To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bosques – Chile Central.

Journal articles on the topic 'Bosques – Chile Central'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 45 journal articles for your research on the topic 'Bosques – Chile Central.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez, Persy, Sergio Espinosa, Steffen Hahn, Miguel Valenzuela, and Yony Ormazábal. "Características del bosque asociadas a la ocurrencia del pulmonado endémico Macrocyclis peruvianus (caracol negro) en la Región del Maule, Chile central." Caldasia 42, no. 2 (2020): 306–12. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v42n2.82848.

Full text
Abstract:
En muchos moluscos terrestres las relaciones entre su abundancia y las características de sus hábitats aún son poco conocidas. En este trabajo, se estudian las relaciones entre el tipo de vegetación y condiciones del micrositio donde habita el caracol terrestre endémico a Chile Macrocyclis peruvianus (caracol negro) en la Región del Maule, Chile central. Nuestros resultados indican que los bosques de Nothofagus alessandrii, árbol en peligro de extinción, así como los bosques higrófilos de la zona central de Chile, son hábitat de M. peruvianus resaltando la importancia de conservar este tipo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huerta Fuentes, Amanda Isabel, Francisco Muñoz, and Tomislav Curkovic. "Diversidad de coleópteros epigeos en bosques de hualo y plantaciones de pino insigne en Chile central." Revista Colombiana de Entomología 47, no. 1 (2021): 1–9. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v47i1.7522.

Full text
Abstract:
Los bosques de hualo (Nothofagus glauca), endémicos de Chile, han sido impactados por procesos antrópicos, como la sustitución por plantaciones exóticas de pino insigne (Pinus radiata). La diversidad de coleópteros epigeos en bosques de hualo, altamente sensibles a los cambios ha sido escasamente documentada. Se evalúo la diversidad estacional de coleópteros epigeos en tres hábitats (bosques de hualo, plantaciones de pino y formaciones mixtas de pino-hualo) en la zona de Constitución, Chile central. Durante la primavera y verano, en tres rodales maduros de cada hábitat, se establecieron al aza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

San Martin, Jose, Alejandro Troncoso, and Carlos Ramirez. "Estudio fitosociológico de los bosques pantanosos nativos de la Cordillera de la Costa en Chile central." Bosque 9, no. 1 (1988): 17–33. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.1988.v9n1-03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amigo, Javier, José San Martín, and Luis García Quintanilla. "A phytosociological study of the Nothofagus glauca (Phil.) Krasser woodlands of South-Central Chile." Phytocoenologia 30, no. 2 (2000): 193–221. http://dx.doi.org/10.1127/phyto/30/2000/193.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Loewe Muñoz, Verónica Francisca, Claudia Delard R., and Andrea Alvarez Contreras. "Peral silvestre (Pyrus piraster (L.) Du Roi) y Serbal (Sorbus torminalis (L.) Crantz), dos especies de alto valor aptas para ser incorporadas en plantaciones mixtas." Ciencia & Investigación Forestal 24, no. 1 (2018): 7–20. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2018.488.

Full text
Abstract:
Se estudió durante once años el establecimiento y desarrollo de dos especies latifoliadas europeas productoras de maderas valiosas en la precordillera de Chile central, reconocidas como esporádicas o raras. El serbal o ciavardello (Sorbus torminalis (L.) Crantz) es una especie que produce madera de alto valor y se desarrolla en pequeños bosquetes o en forma aislada en bosques europeos templados, de crecimiento relativamente lento. El peral (Pyrus piraster (L.) Du Roi), nativa de Europa central, es una especie termófila y heliófila, que puede crecer en diferentes tipos de suelos y cuya madera e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arancibia Fortes, Javier, Juan Luis Araya Silva, and Daniel Zunino Mardones. "Análisis vegetacional del bosque nativo en la región mediterránea de la zona central de Chile: zona de estudio valle de Colliguay." Investigaciones Geográficas, no. 59 (June 4, 2020): 105. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2020.55371.

