Academic literature on the topic 'Caballo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Caballo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Caballo"

1

Morales, A., A. Mendez, and J. Perez. "Depreciación del caballo Pura Raza Española con la deformación del borde dorsal del cuello." Archivos de Zootecnia 69, no. 267 (July 15, 2020): 378–82. http://dx.doi.org/10.21071/az.v69i267.5358.

Full text
Abstract:
Se plantea como objetivo estimar la depreciación de un caballo Pura Raza Española con la deformación del borde dorsal del cuello. Se estudió a una población de 500 caballos de Pura Raza Española clasificados en 4 edades: Potros (6 meses-4 años), en doma 4-8 años, adultos 8-12 años y maduros (12-20 años), pertenecientes a 65 propietarios, 10 centros de cría Pura Raza Española y un matadero en Andalucía y Extremadura, España. Se realizó la estimación de la depreciación para un año una vez detectada la deformación del borde dorsal de cuello, de manera separada por 3 grupos etarios: caballos en doma 4-8 años, caballos adultos 8-12 años y caballos maduros (12-20 años), mediante tres métodos, el método de línea recta, el método de la reducción de saldo (5%) y el método de la suma de los dígitos de los años. En relación a la depreciación del caballo de Pura Raza Española con deformación del borde dorsal del cuello, estimada para un año, es bastante alta y proporcional al costo del caballo. En conclusión, la depreciación del caballo de Pura Raza Española con la deformación del borde dorsal del cuello, se puede presentar en promedio a partir de los 6 años de edad (aproximadamente entre 4-8 años), la depreciación calculada por los tres métodos línea recta, reducción del saldo al 5% y suma de los dígitos fue similar, solo presento variación por el grupo etario 4-8 años 95%, 8-12 años 99% y 12-20 años 98% de depreciación respetivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Craff, Alexandra, and Eduardo Jimenez. "Medición ultrasonográfica transversal del tendón flexor digital superficial (tendón perforante), flexor digital profundo (tendón perforado) y ligamento suspensorio (entrecuerda), del miembro torácico, en el Caballo Peruano de Paso, Lima-Perú." Salud y Tecnología Veterinaria 9, no. 2 (December 23, 2021): 95–104. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v9i2.4112.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir las mediciones ultrasonográficas transversales del tendón flexor digital superficial (tendón perforante), tendón flexor digital profundo (tendón perforado) y ligamento suspensorio (entrecuerda), del miembro torácico, en el caballo Peruano de Paso, en Lima-Perú. Se evaluaron 30 ejemplares, hembras y machos, sin historial de lesiones tendinosas y/o ligamentosas. Se utilizó un ecógrafo marca Sono Scape ®, con un transductor lineal de 5-7 MHz para la evaluación ultrasonográfica. Se tomaron medidas del corte transversal en diferentes zonas de la región metacarpiana a una distancia determinada del hueso carpo accesorio. Se realizó la evaluación estadística de las medidas obtenidas para determinar una medida promedio de la raza. Se encontró que el caballo Peruano de Paso presenta tendones flexores y ligamento suspensorio del miembro toráxico más delgados que los caballos Anglosajones, caballos pesados no entrenados, caballos Pura Sangre Inglés entrenados, y Ponies. Se espera que estos resultados aporten información de referencia para la evaluación ultrasonográfica de las estructuras anatómicas en estudio del caballo Peruano de Paso, facilitando la evaluación objetiva de las lesiones a este nivel por parte de los médicos veterinarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Gelabert Pérez, María Paz, and José María Blázquez Martínez. "Dioses y caballos en la Iberia prerromana." Lucentum, no. 25 (December 15, 2006): 77. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2006.25.06.

Full text
Abstract:
Se aborda el tema del caballo en época prerromana desde la perspectiva de la religión. El estudio es fruto de la labor conjunta de los dos firmantes, no obstante el bloque relativo a los caballos en conexión con la vida terrenal y ésta a su vez enlazada con el ambiente de los dioses es obra de M.P. García-Gelabert; y el que trata los aspectos del caballo vinculado con la heroización y con la vida de ultratumba ha sido redactado por J.M. Blázquez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Escobar, A., J. Oltra, M. Ortiz, and J. Voeltz. "Caballo Chilote." Animal Genetic Resources Information 23 (April 1998): 41–47. http://dx.doi.org/10.1017/s1014233900001061.

