Academic literature on the topic 'Buena fe'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Buena fe.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Buena fe"
Assaad, María Amelia, and Estela María Feliciotti. "Principio de buena fe." Anuario de Derecho Civil, no. 13 (October 1, 2020): 180–99. http://dx.doi.org/10.22529/adc.2019(13)09.
Full textBorda, Alejandro. "LA BUENA FE EN LA ETAPA PRECONTRACTUAL." Vniversitas, no. 129 (December 30, 2014): 39. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj129.lbfe.
Full textLarroucau Torres, Jorge. "TRES LECTURAS DE LA BUENA FE PROCESAL." Revista chilena de derecho privado, no. 21 (December 2013): 259–305. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722013000200007.
Full textSchopf Olea, Adrián. "LA BUENA FE CONTRACTUAL COMO NORMA JURÍDICA." Revista chilena de derecho privado, no. 31 (December 2018): 109–53. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722018000200109.
Full textDe Trazegnies Granda, Fernando. "Desacralizando la buena fe en el derecho." Advocatus, no. 017 (March 1, 2008): 119–44. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2008.n017.2933.
Full textHerrera Moreno, Jorge Iván. "La buena fe en las restituciones consecutivas a la nulidad de un contrato. Comentario crítico a la sentencia CSJ-SC5513 de 2021." Revista de Derecho Privado, no. 43 (June 24, 2022): 421–36. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.43.18.
Full textSan Juan Crucelaegui, Javier. "La interpretación e integración de las lagunas de la Convención de Viena de 1980: Los principios en que se inspira y los principios «Unidroit»." Estudios de Deusto 53, no. 1 (October 23, 2013): 111. http://dx.doi.org/10.18543/ed-53(1)-2005pp111-161.
Full textCampos Micin, Sebastián, Renzo Munita Marambio, and Esteban Pereira Fredes. "Fundamentación normativa de los deberes derivados de la buena fe contractual. Entre el individualismo desinteresado y el altruismo moderado." Revista de Derecho Privado, no. 43 (June 24, 2022): 187–217. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.43.08.
Full textHouvenaghel, Eugenia. "Tomás Segovia, el Sextante y la «buena fe»." Mélanges de la Casa de Velázquez, no. 43-2 (November 15, 2013): 223–38. http://dx.doi.org/10.4000/mcv.5294.
Full textFlorentín Candia, Carlos Rubén, and Cynthia Carolina González Mendoza. "La buena fe en las diversas etapas del contrato." Revista Jurídica la de Universidad Americana 9, no. 1 (December 14, 2021): 9–18. http://dx.doi.org/10.30545/juridica.2021.ene-jun.2.
Full textDissertations / Theses on the topic "Buena fe"
Tapia, Malis Liat Sharon. "Del ámbito de la buena fe y de la buena fe contractual." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114737.
Full textMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La buena fe es un concepto jurídico indeterminado de inmensa aplicación practica en Derecho Privado. Pese al gran interés que ha suscitado este tema, aún subsisten marcadas diferencias en la forma en como es comprendida por los operadores jurídicos. En esta tesis se propone un mecanismo para entender la labor del juez frente a un caso en el que se invoque la buena fe que depende en último término de si ésta está o no regulada legalmente. El mayor ámbito de discrecionalidad viene dado por su aplicación como un principio general del derecho, siempre que no exista ley que regule la materia y que el legislador no haya manifestado su voluntad expresa o implícitamente en sentido diverso. Si está regulada, sea como regla específica o como estándar de conducta, el juez deberá ceñirse a los límites establecidos en la misma norma que la recoge, restringiéndose su ámbito de discrecionalidad. Por su gran trascendencia en la práctica jurídica, este trabajo indaga en las funciones y en el ámbito de aplicación del artículo 1546 del Código Civil, norma que invoca la buena fe como estándar de conducta. Este patrón de comportamiento recibe aplicación exclusivamente en la fase de ejecución del contrato, encontrándose la fase precontractual regida por el principio general de buena fe. Los distintos niveles de discrecionalidad judicial en estas etapas se justifican desde el punto de vista de la certeza que un contrato debe traer a las partes, lo que determina que el juez, en la aplicación del estándar de buena fe, se vea impedido de desnaturalizar la convención, quedando por lo tanto vinculado por los fines prácticos perseguidos por las partes
Zusman, Tinman Shoschana. "La buena fe contractual." THĒMIS-Revista de Derecho, 2005. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109004.