Full text
Abstract:
El bosque esclerófilo de la zona central de Chile no solo otorga servicios ecosistémicos y/o paisajísticos, sino que es un hotspot de biodiversidad con un alto grado de endemismo, lo cual le confiere atributos ecológicos únicos. El objetivo del presente trabajo fue analizar y cuantificar los parámetros de diversidad vegetacional del bosque esclerófilo de Colliguay con el fin de dar a conocer su patrimonio natural, y construir un marco referencial y conceptual para futuros planes de conservación de especies nativas. Para llevar a cabo el estudio se efectuó un dimensionamiento mediante sistemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

MIRANDA, ALEJANDRO, H. JAIME HERNÁNDEZ, RAMIRO BUSTAMANTE, E. MATÍAS DÍAZ, L. ALBERTO GONZÁLEZ, and ADISON ALTAMIRANO. "Regeneración natural y patrones de distribución espacial de la palma chilena Jubaea chilensis (Molina) Baillon en los bosques mediterráneos de Chile central." Gayana. Botánica 73, no. 1 (2016): 54–63. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-66432016000100007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barrios, Alonso, Ana M. López, and Victor M. Nieto. "Influencia del Diámetro Medio del Rodal y las Distancias Medias de Extracción en los Costos de un Sistema de Cosecha en Bosques de Eucalyptus Globulus en la Zona Central de Chile." Colombia Forestal 11 (November 30, 2007): 83. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2008.1.a06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrillo, Ruben, Roberto Godoy, and Hernan Peredo. "Simbiosis micorrícica en comunidades boscosas del Valle Central en el sur de Chile." Bosque 13, no. 2 (1992): 57–67. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.1992.v13n2-08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

San Martin, Jose, and Alejandro Troncoso. "Especies de Nothofagus (Fagaceae) en la depresión intermedia de la 7a Región (Chile Central)." Bosque 14, no. 1 (1993): 37–44. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.1993.v14n1-05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Luisi, Nicola, Teresa J. Bravo, and Jose A. Valdivieso. "ANTRACNOSIS DEL GENERO PLATANUS EN LA REGION CENTRO-SUR DE CHILE." Bosque 8, no. 1 (1987): 3–6. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.1987.v8n1-01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

San Martin, Cristina, Carlos Ramirez, Heriberto Figueroa, and Nelson Ojeda. "Estudio sinecológico del bosque de roble-laurel-lingue del centro-sur de Chile." Bosque 12, no. 2 (1991): 11–27. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.1991.v12n2-02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bonelli, Cesar, and Juan Schlatter. "Caracterización de suelos rojo arcillosos de la zona Centro-Sur de Chile." Bosque 16, no. 2 (1995): 21–37. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.1995.v16n2-03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramirez, C., M. Correa, H. Figueroa, and J. San Martin. "VARIACION DEL HABITO Y HABITAT DE Nothofagus antarctica EN EL CENTRO SUR DE CHILE." Bosque 6, no. 2 (1985): 55–73. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.1985.v6n2-01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

San Martín, José, Alexis Villa, and Carlos Ramirez. "Fenología y crecimiento vegetativo de Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm: en la precordillera andina de Chile central (35° 52' S / 71° 06' W)." Bosque 23, no. 1 (2002): 37–45. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.2002.v23n1-04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gonzalez, Mauro E. "Fenología de Chusquea quila durante su floración gregaria en la zona centro-sur de Chile." Bosque 22, no. 2 (2001): 45–51. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.2001.v22n2-05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quintanilla, Víctor. "Los riesgos de incendios forestales en la zona mediterranea de chile: un caso de perturbacion ambiental permanente." Territorium, no. 16 (August 12, 2009): 147–54. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_16_14.