Full text
Abstract:
SummaryThe present paper includes an historical briefing, a morphological description of blood polymorphism, and current use of the Chilote pony horse breed. Its characteristics differentiate it from other horse breeds present in Chile.Historical records, phenotypic and genetic characteristics show that the ancestors of this breed were brought to Chiloé by the Spanish conquerors.The actual population of the Chilote pony in Chiloé islands, as estimated by the present study, is not more than 300 horses. In order to maintain this genetic material it appears relevant to start with a conservation project for this horse in Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bellver, C. G., and José Luis Sampedro. "El caballo desnudo." World Literature Today 60, no. 3 (1986): 454. http://dx.doi.org/10.2307/40142257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martinez Saiz, J. M., M. Valera Cordoba, and A. Molina Alcala. "EL CABALLO LOSINO." Animal Genetic Resources Information 19 (April 1996): 17–26. http://dx.doi.org/10.1017/s1014233900000754.

Full text
Abstract:
RESUMENEl caballo Losino, Pony sp Losino segun Mason (1960), recibe su denominacion del area oringinal de cria, el Valle de Losa, en el Norte de la provincia de Burgos (España). Se encuentra emparentado con otras razas autoctonas derivadas del tronco Cantabro-Pirenaico: el garrano portugues, el faco gallego, el caballo asturcon, el thieldon, la jaca soriana, el caballo navarro, el pottoka vasco, el caballo de Merens y el extinguido caballo catalan. La Raza Losina mantuvo sus efectivos hasta los anos 50 pero posteriormente, y debido principalmente a la mecanizacion del campo, al cruce con razas de aptitud carnica y con ganado asnal para la produccion mulatera, su poblacion descendio hasta llegar en 1986 a los limites mas criticos de toda su historia. Ese ano, en vista de la alarmante situacion, se inicio el proyecto de recuperacion de la raza creandose posteriormente en Pancorbo (Burgos) el primer Centro de Cria y Seleccion del caballo Losino. En este Centro se viene manteniendo el sistema natural de crianza en libertad. Los animales, una vez que han sido desbravados y domados, vienen utilizados para la equitación infantil juvenil, en enganches y para realizar las rutas ecuestres por zonas rurales y de montaña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortíz-Esquivel, José E., José Alberto Rosado-Aguilar, Roger Iván Rodríguez-Vivas, Marco Torres-Castro, Edwin José Gutiérrez-Ruiz, Arturo Bates-Acosta, and Fernando I. Puerto. "Infección reciente del virus del Oeste del Nilo en caballos del oriente de Yucatán, México." Revista MVZ Córdoba 26, no. 3 (June 2, 2021): e2165. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.2165.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la circulación del virus del Oeste del Nilo (VON) en caballos del oriente de Yucatán, México. Materiales y métodos. Por conveniencia se estudiaron 184 caballos localizados en 23 unidades de producción de los municipios de Tizimín y Panabá, Yucatán. De cada caballo se obtuvo una muestra de suero sanguíneo, la cual fue evaluada con un ensayo de inmunoabsorción enzimática de captura (MAC-ELISA) para detectar inmunoglobulinas de clase M (IgM) específicas contra VON. Adicionalmente, los sueros seroreactores y los sospechosos fueron analizados con una reacción en cadena de la polimerasa por retrotranscripción (RT-PCR) para detectar ARN viral. Resultados. Ocho caballos estudiados fueron seroreactores en la ELISA-MAC (4.3%, 8/184) y dos fueron sospechosos (1.1%, 2/184). Todos estos sueros fueron negativos a la RT-PCR. Conclusiones. La detección de IgM específicas contra VON en los caballos estudiados, demuestra infecciones recientes e indica la circulación del virus en el oriente de Yucatán.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Membrez, Nancy. "Los pueblos del caballo." Hispania 74, no. 2 (May 1991): 469. http://dx.doi.org/10.2307/344869.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aridjis, Homero, and W. S. (William Stanley) Merwin. "El Caballo / The Horse." Sirena: poesia, arte y critica 2007, no. 2 (2007): 16–17. http://dx.doi.org/10.1353/sir.2007.0101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luzdivina Cuesta Torre, María. "ensiemplo del león y del caballo y la crítica a la caballería en el Libro de Buen Amor." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 84, único (September 14, 2022): 109–33. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.427.

Full text
Abstract:
El análisis de las dos fábulas protagonizadas por caballos incorporadas al LBA por Juan Ruiz demuestra, por una parte, la intensa recreación a la que el autor sometió los materiales procedentes de la tradición fabulística esópica medieval y, por otra parte, revela la negativa visión que el autor tenía acerca de la caballería. La confrontación del análisis de la fábula del caballo y el león con otras alusiones a caballos, caballeros, escuderos y caballería que aparecen en la obra, permite percibir este ataque sistemático a la caballería, que resulta diluido y poco evidente cuando se lee el ejemplo de forma aislada. El pensamiento del Arcipreste sobre la caballería y el rey es la causa de su reelaboración original de esta fábula y hace innecesaria la hipótesis del uso de una fuente desconocida para explicar las diferencias entre las fábulas sobre caballos del LBA y las de la tradición esópica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Caballo"

