Academic literature on the topic 'Bosque mediterráneo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bosque mediterráneo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Bosque mediterráneo"

1

Buduba, C., Norman Hansen Roses, S. Bobadilla, G. Lexow, and M. Escalona. "Ensayo de implantación de pastura en bosque de pino ponderosa." Ciencia & Investigación Forestal 17, no. 3 (2011): 277–82. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2011.371.

Full text
Abstract:
Identifica al ecotono estepa bosque andino patagónico argentino un régimen hídrico de tipo mediterráneo y la presencia de vientos secos, predominantes del Oeste. La escasa oferta forrajera que actualmente brinda el ecotono está vinculada a las condiciones climáticas y a su historia de uso gandero poco sustentable. Esta experiencia es parte de un proyecto orientado a mejorar la oferta forrajera en el ecotono, utilizando al bosque de pino como facilitador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quintanilla, Víctor. "Influencia del fuego en el desequilibrio ecológico de la vegetación en la zona mediterránea de Chile: casos de estudio." Investigaciones Geográficas, no. 34 (January 1, 2000): 3. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2000.27705.

Full text
Abstract:
Se estudia los efectos del fuego sobre los cambios de vegetación nativa en Chile mediterráneo, entre aproximadamente 32° y 33°40' sur. Las formaciones predominantes corresponden al bosque esclerófilo y al matorral, lo cual en gran parte es el testimonio del bosque primitivo que hubo siglos atrás. El método geobotánico se apoyo previamente en el análisis temporal de fotos aéreasy en el trabajo de campo. Se hizo uso de parcelas de muestreo, líneas y censos para medir la composición, con recubrimiento antes y después de los incendios. En muchos sectores éstos se han producido desde hace mas de 30
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quintanilla, Víctor. "Alteracion en la vegetacion endemica por fuegos, en el macizo montañoso mas extenso de la cordillera costera en la zona mediterranea de Chile." Territorium, no. 18 (July 29, 2011): 239–45. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_18_22.

Full text
Abstract:
En la Región Metropolitana de Santiago de Chile se localiza el cordón montañoso más extenso de la Cordillera de la Costa de Chile mediterráneo, denominado Altos de Cantillana, con una altitud de 2.281 m.s.n.m. En la misma cadena hay otros dos macizos que superan los 1.800 metros de altitud. Las cuencas de estas montañas poseen vegetación y fauna de importante biodiversidad. Destacan los enclaves de bosque higrófilos; de palmares de Jubaea chilensis (la palma más austral del mundo); áreas con bosque esclerófilo; matorrales xéricos; matorrales esclerófilos y bosques del “roble de Santiago” (Noth
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montiel Molina, Cristina. "Actuaciones forestales de la Comunidad Económica Europea: el ejemplo del departamento francés de Bouches-du-Rhône." Investigaciones Geográficas, no. 10 (December 15, 1992): 125. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1992.10.09.

Full text
Abstract:
La protección del bosque mediterráneo, ante el proceso de progresiva degradación ecológica, y frente a la constante amenaza de los incendios forestales, constituye uno de los objetivos fundamentales de la ayuda que presta la Comunidad Económica Europea en favor del medioambiente. El departamento francés de Bouches-du-Rhône viene siendo beneficiario de este tipo de acciones comunitarias a partir de 1980, en el marco del I Plan Quinquenal F.E.O.G.A. y de los Programas Integrados Mediterráneos, aplicados por primera vez en el departamento en 1987. En este sentido, la ayuda económica prestada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz, Pablo, Bárbara Carrasco, and Gabriel Bustos. "Análisis de los Efectos de la Ordenación Forestal en 30 Años. Caso del Bosque Mediterráneo de la Región de Valparaíso Chile." Ciencia & Investigación Forestal 27, no. 1 (2021): 3–18. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2017.469.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizan los efectos que tendría el modelo forestal sostenible aplicado al bosque mediterráneo en el centro de Chile. Se seleccionó como estudio de caso un tipo de terreno de 900 hectáreas y 365 hectáreas de bosque, cuyo plan tiene dos años de ejecución del primer plan decenal. Se simuló la ejecución del plan durante treinta años en adelante y se comparó con la condición de no plan para el mismo período. La comparación se realizó con respecto a la captura del nivel de CO2eq y los índices del paisaje efecto de borde y fragmentación. La condición sin plan fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calonge Cano, Guillermo, and José María Ramos Santos. "Repoblaciones y «protecciones» de los encinares ibéricos hasta el siglo XX: los ejemplos expresivos de Castilla y León." Investigaciones Geográficas, no. 41 (December 15, 2006): 33. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2006.41.03.

