To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bosques – Protección – Perú.

Journal articles on the topic 'Bosques – Protección – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 34 journal articles for your research on the topic 'Bosques – Protección – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Franco, Pablo, César Cáceres, Marco Navarro, César Jove, Javier Ignacio, and Eduardo Oyague. "Bosques de Polylepis tarapacana en la cuenca Maure, extremo sur del Perú. Oportunidades para su conservación." Estudios Geográficos 82, no. 290 (2021): e059. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.202071.071.

Full text
Abstract:
A pesar de la importancia de los bosques de Polylepis para la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos en el Altiplano del extremo sur del Perú (departamento de Tacna), se cuenta con muy poca información científica actualizada que sustente acciones efectivas de conservación. Mediante técnicas de sensoramiento remoto se ha delimitado la superficie de los bosques de Polylepis tarapacana en la cuenca Maure (Altiplano del departamento de Tacna) y evaluado los principales factores ambientales que afectan su desarrollo. Se comparó la superficie obtenida con factores ambientales influy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fjeldså, J. "The avifauna of thePolylepiswoodlands of the Andean highlands: the efficiency of basing conservation priorities on patterns of endemism." Bird Conservation International 3, no. 1 (1993): 37–55. http://dx.doi.org/10.1017/s0959270900000770.

Full text
Abstract:
SummaryThe Andean páramo and puna zones may once have been densely dotted by woodlands, mainly ofPolylepis, but human impact has now led to a highly disjunct distribution of this habitat. Because of the habitat fragmentation, many specialized woodland birds now show relictual distributions. Speciations to thePolylepiszone took place in Peru and Bolivia during cold/arid climatic periods, asPolylepis-dominated woodland refuges were isolated away from the humid cis-Andean zone and the pre-Andean scrub-forest in Bolivia. An efficient protection of biodiversity in a minimum of well-managed areas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huisa, Syntia, Yarina Flores, Tonantzin Valdez, et al. "Relictos de vegetación en tramos fluviales intermitentes en el sector medio de las cuencas de Sama, Caplina y Hospicio, Tacna, Perú." Ciencia & Desarrollo, no. 27 (December 30, 2020): 49–63. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2020.27.997.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo consistió en caracterizar los factores topográficos, la variabilidad del vigor vegetal y la relación con la precipitación a nivel de cuenca de una serie de bosques ribereños aislados en la zona desértica del piedemonte andino-costero en las cuencas de Sama, Caplina y Hospicio. Se calcularon tres índices morfométricos para caracterizar el terreno en el que se desarrollan estos parches de vegetación ribereña. Además, la serie histórica de vigor vegetal (NDVI entre 1985 y 2011) se comparó con datos de precipitación extraídos de la base grillada PISCO. Encontramos que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pacheco, Víctor, and Maggie Noblecilla. "Diversidad de mamíferos en el bosque montano de Carpish, Huánuco, Perú." Revista Peruana de Biología 26, no. 2 (2019): 217–26. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v26i2.16372.

Full text
Abstract:
A pesar de la alta diversidad de mamíferos conocidos para el Perú, son pocos los estudios en las yungas centrales, lo que no permite un adecuado conocimiento de su diversidad. Aquí se da a conocer los resultados de una evaluación de la diversidad de mamíferos de Carpish, Huánuco, un bosque montano en estado crítico de conservación. El estudio se realizó entre 2001 y 2002 con cinco expediciones en las localidades de Carpish de Mayobamba (2730 – 3080 m) y San Pedro de Carpish (1780 – 2400 m). Se emplearon métodos de captura, avistamientos y entrevistas, los que representan un esfuerzo de 28500 t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quispe Cornejo, Silvia Consuelo. "Los recursos naturales y su relación con la contabilidad ambiental en el Perú." Investigaciones Sociales 14, no. 25 (2014): 339–54. http://dx.doi.org/10.15381/is.v14i25.7322.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación trata de explicar las limitaciones que se tiene en cuanto a contabilizar la pérdida del capital natural, o sea, de los recursos naturales como los bosques, los peces, el petroleo, los minerales, gas, etc. Una de las alternativas para subsanar estas deficiencias es tener que elaborar un Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada, que nos pueda proveer un nuevo marco conceptual y metodológico común para el desarrollo de la información económica y ambiental que requiere el Perú, es decir, un sistema de Contabilidad Nacional Integrado. El actual Sistema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Trama, Florencia Andrea, Stefany Arely Salcedo Gustavson, Laetitia Demarcy, et al. "Índices de calidad de habitat y macroinvertebrados en siete Cuencas del Parque Nacional Yanachaga Chemillén y su Zona de Amortiguamiento:." Revista Peruana de Biología 27, no. 2 (2020): 149–68. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v27i2.16730.

Full text
Abstract:
Se presenta la caracterización del ambiente acuático, el ecosistema ribereño y las comunidades de macroinvertebrados en siete cuencas del flanco oeste del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh). Se aplicó el protocolo CERA que incluye el Índice Biótico Andino (IBA), el Índice de Hábitat Fluvial (IHF), el Índice de quebrada Andina (Qbr-And) y la combinación de los tres índices para determinar el Índice de Estado Ecológico de Ríos Andinos (ECOSTRIAND) en cada punto de muestreo. Asimismo, se estimaron los índices FBI y BMWP-Col para comparar la calidad de agua. Los muestreos se realizaron en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Avila Castro, María Paula. "Explorar, contar, proteger. La emergencia de los bosques como problema ambiental en la historia argentina." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 9, no. 2 (2019): 149–80. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2019v9i2.p149-180.

Full text
Abstract:
En este artículo indagamos acerca de las condiciones por medio de las cuales el bosque nativo se configuró en Córdoba, Argentina, como objeto de diversos saberes que en la actualidad podemos relacionar con la ecología, desde el período colonial, pero sobre todo entre mediados del siglo XIX y fines del XX, a partir del análisis de tres modulaciones discursivas: 1) el bosque como objeto de exploración, 2) el bosque como objeto de cuantificación y 3) el bosque como objeto de protección. El problema de los bosques no siempre fue ambiental, aunque estuvo presente desde larga data como cuestión de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Narváez-Espinoza, Olman, Benigno González-Rivas, and Guillermo Castro-Marín. "Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua." La Calera 15, no. 25 (2018): 111–16. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v15i25.5980.

Full text
Abstract:
Los bosques secos de Nicaragua y sus árboles, presentan una diversidad de bienes y servicios, (medicinales, protección de suelo, fauna silvestre) y belleza escénica, por lo que se requiere de estudios que demuestren la sostenibilidad de los bosques y en específico de las especies que lo habitan. Esta investigación se realizó en la comarca La Chipopa, departamento de Granada, con el objetivo de analizar la composición, estructura, diversidad florística e incremento en la vegetación secundaria del bosque seco tropical para obtener información básica sobre la vegetación arbórea que permita garant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mora-Silva, Demmy, and Richard Steven Gutiérrez Villavicencio. "Análisis de la legislación ambiental para la protección y conservación de la biodiversidad en la región amazónica del Ecuador." Green World Journal 3, no. 1 (2020): 3. http://dx.doi.org/10.53313/gwj31002.

Full text
Abstract:
Desde un punto de vista geográfico el Ecuador es un país pequeño. Por lo que está caracterizado por su diversidad de zonas climáticas, y una abundante población de especies vegetales y animales. La Amazonía ecuatoriana se extiende sobre un área muy extensa de exuberante vegetación propia de los bosques húmedos tropicales. El ecosistema amazónico, en especial su bosque lluvioso tropical, es considerado uno de los hábitats vegetales y animales más ricos y complejos del mundo. La característica más importante en la región es la existencia de una flora y fauna junto a extraordinarias variaciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luna, Claudia. "Alteraciones de los bosques nativos en el norte argentino: normativas y mecanismos de compensación por servicios ambientales." Revista de Ciencias Ambientales 52, no. 1 (2017): 145. http://dx.doi.org/10.15359/rca.52-1.8.

Full text
Abstract:
Los recursos naturales conforman los insumos de cualquier actividad económica desarrollada por el hombre; pero es una realidad que la mayoría de los ecosistemas forestales nativos de Argentina presentan desde serias alteraciones con su consecuente pérdida de biodiversidad; no hay mejor estrategia de política ambiental que aquélla que concurra simultáneamente a resolver los problemas ambientales y los socio-económicos con la insustituible acción del Estado. El objetivo de este trabajo es analizar la situación de los bosques del norte argentino luego de la ley de presupuestos mínimos para la pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cabrera Perramón, Jorge, and Manuel Arnaldo Jélvez Caamaño. "Demanda global por madera y la necesidad de protección ambiental: una visión sudamericana." Ciencia & Investigación Forestal 6, no. 1 (1992): 81–98. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1992.165.

Full text
Abstract:
La futura demanda de productos forestales puede ser satisfecha por el establecimiento y el manejo inteligente de las nuevas plantaciones. Esto disminuirá la presión actual sobre el bosque nativo y además permitirá tener también reservas importantes de madera de alta calidad. Las actuales áreas de bosque nativo deben ser protegidas contra las presiones ilegales, pero se deben suplir al mismo tiempo las necesidades humanas. Las agencias gubernamentales tienen que afrontar esta realidad y proponer alternativvas para los actuales usuarios de estos recursos. Por otro lado, las áreas protegidas debe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Austen, Madeline J. W., Charles M. Francis, Dawn M. Burke, and Michael S. W. Bradstreet. "Landscape Context and Fragmentation Effects on Forest Birds in Southern Ontario." Condor 103, no. 4 (2001): 701–14. http://dx.doi.org/10.1093/condor/103.4.701.

Full text
Abstract:
Abstract We examined the effects of patch size, local forest cover, and regional forest cover on the numbers and species composition of forest birds detected during fixed-radius point counts in 287 forest patches in four replicate study areas in southern Ontario. Each study area consisted of two subareas differing in regional forest cover. The number of forest-interior species (as classified from the literature) detected per count, after controlling for forest patch size, tended to be higher in subareas with greater regional forest cover, but this effect was much stronger in some study areas t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Escobedo Kenefic, Natalia, Marí­a José Dardón Peralta, Jessica Esmeralda López, Oscar Martí­nez, and Edson Cardona. "Efecto de la configuración del paisaje en las comunidades de abejas (Apoidea) de un mosaico de bosque pino-encino y áreas agrí­colas de Sacatepéquez y ChimaltenangoEffect of landscape configuration on bee communities (Apoidea) of an oak-pine." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 1, no. 1 (2014): 13–20. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v1i1.1.

Full text
Abstract:
Se compararon tres categorí­as de paisaje: bosque continuo, bosque fragmentado y áreas agrí­colas o de cultivo, en Sacatepéquez y Chimaltenango, Guatemala. Los sitios de estudio fueron definidos sobre la base de su grado de fragmentación y tipos de uso del suelo, durante las estaciones seca y lluviosa del año 2012. Se buscó observar patrones de variación entre la diversidad de abejas en las distintas categorí­as, e identificar cambios en la composición de las comunidades. Los resultados señalan hacia dos situaciones generales: (1) Se observó diferencia en la diversidad de abejas en los distint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pirzkall, Heike Pintor. "El impacto de la cooperación alemana en la gestión sostenible de bosques, áreas protegidas y cuencas en el contexto del cambio climático por medio de la cooperación triangular." Revista Brasileira de Planejamento e Desenvolvimento 8, no. 1 (2019): 133. http://dx.doi.org/10.3895/rbpd.v8n1.8905.

Full text
Abstract:
Este proyecto de cooperación triangular entre Marruecos, Costa Rica y Alemania para la gestión sostenible de bosques, áreas protegidas y cuencas en el contexto del cambio climático es un claro ejemplo de que esta modalidad atípica en cooperación al desarrollo es posible. Además de su carácter triangular, tiene la peculiaridad de ser transcontinental, incluyendo países tan distintos como Costa Rica y Marruecos, pero que se complementan gracias a las experiencias vividas por ambos países en relación a la protección del medio ambiente y la lucha contra la deforestación. Alemania juega un papel cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Encino-Ruiz, Limberg, Roberto Lindig-Cisneros, and Mariela Gómez-Romero. "Desempeño de tres especies arbóreas del bosque tropical caducifolio en un ensayo de restauración ecológica." Botanical Sciences 91, no. 1 (2014): 107. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.406.

Full text
Abstract:
Se evaluó la supervivencia y el crecimiento de tres especies arbóreas nativas del bosque tropical caducifolio del Bajío (Albizia occidentalis, Cedrela dugesii y Ceiba aesculifolia) y se utilizó una planta arbustiva (Eysenhardtia polystachya) para evaluar su papel como nodriza. Se plantaron 720 plántulas de las tres especies arbóreas y fueron asignadas en tres diferentes posiciones con respecto al dosel de E. polystachya (debajo, borde y fuera de la infl uencia). Después de un año la supervivencia de A. occidentalis fue de 26%, de C. dugesii 37% y de C. aesculifolia 56%, presentándose una alta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ibarra-Montoya, José Luis, and Francisco Martín Huerta-Martínez. "Incendios en el bosque la primavera (Jalisco, México): un acercamiento a sus posibles causas y consecuencias." CienciaUAT 9, no. 1 (2014): 23. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v9i1.304.

Full text
Abstract:
El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP), ubicada en Jalisco, México, presenta una tasa de incendios forestales que ha variado entre 0 y 60 incidentes por año en los últimos 15 años, pero se carece de un programa para la prevención y mitigación de efectos, debido a la falta de información documentada sobre las posibles causas y consecuencias, así como de los procesos de cambio de la cobertura que ha sufrido. En este estudio se generaron 12 mapas de las zonas incendiadas de la APFFLP del período comprendido de 1998 a 2012, a partir del empleo de coberturas y datos de las áre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Useche de Vega, Dalia Soraya, and Sara María Márquez-Girón. "Diagnóstico socio-ambiental de la producción agrícola en el páramo de Rabanal (Colombia) como base para su reconversión agroecológica." CIENCIA Y AGRICULTURA 12, no. 1 (2015): 27. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.4111.

Full text
Abstract:
<p>En las partes más altas de las montañas andinas, entre los límites superior de bosques e inferior de zonas nivales, se encuentran los páramos; en Colombia se localizan en las cordilleras Occidental, Central y Oriental, y en la Sierra Nevada de Santa Marta; abarcan gran extensión del país y tienen máxima representatividad en el departamento de Boyacá, en donde abastecen acueductos municipales y veredales. </p><p>Dadas las características geológicas, climáticas y edáficas de los páramos, se han desarrollado en ellos la extracción minera (principalmente carbón) y actividades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Minaverry, Clara María. "El reconocimiento de los servicios ecosistémicos culturales en el ámbito científico del Derecho Ambiental y de las Ciencias Sociales. Aplicación de sus contribuciones al caso de la protección jurídica de los bosques nativos en Norpatagonia argentina y chilena." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 18, no. 25 (2020): 107. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v18i25.2099.

Full text
Abstract:
El relevamiento normativo y jurisprudencial realizado en investigaciones anteriores ha revelado que existe un escaso reconocimiento de los servicios ecosistémicos culturales en los ámbitos científicos de Argentina y de Chile. Dentro de este contexto, en el presente trabajo se propone realizar una revisión documental de otra fuente del Derecho, la doctrina, a través de la pesquisa y de la selección de 50 artículos científicos pertenecientes al área del Derecho Ambiental y de las Ciencias Sociales en América Latina desde 1997 hasta 2019. Luego se examinará si sus contribuciones pueden o no ser a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vásquez Mejía, Yany Lourdes, and Carla Marchant Santiago. "Percepciones de pequeños propietarios y su disposición a la conservación de la naturaleza en áreas privadas de la Cordillera de la Costa en la Región de Los Ríos, Chile." Investigaciones Geográficas, no. 75 (June 15, 2021): 227. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo.17542.

Full text
Abstract:
La inclusión de percepciones e intereses de pequeños propietarios privados es fundamental para garantizar a largo plazo el éxito de estrategias de conservación de la naturaleza. Sin embargo, en Chile estas dimensiones no suelen ser incorporadas en la discusión de políticas públicas y han sido incipientemente abordadas en la literatura académica local. A través de una metodología mixta, que incluyó análisis cartográfico, encuestas de percepción y entrevistas a propietarios y actores clave, se analizó como perciben los propietarios de tierra el desarrollo de medidas de conservación y que tan dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arévalo, J. Edgardo, and Emily Blau. "Road Encroachment Near Protected Areas Alters the Natural Soundscape Through Traffic Noise Pollution in Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 52, no. 1 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.15359/rca.52-1.2.

Full text
Abstract:
Las carreteras están espacialmente dispuestas en los paisajes y son utilizadas por el tránsito, generando ruido que puede afectar las áreas protegidas. El objetivo fue cuantificar los tramos de carretera, en contacto y en proximidad con áreas, e investigar los efectos que los parques pueden tener en relación con el tránsito y el ruido. Medimos tramos cercanos a las áreas utilizando el sistema de información geográfica y el Atlas de Costa Rica. El ruido y tránsito fueron cuantificados en tres áreas adyacentes a carreteras. Generamos mapas de ruido para evaluar la influencia sobre los sonidos na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chalup, Martín Miguel, and Diego Eduardo Bissaro Fava. "Problemática jurídica de la producción ganadera sustentable como forma de mitigar el cambio climático." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, no. 18 (January 12, 2019): 71–82. http://dx.doi.org/10.24316/prometeica.v0i18.243.

Full text
Abstract:
Las actividades agropecuarias, a nivel global tienen un impacto significativo prácticamente en todas las esferas del ambiente y recursos naturales. La ganadería es uno de los sectores económicos con repercusiones más graves en el ambiente, en todos los niveles, desde el local a lo mundial. En Corrientes ésta representa una de las principales actividades. En el presente trabajo abordamos la problemática de la producción ganadera en la provincia de Corrientes y reflexionamos acerca de cómo los instrumentos jurídicos que regulan ésta actividad colaboran con mitigar el cambio climático y promover
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Marston, John, and Chhuon Hoeur. "Disputas de tierras y aguas en la planicie de inundación del lago Tonlé Sap de Camboya." Estudios de Asia y África 51, no. 1 (2016): 45. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v51i1.2182.

Full text
Abstract:
Este artículo puede describirse como un estudio de caso de la movilización social en torno de problemáticas con el agua y la tierra en la Camboya rural, en una época de cambios políticos y económicos. La movilización se relaciona estrechamente con un entorno específico —el delicado equilibrio ecológico de la llanura aluvial del extenso lago Tonlé Sap en Camboya— que aquí se describe en detalle: una frágil progresión del bosque inundado a pastizales y terrenos cerca de la carretera nacional que se utilizan tradicionalmente para el cultivo de arroz, un sistema ecológico que cambia a lo largo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arriaga-Flores, Julio César, Iván Castro-Arellano, Arnulfo Moreno-Valdez, and Alfonso Correa-Sandoval. "Temporal niche overlap of a riparian forest bat assemblage in subtropical Mexico." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 2, no. 1 (2012): 3. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2012.2.1.18.

Full text
Abstract:
Use of time as mediator of ecological interactions is important but has been poorly studied and has received less attention than other niche axes. We characterized and compared patterns of activity, and temporal activity overlap of a bat assemblage at a riparian forest from La Peregrina Canyon, Tamaulipas, Mexico. Bats were captured during twenty one-nights, distributed over a year, using mistnets. Nets were opened before sunset and closed 13 h later, being checked every 30 min. A total of 22 species were recorded, with Sturnira lilium, Desmodus rotundus, S. ludovici, Artibeus lituratus and Pt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castillo, Letisia, Leonor Ruiz, Marlon Peralta, Alba Luz Dávila, Ivania Simons, and Juan Francisco Perera Lumbí. "Oferta académica de la URACCAN en el nivel de grado para el quinquenio 2014-2018." Ciencia e Interculturalidad 13, no. 2 (2013): 47–62. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v13i2.1276.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito adecuar la oferta académica de la URACCAN, basada en las realidades y necesidades de formación profesional en el nivel de grado de la Costa Caribe de Nicaragua para el quinquenio 2014-2018. Se desarrolló en las Regiones Autónomas, específicamente en los municipios donde la Universidad tiene presencia (Bluefields, Laguna de Perlas, Nueva Guinea, El Coral, Almendro, San Miguelito, Siuna, Rosita, Bonanza, Waslala, Bilwi y Waspam). Se trabajó con los estudiantes finalistas de Secundaria (undécimo grado) de todos los centros educativos, incluyendo a los direct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castro Castro, Luis. "641. El bosque de la Pampa del Tamarugal y la industria salitrera: el problema de la deforestación, los proyectos para su manejo sustentable y el debate político (Tarapacá, Perú-Chile 1829-1941)." Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 24 (July 1, 2020). http://dx.doi.org/10.1344/sn2020.24.26507.

Full text
Abstract:
Mediante la revisión de documentación administrativa, informes impresos y periódicos, en este artículo se describe y analiza la problemática de la deforestación de la Pampa del Tamarugal ocasionada por las faenas mineras del salitre ocurrida entre inicios del siglo XIX y comienzos del XX, poniendo atención tanto en el debate político medioambiental como en los esfuerzos desplegados por algunos funcionarios gubernamentales, ciertos empresarios y una parte de la opinión pública para salvar los bosques de tamarugos y algarrobos mediante la implementación de precursoras medidas político-administra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cuentas Robles, Manuel Dámaso. "DOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO Y PELIGRO DE EXTINCIÓN: LOS MURUNAHUA E ISCONAHUA DE UCAYALI, PERÚ." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 1, no. 01 (2017). http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v1i01.9.

Full text
Abstract:
El contenido del presente artículo toma como base los estudios antropológicos realizados por el autor, entre los años1995 y 1996, los mismos junto a los estudios de recursos naturales y topográficos sirvieron de justificación técnica a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para solicitar la creación de las reservas territoriales para los pueblos Murunahua e Isconahua; los cuales posteriormente fueron actualizados y enriquecidos por el mismo autor para publicar el año 2015 su libro bajo el título “Dos Pueblos Indígenas en Aislamiento y Peligro de extinción: Los M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

CASEY, JAMES W. "Partners in Forest Conservation: ”Willingess-to-Work” (WTW) to Protect Local Forest Resources in Calakmul, Campeche, México." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 34, no. 135 (2009). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2003.135.7506.

Full text
Abstract:
En años recientes ha habido un incremento en el número de estudios de valuación contingente en los países en vías de desarrollo. Muchos de estos estudios se han realizado para valuar el acceso al agua limpia, pero hasta la fecha hay pocas aplicaciones a los recursos de los bosques tropicales. Dado que éstos cubren únicamente el siete por ciento de la superficie terrestre, no obstante lo cual se estima que contienen hasta la mitad de la biota del mundo, existe una clara necesidad de generar más información relativa al valor de los bosques tropicales. Una consideración importante en la protecció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Suárez R., Esteban, Emilia Arcos, Cristhian Moreno, Andrea C. Encalada, and Maruxa Álvarez. "Influencia de los tipos de vegetación y la cubierta de tierra en la capacidad de infiltración del agua en el suelo en un ecosistema de páramo de gran altitud." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 5, no. 1 (2013). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v5i1.117.

Full text
Abstract:
Los ecosistemas de montaña están recibiendo mucha atención debido a su importancia en la provisión y regulación de los recursos hídricos, un fenómeno que es especialmente importante en los ecosistemas de altura de los Andes del norte (páramos). Si bien es ampliamente aceptado que la capacidad de los suelos para regular los flujos hidrológicos está básicamente dada por su estructura y su contenido de materia orgánica, esta capacidad también podría estar influenciada por las diferencias en la naturaleza y espesor de la cobertura del suelo en diferentes tipos de vegetación. Mediante una serie de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hernández Chaverri, Rodolfo Antonio, Fabricio Camacho Céspedes, and Jeannette Hernandez Barrero. "Análisis multicriterio del modelo de gestión de la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, Puntarenas, Costa Rica." Repertorio Científico 20, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.22458/rc.v20i1.2430.

Full text
Abstract:
Desde sus orígenes y a través de los años, la Reserva Bosque Nuboso Monteverde se han convertido en un referente internacional en cuanto a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. La reserva no solamente ha logrado la protección de más de 4200 hectáreas de Bosque Nuboso, uno de los ecosistemas más amenazados por la deforestación y el cambio climático, sino que lo ha logrado en forma participativa e inclusiva con la comunidad local e internacional. El modelo de gestión de la reserva se enfoca en los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico. El modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Kirchhof, Astrid Mignon. "Contemporary Ideas in a Traditional Mind-Set: The Nature Conservation Movement in Post War West-Germany (1945-1960)." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 2, no. 1 (2011). http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2011.2.1.389.

Full text
Abstract:
In winter 1947 the Association for the Protection of the German Forest was founded to prevent the eradication of the forest across Germany after suffering wartime destruction, overuse and firewood logging. Especially the occupying forces faced harsh criticism from the German people for their widespread deforestation even though it seems that the Allied Powers used the wood resources quite responsibly. This article argues that the uproar by nature conservationists, politicians and “normal people” reflected a German sense of powerlessness, and revealed images and convictions of the forest as a n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Forero-Medina, German, Leonor Valenzuela, and Carlos A. Saavedra-Rodríguez. "Las especies paisaje como estrategia de conservación de la biodiversidad: evaluación cuantitativa de su efectividad." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, June 3, 2021. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1252.

Full text
Abstract:
Los programas de conservación de especies son una estrategia común para enfrentar la pérdida de biodiversidad. El concepto de especies paisaje se basa en la selección de un conjunto de especies cuyas características permiten determinar y abordar presiones que afectan la biodiversidad en un territorio. Esta aproximación tiene dos supuestos principales: que la conservación de las especies paisaje deriva en 1) la conservación de otras especies del sistema y 2) en la protección de la estructura del ecosistema. Para evaluar estas hipótesis usamos el ejemplo del “Proyecto Vida Silvestre”, una inicia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Marston, John, and Chhuon Hoeur. "Disputas de tierras y aguas en la planicie de inundación del lago Tonlé Sap de Camboya." Estudios de Asia y África, April 12, 2016, 45. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v0i0.2182.

Full text
Abstract:
Este artículo puede describirse como un estudio de caso de la movilización social en torno de problemáticas con el agua y la tierra en la Camboya rural, en una época de cambios políticos y económicos. La movilización se relaciona estrechamente con un entorno específico —el delicado equilibrio ecológico de la llanura aluvial del extenso lago Tonlé Sap en Camboya— que aquí se describe en detalle: una frágil progresión del bosque inundado a pastizales y terrenos cerca de la carretera nacional que se utilizan tradicionalmente para el cultivo de arroz, un sistema ecológico que cambia a lo largo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Contreras León, Jesus, and Patricia Silva Sáenz. "Inventario florístico y vegetación del cráter de la Alberca de Teremendo, Michoacán, México." Acta Botanica Mexicana, no. 127 (March 10, 2020). http://dx.doi.org/10.21829/abm127.2020.1561.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivos: El cráter de la Alberca de Teremendo de los Reyes, municipio Morelia, es una de las tres albercas volcánicas que existen en Michoacán, México. Actualmente, cuenta únicamente con investigaciones enfocadas al estudio de la calidad del agua y las algas, pero carece de un inventario florístico. Los objetivos de este estudio fueron elaborar una lista de la flora vascular y describir su vegetación. Métodos: Se realizaron 27 recorridos en campo entre octubre 2013 y septiembre 2015, realizando recolectas de material vegetal registrando el hábitat, vegetación y forma biológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Maldonado González, Dra Ana Lucía. "Educación ambiental no formal: desde la sociedad civil o desde el Estado." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 13 (November 6, 2012). http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i13.87.

Full text
Abstract:
Las prácticas de defensa y protección de ecosistemas ejercidas por la sociedad civil organizada, representan una valiosa aportación a la comunidad, especialmente si éstas son reconocidas, legitimadas y apoyadas por el Estado. Dichas prácticas constituyen además un semillero para la educación ambiental no formal, promotora de participación social y de ejercicio de ciudadanía en un proceso holístico y retroactivo de enseñanza-aprendizaje, de aprehensión de cambios de conciencia, valores, actitudes, comportamientos, hábitos, conductas, consumos ambientalmente responsables.La educación ambiental n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!