1

Sánchez-Silva, Molinelli Silvana Cecilia. "Prevalencia de la habronemosis gástrica en caballos peruanos de paso, zona sur de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1240.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de habronemosis gástrica en la población de caballos peruanos de paso de la zona sur de Lima, para ello se colectaron al azar muestras fecales de 264 equinos de diferentes edades, sexo y procedencia; las cuales fueron procesadas mediante la técnica de Xenodiagnóstico. Se encontraron 45 equinos positivos a habronemosis que representan el 17.05 ± 1.99% (I.C. 95%) de los animales muestreados. Se halló relación significativa entre la presencia de Habronema muscae, el sexo y el distrito de procedencia de los animales (p<0.05); por el contrario no se encontró relación de este parasitismo con la edad (p>0.05).
The objective of the present study was to determinate the rate of gastric habronemiasis on the Peruvian paso horse population that belongs to the Southern part of Lima, therefore stool samples were collected from 264 equines of different ages, sex and origin; which were processed by the Xenodiagnosis technique. Forty five equines were positive to habronemiasis, which means 17.05 ± 1.99% (I.C. 95%) of equines tested. There was found a noticiable results among the presence of Habronema muscae, sex and place of origin of the animals (p<0.05); however, theres was no relacion between this parasitism and the age (p>0.05).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Becerril, Gómez Iván Alberto. "Examen Neurológico en el Caballo." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/69002.

Full text
Abstract:
Tesis de licenciatura
El sistema nervioso tiene como función primordial regular las diversas actividades del organismo. Recibe a cada minuto millones de fragmentos de información procedentes de los distintos nervios y órganos sensitivos para generar múltiples respuestas en el organismo. En animales con desórdenes neurológicos se muestran signos pocos claros y confusos, por lo que se requiere establecer un plan diagnóstico preciso y detallado así como diferencial con otros sistemas orgánicos. El examen neurológico sirve para establecer si un problema neurológico está presente, para determinar la localización anatómica del problema y establecer pronóstico del problema. En caballos con neuropatías se pueden presentar múltiples alteraciones de la conducta, consciencia o de la marcha. Dado que el diagnóstico de enfermedades neurológicas en los caballos podría llegar a ser un reto muy importante para el clínico, el objetivo de este manual es brindar información precisa sobre cómo realizar un examen neurológico de forma práctica y precisa. En este documento se explicaran los pasos del examen neurológico en caballos puntualizando detalles de anatomía, fisiología y alteraciones del sistema nervioso. También será un material de apoyo para aquellas unidades de aprendizaje de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia a fines a este tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Matorras, Rosa Maria. ""Musa del Septentrión" a caballo entre dos estéticas." Connect to this title online, 2005. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc%5Fnum=osu1117221116.

Full text
Abstract:
Thesis (Ph. D.)--Ohio State University, 2005.
Title from first page of PDF file. Document formatted into pages; contains viii, 316 p. Includes bibliographical references (p. 279-316). Available online via OhioLINK's ETD Center
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Matorras, Rosa Maria. ""Musa del Septentrion" a caballo entre dos esteticas." The Ohio State University, 2005. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=osu1117221116.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bobadilla, Leal Daniel Hernán. "Búsqueda y Visualización del Registro Genealógico del Caballo Chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103192.

Full text
Abstract:
El problema de visualización de redes y/o grafos es un área muy estudiada en ciencias de la computación y también ha sido objeto de gran atención de investigadores en los últimos años. El presente trabajo está motivado a construir una aplicación que ayude en la visualización de grafos obtenidos de consultas al registro genealógico del Caballo Chileno. En la primera parte de este trabajo se realiza un estudio de algoritmos y técnicas para la visualización de grafos en dos dimensiones, revisando distintos autores y clasificación de éstos debido a su utilización en cierto tipo de grafo y también de restricciones introducidas a la visualización para considerarse válida y admisible. Luego se procede a plantear una solución a los requerimientos del problema: se decribe una arquitectura de la aplicación a construir, decisiones de diseño involucradas debido a restricciones del problema mismo y una descripción de la implementación. Más tarde se revisan los algoritmos construidos para generar consultas y recuperación de información y se detallan los algoritmos elegidos para la visualización de grafos generados de las consultas al registro genealógico equino. El resultado de utilizar las tecnologías propuestas hace que el requerimiento primario de la aplicación se cumpla. No obstante por el diseño de la misma, ésta puede extenderse para nuevas interfaces que se requieran. El desempeño de la aplicación se verificó utilizando pruebas sintéticas que fueron satisfactorias. Debido a la naturaleza de la información genealógica equina y a los tipos de consultas realizadas, éstas no estuvieron exentas del problema que representa la visualización de grandes grafos; problema observado y estudiado. Para lo último se plantearon aproximaciones que pudiesen a agregar valor a la aplicación diseñada para el usuario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lara, Hidalgo Felipe. "Evolución genética del caballo chileno en dos criaderos de la raza." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130831.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
El Caballo Chileno es la raza equina más antigua de América del Sur, permaneciendo como una población cerrada desde 1893. Por ello resulta de interés, determinar la variabilidad genética y la contribución genética de los fundadores en esta raza, para desarrollar una estrategia de conservación futura. Para esto se analizaron dos criaderos de importancia para la raza, con 5.820 y 1.008 individuos cada uno, con una profundidad en el pedigrí de 10 generaciones equivalentes, utilizando análisis de pedigrí y la teoría de las contribuciones genéticas. El intervalo generacional fue levemente superior al de otras razas de la especie (13,6 años), siendo él de las hembras más largo dado que, a diferencia de los machos, estas eran mantenidas en los criaderos durante toda su vida reproductiva. Respecto al coeficiente de parentesco, se observó en el Criadero 1 un incremento de aproximadamente 5,6% (por generación) en las primeras 7 generaciones, para luego presentar una abrupta caída estabilizándose entorno al 25%; debido a que el Criadero 2, fue formado con animales emparentados entre si, el coeficiente de parentesco desde un inicio es de un 20%, el cual no presenta un aumento significativo en el transcurso de las generaciones, situación explicada por la constante incorporación de reproductores de otros criaderos. El incremento del Coeficiente de Consanguinidad (ΔF) anual fue 0,086%, 0,018% y el Número Efectivo (Ne) fue 48 y 185 individuos para los criaderos 1 y 2, respectivamente. Las Contribuciones Genéticas de los fundadores fueron altamente asimétricas, con un pequeño número de individuos que contribuyen con el 50% del pool génico. Es posible concluir que ha existido una importante disminución en la variabilidad genética de la raza. Lo cual está principalmente explicado por el uso de un reducido número de reproductores después de la formación de la población base. Con el fin de realizar un adecuado manejo de la diversidad genética de la raza, es de interés realizar futuras investigaciones orientadas a determinar la variabilidad genética dentro de la raza en su conjunto y establecer el impacto que tendría el cambio de las políticas de cruzamiento, tendientes a disminuir la pérdida de variabilidad de esta raza única en el mundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galleguillos, Campos Felipe Andrés. "El triunfo y la derrota de un caballo de carrera." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145857.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al título de periodista
Para que la hípica opere como un espectáculo y constituya una industria, se necesitan dos condiciones fundamentales: la infraestructura adecuada y el capital humano. La primera categoría incluye elementos básicos, como la disponibilidad del recinto mismo (el hipódromo y su cancha de carreras), el sistema computacional requerido para las apuestas, o el departamento de televisión de cada reducto, que transmite las carreras a todo el país. En tanto, el capital humano lo integran las distintas personas que cumplen un rol particular dentro del rubro. Es el caso de los preparadores, cuidadores, criadores y jinetes, sólo por mencionar a los estamentos más importantes. El trabajo de la infraestructura y el capital humano se centra y converge en el caballo. Por lo mismo, se le reconoce como el gran protagonista de la actividad, e imprescindible para su realización. En última instancia, la sustancia misma de la hípica es que corran los ejemplares. Así de simple y directo. Aceptar al equino como intérprete principal no implica relegar a un segundo plano a los otros actores involucrados. Ellos también son relevantes, pero siempre y cuando su rol se vincule con el animal. Por ejemplo, un jinete no podría ser una figura pública si se le baja del competidor. Su éxito o fracaso se relaciona directamente con este hecho. Lo mismo ocurre con los preparadores, criadores, u otros de los grupos pertenecientes a este mundo. En definitiva, ninguno puede brindar un show por si mismo. Ésa es la idea a enfatizar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Miranda, Pejoves Camila Patricia. "Centro de Difusión y Crianza del Caballo Peruano de Pasco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652863.

