Academic literature on the topic 'Caballo peruano de paso'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Caballo peruano de paso.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Caballo peruano de paso"

1

Morón, J. A., J. Castillo, and E. Ruiz. "Diferenciación hipométrica entre el caballo peruano de paso del norte y centro sur del Perú." Anales Científicos 79, no. 2 (December 29, 2018): 496. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v79i2.1261.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chávez C., Elsa, Juan Baltodano T., and Carlos Caballero L. "Efecto del uso de acetato de deslorelina en la inducción de ovulación de yeguas Caballo Peruano de Paso." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 2 (May 31, 2018): 713. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14487.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio en 16 yeguas cíclicas Caballo Peruano de Paso de la provincia de Ascope, La Libertad, Perú, entre enero y marzo de 2017, con el fin de evaluar el efecto de la administración de acetato de deslorelina en el tiempo de ovulación y tasa de preñez. Se trabajó con un grupo control (n=8) que no recibió tratamiento y un grupo experimental (n=8) tratado con 1.75 mg de acetato de deslorelina al observar un folículo dominante de 38-40 mm y un grado 2 a 3 de edema endometrial determinado mediante ultrasonido. Las yeguas fueron inseminadas a las 16-24 h posteriores. El monitoreo mediante ultrasonido se continuó hasta registrar la ovulación y el diagnóstico de preñez se hizo a los 13-15 días pos-ovulación. El tiempo de ovulación fue de 43.13 ± 4.48 y 69.00 ± 8.41 h para el grupo experimental y control, respectivamente. El 87.5% (7/8) de las yeguas en el grupo experimental ovularon dentro de las 48 h, mientras que solo el 37.5% (3/8) del grupo control lo hicieron. La tasa de preñez fue de 87% (7/8) en el grupo tratado y 50% (4/8) en el grupo sin tratar; en todos los casos sin encontrase diferencias estadísticas significativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dellepiane, H. "Evaluación de viabilidad e integridad acrosomal y actividad mitocondrial en semen refrigerado de caballo peruano de paso. Reporte preliminar." SPERMOVA 5, no. 1 (August 15, 2015): 38–41. http://dx.doi.org/10.18548/aspe/0002.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barriga, X., J. Rodriguez, S. Herrera, V. Pacheco, F. Fernandez, and R. Reategui. "EVALUACION DE LIPOPROTEINAS DE BAJA DENSIDAD Y YEMA DE HUEVO COMO CRIOPROTECTORES NO PENETRANTES EN SEMEN DE CABALLO PERUANO DE PASO." SPERMOVA 9, no. 2 (December 31, 2019): 92–94. http://dx.doi.org/10.18548/aspe/0007.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galindo, David, Hermelinda Rivera G., Mercy Ramírez V., Juan More B., Alberto Manchego S., Jorge Mantilla S., and William Valderrama B. "Seroprevalencia del Virus de la Rinoneumonitis en Caballos (Equus caballus) del Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 2 (June 3, 2015): 342. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i2.11005.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia del virus Herpes Equino tipo 1 o Herpes Equino tipo 4 (VHE-1/VHE-4), causante de la rinoneumonitis viral en caballos. Se recolectaron muestras de suero (n=825) de caballos mayores a seis meses de edad, entre machos y hembras, identificados como caballos de crianza familiar, de carrera, Peruano de Paso y de equitación, clínicamente normales, provenientes de varias regiones del Perú, para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el VHE-1/VHE- 4 mediante la prueba de neutralización viral. El 48.9 ± 5.3% (403/825) de las muestras tuvieron anticuerpos contra el VHE-1/VHE-4. Los títulos de anticuerpos tuvieron un rango entre 2 a >256, siendo de 58.6% de títulos de 2 a 8, de 29.5% en títulos de 16 a 64, y de 11.9% en títulos de 128 a >256. La prueba de regresión logística indicó que las variables sexo y lugar de procedencia no constituyeron factores de riesgo para la presentación de anticuerpos contra el VHE-1/VHE-4.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortiz Sotelo, Jorge. "La armada y el gobierno revolucionario." Aula y Ciencia 10, no. 14 (November 18, 2019): 153–78. http://dx.doi.org/10.31381/aula_ciencia.v10i14.2503.

