To see the other types of publications on this topic, follow the link: Bronconeumonía.

Journal articles on the topic 'Bronconeumonía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Bronconeumonía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Villanueva-Guzmán, Betty, Rosario Ramírez-Marina, and Siever Morales Cauti. "Caracterización anatomopatológica de neumonías en cuyes producidas por Streptococcus pneumoniae en crianza intensiva." Revista MVZ Córdoba 27, no. 2 (2022): e1963. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1963.

Full text
Abstract:
Objetivo. Caracterizar macroscópica y microscópicamente las lesiones causadas por Streptococcus pneumoniae en muestras de pulmón de cuyes (Cavia porcellus) de crianza intensiva de Lima. Materiales y métodos. Se hizo la necropsia de 138 cuyes con signos clínicos de neumonía, y se tomó la muestra de los pulmones afectados. Se realizó el aislamiento bacteriano para la identificación de Streptococcus pneumoniae, utilizando agar sangre y pruebas bioquímicas; se realizó el procesamiento histopatológico utilizando la coloración hematoxilina eosina (HE) de las muestras de tejidos conservados en formol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díez-García, M. J., A. L. Andreu, and E. Chiner. "Bronconeumonía por Nocardia asteroides en paciente con EPOC." Archivos de Bronconeumología 41, no. 11 (2005): 642–43. http://dx.doi.org/10.1157/13081258.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Antúnez Oliva, José Alberto, Franciny Montero Brenes, and Barbara Salas Ramirez. "Mortalidad y perfil epidemiológico de la bronconeumonía en Costa Rica de 1990 al 2016." Revista Medica Sinergia 5, no. 6 (2020): e516. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i6.516.

Full text
Abstract:
Introducción: la bronconeumonía continúa siendo una causa infectocontagiosa de elevada mortalidad en el país y ocupa los primeros lugares de causas de muerte, a pesar del auge en los últimos años de las enfermedades crónicas no transmisibles. Metodología: se procedió a recolectar información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos bajo la codificación de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) 9 de 1990 a 1997 y CIE 10 de 1998 en adelante y se obtuvieron la totalidad de muertes por bronconeumonía disgregado por sexo, grupos de edad, provincia y cantón. Resultados: se obser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrizo, S., A. Esteve, R. Larraga, and I. Herrero. "Bronconeumonía por Salmonella enteritidis en paciente con carcinoma pulmonar." Archivos de Bronconeumología 24, no. 1 (1988): 42–43. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31894-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez-Troncoso, Jorge, Yale Tung-Chen, Tomás Villén-Villegas, and Maria del Mar Arcos-Rueda. "Bronconeumonía bilateral simulando descompensación cardíaca fácilmente detectada con ecografía multiventana." Revista Española de Geriatría y Gerontología 55, no. 3 (2020): 183–85. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2019.04.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solano Arce, Jose Andrés, Ronald Quintana Morales, Ana Milena Méndez Zamora, and Fernando Zeledón Sánchez. "Membrana de oxigenación extracopórea para el manejo de shock séptico en pacientes neutropénicos con Leucemia Linfoblástica Aguda: reporte de un caso." Revista Terapéutica 13, no. 2 (2019): 68–72. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v13i2.69.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un paciente masculino de 2 años portador de una leucemia linfoblástca aguda con neutropenia severa, quien mientras se encontraba en el día 22 de la fase de consolidación para el tratamiento de su leucemia, presentó un shock séptico asociado a una bronconeumonía por Pneumocystis jirovecii. El paciente ameritó terapia con membrana de oxigenación extracorpórea (por sus siglas en inglés, ECMO) como parte de su manejo y, una vez controlada la fase de shock séptico, se logró decanular al quinto día sin complicaciones para continuar su tratamiento en el servicio de hematología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martín Ibáñez, I., E. P. Díaz González, J. M. Rodríguez Miguélez, and J. Figueras Aloy. "Varicela neonatal: a propósito de un caso con bronconeumonía y edema hemorrágico pulmonar." Anales de Pediatría 55, no. 1 (2001): 58–60. http://dx.doi.org/10.1016/s1695-4033(01)77626-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Peris, S., A. C. Provens, A. Papaleo, K. M. Narváez Barros, and F. A. Moraga-Llop. "Bronconeumonía necrosante por Streptococcus pneumoniae del serotipo 3 en una niña mal vacunada." Vacunas 13, no. 2 (2012): 72–75. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9887(12)70041-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cervera Gaviria, Marivi, Julián García Sánchez, Juan José Juárez Vignon Whaley, and Blanca Gabriela Lizeth Legorreta Ramírez. "Síndrome de fibromatosis hialina: reporte de un caso y revisión bibliográfica." Acta Pediátrica de México 40, no. 5 (2019): 274. http://dx.doi.org/10.18233/apm40no5pp274-2811893.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: El síndrome de fibromatosis hialina es una enfermedad rara del tejido conectivo, con patrón de herencia autosómica recesiva, caracterizada por múltiples nódulos subcutáneos, en la piel, hipertrofia gingival, contracturas articulares, entre otras.CASO CLÍNICO: Paciente de 5 años, con antecedentes familiares de un hermano fallecido a los 2 años por bronconeumonía, con contracturas articulares desde el nacimiento, desviación cubital de ambos brazos y luxación de cadera, diagnosticado con artrogriposis múltiple congénita. El caso aquí expuesto, desde el nacimiento padeció contractura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tapia Silva, Luis, Antonio Iyo Shiguiyama, Ricardo Romero Cano, Carlos Ugarte Ayala, and Carmen Suárez Collazos. "Nifedipina en el control de la hipertensión arterial en la pre-eclampsia severa - eclampsia." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 37, no. 12 (2015): 118–21. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v37i1677.