Full text
Abstract:
El Caballo de Paso hoy en día, es icono de peruanidad y es un motivo de orgullo ya que es una raza reconocida a nivel mundial como sobresaliente entre otras. Este es considerado como el Caballo de silla más cómodo del mundo, en consecuencia, se ve esto reflejado en la creciente demanda que hay en el extranjero, así como también en la demanda interna del país. Este proyecto contempla un centro de crianza, y difusión del caballo peruano de paso. Se plantea en el distrito de Lurín, con el fin de que impulse al caballo peruano de paso a nivel cultural y recreativo. Se propone una arquitectura que proporcione vivencias singulares y que permita percibir conexión con los animales. Esto se logrará mediante la búsqueda de la relación entre las dos escalas Hombre/ Caballo, para reinterpretar la tipología y conseguir espacios que integren las actividades del espectador y de los animales, de modo que se logrará un tipo de experiencia vivencial entre ambos. Por otro lado, se busca exponer al caballo de paso en todo su esplendor, permitiendo al visitante permanecer y disfrutar de los caballos, como de la arquitectura que será complemento al espectáculo. Actualmente el distrito de Lurín se caracteriza por concentrar la actividad relacionada al Caballos Peruanos de Paso. El terreno escogido complementara un circuito ya establecido, beneficiando la viabilidad del proyecto.
Nowadays, the Paso Horse is a Peruvian icon and is a source of pride, as it is a race recognized considered the most comfortable saddle horse in the world, consequently, this is reflected in the growing demand abroad, as well as in the domestic demand of the country. This project includes a breeding center, and dissemination of the Peruvian Paso horse. It is raised in the district of Lurin, in order to boost the Peruvian horse passing culturally an recreationally. An architecture is proposed that provides unique experiences and allows to perceive connection with animals. This will be achieved by searching for the relationship between Man and Horse scales, to reinterpret the typology and achieve spaces that integrate the activities of the spectator and the animals, so that they could all have a vivid experience in the center. On the other hand, it seeks to expose the passing horse in all its splendor, allowing the visitor to stay and enjoy the horses, as well as the architecture that will complement the show. Currently, the Lurin district is characterized by concentrating the activity related to the Peruvian Paso Horses. The chosen terrain will complement an already established circuit, benefiting the viability of the project.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Li, Pérez Gonzalo Alonso. "Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273311.

Full text
Abstract:
A lo largo de más de 400 años el Perú dio origen a una raza caballar única. El Caballo Peruano de Paso es considerado como el caballo de silla más cómodo del mundo y su creciente demanda en el exterior, así como la afición de nuevos propietarios lo hacen un potencial generador de oportunidades. El Proyecto de Tesis de Grado “Centro de Difusión y Exhibición del Caballo Peruano de Paso” se plantea en Pachacamac, como una sede que impulse al caballo peruano a nivel cultural y recreativo, planteando espacios para una nueva actividad que se viene realizando con gran acogida desde hace apenas 3 años en el Perú “La Gala” . Esta nueva función del caballo peruano de paso incentiva a reinterpretar los espacios ecuestres y explorar nuevas relaciones espaciales caballo/hombre en búsqueda de una arquitectura que le otorgue al proyecto un carácter protagónico en el entorno. El distrito de Pachacamac concentra la presencia de varios haras dedicados a la crianza del caballo peruano de paso y a la sede de concursos de la ANCPCPP. Se ha escogido un terreno vecino en al complejo arqueológico de Pachacamac y al Complejo Turístico Mamacona, lo cual le da al proyecto la posibilidad de integrarse a un recorrido turístico existente, mientras la proximidad a la vía panamericana sur conecta al proyecto con toda la costa del Perú. La ubicación estratégica del terreno escogido incentiva recorridos a caballo por las actividades turísticas vecinas, así como cabalgatas por el litoral y el valle de Lurín, a pocos minutos de Lima.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tobar, Rubio Mariluz. "Evaluación podométrica y radiológica de la falange distal y su relación con la enfermedad navicular en equinos Pura Sangre Chilenos." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131782.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario
El equino pura sangre Chileno presenta características propias, destacando cuartillas cortas en relación a un gran tamaño corporal y cascos pequeños y cerrados de atrás, lo que predispone a problemas a nivel del dedo. Las lesiones músculo esqueléticas son una razón común de consulta y generalmente se utilizan radiografías como apoyo al diagnóstico y pronóstico. El hueso navicular, proporciona un ángulo constante de inserción y mantiene la ventaja mecánica del tendón flexor digital profundo, el cual ejerce grandes fuerzas compresivas en el tercio distal del hueso. En algunos caballos con mala conformación y alteraciones de los parámetros podométricos del pie, se pueden ejercer mayores fuerzas sobre el hueso sesamoideo distal, predisponiendo a enfermedad navicular. El presente estudio se realizó en 26 caballos pura sangre chilenos de la Región Metropolitana, los que fueron sometidos a despalme en un lapso no mayor a 30 días. Se emplearon ejemplares de ambos sexos y se dividieron en dos grupos etarios: menor de 10 años y mayor o igual a 10 años. Se radiografiaron ambos miembros. Para el análisis de conformación se utilizaron las vistas dorso palmar y latero medial; y, para evaluar el hueso navicular, las vistas latero medial, dorso proximal-pálmaro distal oblicua y pálmaro proximal-pálmaro distal oblicua. Se obtuvieron 10 variables en la vista dorso palmar y 11 variables en la vista latero medial. El hueso navicular se evaluó radiográficamente siguiendo la clasificación reportada por Dik (1992), que consiste en la puntuación del hueso del grado 0 al 4. Se realizó un análisis de varianza para determinar diferencias entre medias de las variables según miembro y edad y prueba de Tukey para comparar las medias según clasificación del hueso navicular. Para determinar asociación o interdependencia entre variables podométricas del casco y clasificación del hueso navicular se utilizaron coeficientes de correlación de Spearman. Los resultados indicaron que en las vistas dorso palmar y latero medial no se observan diferencias por mano, ni por grupo etario (p > 0,05). En la vista dorso palmar, existen variables podométricas que influyen en la calidad del hueso navicular como la longitud de la muralla lateral, altura de la articulación interfalángica distal y altura lateral y medial del rodete coronario (p ≤ 0,05). Mientras en la vista latero medial, las variables correspondientes a ángulos relacionados con la superficie de apoyo influyen en la calidad del hueso navicular (p ≤ 0,05). En la vista dorso palmar existen asociaciones entre variables podométricas que evidencian un equilibrio en el aspecto medial y lateral del casco, mientras que en la vista latero medial, este equilibrio se evidencia en el aspecto dorsal y palmar del casco. En las vistas dorso palmar y latero medial existe asociación entre variables podométricas, y daño estructural del hueso sesamoideo distal, en este sentido, el eje podo falángico juega un rol fundamental, debido a que cualquier variable podométrica que lo altere, genera consecuencias en el hueso navicular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Caballo"

1

ill, Bampton Bob, and Ramos Araceli, eds. El caballo. Bilbao (España): Publicaciones FHER, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ill, Talavera Encarna, ed. Mi caballo. León: Everest, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caballo negro. Buenos Aires: Ediciones del Dock, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dwight, Kuhn, ed. El caballo. Milwaukee, Wis: Gareth Stevens Pub., 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nigro, Adolfo. El caballo muerto. [Buenos Aires?]: Lunaverde, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Byrne, Rosanna. Caballo de diamante. Santiago: Editorial Ex-Libris, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nigro, Adolfo. El caballo muerto. Buenos Aires: Lunaverde, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nishimura, Rumi Nishimura. Caballo de fuego. Mérida, Venezuela: Ediciones Mucuglifo, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Murillo, José. Aquel caballo bragado. Buenos Aires, República Argentina: Ediciones Pedagógicas, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kiley, Kieran. Mira el caballo. [King of Prussia, Pa.]: Readlings en Español, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Caballo"

1

Fuentes Rojo, Aurelio. "Arévalo Martínez, Rafael: El hombre que parecía un caballo." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1–2. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_2439-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sturm, Bob L., Corey Kereliuk, and Jan Larsen. "¿El Caballo Viejo? Latin Genre Recognition with Deep Learning and Spectral Periodicity." In Mathematics and Computation in Music, 335–46. Cham: Springer International Publishing, 2015. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-20603-5_34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wild, Gerhard. "Fernán Caballero." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_3561-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zubcevic, Irena. "Paula Caballero." In Heroes of Environmental Diplomacy, 146–74. London: Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9781003202745-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Haltinner, Kristin, and Jackie Hogan. "Comparing Cabals." In Populist Nationalism in Europe and the Americas, 58–78. New York, NY : Routledge, 2019.: Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9780429437366-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nita, Stefania Loredana, and Marius Mihailescu. "Cabal." In Haskell Quick Syntax Reference, 195–201. Berkeley, CA: Apress, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4842-4507-1_26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Scruton, Roger. "Cabal." In The Palgrave Macmillan Dictionary of Political Thought, 72–161. London: Palgrave Macmillan UK, 2007. http://dx.doi.org/10.1057/9780230625099_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peña-Correal, Telmo Eduardo. "Nieto Caballero, Agustín." In The Palgrave Biographical Encyclopedia of Psychology in Latin America, 1–5. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-38726-6_190-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

McGreevy, Paul, and James Yeates. "Horses (Equus caballus)." In Companion Animal Care and Welfare, 266–92. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd, 2018. http://dx.doi.org/10.1002/9781119333708.ch13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kreutzer, Winfried. "Fernán Caballero: La gaviota." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1–2. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_3562-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Caballo"

