning, which has generated an experience and a wealth of knowledge that allow the extraction of principles of urban design that can be replicated in other vulnerable geographies, such as the case of the Great North in Chile. The research proposes a systematization of general spatial planning principles for coastal spaces in the context of the northern landscape, in a way that allows not only the resistance to the event, but also its efficient reconstruction and rapid adaptation to adverse circumstances. ___Keywords: Mitigation, resilience, coastal edge, urban landscape. ___Recibido: 15 de agosto de 2016. Aceptado: 15 de octubre de 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galeno Ibaceta, Claudio Alberto. "Otro encontrarse, el V ELEA en el borde costero Pacífico de América, Valparaíso, Chile." Cuadernos de Arquitectura. Habitar el Norte., no. 5 (1995): 36–41. http://dx.doi.org/10.22199/s07198590.1995.0005.00007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinoza Araya, Claudio. "LEY DEL BORDE COSTERO Y CUESTIÓN ÉTNICA EN CHILE: DEL DISCURSO A LA PRÁCTICA POLÍTICA." Universum (Talca) 31, no. 1 (July 2016): 123–39. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762016000100008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maureira, Gabriel Canihuante. "Estudio del impacto turístico-inmobiliario en el borde costero de Coquimbo y La Serena, Chile." Revista Turismo em Análise 9, no. 2 (November 5, 1998): 88. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v9i2p88-106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hidalgo, Rodrigo, Voltaire Alvarado, Pascal Volker, Federico Arenas, and Alejandro Salazar. "Ordenamiento costero metropolitano en Chile: de la expectativa de regulación a la planificación cooptada (1965-2014)." Cuadernos de Vivienda y Urbanismo 8, no. 16 (October 30, 2015): 206. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cvu8-16.ocmc.

Full text
Abstract:
Para Chile, un país de amplia diversidad geográfica, los instrumentos de planificación territorial (IPT) son relevantes e imprescindibles. Sin embargo, no basta su existencia; también importan el contexto y el momento de su entrada en vigencia. Esta propuesta revisa la insuficiencia y desactualización del Plan Regulador Intercomunal y del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, centrales ambos en el desarrollo urbano y su ordenamiento en el borde costero, pero que, al mismo tiempo, han producido situaciones, procesos o externalidades asociadas con la falta de consistencia en los instrumentos indicados. Este trabajo ilustra los principales problemas del área metropolitana de Valparaíso y su relación con el instrumento regulador intercomunal. Se identifican algunas dificultades que deberá abordar el nuevo instrumento de regulación metropolitana de Valparaíso, dados los intereses que convergen en la zona y las dificultades de los actuales mecanismos de participación ciudadana, incluidos los desafíos de sustentabilidad que exige el desarrollo de nuestras ciudades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Marilicán, Matías. "El Bosque Nativo aún Impera en el Borde Costero de la Región de La Araucanía, entre 1866 y 1912: Matices a un Discurso de Destrucción Forestal “Masiva” en el Sur de Chile." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 10, no. 2 (August 31, 2020): 227–54. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2020v10i2.p227-254.

Full text
Abstract:
Los estudios locales pueden matizar las explicaciones catastróficas que priman en torno a la destrucción del bosque nativo en el Sur de Chile durante el siglo XIX. La historia del bosque en el borde costero de la región de La Araucanía, entre 1866 y 1912, puede servir para esto. Por primera vez se hace un análisis histórico-documental para reconstruir la extensión del bosque nativo hacia 1866 y estimar el retroceso del mismo producto de la colonización que se vivió en el sector al alero del Estado chileno a fines del siglo XIX. Se concluye que el bosque nativo pudo haber seguido predominando en el área, pese al progresivo poblamiento del lugar. El bajo número poblacional del sector, el complejo medio ambiente local y el predominio de una técnica tradicional para explotar los bosques, habrían contribuido a la preservación del bosque nativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valdés, Andrés Zurita, and Alberto Texido Zlatar. "Oportunidades de readaptación urbana y recuperación ambiental y patrimonial del borde costero urbano de la Ciudad-Puerto de Iquique." Revista de Arquitectura 24, no. 37 (December 31, 2019): 66. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2019.52555.

Full text
Abstract:
En torno a la línea de trabajo que desarrolla el Taller Ciudad Puerto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, interesada en la relación entre los procesos de expansión portuaria y los procesos de fricción y degradación urbana de las principales ciudades puerto chilenas, se tiene como propósito analizar y caracterizar el caso de la ciudad-puerto de Iquique, en sus áreas norte y sur. Para ello se utilizan como base cartografías e imágenes satelitales junto a instrumentos de planificación, sobre los cuales se va caracterizando temáticamente el territorio y la ciudad, a partir de capas de información. Las principales conclusiones obtenidas de dicho análisis se traducen en el planteamiento de tres Planes Maestros; dos para el sector norte y uno para el sector sur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saavedra Gallo, Gonzalo. "La pesca artesanal en las encrucijadas de la modernización. usos, apropiaciones y conflictos en el borde costero del sur de Chile." Revista Andaluza de Antropología, no. 4 (2013): 79–102. http://dx.doi.org/10.12795/raa.2012.i04.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Borde costero Chile Caldera"

1

Salvo, Abarca Paula. "Borde costero para Caldera: renovación y reactivación patrimonial del borde costero de Caldera." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143909.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Unda, Surawski Sofia. "Escuela de buzos y recorrido peatonal balneario en el muelle mecanizado de Caldera: intervención en infraestructura existente." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143805.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lázaro, Vilches Cynthia. "BCA. Proyecto borde costero Arica : renovación y revalorizacion del borde costero Chinchorro." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116919.