Full text
Abstract:
La zona mediterránea de Chile se localiza aproximadamente entre los 31º y 38º latitud sur, y en ella se concentra la mayor parte de la población del país. Por esta presión humana y también por el clima seco, de solo cuatro meses de lluvia y el resto del año cálido y seco, se dan condiciones favorables para la generación de fuegos forestales. Un bosque nativo específico de esta zona es el bosque esclerófilo. Se analiza un sector de colinas costeras situado alrededor de los 33º latitud sur, donde existe un bosque esclerófilo de tipo húmedo, junto al cual vive la palma más austral del mundo y end
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pollmann, William. "Caracterización florística y posición sintaxonómica de los bosques caducifolios de Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst. en el centro-sur de Chile." Phytocoenologia 31, no. 3 (2001): 353–400. http://dx.doi.org/10.1127/phyto/31/2001/353.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Formas, J. Ramón, and César Cuevas. "A new species of Alsodes (Amphibia, Anura, Leptodactylidae) from Central Chile." Amphibia-Reptilia 22, no. 2 (2001): 187–98. http://dx.doi.org/10.1163/15685380152030418.

Full text
Abstract:
AbstractA new species of frog, Alsodes hugoi, from the temperate Nothofagus forest of Central Chile, is described. Up to now, no sympatric occurrence of other congeneric species is known from the type locality. Karyotypically, this new species is included in the monticola group, whose species have 26 chromosomes. Una nueva especie de rana, Alsodes hugoi, es descrita para el bosque temperado de Nothofagus de Chile Central. Hasta hoy no se ha encontrado otra especie congenérica en la localidad típica. Desde el punto de vista cariológico, la nueva especie es incluida en el grupo monticola cuyas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castillo Soto, Miguel, Francisco Rodríguez y Silva, and Juan Ramón Molina. "Situación de los incendios forestales de vegetación nativa en la región de Valparaíso, Chile central." Geographicalia, no. 56 (May 7, 2014): 89. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.200956806.

Full text
Abstract:
Se estudia ocurrencia de incendios forestales en un paisaje vegetalcostero de la Quinta Región de Chile, para el período 1986-2010. Para este propósitose seleccionó un área con presencia de especies de alto valor científico,entre ellas el bosque de Jubaea chilensis (Palma chilena), altamente fragmentadopor la acción por la acción del fuego y la expansión urbana. Por medio de análisisde NDVI y componentes principales basados en información de satélite ybases de datos geográficas de incendios, fue posible identificar y calificar áreasde alta sensibilidad, en donde coexiste el conflicto de expans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Quintanilla, Víctor. "Evaluación de riesgos de incendios en los cordones montañosos costeros de Chile Central." Geographicalia, no. 35 (March 28, 2017): 187. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1997351699.

Full text
Abstract:
Se analiza el efecto de los incendios de verano sobre la vegetación arbórea y arbustiva de Chile Central lo cual es un fenómeno común en la vegetación de esta zona mediterránea, por lo menos en estos últimos 30 años. Se presenta un caso de estudio en quebradas costeras de la Va Región próximas a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Actualmente se reconocen cuatro agrupaciones vegetales dominantes que representan restos de una antigua vegetación más húmeda que existió varios decenios atrás. Destacan las comunidades del bosque esclerófilo costero de Cryptocaria alba y Peumuss boldus, el ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gómez, Persy, Ramiro Bustamante, José San Martín, and Steffen Hahn. "Estructura poblacional de Pinus radiata D.Don en fragmentos de Bosque Maulino en Chile central." Gayana. Botánica 68, no. 1 (2011): 97–101. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-66432011000100010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gómez, Persy, Ramiro Bustamante, and José San Martín. "Estructura poblacional de Teline monspessulana (L.) K. Koch en fragmentos de bosque maulino en Chile central." Gayana. Botánica 69, no. 1 (2012): 197–200. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-66432012000100022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Glaría, Violeta. "Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile Central." Polis (Santiago) 12, no. 34 (2013): 117–45. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-65682013000100007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Trujillo Bilbao, Felipe Eduardo. "La apicultura del valle central chileno como práctica de conservación socialmente inclusiva en un contexto de escasez hídrica socialmente construida." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 27, no. 1 (2017): 182. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v27n1-art1139.

Full text
Abstract:
Mediante un enfoque etnográfico que complementa conversaciones, recorridos y encuestas productivas, este estudio se adentra en la apicultura doméstica realizada en el valle de Colliguay, comuna de Quilpué, Quinta región de Chile. Esta es una actividad que emerge como resultado de profundas transformaciones detonadas por la neoliberalización de la naturaleza en general y del agua en particular. Por ello es que se busca contextualizar la situación de escasez hídrica que desplazó al ganado y puso en su lugar a las abejas mediante una lectura desde la ecología política. Se discute así sobre cómo r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gonzalez, Mauro, Claudio Donoso, and Shawn Fraver. "Respuesta inicial de Eucryphia cordifolia Cav., Laurelia sempervirens R. et P. Tul. y Aextoxicon punctatum R. et P. en plantaciones mixtas en sectores recientemente florecidos con Chusquea quila Kunth en el centro-sur de Chile." Bosque 18, no. 1 (1997): 53–59. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.1997.v18n1-07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Muñoz Saldaña, Mercedes, Violeta Glaría, Francia Celis, and Gustavo Cruz Madariaga. "Caracterización socioeconómica de productores rurales con miras al uso combinado de productos forestales tradicionales y no tradicionales, Chile central." Ciencia & Investigación Forestal 20, no. 3 (2014): 71–86. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2014.427.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es desarrollar un modelo de Uso Combinado para obtener productos forestales tradicionales (leña/carbón, biomasa quillay-boldo) y no tradicionales (ecoturismo, plantas medicinales, apicultura y otros) en el Matorral y Bosque Esclerófilo de Chile central. El modelo estará constituido con información proveniente de las realidades locales particulares de aquellos propietarios que desarrollan su vivir a partir de los elementos presentes en sus respectivos predios. Por lo tanto, es parte clave del estudio el rescate de conocimiento histórico y el desarrollo potencial de las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Koch Z., Laura, Jorge Mauricio González Campos, Susana Benedetti Ruiz, and María Paz Molina Brand. "Regeneración de plantas in vitro de Peumus boldus Mol. (Boldo) mediante organogénesis de brotes epicórmicos de árboles maduros." Ciencia & Investigación Forestal 24, no. 2 (2018): 57–74. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2018.497.

Full text
Abstract:
Boldo es una especie nativa y endémica de Chile representativa del bosque esclerófilo, presente en formaciones naturales de amplia distribución en la zona central y sur del país. Su valor radica principalmente en sus componentes activos, entre los que se destaca una serie de alcaloides, siendo la boldina el componente más conocido. Mediante micropropagación por vía organogénica se pretende desarrollar un protocolo de regeneración in vitro de árboles de Peumus boldus Mol seleccionados por su alto contenido de boldina, previo análisis químico. Se consideró como fuente de explantes brotes epicórm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Squeo, Francisco A., Andrea P. Loayza, Ramiro P. López, and Julio R. Gutiérrez. "Vegetation of Bosque Fray Jorge National Park and its surrounding matrix in the Coastal Desert of north-central Chile." Journal of Arid Environments 126 (March 2016): 12–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.jaridenv.2015.10.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pinargote, Carlos Belezaca, Roberto Godoy Bórquez, Darwin Salvatierra Pilozo, et al. "Contenidos De Celulosa Y Lignina En Restos Lignino- Celulósicos De Gran Tamaño (Necromasa) En Un Bosque Templado De Antiguo Crecimiento Del Centro-Sur de Chile." European Scientific Journal, ESJ 12, no. 24 (2016): 403. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2016.v12n24p403.

