Contents
Academic literature on the topic 'Broma pesada'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Broma pesada.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Broma pesada"
Pérez Yglesias, María. "La sociocrítica del sociohumor: La ironía en la risa popular." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 28, no. 2 (July 1, 2002): 185. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v28i2.4497.
Full textMindek, Dubravka, and Miguel Molina-Alarcón. "Migración ficticia e identidades en las proto-performances de Conchita Jurado (México, 1926-1931)." Arte y Políticas de Identidad 17, no. 17 (January 31, 2018): 123. http://dx.doi.org/10.6018/320011.
Full textLiesak Sant'Ana Santos, Lucas, José Geraldo Gomes De Alvarenga, Eduarda Figueiredo Borges, Laís Silva, Nicole Carvalho Campos, Rafael Vitor De Medeiros Costa, and Nádia Maria Rodrigues De Campos Velho. "PRESENÇA DE METAIS PESADOS EM ASAS DE HAMADRYAS FEBRUA HÜBNER, 1823 (Lepidoptera, Nymphalidae, Biblidinae)." Revista Univap 26, no. 52 (December 18, 2020): 16. http://dx.doi.org/10.18066/revistaunivap.v26i52.2506.
Full textSilva-Júnior, A. C. S., A. S. S. Silva, T. P. Brito, and L. R. Ferreira. "Ocorrência de Staphylococcus coagulase Positiva e Coliformes Termotolerantes em Jaraqui, Semaprochilodus brama (Valenciennes, 1850) Comercializado na Feira do Pescado, Macapá-AP." Biota Amazônia 5, no. 1 (March 30, 2015): 32–36. http://dx.doi.org/10.18561/2179-5746/biotaamazonia.v5n1p32-36.
Full textPorto, Luiz Carlos Santos, and Eduardo Miranda Ethur. "Elementos traço na água e em vísceras de peixes da Bacia Hidrográfica Butuí-Icamaquã, Rio Grande do Sul, Brasil." Ciência Rural 39, no. 9 (October 30, 2009): 2512–18. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-84782009005000213.
Full textContreras Aristizabal, Javier Nicolás. "EFECTOS ADVERSOS MORFOLÓGICOS EN EXPOSICIÓN HIPERAGUDA A LODOS DE PERFORACIÓN EN BASE AGUA EN Hydractinia symbiolongicarpus (Familia: Hydractiniidae)." Acta Biológica Colombiana 26, no. 3 (May 28, 2021): 303–11. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v26n3.85300.
Full textDissertations / Theses on the topic "Broma pesada"
Chávez, Gutiérrez Gloria. "Caracterización de las propiedades funcionales de reineta (Brama australis) y de color : estudio de estos parámetros durante el almacenamiento en refrigeración y congelación." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105484.
Full textLa presente investigación tuvo como objetivo estudiar las propiedades funcionales y el color de reineta (Brama australis) durante diez días de almacenamiento refrigerado a 4°C y siete meses de almacenamiento congelado a -18°C y -30°C, mediante la determinación de capacidad emulsionante (CE), textura, “dripping” y color. Los resultados obtenidos en el estudio de capacidad emulsionante (CE), determinan que la reineta fue capaz de emulsionar 1.015,9 ± 58,2 g aceite/g proteína. Durante el período de estudio se produjo un aumento de esta propiedad con registros finales de 1.042,9 ± 37,2 g aceite/g proteína en almacenamiento refrigerado a 4°C, 1.226,7 ± 26,4 g aceite/g proteína a -18°C y 1.243,6 ± 60,4 g aceite/g proteína a -30°C. Los resultados de textura indicaron que al estado fresco, la reineta presentó una resistencia a la compresión de 10,9 ± 1,7 N, valor promedio que aumenta a medida que trascurrió el tiempo, registrando finalmente 15,9 ± 3,9 N en almacenamiento refrigerado. Asimismo, en almacenamiento congelado se obtuvieron valores promedio finales de 20,4 ± 3,5 N a -18°C y 16,7 ± 5,5 N a -30°C. Por su parte, el módulo de elasticidad (ME) muestra igual tendencia hacia el aumento, con valores finales de 8,5 ± 2,1 N/cm2 a 4°C, 10,8 ± 1,9 N/cm2 a -18°C y 8,9 ± 2,9 N/cm2 a -30°C. Estas tendencias evidencian la mayor dureza que registró la especie en condiciones de almacenamiento. En cuanto a la determinación del exudado de la especie, se apreció una menor pérdida por exudado en almacenamiento a -30°C. Sin embargo los porcentajes de pérdida detectados son muy parecidos, los cuales finalmente arrojaron perdidas de 12% (11,8 ± 5,4 g) a -18°C y 10% (9,8 ± 1,6) a -30°C. Los resultados de color disminuyeron en sus cuatro parámetros durante el estudio, lo cual significa un oscurecimiento del músculo de reineta y pérdida de tonalidades rosadas y amarillos leves. De esta forma en almacenamiento refrigerado, L registró al estado fresco 64,1 ± 4,5, variando finalmente hasta 57,0 ± 5,9 a 4°C, 57,7 ± 4,0 a -18°C y 59,1 ± 3,8 a -30°C. Asimismo el parámetro “a” disminuyó su valor promedio de 3,3 ± 1,5 al estado fresco hasta 2,4 ± 1,3 a 4°C, 1,9 ± 0,6 a -18°C y 2,1 ± 0,4 a -30°C. Por otra parte, el parámetro “b” varió desde 13,7 ± 0,4 en estado fresco hasta 13,5 ± 0,5 a 4°C, 14,2 ± 0,7 a -18°C y 14,3 ± 0,1 a -30°C. Finalmente como consecuencia de la sumatoria de disminuciones, W varió desde 61,4 ± 4,3 hasta 54,8 ± 5,5 a 4°C, 55,3 ± 3,6 a -18°C y 56,6 ± 3,6 a -30°C. Se puede concluir que la reineta tiene muy buena capacidad de emulsionar, la cual aumenta durante el almacenamiento tanto refrigerado como congelado, pero aún mantiene esta propiedad, por otra parte se observó que las texturas se vieron deterioradas por el almacenamiento al igual que el color