Full text
Abstract:
Los encinares actuales de Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. en el ámbito mediterráneo de la Península Ibérica y en el amplio espacio de las llanuras y montañas de la Comunidad autónoma de Castilla y León, son en gran parte resultado de la intervención humana en el paisaje vegetal. Concretamente, se presentan testimonios de varias repoblaciones desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX, pasando por la época de esplendor documental y de actividad real de mediados del siglo XVIII. Además, a lo largo del siglo XX se constata que algunos encinares, como masa forestal «pura», so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barriocanal, Carles, and Josep Vila. "Gestión del bosque mediterráneo y conservación de la avifauna: el caso de los alcornocales." Polígonos. Revista de Geografía, no. 22 (July 11, 2012): 35. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i22.98.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de los diversos estudios de poblaciones de aves realizados en los alcornocales catalanes, especialmente en cuanto a la riqueza específica de los mismos. Dado que los estudios publicados hasta el momento en esta materia eran referidos a la estación reproductora (primavera), se señalan los datos recogidos en los alcornocales de les Gavarres (NE peninsular), durante la estación invernal. Asimismo, se analizan las diversas tipologías de alcornocales que se encuentran en Catalunya, bosques en gestión activa, y por tanto sin sotobosque, y bosques abandonados en los que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Gómez, Enrique, Arturo Ruiz Taboada, and Juan Pereira Sieso. "El vareo de bellotas: pervivencia de una técnica de recolección prehistórica en el bosque mediterráneo." Complutum 31, no. 1 (2020): 159–76. http://dx.doi.org/10.5209/cmpl.71654.

Full text
Abstract:
El vareo es una de las fases de la recolección de bellotas, frutos usados como alimento básico o como complemento de la dieta humana desde época prehistórica. Consiste en sacudir las ramas de la encina, u otras especies del género Quercus, sirviéndose de una vara de madera larga y flexible.
 De esta herramienta no existen hasta el momento evidencias en el registro arqueológico debido a los materiales perecederos utilizados en su fabricación. Esta ausencia puede ser suplida con la información derivada tanto del estudio de la iconografía prehistórica e histórica como del registro etnográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fidalgo, Emanuel Sardo. "Vulnerabilidade das infraestruturas rodoviárias aos efeitos de nevões na transição dos distritos do Porto e de Vila Real." Territorium, no. 25 (I) (December 13, 2017): 47–60. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_25-1_4.

Full text
Abstract:
Los incendios forestales que se producen anualmente durante los veranos en Chile mediterráneo, han afectado también la biodiversidad de las formaciones vegetales. Actualmente se distingue un paisaje fragmentado, sobre todo por los cambios de uso del suelo y que han reducido bastante el hábitat de la palma nativa. El clima mediterráneo de Chile se caracteriza en los valles y cordilleras costeras por un largo y seco verano, precipitaciones nulas y constantes vientos cálidos en el litoral. Esto favorece la recurrencia y extensión de los fuegos forestales. Se expone el estado actual de la situació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez, Víctor Quintanilla, and Mauricio Morales Constanzo. "Antecedentes sobre los impactos ecologicos de los fuegos y de otros factores antropicos en los bosques de Jubaea chilensis (Moll) Baillon: caso de estudio: microcuencas periurbanas de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, Chile." Territorium, no. 25 (I) (December 13, 2017): 75–88. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_25-1_6.

Full text
Abstract:
Los incendios forestales que se producen anualmente durante los veranos en Chile mediterráneo, han afectado también la biodiversidad de las formaciones vegetales. Actualmente se distingue un paisaje fragmentado, sobre todo por los cambios de uso del suelo y que han reducido bastante el hábitat de la palma nativa. El clima mediterráneo de Chile se caracteriza en los valles y cordilleras costeras por un largo y seco verano, precipitaciones nulas y constantes vientos cálidos en el litoral. Esto favorece la recurrencia y extensión de los fuegos forestales. Se expone el estado actual de la situació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Bosque mediterráneo"

1

Pareja, Loayza Javier Ciprian. "El pastoreo como herramienta de prevención de incendios forestales en el bosque mediterráneo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671286.

Full text
Abstract:
La conca Mediterrània, presenta una vegetació adaptada a l'estacionalitat climàtica i a pertorbacions recurrents com el foc i l'herbivorismo. El recent canvi global, fenomen que inclou el canvi climàtic i els canvis en els usos de terra, han afavorit en la presència i intensitat dels incendis forestals. Durant les últimes dècades s'ha intentat promoure el pasturatge en els sotaboscos mediterranis com una estratègia per disminuir el risc d'incendis, en general amb resultats satisfactoris. No obstant això, la ramaderia extensiva és un sector en clar declivi, pel que és necessari assajar amb altr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramilo-Ríos, Pablo. "La comunidad de coleópteros saproxílicos en bosque mediterráneo: factores ambientales que condicionan sus ensambles." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/86894.

Full text
Abstract:
Los insectos saproxílicos, que dependen de la presencia de madera muerta y/o en descomposición, de hongos de la madera, o bien de la presencia de otros organismos saproxílicos, en algún momento de su ciclo vital, desempeñan una función clave para el correcto funcionamiento de los ecosistemas de bosque, actuando como recicladores de los nutrientes contenidos en la madera en descomposición. La diversidad de insectos saproxílicos, y más concretamente de coleópteros, así como la estructura de los ensambles que conforman, se encuentran condicionadas por una serie de variables de carácter físico, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Galván Ingrid R. "Redes de Interacción Formadas por Coleópteros y Dípteros (Syrphidae) Saproxílicos en Oquedades Arbóreas del Bosque Mediterráneo Ibérico." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/77667.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral se presenta un estudio profundo de los ensambles formados por insectos saproxílicos (Coleópteros y Dípteros Syrphidae) ligados a las cavidades arbóreas de quercínas ibéricas (Quercus spp). Las especies saproxílicas (coleópteros y dípteros sírfidos) conforman complejas redes ecológicas conectadas a través de diferentes interacciones de especies insecto-insecto. Nuestros hallazgos recalcan la importancia para la conservación de la comunidad entomológica saproxílica, centrar la atención en el estudio de especies clave que cumplen un papel fundamental en la organizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barba, Ferrer Josep. "Effects of drought-induced forest die-off and species replacement on soil CO2 effluxes." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/290841.

Full text
Abstract:
L’increment en la freqüència i la intensitat de les sequeres en les últimes dècades s’ha considerat responsable de molts episodis de mortalitat forestal a nivell global, particularment a la regió mediterrània. Els models prediuen un futur encara més càlid i sec per aquesta regió, però es desconeix com aquest decaïment forestal per sequera pot afectar a les emissions de CO2 i a la capacitat d’embornal de carboni (C) dels ecosistemes terrestres. Els sòls, que emmagatzemen dos terços del C dels ecosistemes terrestre, tindran un paper clau en el balanç de C. Aquesta tesi estudia els fluxos de CO2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pliscoff, Patricio. "Priorización de áreas para fortalecer la conservación de la flora arbórea nativa en la zona mediterránea de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106695.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Canto, Campos Alejandro Ignacio. "Evaluación y propuesta de clasificación de áreas para la conservación de la flora vascular en sistemas vegetacionales mediterráneos : Región Metropolitana, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147797.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>La zona mediterránea de Chile (30º-38ºS) es un área de alta concentración de endemismos (hotspot), en la cual aún existe un registro parcial respecto de la riqueza de flora vascular. Por otro lado, la estructura funcional de la vegetación es evaluada bajo diversos criterios, entre los cuales los patrones biofísicos son aspectos relevantes a considerar en la priorización de áreas de conservación. El presente estudio entrega una caracterización de dos formaciones de vegetación presentes en la región
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quinto, Cánovas Javier. "Diversidad, ecología y conservación de insectos saproxílicos (Coleoptera y Diptera: Syrphidae) en oquedades arbóreas del Parque Nacional de Cabañeros (España)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/28435.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chang, Chao-Ting. "Soil water availability regulates soil respiration temperature dependence in Mediterranean forests." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/406082.

Full text
Abstract:
The variations of ecosystem and soil respiration are mainly driven by temperature and precipitation, but the importance of temperature and precipitation could vary across temporal and spatial. At diurnal to annual temporal scales, ecosystem and soil respiration generally increase with average annual temperature, but very low or very high soil moisture has been shown to diminish the temperature response of respiration. Therefore, in water-limited ecosystem, such as the Mediterranean region where the seasonal pattern is characterized with significant summer drought, precipitation patterns are li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Capdevila, Lanzaco Pol. "Life history, population dynamics and conservation of underwater Mediterranean forests: insights from the long-lived alga Cystoseira zosteroides = Història de vida, ecologia de poblacions i conservació dels boscos submergits del Mediterrani: el cas de l'alga longeva Cystoseira zosteroides." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/456298.

Full text
Abstract:
Life history theory and population ecology have been especially neglectful of marine species, with most ecological principles developed from studies based on terrestrial species. This is especially true for macroalgae species, for which population dynamics and life history studies are still scarce. Given their fundamental role as habitat-forming species and primary producers in temperate seas worldwide, understanding the dynamics of macroalgae populations is fundamental, not only for their own conservation but also for their associated biodiversity and marine coastal ecosystems functioning.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Bosque mediterráneo"

1

Charco, Jesús. El bosque mediterráneo en el norte de Africa: Biodiversidad y lucha contra la desertificación. Agencia Española de Cooperación Internacional, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. 2nd ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Los bosques de la provincia de Cachapoal - Una tipificación y algunos casos para entender la realidad del bosque mediterráneo. FAO y MINAGRI, 2021. http://dx.doi.org/10.4060/cb2903es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!