1

Lucas, Spencer G., Karl Krainer, Virginia T. McLemore, and Justin A. Spielmann. "Southern Caballo Mountains: First-day road log from Truth or Consequences to Derry Hills, Apache Graben, and Caballo Dam." In 63rd Annual Fall Field Conference. New Mexico Geological Society, 2012. http://dx.doi.org/10.56577/ffc-63.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riggins, Annelise M., Nelia W. Dunbar, Virginia McLemore, Kwame Frempong, Matt T. Heizler, and William McIntosh. "Genesis of the Caballo and Burro Mountains REE-bearing Episyenite." In 2013 New Mexico Geological Society Annual Spring Meeting. Socorro, NM: New Mexico Geological Society, 2013. http://dx.doi.org/10.56577/sm-2013.71.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

McLemore, V. T., A. Smith, A. M. Riggins, Dunbar N. Dunbar N., K. B. Frempong, and M. T. Heizler. "Characterization and origin of episyenites in the southern Caballo Mountains, Sierra County, NM." In 69th Annual Fall Field Conference. New Mexico Geological Society, 2018. http://dx.doi.org/10.56577/ffc-69.207.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lucas, Spencer G., Karl Krainer, and Justin A. Spielmann. "Pennsylvanian stratigraphy in the Fra Cristobal and Caballo Mountains, Sierra County, New Mexico." In 63rd Annual Fall Field Conference. New Mexico Geological Society, 2012. http://dx.doi.org/10.56577/ffc-63.327.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Clemons, Russell E. "Supplemental road log 1, Caballo to Hatch via Hillsboro, Lake Valley, and Nutt." In 37th Annual Fall Field Conference. New Mexico Geological Society, 1986. http://dx.doi.org/10.56577/ffc-37.53.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Riggins, Annelise M., Nelia Dunbar, Virginia McLemore, Matthew Heizler, William McIntosh, and Kwame Frempong. "Mineralogy, Geochemistry, and Chronology of the Caballo and Burro Mountains REE-Bearing Episyenites." In 2014 New Mexico Geological Society Annual Spring Meeting. Socorro, NM: New Mexico Geological Society, 2014. http://dx.doi.org/10.56577/sm-2014.269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bauer, Paul W., and Richard P. Lozinsky. "Proterozoic geology of supracrustal and granitic rocks in the Caballo Mountains, southern New Meixco." In 37th Annual Fall Field Conference. New Mexico Geological Society, 1986. http://dx.doi.org/10.56577/ffc-37.143.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lucas, Spencer G., and Karl Krainer. "The Lower Permian Yeso Group in the Fra Cristobal and Caballo Mountains, Sierra County, New Mexico." In 63rd Annual Fall Field Conference. New Mexico Geological Society, 2012. http://dx.doi.org/10.56577/ffc-63.377.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lucas, Spencer G., Karl Krainer, Dan S. Chaney, William A. DiMichele, Sebastian Voigt, David S. Berman, and Amy C. Henrici. "The Lower Permian Abo Formation in the Fra Cristobal and Caballo Mountains, Sierra County, New Mexico." In 63rd Annual Fall Field Conference. New Mexico Geological Society, 2012. http://dx.doi.org/10.56577/ffc-63.345.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lucas, Spencer G., and Justin A. Spielmann. "Late Eocene (Chadronian) fossil mammals from the Palm Park Formation, Caballo Mountains, Sierra County, New Mexico." In 63rd Annual Fall Field Conference. New Mexico Geological Society, 2012. http://dx.doi.org/10.56577/ffc-63.519.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Caballo"

1

Caelles, Carme. La inflamación, primera línea de defensa o caballo de Troya. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), June 2017. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2017.06.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fagúndez, Jaime, Laura Lagos, José Antonio Cortés Vázquez, and Flávia Canastra. Los caballos salvajes de Galicia. Contexto socioeconómico y beneficios ambientales: el caso de estudio de Galicia en el proyecto GrazeLIFE (LIFE18 PRE NL 002). Servizo de Publicacións, Universidade da Coruña, February 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498265.