Full textDíaz, González José Maximiliano. "El principio general de la buena fe." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115275.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
En primer término recogeré y articularé, todo aquello que concierna, a un capítulo destinado a la Teoría General de los Principios Jurídicos, con el propósito de contextualizar la temática de la Buena Fe; esto significa establecer, "un contexto básico de comprensión" de los Principios Jurídicos, además de pesquisar sus diversas conceptualizaciones y sus funciones y pasar revistas a ponencias significativas. Todo este capítulo primero, digo, se orienta a enmarcar el discurso específico de la Buena Fe. Una vez acotado el marco teórico global de la Buena Fe, en un segundo capítulo, me dedico a rastrear la dificultad dogmática al intentar conceptualizarla, vía axioma; me aboco a sus funciones, sus modelos normativos, los aspectos jurisprudenciales, la capacidad jurígena de incidir en teorías particulares. La estructura formal de la memoria, que suscribo, se soporta en dos grandes capítulos que a su vez se dividen en sub-capítulos debidamente identificados en el índice y las rotulaciones incorporadas en el interior de cada exposición. Al final, de cada uno de esos capítulos, se incluyen las conclusiones que amerita el material informado y motivo de la memoria.
Cartes, Pino Rodrigo A. "La buena fe en el procedimiento civil." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106918.
Full textEn el Capítulo I de la presente memoria de prueba se intenta una aproximación conceptual de carácter objetivo al principio de buena fe procesal, basada en la realidad del proceso y completamente distinta a las ambiguas concepciones tradicionales que se limitan a definirlo como un mero comportamiento honesto o leal. En este sentido, y en la búsqueda de los distintos factores de orientación que nos permitan dotar de contenido a la aproximación intentada en la primera parte, en el Capítulo II se estudian tres manifestaciones de actuaciones o comportamientos contrarios a la buena fe procesal, a saber: el fraude de ley (procesal) y fraude procesal, el abuso aparente del derecho y la contradicción con los propios actos, haciendo mención, en cada caso, a la jurisprudencia nacional y comparada que ha resuelto en conformidad a las categorías antes señaladas. Finalmente, en el Capítulo III de este trabajo, se señalan las principales manifestaciones positivas de la buena fe procesal tanto en la Carta Fundamental, como en el Código Penal, en el Código Orgánico de Tribunales y en el Código de Procedimiento Civil y las consecuencias jurídico-procesales que la infracción del principio en estudio trae aparejada en materia civil.
Fernández, Cruz Gastón. "La buena fe en la concurrencia sobre bienes inmuebles." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116567.
Full textParraguéz, Leiva Francisco Alejandro. "Las manifestaciones de la buena fe en el derecho laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115529.
Full textDentro de los lineamientos u orientaciones del Derecho Laboral, el principio de Buena Fe ha de ser considerado como la base axiomática de toda la estructura legal y jurisprudencial sobre la cual se alza el estado actual de la mencionada rama del Derecho.
Figueroa, Valdés Juan Eduardo. "Facetas de la buena fe procesal en el arbitraje internacional." Arbitraje PUCP, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112698.
Full textOquendo, Heraud Sergio. "Posesión de buena fe y rescisión: Virtualidad de un conflicto." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109051.
Full textFACCO, JAVIER HUMBERTO. "Modulaciones operativas de la buena fe en el sistema jurídico romanista." Doctoral thesis, Università degli Studi di Roma "Tor Vergata", 2009. http://hdl.handle.net/2108/201921.
Full textThis research, in the first place, aims to describe critically the developments of good faith, in some contractual functions, sometimes as a simple fides in a the archaic Roman Law, sometimes as bona fides (after the procedural and technical specification of the notion). The investigation also includes the most significant manifestations of good faith during the medieval and modern law until the great codifications in Latin American and Europe (XIX-XX centuries). Also, it examines current trends of the principle of good faith, from the analysis of projects of harmonization in the contract law field (so-called Lando, Pavia, UNIDROIT, etc.). The perspective that guides the research seeks to highlight the roles that the good faith has played during the different periods. So, from a functional point of view, it is possible to distinguish two main roles of good faith: a) as the limit and corrective standard of negotiation actions, when the parties breach the duties of loyalty which is the basic principle in the contract law; b) as a principle that serves to integration of the contract leant to enrich its effects, filling in gaps that may impede the full realization of the objective pursued by the parties. The comparative-historical methodology used does not drain away in diachronic and synchronic study of good faith, but it allows to take into effect the most appropriate solutions and suitable to meet the needs of justice. Moreover, as all of these solutions are present, explicitly or implicitly, in the whole experience of Roman Law System, the work of the jurists is to study and select them with attention. In this sense, after evaluating the final conclusions of this research, it includes by an executive summary prepared with the intention of making a small contribution to the current harmonization in the contract law field in Latin America.
García, Viña Jordi. "El principio general de la buena fe en el contrato de trabajo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2000. http://hdl.handle.net/10803/295459.
Full textBooks on the topic "Buena fe"
Buena fe contractual. Montevideo, Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria, 2011.
Find full textDelgado, Carmen Jerez. La buena fe registral. [Madrid]: Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, 2005.
Find full textTerán, Miguel Hernández. Estudio jurídico sobre la buena fe. [Ecuador?: s.n., 1989.
Find full textManetta, Felipe. La gente de buena fe y los otros. Capital Federal [i.e. Buenos Aires, Argentina]: F. Manetta, 1990.
Find full textVillarreal, Martha Lucía Neme. La buena fe en el derecho romano: Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
Find full textAyala, Oscar Huerta. La problemática de la buena fe del tercero registral. Lima, Perú: Gaceta Jurídica, 2013.
Find full textRangel, María Isabel Serrano. La buena fe de los poseedores de mercancía de contrabando. Bogotá: República de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, 1989.
Find full textCordoba, Marcos M. Tratado de la Buena Fe en el Derecho: Doctrina Nacional. Buenos Aires, Argentina: La Ley, 2004.
Find full textTorres, Esther Sánchez. El deber de negociar y la buena fe en la negociación colectiva. [Madrid, Spain]: Consejo Económico y Social, 1999.
Find full textAdrián, Koberwein, ed. El microcrédito como política social y como proyecto político: Confianza, participación y compromiso en el Banco Popular de la Buena Fe. [Buenos Aires?]: EA, 2010.
Find full textBook chapters on the topic "Buena fe"
"LA BUENA FE COMO CREENCIA." In La buena o mala fe en la tradición jurídica de Castilla., 45–46. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7ccbm.11.
Full text"LA BUENA FE COMO IGNORANCIA." In La buena o mala fe en la tradición jurídica de Castilla., 49–50. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7ccbm.13.
Full text"LA BUENA FE COMO CONOCIMIENTO." In La buena o mala fe en la tradición jurídica de Castilla., 47–48. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7ccbm.12.
Full text"LA LLAMADA BUENA FE PROCESAL Y LA BUENA FE EN EL DERECHO PRIVADO." In La conducta procesal de las partes, 87–128. J.M Bosch, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2k058dp.7.
Full text"LA PRESUNCION DE LA BUENA FE." In La buena o mala fe en la tradición jurídica de Castilla., 35–38. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7ccbm.8.
Full text"JUSTO TÍTULO BUENA FE. DERECHOS HEREDITARIOS." In Sentencias escogidas de José Hernández Arbeláez, 466–73. Editorial Utadeo, 2003. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dxb7k.40.
Full text"El precepto de la buena fe (1992)." In Meditaciones de un médico a través del tiempo, 78–80. Universidad Central, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv36k59x4.34.
Full text"FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONTENIDO DEL NEGOCIO." In La buena fe en el derecho romano, 235–354. Universidad del Externado de Colombia, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqf7j.12.
Full text"LA INCIDENCIA DE LA BUENA FE EN LA EFICACIA DE LOS ‘PACTA ADIECTA’." In La buena fe en el derecho romano, 355–66. Universidad del Externado de Colombia, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqf7j.13.
Full text"ÍNDICE TEMÁTICO." In La buena fe en el derecho romano, 407–16. Universidad del Externado de Colombia, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqf7j.17.
Full textReports on the topic "Buena fe"
Morelo Pereira, Douglas Jahir, and Diocelina Torres Castro. El contador público y los principios de contabilidad financiera. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2021. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.07.
Full text