Full text
Abstract:
La preeclampsia severa-Eclampsia constituye una de las principales causas de morbimortalidad en América Latina y el mundo. En el Hospital Regional Docente de Trujillo, se observó entre 1976 a 1984, que pacientes con este diagnóstico el 5% falleció y de las restantes el 30% presentó alguna de las siguientes complicaciones: Bronconeumonía, edema agudo de pulmón, desprendimiento prematuro de placenta, insuficiencia renal aguda y otros. De los recién nacidos el 13.95% fueron natimuertos y el 51% de los restantes tuvieron algún grado de asfixia neonatal. La hipertensión grave que se observa en esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Garcés-López, Elsy Soledad, Nelson Rodrigo Laica-Sailema, Fernando-de-Jesús Castro-Sánchez, and Jeanneth Elizabeth Jami-Carrera. "Perfil epidemiológico de enfermedades respiratorias bajas en servicio de pediatría." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 2 (2022): 388. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2117.

Full text
Abstract:
Objetivo: Elaborar un perfil epidemiológico de enfermedades respiratorias bajas en el servicio de Pediatría del hospital general Ambato del IESS en el año 2017, para establecer medidas de prevención para evitar complicaciones. Método: Historia clínica de 265 pacientes de pediatría del hospital general Ambato del IESS. Resultados: Se tiene una distribución de 235 casos de neumonía representando el 88,6 %, 14 casos de bronquitis aguda con un 5,2%, 12 casos de bronquiolitis aguda 12 con un 4,5% y bronconeumonía 13 4 casos con 1,5 %. Conclusión: Las infecciones respiratorias bajas en el servicio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sandoval Martínez, Diana Katherine, Ernesto García Ayala, Santiago Ramírez Figueroa, et al. "Síndrome de Rendu Osler Weber en una adolescente en Colombia : reporte de un caso de autopsia." Biosalud 17, no. 1 (2018): 83–89. http://dx.doi.org/10.17151/biosa.2018.17.1.8.

Full text
Abstract:
La telangiectasia hemorrágica hereditaria es una enfermedad genética rara, perteneciente al grupo de púrpuras angiopáticas de tipo congénito, caracterizada por lesiones vasculares, encontrando frecuentemente telangiectasias en piel y mucosa del tracto gastrointestinal, fístulas arteriovenosas pulmonares y malformaciones vasculares en sistema nervioso central. Su manifestación clínica más frecuente son las hemorragias del tracto respiratorio superior. Este es el caso de una adolescente de 13 años con hallazgos de hepatopatía crónica, esplenomegalia difusa, pancitopenia, fístulas arteriovenosas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Molina, V. M., J. M. Arbeláez, J. A. Prada, R. D. Blanco, and C. A. Oviedo. "Posible resistencia de Dictyocaulus viviparus a fenbendazol en un bovino reporte de caso." Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 63, no. 1 (2016): 54–63. http://dx.doi.org/10.15446/rfmvz.v63n1.56904.

Full text
Abstract:
<p>Describir el caso de la posible resistencia al fenbendazol en una ternera Jersey infestada por Dictyocaulus viviparus. En el municipio de Entrerrios, Antioquia, Colombia, una hembra de la raza Jersey de 6 meses de edad, presento un serio cuadro de bronconeumonía el cual no mejoró a la aplicación de fenbendazol y enrofloxacina como terapia de mantenimiento. En la necropsia, se observó un número elevado de parásitos vivos compatibles con <em>Dictyocaulus viviparus, determinando una bronquitis verminosa. Este nematodo el cual es tratado rutinariamente con fenbendazol en las fincas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mourenza Flórez, Álvaro. "Desarrollo de cepas atenuadas de Rhodococcus equi mediante la obtención de cepas afectadas en los sistemas de oxidación reducción." Ambiociencias, no. 16 (December 25, 2018): 99. http://dx.doi.org/10.18002/ambioc.v0i16.5758.

Full text
Abstract:
<p>La idea de esta Tesis surge por la confluencia de varios factores (i) la importancia del microorganismo en estudio, Rhodococcus equi, para la industria equina y para la salud humana; (ii) el incremento en la resistencia de los microorganismos a los diferentes antibióticos; (iii) la experiencia previa del grupo en el estudio de los sistemas de control Redox (oxidación/reducción) en algunos representantes del grupo de las actinobacterias. R. equi es una bacteria Gram positiva perteneciente al grupo de las actinobacterias presente en suelos de diferentes<br />ambientes, entre ellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castillo Duany, María Isabel. "Causas de muerte y hallazgos necrópsicos en fallecidos por cirrosis hepática durante el decenio de 1991-2000 en Santiago de Cuba." Orange Journal 2, no. 4 (2021): 74–86. http://dx.doi.org/10.46502/issn.2710-995x/2020.4.06.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con el objetivo de describir las principales causas de muerte y hallazgos necrópsicos en fallecidos por Cirrosis Hepática en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora”, en Santiago de Cuba, durante el decenio de 1991-2000. Los resultados demostraron pérdidas de años de vida potencialmente perdidos y el incremento progresivo de la frecuencia de necropsia, de la mortalidad a partir de los 55 años con predominio del sexo masculino y trabajadores, así como el aumento de la mortalidad en los primeros siete días d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alvarez Santana, Reynaldo, José Hurtado de Mendoza Amat, and Israel Borrajero Martínez. "Experiencias de un patólogo autopsista en un hospital de referencia nacional." Archivos de Patologia 2, no. 2 (2021): 13–22. http://dx.doi.org/10.47579/ap.v2.i2.0068.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo y retrospectivo de 17.914 de autopsias realizadas entre los años 1983 y 2020 en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Centro Nacional de Referencia de Anatomía Patológica, La Habana, Cuba. De manera general, predominaron los fallecidos del sexo masculino (52%), la edad promedio al fallecer fue de 60 años, entre las causas directas de muerte la infección fue la más frecuente (58%), seguida del cáncer (37.6%) y el daño multiorgánico (41.5%). De las provincias y municipios de residencia, predominaron trece municipios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alvarez Santana, Reynaldo, José Hurtado de Mendoza Amat, and Israel Borrajero Martínez. "Experiencias de un patólogo autopsista en un hospital de referencia nacional." Archivos de Patologia 2, no. 2 (2021): 13–22. http://dx.doi.org/10.47579/ap.v2.i2.0068.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo y retrospectivo de 17.914 de autopsias realizadas entre los años 1983 y 2020 en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Centro Nacional de Referencia de Anatomía Patológica, La Habana, Cuba. De manera general, predominaron los fallecidos del sexo masculino (52%), la edad promedio al fallecer fue de 60 años, entre las causas directas de muerte la infección fue la más frecuente (58%), seguida del cáncer (37.6%) y el daño multiorgánico (41.5%). De las provincias y municipios de residencia, predominaron trece municipios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sánchez Pérez, David, Leticia Fernández Álvarez, and Elider Cruz Fernández. "Tratamiento con antiinflamatorios en paciente de alto riesgo Covid 19, evolución de la enfermedad, presentación de caso clínico." Sinergia Académica 5, no. 2 (2022): 60–72. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v5i2.83.

Full text
Abstract:
El 11 de marzo del 2020 la covid 19 fue considerada como una pandemia por la OMS, ese mismo día se confirma el primer caso en Cuba a partir de un turista italiano. En la provincia de las tunas durante el mes de agosto se produce un incremento deliberado del número de casos tensando el sistema de salud, nos referimos a el tratamiento médico de un paciente masculino de 32 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus insulinodependiente, obesidad extrema, hipertensión arterial y reacción adversa al tiomersal lo que le impidió utilizar vacunas anticovid, el mismo desarrollo la forma grave de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Oliva Marín, José Eduardo, and José Apolinar Martínez García. "Lactante de tres meses de vida con neumonía por SARS-CoV-2." Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 4, no. 2 (2021): 6–11. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v4i2.10047.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un lactante masculino de tres meses de edad, quien desarrolló neumonía por SARS-CoV-2, sin nexo epidemiológico identificado. Estuvo ingresado en un inicio en el Hospital Nacional de la Unión y luego, por persistencia de la fiebre, fue trasladado al Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, donde se le realizaron los diagnósticos de bronconeumonía, broncoespasmo y laringotraqueobronquitis (Crup). Se le diagnosticó infección por SARS-CoV-2 mediante RT-PCR. La intervención terapéutica consistió en tratamiento con oxacilina, ceftriaxona y nebulizaciones con salbutamo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Reyes, Ana Margarita, Ana Gabriela Alberty Murillo, Angie Nicole Avila Matute, et al. "Discrepancias entre el diagnóstico Clínico y Anatomo-Patológico en el Hospital Escuela Universitario De Honduras." Revista Cientifica Ciencia Medica 19, no. 2 (2016): 20–26. http://dx.doi.org/10.51581/rccm.v19i2.197.

Full text
Abstract:
La calidad diagnóstica es el resultado de integrar el conocimiento médico y reconocimiento de los errores clínicos, se alcanza únicamente con la identificación de las causas de muerte; es la correlación clínico patológica la herramienta principal para dicha acción. El objetivo general de la investigación fue determinar la discrepancia clínico-patológica y su relación con otras variables en las autopsias realizadas en la institución. Se revisaron 159 protocolos de autopsia del período comprendido entre enero 2012 y junio 2016, elaborados por el Servicio de Patología del Hospital Escuela Univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guevara-Morales, Ernesto Alejandro, Marcos Luis García, Alberto Román-Abreu, Ana Beatriz Jiménez-Sota, and Modesto González-Cortiñas. "Caracterización de la hemorragia cerebral hipertensiva en un contexto de envejecimiento poblacional experiencia de un hospital cubano." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 38, no. 1 (2025): 33–37. https://doi.org/10.36393/spmi.v38i1.908.

Full text
Abstract:
Introducción: la hemorragia intraparenquimatosa (HIP) representa entre el 10 % y el 15 % de los accidentes cerebrovasculares, con una mortalidad del 40 %-50 % al mes. En Cuba, es una causa relevante de discapacidad y muerte, especialmente en poblaciones envejecidas. Este estudio caracteriza su perfil epidemiológico, complicaciones y factores pronósticos en un hospital cubano. Métodos y materiales: estudio observacional, transversal y unicéntrico, en 67 pacientes con HIP confirmada por neuroimagen en el Hospital Arnaldo Milián Castro (Villa Clara, Cuba, 2022). Se analizaron variables demográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández, M. A., D. M. Bulla, A. M. Díaz, and M. O. Pulido. "Seroprevalencia y factores de riesgo del virus de parainfluenza 3 (VPI-3) en bovinos de Colombia." Revista Veterinaria 31, no. 2 (2021): 155. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124737.

Full text
Abstract:
El virus de la parainfluenza bovina tipo 3 (VPI-3) es considerado como uno de los patógenos más importantes asociados con las enfermedades respiratorias bovinas. Está calificado como parte del complejo respiratorio bovino, porque es una enfermedad multifactorial asociada a la manifestación de diferentes agentes etiológicos que causan neumonía o infección de las vías respiratorias superiores, en todas las edades del ganado. Está ampliamente distribuido a nivel mundial y se caracteriza por causar síntomas como bronconeumonía grave, tos, anorexia, pirexia, secreciones nasales y oculares, disnea y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Caicedo-Martínez, Jahnier Andrés, María Angélica Ávila-Rubiano, Heider Orellano-Badillo, and Danny Wilson Sanjuanelo-Corredor. "Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia." Ciencia & Tecnología Agropecuaria 18, no. 3 (2017): 555–69. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:744.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del estudio fue describir las lesiones pulmonares en ovinos faenados. Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 26 pulmones de ovinos faenados sin signos clínicos de la enfermedad, en el norte del departamento de Bolívar, Colombia. Se estableció la frecuencia relativa de las lesiones pulmonares macroscópicas y microscópicas, así como la asociación entre las lesiones macroscópicas y la condición corporal. El 92 % de ovinos presentó lesiones macroscópicas y microscópicas. Se encontraron 32 lesiones macroscópicas: pleuritis (34 %), neumonía intersticial (32 %
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Balam-Pereira, Gilberto, Ernesto Ochoa-Estrada, and Genny Sonda-Ortiz. "El perfil de la mortalidad en el Estado de Yucatán, México." REVISTA BIOMÉDICA 13, no. 1 (2002): 1–8. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v13i1.289.

Full text
Abstract:
Introducción. Este trabajo tiene por objetivo conocer las principales causas de la mortalidad en el Estado de Yucatán, México y las diferencias que presentan sus distintas regiones económicas, a fin de que los resultados sean útiles para la planeación de los programas estatales de salud. Material y método. Se revisaron las actas de defunción (1996-1998), en 76 municipios (71%) de un total de 106 que componen el Estado, seleccionados por muestreo estratificado. Se usó también información de la Secretaría de Salud sobre las defunciones por desnutrición del período de 1990-1997. Se calcularon las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Buitrago Horta, Edwin Ricardo, Claudia Jiménez Escobar, and Jorge Luis Zambrano Varón. "Identificación de factores asociados con la exposición al virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en terneras de hatos lecheros de la sabana de Bogotá." Revista de Medicina Veterinaria, no. 36 (December 11, 2017): 63–73. http://dx.doi.org/10.19052/mv.5172.

Full text
Abstract:
El virus de la diarrea viral bovina (VDVB) es un patógeno que afecta la salud bovina; produce signos clínicos como bronconeumonía, diarrea, teratogenia y pérdidas reproductivas. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia y algunos factores asociados con la exposición al VDVB en un total de 930 terneras provenientes de 31 hatos lecheros de la sabana de Bogotá. Los datos de los hatos se obtuvieron a través de una encuesta epidemiológica, así como la información individual de las terneras. Se utilizó una prueba de ELISA para la detección de anticuerpos contra VDVB p80. Los datos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Álvarez Abuabara, Francisco, Guillermo Sarmiento Villa, Luz Shirley Clavijo Meza, and Oscar Camacho Romero. "ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIBIÓTICOS Y ADHERENCIA A LAS GUIAS EN EL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA DE UNA IPS INDÍGENA DE LA CIUDAD DE CESAR (VALLEDUPAR)." Biociencias 15, no. 1 (2020): 13–24. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6355.

Full text
Abstract:
Introducción: La deficiencia en la adherencia a las guías médicas es un factor que se viene observando desde la aparición de las mismas, lo que ha generado un uso inadecuado de medicamentos, la creación de resistencias y la inefectividad de tratamientos. Objetivo: El presente estudio buscó determinar el cumplimiento de las guías de manejo de las principales patologías infecciosas y el consumo de antibióticos en el servicio de consulta externa en la Institución Prestadora de Salud. Metodología: Para determinar el cumplimiento a las Guías de Manejo, se revisaron historias clínicas de antibiótico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Clavijo Meza, Luz Shirley, Guillermo Sarmiento Villa, Francisco Álvarez Abuabara, and Oscar Camacho Romero. "ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIBIÓTICOS Y ADHERENCIA A LAS GUIAS EN EL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA DE UNA IPS INDÍGENA DE VALLEDUPAR (COLOMBIA)." Biociencias 15, no. 1 (2020): 13–24. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6379.

Full text
Abstract:
Introducción: La deficiencia en la adherencia a las guías médicas es un factor que se viene observando desde la aparición de las mismas, lo que ha generado un uso inadecuado de medicamentos, la creación de resistencias y la inefectividad de tratamientos. Objetivo: El presente estudio buscó determinar el cumplimiento de las guías de manejo de las principales patologías infecciosas y el consumo de antibióticos en el servicio de consulta externa en la Institución Prestadora de Salud. Metodología: Para determinar el cumplimiento a las Guías de Manejo, se revisaron historias clínicas de antibiótico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cardona, Doris, Alejandro Estrada, and Héctor B. Agudelo. "Condiciones de salud de los adultos mayores de Medellín, 1990-1999." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 24, no. 1 (2008): 1–9. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.280.

Full text
Abstract:
Objetivo:analizar las condiciones de salud de la población adulta mayor de la ciudad de la Medellín en la década de 1990-1999. Materiales y métodos:se realizó un estudio descriptivo con componente transversal y longitudinal. El aspecto longitudinal permitió analizar la evolución de la mortalidad de los adultos mayores en la década de 1990-1999 a partir de las bases de datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. La morbilidad por egreso hospitalario del periodo 1990-1997 se analizó a partir de las bases de datos suministradas por el Ministerio de Protección Social de Colombi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bosch Rodríguez, Bettsy Bell. "CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, EPIDEMIOLÓGICAS Y TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES CON INFARTO CEREBRAL AGUDO." REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA 12, no. 2 (2024): 88–95. http://dx.doi.org/10.61222/ram.v12i2.956.

Full text
Abstract:
Introducción. Los accidentes cerebrovasculares son una importante causa de morbimortalidad mundialmente. Objetivo. Describir características clínicas, epidemiológicas y tomográficas de una cohorte hospitalaria de pacientes con infarto cerebral agudo. Material y métodos. Estudio descriptivo observacional en 103 pacientes mayores de 50 años ingresados con infarto cerebral agudo (enero-diciembre de 2021). Se realizó un análisis comparativo bivariado entre variables clínicas y epidemiológicas con el sexo, y entre variables clínicas y tomográficas mediante la prueba no paramétrica de independencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Estrada, Roberto, Carla Murillo, Patricio Razquin, Elías Barquero-Calvo, Carlos Chacón-Díaz, and Manuel Estrada. "Reporte de caso clínico Primer diagnóstico de Rhodococcus equi confirmado, laboratorialmente, en un potrillo de Costa Rica." Ciencias Veterinarias 38, no. 1 (2020): 43–52. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.38-1.4.

Full text
Abstract:
Neumonía por Rhodococcus equi es importante causa de morbilidad y mortalidad en potrillos de todo el mundo. La prevalencia y/o virulencia de la bacteria es, aparentemente, baja en Costa Rica, pues nunca han sido reportados brotes. Los casos sospechosos muestran solamente signos clínicos de leves a moderados. Sin embargo, un diagnóstico definitivo de la enfermedad nunca ha sido hecho anteriormente en caballos costarricenses. R. equi es una bacteria G (+) facultativa intracelular que causa neumonía en potrillos jóvenes (hasta 4-5 meses de edad). Este caso corresponde a un potrillo Frisón de cuat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Paz Valderrama, Johnny, Julio Neyra Pinto, and Manuel Ticona Rendón. "SÍNDROME DE CORNELIA DE LANCE." Revista Médica Basadrina 3, no. 1 (2019): 43–45. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2009.1.704.

Full text
Abstract:
Introducción: El síndrome de Cornelia de Lange es poco frecuente en nuestro medio, pero tiene múltiples malformaciones. Se caracteriza por hipertricosis en la cara, el labio superior delgado, micromelia, restricción del crecimiento intrauterino y retraso en el desarrollo pre y postnatal. Es una entidad heterogénea, su ocurrencia familiar es rara. Su patrón es autosómico dominante, es poco probable que sea recesivo. En Alemania se identificó al gen causal de la enfermedad, denominado NIPBL; y se estableció que mutaciones de éste, podrían causar el síndrome de Cornelia. Su diagnóstico es fundame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ortega-Agustino, Alberto Josué, Taitimí Rodríguez-Castro, Dewys Donet-Díaz, Pozo-Nistal Yenia del, Diana Rosa González-Herrera, and Imilsy Cantero-Rodríguez. "Caracterización clínica y epidemiológica de neonatos con bajo peso al nacer y sepsis tardía." Mediciego 29 (October 22, 2023): e3608. https://doi.org/10.5281/zenodo.12508881.

Full text
Abstract:
Introducción: la infección neonatal es un síndrome clínico caracterizado por una reacción inflamatoria, con signos sistémicos de infección. Objetivo: caracterizar a los recién nacidos con bajo peso y sepsis tardía, ingresados en el Hospital General “Cptan Roberto Rodríguez Fernández” de Morón, provincia Ciego de Ávila, entre enero de 2016 y diciembre de 2018. Métodos: estudio descriptivo transversal. A partir del universo de 215 neonatos con bajo peso, se seleccionó la muestra d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Canelo, Patricio, and Efrain Centeno. "Edema pulmonar de las grandes alturas." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 5, no. 1 (2017): 41–60. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v5i1.88.

Full text
Abstract:
El edema pulmonar de altura, es consecuencia de una pérdida aguda de la aclimatación en personas que habiendo vivido en las montañas hacen un viaje al nivel del mar, para luego de días o semanas retornar a la altura.
 Puede presentarse en personas que van a la altura por primera vez o que siendo de las montañas realizan ascensiones.
 Los síntomas pueden aparecer precozmente o después de días y aún semanas o meses y pueden presentarse en forma sub-aguda, aguda, fulminante o con manifestaciones cerebrales o urinarias.
 Parece existir una predisposición personal asàcomo también fam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Topete-Bustamante, Daniel A., Alejandro Ochoa-Gómez, Jorge L. García-Valle, Johnatan Ruíz-Ramírez, Luis J. García-Márquez, and Rafael Macedo-Barragán. "Lesiones neumónicas en bovinos y porcinos sacrificados en la procesadora municipal de carne de Colima, México." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 35, no. 6 (2024): e25648. https://doi.org/10.15381/rivep.v35i6.25648.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y describir las lesiones pulmonares de bovinos y porcinos sacrificados en la Procesadora Municipal de Carne de Colima, México, así como establecer su asociación con la procedencia, sexo y edad del animal. Se recolectaron muestras de pulmones de porcinos y bovinos con lesiones mediante visitas semanales durante cuatro meses, recabándose datos sobre su distribución, consistencia y tipo de exudado. Las muestras fueron fijadas en formalina bufferada al 10% para su proceso histológico con técnicas de rutina. De 873 y 2657 bovinos y porc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guzmán Ocampo, Lizbeth Alejandra, Erick Sebastian Nava Guzmán, Carlos Ortuño Pineda, Karen Cortés Sarabia, and Luis Alberto Chávez Almazán. "Uso de Clembuterol en la Producción Bovina." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 11082–101. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10418.

Full text
Abstract:
Debido al considerable incremento que ha existido en la tasa población humana, se ha aumentado la demanda de alimentos ricos en proteínas. Por lo cual la crianza de ganado bovino se ha posicionado como un negocio prometedor para saciar las necesidades de los comensales. Con la finalidad de cubrir las altas demandas, los ganaderos recurren al uso de sustancias ilícitas en alimentos destinado del ganado, lo que genera un efecto anabólico inmediato que incrementa las ganancias en este sector comercial. El principal anabólico utilizado es el Clembuterol, un fármaco de uso veterinario indicado para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Marcos Martínez, María del Rosario. "Histopatología de las relaciones Neostrongylus linearis (Marotel, 1913, Gebauer, 1932) Cernuella (Xeromagna) cespitum arigonis (Rossmassler, 1854) y C (C) virgata (Da Costa, 1778) en infestación experimental." Anales de la Facultad de Veterinaria de León 21 (January 2, 2025): 103–74. https://doi.org/10.18002/analesdeveterinaria.v21.9063.

Full text
Abstract:
Con el fin de estudiar las reacciones histológicas de los moluscos Cernuella (Xeromagna) cespitum arigonis y C. (C) virgata, ante la parasitación experimental de Neostrongylus linearis, (uno de los Protostrongylinae causantes de las bronconeumonías ovinas en la región leonesa) inicialmente se revisa la bibliografía mundial dedicada a la morfo-eco-biología y sistemática de los moluscos estudiados, así como de la metódica de infestación y de cultivo de los hospedadores intermediarios. Seguidamente, tras determinar las especies de moluscos seleccionados, se lleva a efecto la infestación experimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rondón-Carrasco, Joel, Mislaidis Fajardo-Rodríguez, and Carmen Luisa Morales-Vázquez. "Caracterización clínico-epidemiológica de la infección por viruela del mono." Mediciego 29 (January 25, 2023): e3565. https://doi.org/10.5281/zenodo.11493644.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n</strong>: el virus de la viruela s&iacute;mica es una enfermedad zoon&oacute;tica viral, rara, que puede transmitirse de animales a humanos y entre personas. <strong>Objetivo</strong>: exponer la distribuci&oacute;n epidemiol&oacute;gica, las caracter&iacute;sticas cl&iacute;nicas, de diagn&oacute;stico y tratamiento, as&iacute; como las acciones de prevenci&oacute;n. <strong>M&eacute;todos</strong>: se realiz&oacute; una revisi&oacute;n bibliogr&aacute;fica sistem&aacute;tica para la cual se consultaron 36 fuentes en espa&ntilde;ol e ingl&eacute;s, de las cuales se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Moreno Palacios, Margarito, César Piña Cámara, Heberto Priego Alvarez, and Antonio Heras Gómez. "Estudio de percepción y necesidades de los usuarios de los servicios de salud de la montaña de Guerrero, México." HORIZONTE SANITARIO 2, no. 2 (2014): 57. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a2n2.46.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la percepción y&#x0D; necesidades de la población usuaria de los&#x0D; servicios de la Secretaría de Salud en 7&#x0D; municipios de la región de la Montaña del&#x0D; estado mexicano de Guerrer o (Alcozauc a de&#x0D; Guerrer o, Acatepec , Malinaltepec , Olinalá,&#x0D; Tlacoapa, Tlapa de Comonf ort y&#x0D; Xochihuehuetlán) .&#x0D; Material y Métodos : Se realizó una&#x0D; investigación cualitativa bajo un mues treo no&#x0D; probalística por cuotas ( 50 familias) de&#x0D; acuerdo a la clasificación económica de las&#x0D; clases sociales . En cada uno de los 7&#x0D; municipios ,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Moreno Palacios, Margarito, César Piña Cámara, Heberto Priego Alvarez, and Antonio Heras Gómez. "Estudio de percepción y necesidades de los usuarios de los servicios de salud de la montaña de Guerrero, México." HORIZONTE SANITARIO 2, no. 2 (2014): 57. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v2i2.46.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la percepción y&#x0D; necesidades de la población usuaria de los&#x0D; servicios de la Secretaría de Salud en 7&#x0D; municipios de la región de la Montaña del&#x0D; estado mexicano de Guerrer o (Alcozauc a de&#x0D; Guerrer o, Acatepec , Malinaltepec , Olinalá,&#x0D; Tlacoapa, Tlapa de Comonf ort y&#x0D; Xochihuehuetlán) .&#x0D; Material y Métodos : Se realizó una&#x0D; investigación cualitativa bajo un mues treo no&#x0D; probalística por cuotas ( 50 familias) de&#x0D; acuerdo a la clasificación económica de las&#x0D; clases sociales . En cada uno de los 7&#x0D; municipios ,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valdés, Sergio. "Bronconeumonía postoperatoria." Medwave 01, no. 01 (2001). http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2001.01.1126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Wang, Bingsong, Yijun Li, Xiaolu Wu, Qingqing Liu, Xue Tang, and Zuo Wang. "Niveles de oligoelementos en el suero de niños con bronconeumonía y sin ella." Nutrición Hospitalaria 33, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.20960/nh.97.

Full text
Abstract:
Objetivos: oligoelementos como zinc (Zn), hierro (Fe) y cobre (Cu) tienen una influencia significativa en el mantenimiento de la función inmune y del metabolismo normales; modulan la función immune e influyen en la susceptibilidad del organismo ante infecciones. Pero la relación entre trazas de estos elementos y la bronconeumonía resultó incierta. Métodos: en este estudio fueron incluidos 28 niños con bronconeumonía y 46 niños sanos agrupados por edad. Se determinaron los niveles de Zn, Cu, Fe, calcio (Ca) y/o magnesio (Mg) en el suero de los niños con bronconeumonía y sin ella mediante espect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Barreras, Anabel Capote, Roberto Carlos Barletta Farías, and Liliam Chamizo Marques. "Bronconeumonía severa por Staphylococcus aureus: A propósito de un caso." Revista Científica Ciencia y Tecnología 24, Vol. 19 Núm. 24 (2019) (2019). http://dx.doi.org/10.47189/rcct.v19i24.267.

Full text
Abstract:
La bronconeumonía por Staphylococcus aureus es una patología infrecuente y grave, especialmente si se trata de un germen multirresistente. Este microorganismo suele afectar frecuentemente la piel y los tejidos blandos por lo que difícilmente se aísla en otros tejidos. En abril del 2017 se presentó en el Hospital Provincial de Cienfuegos un paciente con una bronconeumonía grave estafilocócica. El presente trabajo tiene como objetivo describir el manejo clínico de la bronconeumonía severa estafilocócica a partir del estudio de un caso. Se concluyó que es una entidad infrecuente, con rápida evolu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hernández-Serratos, Midori, and Víctor Díaz-Sánchez. "Verminosis pulmonar en pequeños rumiantes, descripción de la enfermedad, prevención, control y tratamiento." CienciaUAT, July 21, 2022, 152–61. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v17i1.1653.

Full text
Abstract:
La verminosis pulmonar en ovinos y caprinos es una de las parasitosis más importantes que afectan a ambas especies. Es causada por los nematodos Dictyocaulus filaria, Protostrongylus rufescens y Muellerius capillaris. El objetivo de este trabajo fue presentar información reciente sobre verminosis en ovinos y caprinos. Su patogenicidad depende de la cantidad de larvas presentes y su ubicación en el parenquima pulmonar, lo que puede provocar una bronconeumonía, que en ocasiones es mortal. La enfermedad puede ser clínica o subclínica, con signos como tos, taquipnea, secreción nasal y retraso en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Celis, Carly, Carmen Castelló, Ignacio Boira, Cristina Senent, Violeta Esteban, and Eusebi Chiner. "Síndrome de absceso hepático y bronconeumonía por Klebsiella pneumoniae hipermucoviscosa." Archivos de Bronconeumología, February 2021. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2021.01.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Galeiras, R. M., P. Rascado, M. J. Lorenzo, D. Freire, and M. J. García Monje. "Bronconeumonía secundaria a perforación en carcinoma epidermoide de esófago sobre acalasia." Revista Española de Enfermedades Digestivas 101, no. 6 (2009). http://dx.doi.org/10.4321/s1130-01082009000600014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mainieri Hidalgo, Jose Alberto. "Resección esofágica por cáncer, experiencia del Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Dr. Rafael Á. Calderón Guardia." Acta Médica Costarricense 49, no. 4 (2009). http://dx.doi.org/10.51481/amc.v49i4.335.

Full text
Abstract:
Durante el período comprendido entre 1990 y 2006, 28 pacientes fueron sometidos a resección esofágica por cáncer en el Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Dr. Rafael Á. Calderón Guardia. La edad promedio fue de 65 años y la relación hombre mujer, de 6 a 1. El antecedente de tabaquismo se confirmó en un 80%, etilismo en un 75% y 8 pacientes eran conocidos portadores de esófago de Barret. Disfagia, dolor epigástrico y pérdida de peso fueron los síntomas más frecuentes; siendo la epigastralgia debida a otra patología digestiva coexistente, como reflujo o enfermedad péptica. Los pacientes cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Quintilla Gallo, Juvel, Manuel Fco Jiménez Navarrete, and Charles Gourzong Taylor. "Neumonía lipoidea exógena aguda, a própósito de un "come fuego"." Acta Médica Costarricense 48, no. 1 (2009). http://dx.doi.org/10.51481/amc.v48i1.238.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un adulto de 19 años de edad, malabarista y manipulador de fuego, quien ingresa al servicio de emergencias médicas del Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia, por un cuadro súbito de dolor torácico derecho y disnea. Se documenta derrame pleural en base pulmonar derecha y masa redondeada en base pulmonar izquierda. Inicia clínica sugestiva de bronconeumonía horas después, abordándosele inicialmente como neumonía adquirida en la comunidad. Considerando sus antecedentes laborales y características clínicas, se reorienta caso y se concluye que se trata de lo que en la bibli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Buckcanan Vargas, Aldair, Marco Alvarado Aguilar, Olga Patricia Monge Ortega, Rodolfo Gúzman Cervantes, Isis Leitón Molina, and Giovanni Sedó Mejía. "Caso de Lupus Eritematoso Sistémico fulminante con anticuerpo antinúcleo sérico negativo y anticuerpo antinúcleo tisular positivo." Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD 8, no. 5 (2018). http://dx.doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v8i5.35040.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de una paciente de 13 años de edad con un cuadro rápidamente progresivo de lupus eritematoso sistémico (LES) sin anticuerpos antinúcleo (AAN), asociado a infección por Virus Epstein-Barr (VEB) y síndrome antifosfolípido. Se hizo un abordaje terapéutico y diagnóstico conforme a las complicaciones que sufrió; como una bronconeumonía, sangrado digestivo alto, e insuficiencia renal, los cuales en ese sentido la llevaron a falla multiorgánica y consecuentemente a su fallecimiento. Se toma en cuenta los hallazgos más relevantes de la historia clínica enfocado en la asociación ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Duque Velásquez, Camilo, Ánderson Garzón Álzate, Andrés Villegas Lanau, et al. "Encefalopatía Espongiforme Transmisible Humana: Reporte de un caso." Iatreia 27, no. 3 (2014). http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.15455.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de una mujer de 64 años con un cuadro clínico de ocho meses de duración, consistente en deterioro motor y cognitivo, que progresó rápidamente. Recibió tratamiento con quinacrina sin obtener beneficios y falleció en estado terminal, por choque séptico secundario a bronconeumonía por broncoaspiración. El cerebro fue donado para investigación y su estudio histopatológico reveló la presencia de lesiones espongiformes, astrogliosis y depósitos de proteína priónica (PrPRes) confirmados por Western blot. Todos estos rasgos se consideran característicos de la enfermedad por priones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jiménez, Sofía Madrigal, and Bayardo Robelo Pentzke. "Manejo quirúrgico del mixoma cardíaco." Acta Médica Costarricense 59, no. 3 (2020). http://dx.doi.org/10.51481/amc.v59i3.972.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de una paciente de 32 años, con trastorno psiquiátrico, con historia de un mes de evolución de disnea y tos no productiva, tratada inicialmente como bronconeumonía, con amplia cobertura antibiótica sin mejoría de síntomas; se maneja luego como síndrome de dificultad respiratoria aguda. Debido a franco ataque al estado general y datos incongruentes con historia clínica, se realiza ecocardiograma que incidentalmente reporta mixoma en aurícula izquierda. Los mixomas cardíacos son el tipo más común de tumores primarios benignos cardíacos, una patología poco frecuente y con mort
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!