Full text
Abstract:
Arquitecto
La región de Arica y Parinacota es una región que posee interminables playas cálidas arenas, que dibujan el límite entre el gigantesco Océano Pacífico y un árido desierto que a través de los siglos ha albergado a diferentes e interesantes culturas. El borde costero es uno de los principales atractivos de la región, permanentemente invadido por miles de deportistas de todo el mundo, y privilegiado por un cálido clima todo el año, que permite la práctica de deportes como el buceo, pesca, surf y bodyboard, y otras actividades al aire libre como parapente, natación, paseos náuticos y trekking. Las playas más destacadas son la Lisera, el Laucho, Chinchorro y las Machas, donde es frecuente ver a los amantes del bodyboard y surf. La región cuenta con 30 km. de borde costero urbano sin desarrollar y con baja oferta turística. En este marco, la idea de este proyecto de título es buscar y consolidar los intereses de los diversos actores de la región en torno a un objetivo común, el que consiste en el desarrollo turístico de Arica en su borde costero. Mediante la recuperación de la riqueza natural y cultural de la zona, y la generación de nuevos polos de desarrollo turístico, se pretende impulsar esta industria, generando nuevas posibilidades de innovar e invertir en esta actividad como una forma de hacer crecer a la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carramiñana, Peralta María Ignacia. "Centro patrimonial del borde costero Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170063.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Muller Gabriela. "CGTC : Centro gastronómico, turístico y cultural : recuperación borde costero en San Antonio : borde costero + turismo + educación + cultura." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112607.

Full text
Abstract:
Arquitecto
El borde costero es una unidad geográfica espacial de diversas características, Chile se constituye como un país netamente costero. Esto ha condicionado que existan diferentes y variados usos en los distintos puntos del territorio, los cuales tienen características únicas en cada ciudad ubicada frente al mar. En el caso de San Antonio, Puerto principal del país, esta característica es evidente, el puerto se ha apoderado de todo el espacio de borde costero, dejando a la ciudad apartada del mar y privatizando el espacio marítimo. Bajo esta perspectiva entonces se enmarca este proyecto de título, el cual busca ser un aporte, tanto a la problemática física de la ocupación del borde costero en San Antonio, como un aporte para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comuna que hoy en día esta mermada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Amigo, Finger Pablo. "Rehabilitación de borde costero Algarrobo V Región." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100265.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Segovia, R. Claudio. "Relación ciudad y borde costero Industria Salmonera Dalcahue, Chiloé." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100461.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Retamal, Lillo Loreto. "Centro gastronómico y parque costero La Boca : plan de revalorización del borde costero de Concón." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabrera, Araya Alejandro. "Muelle de diversificación : consolidación del borde costero de Pisagua." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169756.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Pugin Paloma. "Borde 21: plan maestro de regeneración del borde costero y expansión del puerto de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114752.

Full text
Abstract:
Arquitecto
Siendo Chile un país netamente costero y adentrándose en el siglo XXI pareciera que aún está en deuda hacernos cargo de ésta cualidad comprendiendo que debiese ser una continuidad integrada entre las ciudades, sus habitantes y el mar. Paulatinamente durante los últimos años se han ido generando nuevos intereses en prosperar esta condición única, levantando paseos costeros en las ciudades portuarias tales como Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt, Puerto Cisnes y Punta Arenas, entre otras. Las intervenciones físicas que se han realizado consisten en la renovación o creación, dependiendo del caso, de los bordes costeros peatonales, armonizando con áreas de paseo, miradores, zonas de descanso, iluminación, estacionamientos, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Borde costero Chile Caldera"

1

Pinilla Suárez, Juan Carlos, Santiago Barros Asenjo, and Carolina Valenzuela. Antecedentes sobre uso de barreras vegetales en borde costero. INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20363.

Full text
Abstract:
En su rol de institución de investigación y desarrollo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Forestal inició una investigación orientada a estudiar los potenciales efectos positivos de bosques costeros para mitigar daños causados por eventos marinos, como el reciente tsunami que afecto a gran parte del país, disminuyendo o evitando así las pérdidas de vidas humanas y reduciendo los daños sobre obras civiles, viviendas, industrias y terrenos agrícolas. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto financiado por INNOVA Chile de CORFO Fortalecimiento de las condiciones habilitantes por medio de la prevención y mitigación de daños debido a catástrofes oceánicas, a través del establecimiento de barreras vegetales en el borde costero de las Regiones del Maule y Bio Bio, adjudicado a INFOR en el Concurso de Bienes Públicos para la Innovación y Fortalecimiento de Capacidades para la Reconstrucción 2010.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography