To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bosque virgen.

Journal articles on the topic 'Bosque virgen'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 30 journal articles for your research on the topic 'Bosque virgen.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sabattini, Julián, Rafael Sabattini, and Silvia Ledesma. "Caracterización del bosque nativo del centro norte de Entre Ríos (Argentina)." Agrociencia 19, no. 2 (2015): 8–16. http://dx.doi.org/10.31285/agro.19.296.

Full text
Abstract:
Los bosques nativos en el planeta cubrían cerca de 40 millones de km2 en el año 2005, equivalente al 30 % de la superficie terrestre. Este trabajo tiene por objetivos clasificar, localizar y evaluar la superficie cubierta de los diferentes tipos de bosques nativos que caracterizan al centro norte de la provincia de Entre Ríos (Argentina). Entre junio 2008 y febrero 2010 se realizó un relevamiento abarcando siete departamentos de Entre Ríos (La Paz, Federal, Feliciano, Villaguay, Tala, Nogoyá y Paraná) correspondiente al Espinal. Se realizaron 989 puntos de muestreo ubicados con GPS, describién
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

de Viviès, Bertrand. "Quelques rapports symboliques entre la ville et la forêt." Hors-collection des Cahiers de Fontenay 9, no. 1 (1991): 165–70. http://dx.doi.org/10.3406/cafon.1991.920.

Full text
Abstract:
La vertiente norte de la Montaña Negra consta de grandes bosques. Para los ciudadanos del piemonte, estos bosques representaron durante mucho tiempo lugares mágios de donde surgían personajes o animales susceptibles de ejercer una influencia benefica o maléfica, sejún los casos. Así es como se percibe el bosque : conservatorio de las fuerzas vivas, brutales o profilácticas. Se presenta como un espacio virgen y purificador, opuesto a las ciudades generadoras de miasmas y de enfermedades. La sociedad mítica de los bosques (duendes, trasgos) posee como el universo ciudadano, una jerarquía, pero n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Sánchez, Mariela, and Pedro González-Chaverri. "La Reserva Biológica Tirimbina, en Costa Rica: modelo en la conservación del bosque lluvioso tropical, la investigación científica, el ecoturismo y la educación ambiental." Revista de Ciencias Ambientales 56, no. 2 (2022): 244–55. http://dx.doi.org/10.15359/rca.56-2.13.

Full text
Abstract:
Reserva Biológica Tirimbina es una iniciativa privada de conservación ubicada en La Virgen de Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Sus orígenes se dieron gracias a la visión de conservación del estadounidense el Dr J. Robert Hunter, quien aparte de incorporar cultivos novedosos en la zona decidió mantener e incentivar la protección de varias hectáreas de bosque tropical en los años 60, y a investigadores como el Dr Allen M. Young que se vieron inspirados por la exuberante biodiversidad del bosque tropical. Hoy en día Tirimbina se encuentra en manos de la Asociación Tirimbina para la Conservación, I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benítez F., Bonifacia, Claudia Pereira, Fidelina González, and Siemens Bertoni. "Valor práctico, cultural y económico de especies nativas en comunidades rurales del Paraguay Central: evaluación cuantitativa preliminar de los elementos del bosque subtropical degradado." Steviana 1 (July 30, 2021): 24–37. http://dx.doi.org/10.56152/ffs.v1i.1297.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo realizar una valoración desde el punto de vista práctico, económico y cultural preliminar de las especies del bosque subtropical degradado, en comunidades próximas al Macizo Acahay, Departamento Central. El estudio se realizó en las Ciudades de Acahay (Colonia Virgen de Fátima, Yeguarizo, Cerro Pinto), San Roque González de Santa Cruz (Simbrón). Se determinó el valor práctico, cultural y económico de especies nativas de bosques degradados, se utilizó la metodología modificada de Reyes García & al (2006). Se registró un total de 106 especies nativas. De las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguirre Ulloa, Ximena, and Alexandra Endara. "Diversidad de flora vascular del Chocó Andino en el área de Selva Virgen, Ecuador." Enfoque UTE 7, no. 2 (2016): 82–96. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n2.97.

Full text
Abstract:
El bosque junto a la Hostería Selva Virgen, ubicado en el noroccidente de Pichincha, zona del Chocó Andino, es uno de los sitios de alta biodiversidad (hotspot) del mundo; lo cual se determinó en el análisis de su flora vascular. Para dicho análisis se implementó un muestreo con transectos temporales de 50 x 4 y 50 x 2 m que cubren una superficie de 0.1 hectáreas. Se calcularon los índices de Sorensen, Simpson y Shannon, con el programa Past, obteniéndose los siguientes resultados: 159 especies (spp.) registradas, que corresponden a 121 géneros y 54 familias. Las familias con mayor número de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gil Cornet, Leopoldo, and Javier Goicoa Juango. "Restauración del tejado de la ermita de la Virgen de las Nieves, Selva de Irati, Navarra." Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, no. 3 (November 8, 2022): 94–111. http://dx.doi.org/10.51303/jtbau.vi3.588.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el proceso de restauración del tejado de la ermita de la Virgen de las Nieves, en el bosque de Irati, Navarra. Para ello se ha recuperado la técnica tradicional de cubrir los tejados con tablilla de madera, en este caso de haya. En el texto se describe todo el proceso de obtención y colocación de las tablillas, así como gran parte del conocimiento acumulado por un oficio, el de tablillero, en vías de extinción en España debido a la sustitución en tiempos recientes del uso de tablillas de madera por otros sistemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Vásquez, Cupertino Ovidio. "Avistamiento de especies nativas en bosques tropicales, alternativa para preservar el ecosistema." Revista de Investigación Proyección Científica 2, no. 1 (2022): 11–22. http://dx.doi.org/10.56785/ripc.v2i1.47.

Full text
Abstract:
Es de suma importancia saber que en el bosque nuboso subtropical de aldea Loma Linda, hábitat natural con masa boscosa de latifoliadas, entre matorrales de diferentes grados de humedad, así como riachuelos de aguas cristalinas que serpentean el área; habita nuestra ave símbolo: Pharomachrus mocinno2 y aves catalogadas en peligro de extinción como la Tangara cabanisi3, Penelopina nigra4 y Clorofonia occipitalis5. Se exhiben en los transectos denominados: Penelopina nigra y El Quetzal RNP, plantaciones de café Coffea arabica, pacaína Chamaedorea elegans y bosque latifoliado natural virgen denso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carbal Herrera, Adolfo, Johan Muñoz Carbal, and Lindyley Solar Cumplido. "Valoración económica integral de los bienes y servicios ambientales ofertados por el ecosistema de manglar ubicado en la Ciénaga de la Virgen. Cartagena-Colombia." Saber, Ciencia y Libertad 10, no. 1 (2015): 125–46. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.918.

Full text
Abstract:
Este proyecto corresponde a un proceso de valoración de los bienes y servicios ambientales (BSA) ofertados por el bosque de manglar de la ciénaga de la virgen, Cartagena de Indias-Colombia, ejercicio que permitió evidenciar el potencial de los recursos biológicos del ecosistema de manglar objeto de estudio. Metodológicamente el trabajo parte de la revisión de caracterizaciones elaboradas por CARDIQUE, permitiendo la identificación de los BSA ofertados por el ecosistema; luego, se definieron las variables y parámetros que determinan el valor monetario de estos; seguido se aplicaron diversos ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Egidia Laterza, Laura. "Culto mariano e percorsi di pellegrinaggio: la Madonna di Loreto in Puglia." Ad limina 4 (July 25, 2013): 249–74. http://dx.doi.org/10.61890/adlimina/4.2013/09.

Full text
Abstract:
Según las crónicas de Giacomo Ricci (1468-69) y Teramano (1470-1473), en 1291 el santuario de la Santa Casa de la Virgen fue trasladado desde Nazaret a Tersatto en Dalmacia (cerca de Fiume), y de ahí desplazado el 10 de diciembre de 1294, una vez más por angelicales manos, a un bosque de laureles cerca de Loreto. Con el favor de papas, obispos y órdenes religiosas, el santuario de las Marcas se convierte ya a finales del siglo XV en meta de peregrinación europea. Desde ambas orillas del Adriático, el culto lauretano conoce una amplia difusión llegando de forma temprana también a Apulia, donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Junus, M. "El papel de las unidades de biogás para ganado y las abejas melíferas como reductores de gases de efecto invernadero." Archivos de Zootecnia 73, no. 284 (2024): 212–17. https://doi.org/10.21071/az.v73i284.5861.

Full text
Abstract:
La unidad de biogás (BGU) es una productora de biogás y lodos orgánicos a partir de residuos orgánicos. Todos los productos de BGU son cero desperdicios consumibles, y la salida es lodo orgánico que es útil para ingredientes de alimentos para animales o peces y fertilizantes para plantas. Aunque la combustión de biogás puede aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), su producción de CO2 puede reducirse utilizando la producción de BGU como fertilizante para plantas. Además, aumentará la reproducción de otros organismos que utilizan productos vegetales, incluidas las abejas. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moran Baca, Armina Isabel, Carlos Alberto Cánepa La Cotera, Ricardo Williams Saldoya Tinedo, and Luz María Delgado Medina. "Evaluación del impacto económico generado por la creación del Área de Conservación Regional Angostura Faical en sus centros poblados, periodo 2010-2015." RECIMUNDO 5, no. 3 (2021): 80–88. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.80-88.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo evaluar los impactos económicos que ha generado la creación de la ACR Angostura Faical en sus centros poblados, durante el periodo 2010 -2015. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental y retrospectivo, y para la recolección de datos, se utilizó una guía de observación y en segundo lugar un cuestionario dirigido a los pobladores del área de influencia entre los distritos de Matapalo, Pampas de Hospital, y San Juan de la Virgen del Departamento de Tumbes. Los resultados sobre la evaluación de los impactos económicos muestran un impac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vega Jara, Liliana, Daniel Calvo Villanueva, Christian Lucana Jorge, Yon Tovar Polinar Tolentino, and Luisa M. Álvarez Benaute. "Impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva en los suelos de Panao." Revista Investigación Agraria 1, no. 1 (2019): 7–17. http://dx.doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.7-17.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar el impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva de largo plazo sobre las propiedades de suelos de Pachitea, se realizó este estudio. Se tomaron cinco lotes de la provincia de Pachitea, suelos representativos del tipo de manejo que se realiza en este contexto agrícola. Un suelo virgen o prístino como testigo absoluto (SV), un suelo con menos de 20 años de agricultura tradicional (SAT1), un suelo con fertilización intensiva por más de 40 años (SFI), un suelo con agricultura tradicional entre 20-40 años (SAT2), un suelo con abonamiento orgánico por más de 40
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Flores Machado, Carmen María. "Percepción de la Seguridad Alimentaria de los hogares del municipio San Ramón, Matagalpa 2014-2015." Revista Torreón Universitario 5, no. 13 (2017): 21–28. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v5i13.3883.

Full text
Abstract:
Esta estudio tiene la importancia de conocer los activos que las comunidades de San Ramón tienen a su disposición para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, desde la percepción de la seguridad alimentaria, que le permitan alcanzar su bienestar nutricional. El municipio de San Ramón es caracterizado con una incidencia de pobreza y vulnerabilidad nutricional. La investigación tiene una perspectiva holística en la cual se fundamenta la propuesta de la sustentabilidad ligada a la acción del hombre en relación a su entorno. El presente estudio es descriptivo y observacional, con un en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Knutson, Melinda G., Gerald J. Niemi, Wesley E. Newton, and Mary A. Friberg. "Avian Nest Success in Midwestern Forests Fragmented by Agriculture." Condor 106, no. 1 (2004): 116–30. http://dx.doi.org/10.1093/condor/106.1.116.

Full text
Abstract:
Abstract We studied how forest-bird nest success varied by landscape context from 1996 to 1998 in an agricultural region of southeastern Minnesota, southwestern Wisconsin, and northeastern Iowa. Nest success was 48% for all nests, 82% for cavity-nesting species, and 42% for cup-nesting species. Mayfield-adjusted nest success for five common species ranged from 23% for the American Redstart (Setophaga ruticilla) to 43% for the Eastern Wood-Pewee (Contopus virens). Nest success was lowest for open-cup nesters, species that reject Brown-headed Cowbird (Molothrus ater) eggs, species that nest near
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pastoureau, Michel. "Introduction à la symbolique médiévale du bois." Hors-collection des Cahiers de Fontenay 9, no. 1 (1991): 251–64. http://dx.doi.org/10.3406/cafon.1991.928.

Full text
Abstract:
Se trata de un primer acercamiento para delimitar lo que representa la madera en las creencias, la sensibilidad, las aspiraciones, los sistemas de representación y las prácticas simbólicas de los hombres de la Edad Media. Las fuentes son muy variadas ; este acercamiento intenta poner de relieve lo que procede de una cultura «ordinaria», sin que todas las preguntas hallen contestación. La madera es una materia viva que, per eso misno, prevalece en la simbólica sobre la piedra y el metal, materias muertas. La carne del árbol tiene el mismo valor que la carne del hombre y existe un discurso antro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bernacci, Luís Carlos, Fernando Roberto Martins, and Flavio Antonio Maës dos Santos. "Estrutura de estádios ontogenéticos em população nativa da palmeira Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman (Arecaceae)." Acta Botanica Brasilica 22, no. 1 (2008): 119–30. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-33062008000100014.

Full text
Abstract:
O jerivá tem importância ecológica e econômica, inclusive palmito de qualidade. Para conhecer características básicas do ciclo de vida desta espécie, estudou-se a população na floresta paludícola da Reserva Santa Genebra (Campinas, SP). Observações e medições foram feitas em 100 parcelas (5×5 m) e sub-parcelas (2×2 m) aleatórias, dentro de uma área de 1 ha, realizadas novamente após 400 ± 3 dias. Foram reconhecidos seis estádios ontogenéticos, distinguíveis no campo: plântula (folha inteira estreita), juvenil fase 1 (folha inteira, largura > 2 cm), juvenil fase 2 (folha segmentada), imaturo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rubio Camacho, Ernesto Alonso, Marco Aurelio González Tagle, Juan De Dios Benavides Solorio, Álvaro Agustín Chávez Durán, and Jaqueline Xelhuantzi Carmona. "Relación entre necromasa, composición de especies leñosas y posibles implicaciones del cambio climático en bosques templados." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 13 (November 10, 2017): 2601. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i13.486.

Full text
Abstract:

 
 
 La acción antropogénica y los cambios climáticos extremos han alterado el régimen natural de fuego en varios de los ecosistemas forestales, por lo que se hace necesario conocer la carga de combustibles, ya que éste, es el único factor del triángulo del fuego que se puede manipular. El presente estudio tiene como objetivos determinar la carga de necromasa superf icial disponible y analizar su relación con la composición de especies en el área forestal del Campus Ecológico Iturbide, manejado por la Universidad Autónoma de Nuevo León. En esta área se seleccionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cobra, Marcelo Marques, Kleso Silva Franco Junior, and Rafael Tadeu Dos Santos. "FOTOPROTETOR EM MUDAS DE CAFÉ ARÁBICA." Revista Ciência Agrícola 18, no. 2 (2020): 1. http://dx.doi.org/10.28998/rca.v18i2.7267.

Full text
Abstract:
Grupo Grão de Ouro e ao CESEP Centro Superior de Ensino e Pesquisa de Machado MGO café arábica é originário da Etiópia, cultivado na sua origem em sub bosques. Nos últimos anos estamos observando instabilidades climáticas nas principais regiões de cultivo do café no Brasil, assim sendo alguns danos tem sido observado na cultura, entre eles a escaldadura. Objetiva-se neste trabalho avaliar a aplicação de cálcio em mudas de café arábica e o seu efeito em minimizar os danos por escaldadura e temperatura na folha. O experimento foi realizado na Fazenda Experimental da Grão de Ouro em Alfenas MG, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Villard, Marc-André, Fiona K. A. Schmiegelow, and M. Kurtis Trzcinski. "Short-Term Response of Forest Birds to Experimental Clearcut Edges." Auk 124, no. 3 (2007): 828–40. http://dx.doi.org/10.1093/auk/124.3.828.

Full text
Abstract:
Abstract Numerous studies have addressed the potential consequences of increasing the density of edges through human activities, but most have documented responses to existing edges. Here, we monitored the response of seven forest bird species to experimentally created edges around five plots (10 ha, n = 3; 25 ha, n = 2) in the boreal mixed-wood forest of Alberta, Canada. We also mapped bird detections in six control plots (10 ha, n = 5; 25 ha, n = 1). The focal species were Least Flycatcher (Empidonax minimus), Red-eyed Vireo (Vireo olivaceus), Yellow-rumped Warbler (Dendroica coronata), Blac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Yntema, Lisa D., Douglas B. McNair, Carol Cramer-Burke, et al. "Records and observations of breeding waterbirds, rare and uncommon birds, and marked individuals on St. Croix, U.S. Virgin Islands." Journal of Caribbean Ornithology 30, no. 2 (2018): 88–127. http://dx.doi.org/10.55431/jco.2017.30(2).88-127.

Full text
Abstract:
Abstract: The continuation of long-term avifaunal surveys conducted on St. Croix, U.S. Virgin Islands, from August 2004 through July 2012 (8 yr) resulted in new information on 87 species, 67 of which are rare to uncommon. However, our emphasis is on site-specific documentation of 16 rare to common breeding waterbirds and 3 columbids. We also provide documentation for individuals of 10 waterbird and 1 falcon species marked in North or South America or the Caribbean that were re-sighted or recovered on St. Croix. Four individuals of two of these species (Whimbrel (Numenius phaeopus) and Ruddy Tu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Perry, Ethan F., and David E. Andersen. "Advantages of Clustered Nesting for Least Flycatchers in North-Central Minnesota." Condor 105, no. 4 (2003): 756–70. http://dx.doi.org/10.1093/condor/105.4.756.

Full text
Abstract:
AbstractLeast Flycatchers (Empidonax minimus) often aggregate their territories, even though advantages of clustering are not apparent. In north-central Minnesota we investigated four potential reasons for clustered nesting in Least Flycatchers: (1) predator deterrence, (2) preferred habitat features, (3) greater food availability, and (4) competitive exclusion. In 1995 and 1996 we compared arthropod abundance, forest structure, and plant species composition inside and outside nine Least Flycatcher clusters. We also compared the response of forest birds to the presentation of a predator (Broad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zamith Cruz, Judite. "Marina. Lucchesi, Marco. Santo André (SP): Rua do Sabão, 2023." EccoS – Revista Científica, no. 67 (December 18, 2023): e25392. http://dx.doi.org/10.5585/eccos.n67.25392.

Full text
Abstract:
Jogo de espelhos e palavras Analogias duma beleza transitiva Foi entre “formigas e cupins”[1] que descobri e inventei por “ver” o que lia. Do jardim a casa, numa aprazível “distração”, li Marina (do latim, marinus, “marinho”). Se ia em busca de cupins, absorvi-me logo numa bela atividade intrínseca de “ler” a natureza humana. Os estados/processos emocionais deram-se ao meu sonho acordado, frente à lua cheia. Por contraste mínimo, o que acontece no sonho propriamente dito é antes uma não narrativa, uma dissociação não controlada, exibida a superfície de fundo inacessível[2], graciosa alternativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mesa Mejía, Wilson Ferney. "El bosque, un lugar para vivir." Lingüística y Literatura 45, no. 86 (2024). http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n86a13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Romo-Campos, R. De L., A. N. Avendaño López, N. S. Ascencio-Suárez, B. E. Peña-López, and M. M. Güitrón-López. "EN PRENSA Evaluación del crecimiento de plántulas de Magnolia pugana in situ y ex situ, especie endémica del Occidente de México en peligro de extinción EN PRENSA." Revista Bio Ciencias 9 (February 9, 2022). http://dx.doi.org/10.15741/revbio.09.e1196.

Full text
Abstract:
La reforestación de poblaciones de especies en peligro de extinción en ambientes contrastantes, como su hábitat natural (in situ) y un parque urbano (ex situ), puede llevar a una mejor comprensión de su desempeño en diferentes entornos. Magnolia pugana es una especie arbórea en peligro de extinción que se distribuye en el occidente de México. Se estudió la respuesta a la supervivencia, crecimiento y desempeño fotosintético de plántulas de M. pugana trasplantadas in situ y ex situ. Se reforestaron dos sitios en condiciones in situ (arroyo La Virgen en San Lorenzo, Zapopan) y ex situ (arroyo La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Quispe Chacón, Samuel, and Nelino Florida Rofner. "Propiedades biológicas y físicas del suelo bajo diferentes sistemas de manejo en el cultivo de cafeto (Coffea arabica L.) en La Divisoria - Tingo María." INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable 1, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.25127/indes.20131.54.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de determinar las propiedades biológicas y físicas del suelo, bajo diferentes sistemas de manejo, en el cultivo de cafeto (Coffea arabica L.), se realizó esta investigación en el periodo de febrero - agosto del 2011 en los sectores Hermilio Valdizán y Margarita, ubicados en la parte alta de la microcuenca del río Azul, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se delimitaron parcelas con sistema de manejo mejorado - MMS (rozo y sin quema más abonos orgánicos), sistema de manejo tradicional - TMS (rozo, tumba y quema), y sistema de bosque virgen – BVS (se intervino con caza de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Haviland, John B. "Lenguaje ritual sin ritual." Estudios de Cultura Maya 19 (January 31, 2013). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.1992.19.478.

Full text
Abstract:
Son las doce del día del Viernes Santo, en el pueblo Tzotzil de Nabenchauk, "La Laguna del Rayo; en los Altos de Chiapas. Un sol brillante ilumina las paredes de la iglesia de Jch'ul-me'tik Valalupa -la Virgen de Guadalupe- donde el pueblo se ha reunido para acompañar a los ch' ul moletik -los Ancianos Sagrados quc cumplen con sus deberes tradicionales. El pueblo canta en la oscuridad de la iglesia, impregnada de olor a incienso, juncia, rosas, geranios, orquídeas del bosque, y a humo de cientos de velas; y los moletik lavan la figura de Cristo con agua de flores, lo visten con su ropa nueva,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico. "Colección Resumen de las Actas de la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico. Número 5, sesión 4 de julio de 2022." Colección Resumen de las Actas de la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico, July 4, 2022. http://dx.doi.org/10.53786/cmph.56.

Full text
Abstract:
Sesión 4 de julio de 2022. Relación de los asuntos tratados: 1. Aprobación formal del acta núm. 4 de 9 de mayo de 2022, p. 3.2. Construcción Torre del Puerto (Málaga), p. 3.3. Fondo documental sobre faros españoles, pp. 3-6.4. Puente de Udondo en Leioa; dique seco de la antigua Compañía Euskalduna y cargaderos de hierro de la Ría de Bilbao, pp. 6-13.5. Concurso de proyectos de la fachada de la catedral de León, p. 13. 6. San Antonio de la Florida, pp. 13-14.7. Taller alfarero “Selito” (Oviedo), p. 15.8. Conjunto Histórico de la Central Térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada, p. 15.9. H
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Márquez-Salazar, Gilberto, José Saturnino-Díaz, Edgar Alberto Gámez-Duarte, Jacek Márquez-Stone, and Bladimir Salomón-Montijo. "El Cerro de La Virgen, Culiacán, Sinaloa como propuesta de área natural protegida: conservando los bosques secos." Ra Ximhai, September 30, 2022, 339–63. http://dx.doi.org/10.35197/rx.18.04.2022.15.gm.

Full text
Abstract:
The municipality of Culiacán, Sinaloa, México, does not have Natural Protected Areas (ANP) under municipal decree and, since 2004, lacks an ANP to protect its dry forest. Within state normative, it manages the Tacuichamona mountain range, shared by the municipalities of Cosalá and Elota, enacted in 2020. The current study aims to describe woody plant richness, risk categories, vegetation types, and conservation status of the Cerro de la Virgen, Culiacán, Sinaloa. INEGI’s cartography was consulted with an available 1:1 000 000 and 1:250 000 scale to describe the geographic location, and the phy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Carmen Morte García. "Editorial." ARS & RENOVATIO, December 7, 2022. https://doi.org/10.47790/arsrenovatio.2022.00.

Full text
Abstract:
Sale a la luz este nuevo número de Ars & Renovatio, ya el 10 (décimo año) de nuestra publicación. En la sección de ESTUDIOS presentamos seis trabajos de gran interés, que abarcan desde finales del siglo XV al XVIII. El primero cronológicamente es escrito por el doctor Alberto Velasco González: “Un compartimento inédito del retablo de Villasandino (Burgos), obra del pintor Jorge Inglés”. Se trata de una aportación novedosa al catálogo del pintor activo hacia 1445-1485, una de las figuras clave del tardogótico castellano y que supone la incorporación de una obra más al exiguo catálogo de obr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ruiz, Jiménez Juan. "Obras de Francisco Guerrero en el Alcázar de Madrid." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!