Full text
Abstract:
La Universidade da Coruña (UDC) es socia del proyecto LIFE GRAZELIFE (LIFE 18 PRE/NL002), un proyecto europeo con socios de ocho países que se desarrolló entre los años 2019 y 2021. El objetivo principal del proyecto es promover la gestión sostenible del territorio mediante pastoreo y uso de grandes herbívoros. La UDC ha contribuido con el estudio de los caballos salvajes de Galicia frente a otras alternativas de gestión como las repoblaciones forestales de turno corto y largo, la ganadería extensiva o el abandono. Seleccionamos dos áreas de estudio que representan dos situaciones diferentes en relación al paisaje dominante y el uso de los caballos salvajes (bestas). La Serra do Xistral, en el norte de Lugo, es un espacio de la Red Natura 2000 dominado por brezales húmedos y turberas, donde las bestas pertenecen a ganaderos profesionales. La Serra da Groba, en el sur de Pontevedra, es un área con un clima más cálido, cubierta principalmente por repoblaciones forestales y con frecuentes incendios. Las bestas pertenecen a besteiros que no son profesionales. Durante el proyecto realizamos veinte entrevistas semiestructuradas y dos reuniones de grupo con besteiros, propietarios de los terrenos y expertos de diferentes sectores (forestal, turístico, asociaciones conservacionistas y otros). Recabamos información sobre su relación con las bestas, los problemas a los que se enfrentan, sus demandas y sus opiniones sobre las políticas públicas vigentes, incluidas las ayudas de la PAC o las compensaciones por daños del lobo, y sus planes de futuro. En el estudio de campo, seleccionamos áreas representativas de cada modelo de uso del suelo y realizamos un estudio sistemático de riqueza y diversidad de plantas, biomasa y materia orgánica en el suelo. Estas medidas sirven como indicadores de cambios en la biodiversidad, secuestro de carbono y riesgo de incendios entre los diferentes modelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

David, J., N. Chabot, C. Marcotte, J. Lajoie, and P J Lesperance. Stratigraphy and sedimentology of the Cabano, Pointe aux Trembles, and Lac Raymond formations, Témiscouata and Rimouski counties, Quebec. Natural Resources Canada/ESS/Scientific and Technical Publishing Services, 1985. http://dx.doi.org/10.4095/120280.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fagúndez, Jaime, Laura Lagos, José Antonio Cortés Vázquez, and Flávia Canastra. Os cabalos salvaxes de Galicia. Contexto socio-económico e beneficios ambientais: o caso de estudo de Galicia no proxecto GrazeLIFE (LIFE18 PRE NL 002). Servizo de Publicacións, Universidade da Coruña, February 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498258.

Full text
Abstract:
A Universidade da Coruña (UDC) é socia do proxecto LIFE GRAZELIFE (LIFE 18 PRE/NL002), un proxecto europeo con socios de oito países que se desenvolveu entre os anos 2019 e 2021. O obxectivo principal do proxecto é promover a xestión sustentable do territorio mediante o pastoreo e uso de grandes herbívoros. A UDC contribuíu co estudo dos cabalos salvaxes de Galicia fronte a outras alternativas de xestión caso das repoboacións forestais de quenda curta e longa, a gandaría extensiva ou o abandono. Seleccionamos dúas áreas de estudo que representan dúas situacións diferentes en relación coa paisaxe dominante e o uso dos cabalos salvaxes (bestas). A serra do Xistral, no norte de Lugo, é un espazo da Rede Natura 2000 dominado por queirogais húmidos e turbeiras, onde as bestas pertencen a gandeiros profesionais. A serra da Groba, no sur de Pontevedra, é unha área cun clima máis cálido, cuberta principalmente por repoboacións forestais e con frecuentes incendios. As bestas pertencen a besteiros que non son profesionais. Durante o proxecto realizamos vinte entrevistas semiestruturadas e dúas reunións de grupo con besteiros, propietarios dos terreos e expertos de diferentes sectores (forestal, turístico, asociacións conservacionistas e outros). Solicitamos información sobre a súa relación coas bestas, os problemas aos que se enfrontan, as súas demandas e as súas opinións respecto das políticas públicas vixentes, incluídas as axudas da PAC ou as compensacións por danos do lobo, e os seus plans de futuro. No estudo de campo seleccionamos áreas representativas de cada modelo de uso do solo e realizamos un estudo sistemático de riqueza e diversidade de plantas, biomasa e materia orgánica no solo. Estas medidas serven como indicadores de cambios na biodiversidade, secuestro de carbono e risco de incendios entre os diferentes modelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Scorolli, Alberto, Carlos E. Borghi, Gustavo Aprile, and Juan Manuel Lartigau. Equus ferus caballus. En: SAyDS�SAREM (eds.) Categorizaci�n 2019 de los mam�feros de Argentina seg�n su riesgo de extinci�n. Ciudad Aut�noma de Buenos aires: Lista Roja de los mam�feros de Argentina, November 2019. http://dx.doi.org/10.31687/saremlr.19.613.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cañas-Giraldo, Wilson Alberto, Carlos Gilberto Bedoya-Patiño, and Gloria Inés Cárdenas-Grajales. Contribuciones de la agricultura familiar en Colombia desde el enfoque de la multifuncionalidad MFA: estudio de caso en la Asociación de moreros de Santa Rosa de Cabal MUSA, departamento de Risaralda (WP). Universidad Cooperativa de Colombia, December 2015. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1085.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography