Academic literature on the topic 'Bosque virgen'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bosque virgen.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Bosque virgen"

1

Sabattini, Julián, Rafael Sabattini, and Silvia Ledesma. "Caracterización del bosque nativo del centro norte de Entre Ríos (Argentina)." Agrociencia 19, no. 2 (2015): 8–16. http://dx.doi.org/10.31285/agro.19.296.

Full text
Abstract:
Los bosques nativos en el planeta cubrían cerca de 40 millones de km2 en el año 2005, equivalente al 30 % de la superficie terrestre. Este trabajo tiene por objetivos clasificar, localizar y evaluar la superficie cubierta de los diferentes tipos de bosques nativos que caracterizan al centro norte de la provincia de Entre Ríos (Argentina). Entre junio 2008 y febrero 2010 se realizó un relevamiento abarcando siete departamentos de Entre Ríos (La Paz, Federal, Feliciano, Villaguay, Tala, Nogoyá y Paraná) correspondiente al Espinal. Se realizaron 989 puntos de muestreo ubicados con GPS, describién
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

de Viviès, Bertrand. "Quelques rapports symboliques entre la ville et la forêt." Hors-collection des Cahiers de Fontenay 9, no. 1 (1991): 165–70. http://dx.doi.org/10.3406/cafon.1991.920.

Full text
Abstract:
La vertiente norte de la Montaña Negra consta de grandes bosques. Para los ciudadanos del piemonte, estos bosques representaron durante mucho tiempo lugares mágios de donde surgían personajes o animales susceptibles de ejercer una influencia benefica o maléfica, sejún los casos. Así es como se percibe el bosque : conservatorio de las fuerzas vivas, brutales o profilácticas. Se presenta como un espacio virgen y purificador, opuesto a las ciudades generadoras de miasmas y de enfermedades. La sociedad mítica de los bosques (duendes, trasgos) posee como el universo ciudadano, una jerarquía, pero n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Sánchez, Mariela, and Pedro González-Chaverri. "La Reserva Biológica Tirimbina, en Costa Rica: modelo en la conservación del bosque lluvioso tropical, la investigación científica, el ecoturismo y la educación ambiental." Revista de Ciencias Ambientales 56, no. 2 (2022): 244–55. http://dx.doi.org/10.15359/rca.56-2.13.

Full text
Abstract:
Reserva Biológica Tirimbina es una iniciativa privada de conservación ubicada en La Virgen de Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Sus orígenes se dieron gracias a la visión de conservación del estadounidense el Dr J. Robert Hunter, quien aparte de incorporar cultivos novedosos en la zona decidió mantener e incentivar la protección de varias hectáreas de bosque tropical en los años 60, y a investigadores como el Dr Allen M. Young que se vieron inspirados por la exuberante biodiversidad del bosque tropical. Hoy en día Tirimbina se encuentra en manos de la Asociación Tirimbina para la Conservación, I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benítez F., Bonifacia, Claudia Pereira, Fidelina González, and Siemens Bertoni. "Valor práctico, cultural y económico de especies nativas en comunidades rurales del Paraguay Central: evaluación cuantitativa preliminar de los elementos del bosque subtropical degradado." Steviana 1 (July 30, 2021): 24–37. http://dx.doi.org/10.56152/ffs.v1i.1297.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo realizar una valoración desde el punto de vista práctico, económico y cultural preliminar de las especies del bosque subtropical degradado, en comunidades próximas al Macizo Acahay, Departamento Central. El estudio se realizó en las Ciudades de Acahay (Colonia Virgen de Fátima, Yeguarizo, Cerro Pinto), San Roque González de Santa Cruz (Simbrón). Se determinó el valor práctico, cultural y económico de especies nativas de bosques degradados, se utilizó la metodología modificada de Reyes García & al (2006). Se registró un total de 106 especies nativas. De las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguirre Ulloa, Ximena, and Alexandra Endara. "Diversidad de flora vascular del Chocó Andino en el área de Selva Virgen, Ecuador." Enfoque UTE 7, no. 2 (2016): 82–96. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n2.97.

Full text
Abstract:
El bosque junto a la Hostería Selva Virgen, ubicado en el noroccidente de Pichincha, zona del Chocó Andino, es uno de los sitios de alta biodiversidad (hotspot) del mundo; lo cual se determinó en el análisis de su flora vascular. Para dicho análisis se implementó un muestreo con transectos temporales de 50 x 4 y 50 x 2 m que cubren una superficie de 0.1 hectáreas. Se calcularon los índices de Sorensen, Simpson y Shannon, con el programa Past, obteniéndose los siguientes resultados: 159 especies (spp.) registradas, que corresponden a 121 géneros y 54 familias. Las familias con mayor número de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gil Cornet, Leopoldo, and Javier Goicoa Juango. "Restauración del tejado de la ermita de la Virgen de las Nieves, Selva de Irati, Navarra." Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, no. 3 (November 8, 2022): 94–111. http://dx.doi.org/10.51303/jtbau.vi3.588.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el proceso de restauración del tejado de la ermita de la Virgen de las Nieves, en el bosque de Irati, Navarra. Para ello se ha recuperado la técnica tradicional de cubrir los tejados con tablilla de madera, en este caso de haya. En el texto se describe todo el proceso de obtención y colocación de las tablillas, así como gran parte del conocimiento acumulado por un oficio, el de tablillero, en vías de extinción en España debido a la sustitución en tiempos recientes del uso de tablillas de madera por otros sistemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Vásquez, Cupertino Ovidio. "Avistamiento de especies nativas en bosques tropicales, alternativa para preservar el ecosistema." Revista de Investigación Proyección Científica 2, no. 1 (2022): 11–22. http://dx.doi.org/10.56785/ripc.v2i1.47.

Full text
Abstract:
Es de suma importancia saber que en el bosque nuboso subtropical de aldea Loma Linda, hábitat natural con masa boscosa de latifoliadas, entre matorrales de diferentes grados de humedad, así como riachuelos de aguas cristalinas que serpentean el área; habita nuestra ave símbolo: Pharomachrus mocinno2 y aves catalogadas en peligro de extinción como la Tangara cabanisi3, Penelopina nigra4 y Clorofonia occipitalis5. Se exhiben en los transectos denominados: Penelopina nigra y El Quetzal RNP, plantaciones de café Coffea arabica, pacaína Chamaedorea elegans y bosque latifoliado natural virgen denso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carbal Herrera, Adolfo, Johan Muñoz Carbal, and Lindyley Solar Cumplido. "Valoración económica integral de los bienes y servicios ambientales ofertados por el ecosistema de manglar ubicado en la Ciénaga de la Virgen. Cartagena-Colombia." Saber, Ciencia y Libertad 10, no. 1 (2015): 125–46. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.918.

Full text
Abstract:
Este proyecto corresponde a un proceso de valoración de los bienes y servicios ambientales (BSA) ofertados por el bosque de manglar de la ciénaga de la virgen, Cartagena de Indias-Colombia, ejercicio que permitió evidenciar el potencial de los recursos biológicos del ecosistema de manglar objeto de estudio. Metodológicamente el trabajo parte de la revisión de caracterizaciones elaboradas por CARDIQUE, permitiendo la identificación de los BSA ofertados por el ecosistema; luego, se definieron las variables y parámetros que determinan el valor monetario de estos; seguido se aplicaron diversos ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Egidia Laterza, Laura. "Culto mariano e percorsi di pellegrinaggio: la Madonna di Loreto in Puglia." Ad limina 4 (July 25, 2013): 249–74. http://dx.doi.org/10.61890/adlimina/4.2013/09.

Full text
Abstract:
Según las crónicas de Giacomo Ricci (1468-69) y Teramano (1470-1473), en 1291 el santuario de la Santa Casa de la Virgen fue trasladado desde Nazaret a Tersatto en Dalmacia (cerca de Fiume), y de ahí desplazado el 10 de diciembre de 1294, una vez más por angelicales manos, a un bosque de laureles cerca de Loreto. Con el favor de papas, obispos y órdenes religiosas, el santuario de las Marcas se convierte ya a finales del siglo XV en meta de peregrinación europea. Desde ambas orillas del Adriático, el culto lauretano conoce una amplia difusión llegando de forma temprana también a Apulia, donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Junus, M. "El papel de las unidades de biogás para ganado y las abejas melíferas como reductores de gases de efecto invernadero." Archivos de Zootecnia 73, no. 284 (2024): 212–17. https://doi.org/10.21071/az.v73i284.5861.

Full text
Abstract:
La unidad de biogás (BGU) es una productora de biogás y lodos orgánicos a partir de residuos orgánicos. Todos los productos de BGU son cero desperdicios consumibles, y la salida es lodo orgánico que es útil para ingredientes de alimentos para animales o peces y fertilizantes para plantas. Aunque la combustión de biogás puede aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), su producción de CO2 puede reducirse utilizando la producción de BGU como fertilizante para plantas. Además, aumentará la reproducción de otros organismos que utilizan productos vegetales, incluidas las abejas. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Bosque virgen"

1

Demarchi, Nora. "Saints locaux et vierges étrangères : les pèlerinages valdôtains de Saint Besse et Medjugorje." Thesis, Aix-Marseille, 2016. http://www.theses.fr/2016AIXM3030.

Full text
Abstract:
Sur le restreint territoire de la Vallée d’Aoste, en Italie, deux modalités distinctes de pèlerinage trouvent place. Une modalité est représentée par les pèlerinages locaux, fréquentés par une communauté de dévots qui se connaissent depuis toujours, l’autre par les pèlerinages internationaux, composés de fidèles qui souvent se rencontrent pour la première fois alors qu’ils montent sur le bus qui les conduira vers le lieu saint. Parmi ces pèlerinages internationaux, un des plus fréquentés dans ces dernières années est celui qui amène les pèlerins à la rencontre de la Vierge de Medjugorje, en Bo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez, Tournier Mariana Belén. "Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/8902.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación, Gestión y Manejo de Espacios Verdes - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017<br>Se observar, que la zona en donde se plantea el tratamiento paisajístico, es parte de una región semi-árida, en la cual predominan formas angulosas por acción de la temperatura y el viento, y en la que se ve el paisaje como algo dinámico que evoluciona constantemente, originando estados de juventud, madurez y decrepitud. En el proyecto se considera importante utilizar la vegetación como herramienta para el tratamiento p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arinci, Agustín, and Tobías Oscar Vignaroli. "Análisis del impacto de distintas prácticas agrícolas en los microorganismos del suelo." Bachelor's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/11081.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2014.<br>El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de las condiciones del suelo bajo monocultivo de soja, a diferencia de una rotación Soja-Maíz y de un bosque nativo. En primer lugar identificar los principales cambios que se dan en el suelo con agricultura con respecto a su estado original, es decir, al bosque nativo. También ver la influencia de las rotaciones en la presencia de biocontroladores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bustamante, Gimena Noemí. "Contribución a la recuperación del Bosque de ribera afectado por Beaver canadensis Kuhl H. en la Cuenca Alta del Río Lasifashaj, Provincia de Tierra del Fuego." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4761.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016<br>El 29% de la superficie total de la provincia de Tierra del Fuego está compuesta por bosques nativos, que se encargan de la estabilización del clima, el almacenamiento de carbono, la conservación de la biodiversidad y la regulación del ciclo hidrológico. La conservación de este ecosistema se ve amenazada por Beaver canadensis, roedor estrictamente herbívoro, que se alimenta de la corteza, ramillas y hojas de los árboles nativos. El presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mestre, María Eugenia. "Regeneración natural en áreas perimetrales de parches de bosque nativo del Espinal (Distrito Algarrobal) y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4516.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.<br>Los bosques nativos no solo sustentan el hábitat de plantas y animales, sino también regulan la oferta de agua potable para la comunidad. Por ello, es fundamental la conservación y/o restauración de estos espacios vitales, favoreciendo los servicios ecológicos que ellos nos brindan. La Reserva Natural de la Defensa La Calera (RNDLC), se ubica en el cordón oriental de las Sierras Chicas y representa un espacio vital, ya que en ella se encuentr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Bosque virgen"

1

Castillo, Aina. Adolescente en el Bosque: Sumisa Virgen Secuestrada y Esclavizada Por el Amo Dominante. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La Virgen María: Un bosquejo de su vida. Ediciones Rialp, S.A., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Bosque virgen"

1

Espinoza Soriano, Waldemar. "Fundación y evolución del pueblo de Santa Bárbara de Iquitos." In Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429910.025.

Full text
Abstract:
El territorio de la antigua Gobernación y Comandancia General de Maynas, a partir del fracaso de su conquista mediante las fuerzas militares, fue entregado a la Compañía de Jesús. Así lo planteó su gobernador Pedro Vaca al virrey del Perú, conde de Chinchón, quien lo puso en conocimiento del rey de España, el cual a su vez resolvió conceder a los discípulos de San Ignacio de Loyola las misiones de Maynas. El monarca y el virrey confiaban en el celo y táctica de estos sacerdotes para la efectiva victoria cristiana frente a las etnias de la Montaña. Enseguida de instalados los jesuitas en el esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Bosque virgen"

1

Martínez Chico, David. "Entre arqueología y religión: Cerro de la Virgen y el Santuario de Ntra. Sra. de la Esperanza (Calasparra, Murcia)." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15092.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece la revisión historiográfica de un yacimiento, prospectado a finales de 2021. El yacimiento pertenece al término municipal de Calasparra y está situado en el cerro de La Repunta. Tradicionalmente llamado Cerro de la Virgen, este yacimiento se sitúa frente al actual Santuario de Ntra. Sra. de la Esperanza (Calasparra, Murcia), es decir, al otro margen del río Segura. Tanto el yacimiento como el actual Santuario forman parte de la reserva de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa (la única terrestre en la Región de Murcia). Toda la zona tiene un gran potencial turístico, amé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!