Full text
Abstract:
The evaluation of volume, necromass, states of decay, solubility, and cellulose and lignin content in coarse woody debris (RLC) accumulated in an evergreen temperate forest of old-growth in the Puyehue National Park, South-Central Chile. Ten plots of 900 m2 each, were quantified for RLC (≥ 10 cm diameter). For necromass quantification was used a scale of five categories/states of decay, necromass (1 = lowest and 5 = highest degradation). 632 m3 ha-1 of deadwood (= 231,5 Mg ha-1 of necromass) was found, mainly represented by Nothofagus betuloides (95,2%). The wood with the most advanced state o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Quintanilla Pérez, Victor, and Mauricio Morales Constanzo. "Degradación de microcuencas de gran valor geobotánico en la zona costera mediterránea de Chile. Antecedentes para restauración ecológica." Geographicalia, no. 61 (May 26, 2014): 67. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.201261845.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio que valora las comunidades florísticasexistentes en dos microcuencas costeras desde un punto de vistabiogeográfico: Quebrada de San Jerónimo y Quebrada de Córdova, considerandoademás su distribución espacial y las relaciones que se establecenen los diferentes ambientes naturales de estos microrelieveshúmedos, que bajan de lomajes costeros de la zona mediterránea deChile central. Básicamente la existencia de microclimas húmedos conconstantes nieblas, favorecen el desarrollo de especies del bosque esclerófilohúmedo, destacándose en la microcuenca de Córdova, la presenciade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pinargote, Carlos Belezaca, Darwin Salvatierra Piloso, Diana Delgado Campusano, et al. "Acumulación De Restos Lignino-Celulósicos (Necromasa) En Un Bosque Templado De Antiguo Crecimiento Dominado Por Nothofagus En El Centro- Sur De Chile." European Scientific Journal, ESJ 12, no. 9 (2016): 69. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2016.v12n9p69.

Full text
Abstract:
Coarse woody debris (CWD) are the necromass in wooded environments and comply with various ecosystems functions, such as seedling nursery, habitat other organisms, store carbon (C) and nutrients, etc.. Volume, necromass, and decay states of CWD dead in an old-growth temperate (OGTF) forest in Puyehue National Park, South-Central Chile were evaluated. In 10 plots of 900 m2 CWD was quantified (≥ 10 cm diameter), whose necromass classified using a scale of five categories/stages of decay, necromass (1 = lowest and 5 = highest degradation). The average forest density was 299 trees ha-1, 112 m2 ha-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Meserve, Peter L., Douglas A. Kelt, Julio R. Gutiérrez, M. Andrea Previtali, and W. Bryan Milstead. "Biotic interactions and community dynamics in the semiarid thorn scrub of Bosque Fray Jorge National Park, north-central Chile: A paradigm revisited." Journal of Arid Environments 126 (March 2016): 81–88. http://dx.doi.org/10.1016/j.jaridenv.2015.08.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Nuevo Delaunay, Amalia, César Méndez, Omar Reyes, and Valentina Trejo. "EVALUANDO EVIDENCIAS HUMANAS EN LA MARGEN BOSQUE-ESTEPA (>900 MSNM) DE PATAGONIA CENTRAL: CUEVA DE PUNTA DEL MONTE (REGIÓN DE AISÉN, CHILE)." Magallania (Punta Arenas) 41, no. 2 (2013): 127–44. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22442013000200006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Meserve, Peter L., Hernán Vásquez, Douglas A. Kelt, Julio R. Gutiérrez, and W. Bryan Milstead. "Patterns in arthropod abundance and biomass in the semiarid thorn scrub of Bosque Fray Jorge National Park, north-central Chile: A preliminary assessment." Journal of Arid Environments 126 (March 2016): 68–75. http://dx.doi.org/10.1016/j.jaridenv.2015.11.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Romero, Hugo, and Carlos Fuentes. "Cambios territoriales y efectos producidos por la industria forestal sobre el anclaje de las comunidades locales en la Cuenca del Itata Chile Central." Investigaciones Geográficas, no. 39 (January 1, 2007): 28. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2007.27761.

Full text
Abstract:
A partir del modelo de Complejos Dinámicos, se analizan los cambios socio-territoriales en cuatro comunidades que se localizan a distancias crecientes del Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea, controvertido megaproyecto dedicado al procesamiento de madera, papel y celulosa, ubicado en el RíoItata, Región de Biobio. La disminución de la población, la pérdida de áreas cultivadas y la sustitución del bosque nativo son evaluados mediante datos censales, fotografías aéreas e imágenes satelitales, empleandosistemas de información geográfica, confirmandose que se trata de tendencias de degradac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pliscoff, P., J. Simonetti, and M. Asmüssen. "Protocolo para la evaluación del riesgo de colapso de los ecosistemas: Caso de estudio del bosque espinoso (espinal) en la zona central de Chile." Revista de geografía Norte Grande, no. 73 (September 2019): 29–56. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34022019000200029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Valdivia, Carlos E., and Cristian R. Romero. "EN LA SENDA DE LA EXTINCIÓN: EL CASO DEL ALGARROBO PROSOPIS CHILENSIS (FABACEAE) Y EL BOSQUE ESPINOSO EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE CHILE CENTRAL." Gayana. Botánica 70, no. 1 (2013): 57–65. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-66432013000100007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bierregaard, Richard O. "The biology and conservation status of Central and South American Falconiformes: a survey of current knowledge." Bird Conservation International 5, no. 2-3 (1995): 325–40. http://dx.doi.org/10.1017/s0959270900001076.

Full text
Abstract:
SummaryBased on an extensive literature review for the 81 species of Falconiformes (excluding vultures) that breed primarily in Central and South America, I summarize the current state of our knowledge of the biology and conservation status of these birds. Most of what is known about the diurnal raptors in the region is based on studies carried out in the southern U.S.A., the Petén of Guatemala, extreme north-eastern South America (Venezuela through the Guianas) and Chile. The least-known species are residents of primary forest, especially in the generaAccipiter, LeucoptemisandMicrastur. Nests
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ocaña Vidal, David, and O. Jesús Santander. "Bosques de Polylepis como Bancos Genéticos para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas de Montaña." Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, no. 1 (December 2016). http://dx.doi.org/10.36580/rgem.i1.111-115.

Full text
Abstract:
Actualmente, a altitudes por encima de los 3.000 a 3.500 m, la vegetación de los Andes centrales está dominada por zonas agrícolas, pastizales y zonas arbustivas. Los árboles son escasos y están mayormente representados por especies introducidas de los géneros Eucalyptus y Pinus. Los bosques naturales son escasos y están comúnmente restringidos a localidades especiales, como laderas rocosas o quebradas. Estos relictos de bosque son dominados por especies del género Polylepis, aunque en la mayoría de estos bosques están presentes otras especies leñosas como Buddleja, Clethra, Gynoxys, Podocarpu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

RAMIREZ, CARLOS, CRISTINA SAN MARTIN, JOSE SAN MARTIN, and RODRIGO VILLASEÑOR. "Comparación fitosociológica de los bosques de Belloto (Beilschmiedia, Lauraceae) en Chile central." Bosque (Valdivia) 25, no. 1 (2004). http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92002004000100006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

SAN MARTIN, JOSE. "Caracterización florístico-estructural de remanentes de bosques de Nothofagus alpina, Fagaceae, del área costera de Chile central." Bosque (Valdivia) 24, no. 1 (2003). http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92002003000100006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Muñoz, Fernando, Jorge Cancino, and Roque Rodríguez. "Diagrama de manejo de densidad para renovales de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser en Chile." Madera y Bosques 24, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.21829/myb.2018.2411440.

Full text
Abstract:
Los diagramas de manejo de densidad describen gráficamente la relación tamaño-densidad y son una herramienta que facilita la planificación y el monitoreo de intervenciones silvícolas. A pesar de la importancia de esta información, no se conocen diagramas para Nothofagus glauca, árbol endémico de Chile central, considerado como especie representativa de los bosques mediterráneos del género Nothofagus. En este estudio se utilizaron 200 parcelas temporales, establecidas en el área de distribución de la especie, para obtener el modelo tamaño-densidad. Este modelo fue posteriormente modificado para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

PEÑALOZA, ALEJANDRO, LOHENGRIN A. CAVIERES, MARY T. K. ARROYO, and CRISTIAN TORRES. "Efecto nodriza intra-específico de Kageneckia angustifolia D. Don (Rosaceae) sobre la germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas en el bosque esclerófilo montano de Chile central." Revista chilena de historia natural 74, no. 3 (2001). http://dx.doi.org/10.4067/s0716-078x2001000300005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

MUÑOZ, ARIEL A., and MAURO E. GONZÁLEZ. "Patrones de regeneración arbórea en claros a una década de la floración y muerte masiva de Chusquea quila (Poaceae) en un remanente de bosque antiguo del valle central en el centro-sur de Chile." Revista chilena de historia natural 82, no. 2 (2009). http://dx.doi.org/10.4067/s0716-078x2009000200002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!