Full text
Abstract:
El golpe de estado del 3 de octubre de 1968 dio paso al llamado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, que liderado por el general Juan Velasco Alvarado dio inicio a un proceso de profundas reformas en el país. Durante los casi siete años que Velasco se mantuvo al frente del mismo, la oficialidad naval apoyó algunas de esas reformas, pero se opuso a otras que, propuestas por un sector radical del gobierno, fueron consideradas inaceptables. La figura más representativa de dicha oposición fue el vicealmirante Luis Ernesto Vargas Caballero, cuando se desempeñó como ministro de Marina. Este artículo analiza la compleja relación de la Armada Peruana con el gobierno de esos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Clément, Jean Pierre. "Índices del Mercurio Peruano 1790-1795." FENIX, no. 26-27 (January 7, 2021): 5–234. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1976-1977.n26-27.p5-234.

Full text
Abstract:
La edición facsimilar de la colección completa del MERCURIO PERUANO constituye obra meritoria que emprendió y dio término mi antecesor en el cargo de Director de la Biblioteca Nacional, el Dr. Carlos Cueto Fernandini. Empero la relativa brevedad de su paso por dicho cargo, no permitió que Cueto se abocarara a dirigir la confección de los Indices generales de La memorable revista, en cuya reproducción había puesto tanto empeño, con juntamente con el personal técnico más calificado de dicha institución. Sin embargo, la edición facsimilar constituyó un verdadero acontecimiento intelectrial, al menos en el Perú, como lo hicimos notar en artículos y estudios que, en la debida oportunidad, publicamos varios escritores en diversos periódicos y revistas del ámbito hispanoamericano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ossa Bernal, Juan Felipe, Diego Duque Betancurt, Renso Sneider Gallego Rodríguez, and Camilo Jaramillo Morales. "Cistotomía asistida por laparoscopia en un caballo de Paso Fino con cálculo vesical." CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 15, no. 1 (May 1, 2020): 63–72. http://dx.doi.org/10.21615/cesmvz.15.1.5.

Full text
Abstract:
La urolitiasis es la presencia de concreciones minerales de los cristales de orina en las vías urinarias. En los equinos esta patología tiene una prevalencia baja (0,4% a 0,5%), su presentación se da en riñones y vejiga generalmente, siendo ésta última el sitio de mayor frecuencia. Los urolitos más reportados en caballos se encuentran compuestos por carbonato de calcio. El diagnóstico se realiza comúnmente relacionando los hallazgos del examen clínico junto con la ecografía. Para el tratamiento se realiza abordaje quirúrgico. Un equino macho castrado, criollo colombiano, de doce años y un peso de 350 kg fue remitido para interconsulta por la presentación histórica de dos meses de pigmenturia y disuria, a la palpación transrectal se encontró una estructura redonda y compacta de aproximadamente 7 cm de diámetro ubicada en la vejiga, lo cual fue confirmado mediante ecografía vesical y cistoscopia, a su vez, se realizó citología del sedimento urinario. El abordaje terapéutico se hizo mediante manejo médico y quirúrgico por la técnica de cistotomía asistida por laparoscopia. El objetivo de este artículo es describir el primer reporte de caso de un urolito y de una cistotomía asistida por laparoscopia en un Caballo Criollo Colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vaccaro, Salvo. "El Paso Del Caballo - Apuntes Sobre Has De Cambiar Tu Vida De Peter Sloterdijk." Soft Power 02, no. 01 (September 2015): 151–55. http://dx.doi.org/10.17450/150310.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Contreras Cuzcano, Jhonny Hans. "Violencia familiar, un paso al feminicidio." Revista Oficial del Poder Judicial. Revista de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (June 24, 2019): 277–98. http://dx.doi.org/10.35292/revista_oficial_poder_judicial.v9i11.11.

Full text
Abstract:
Las sociedades como la nuestra actualmente se debaten en una crisis estructural de diversa índole, que afecta gravemente la convivencia pacífica. Uno de esos factores está dado por los casos de violencia familiar, los cuales a pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional y del propio Estado peruano se incrementan geométricamente, y lo que es peor, ello no acaba allí, sino que casi todos estos casos de violencia doméstica terminan en «feminicidio». Estos hechos que determinan un vínculo unívoco entre la violencia familiar y el feminicidio requieren, además de leyes, un tratamiento integral y multidisciplinario de protección efectiva cuando se denuncia la violencia doméstica, como campañas y tratamiento de salud mental, así como reafirmar y potenciar a la familia en la crianza de los hijos en valores, complementándose ello con un trabajo formativo integral desde los primeros años en las escuelas públicas y privadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Caballo peruano de paso"

1

Sánchez-Silva, Molinelli Silvana Cecilia. "Prevalencia de la habronemosis gástrica en caballos peruanos de paso, zona sur de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1240.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de habronemosis gástrica en la población de caballos peruanos de paso de la zona sur de Lima, para ello se colectaron al azar muestras fecales de 264 equinos de diferentes edades, sexo y procedencia; las cuales fueron procesadas mediante la técnica de Xenodiagnóstico. Se encontraron 45 equinos positivos a habronemosis que representan el 17.05 ± 1.99% (I.C. 95%) de los animales muestreados. Se halló relación significativa entre la presencia de Habronema muscae, el sexo y el distrito de procedencia de los animales (p<0.05); por el contrario no se encontró relación de este parasitismo con la edad (p>0.05).
The objective of the present study was to determinate the rate of gastric habronemiasis on the Peruvian paso horse population that belongs to the Southern part of Lima, therefore stool samples were collected from 264 equines of different ages, sex and origin; which were processed by the Xenodiagnosis technique. Forty five equines were positive to habronemiasis, which means 17.05 ± 1.99% (I.C. 95%) of equines tested. There was found a noticiable results among the presence of Habronema muscae, sex and place of origin of the animals (p<0.05); however, theres was no relacion between this parasitism and the age (p>0.05).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miranda, Pejoves Camila Patricia. "Centro de Difusión y Crianza del Caballo Peruano de Pasco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652863.

Full text
Abstract:
El Caballo de Paso hoy en día, es icono de peruanidad y es un motivo de orgullo ya que es una raza reconocida a nivel mundial como sobresaliente entre otras. Este es considerado como el Caballo de silla más cómodo del mundo, en consecuencia, se ve esto reflejado en la creciente demanda que hay en el extranjero, así como también en la demanda interna del país. Este proyecto contempla un centro de crianza, y difusión del caballo peruano de paso. Se plantea en el distrito de Lurín, con el fin de que impulse al caballo peruano de paso a nivel cultural y recreativo. Se propone una arquitectura que proporcione vivencias singulares y que permita percibir conexión con los animales. Esto se logrará mediante la búsqueda de la relación entre las dos escalas Hombre/ Caballo, para reinterpretar la tipología y conseguir espacios que integren las actividades del espectador y de los animales, de modo que se logrará un tipo de experiencia vivencial entre ambos. Por otro lado, se busca exponer al caballo de paso en todo su esplendor, permitiendo al visitante permanecer y disfrutar de los caballos, como de la arquitectura que será complemento al espectáculo. Actualmente el distrito de Lurín se caracteriza por concentrar la actividad relacionada al Caballos Peruanos de Paso. El terreno escogido complementara un circuito ya establecido, beneficiando la viabilidad del proyecto.
Nowadays, the Paso Horse is a Peruvian icon and is a source of pride, as it is a race recognized considered the most comfortable saddle horse in the world, consequently, this is reflected in the growing demand abroad, as well as in the domestic demand of the country. This project includes a breeding center, and dissemination of the Peruvian Paso horse. It is raised in the district of Lurin, in order to boost the Peruvian horse passing culturally an recreationally. An architecture is proposed that provides unique experiences and allows to perceive connection with animals. This will be achieved by searching for the relationship between Man and Horse scales, to reinterpret the typology and achieve spaces that integrate the activities of the spectator and the animals, so that they could all have a vivid experience in the center. On the other hand, it seeks to expose the passing horse in all its splendor, allowing the visitor to stay and enjoy the horses, as well as the architecture that will complement the show. Currently, the Lurin district is characterized by concentrating the activity related to the Peruvian Paso Horses. The chosen terrain will complement an already established circuit, benefiting the viability of the project.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Li, Pérez Gonzalo Alonso. "Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273311.

Full text
Abstract:
A lo largo de más de 400 años el Perú dio origen a una raza caballar única. El Caballo Peruano de Paso es considerado como el caballo de silla más cómodo del mundo y su creciente demanda en el exterior, así como la afición de nuevos propietarios lo hacen un potencial generador de oportunidades. El Proyecto de Tesis de Grado “Centro de Difusión y Exhibición del Caballo Peruano de Paso” se plantea en Pachacamac, como una sede que impulse al caballo peruano a nivel cultural y recreativo, planteando espacios para una nueva actividad que se viene realizando con gran acogida desde hace apenas 3 años en el Perú “La Gala” . Esta nueva función del caballo peruano de paso incentiva a reinterpretar los espacios ecuestres y explorar nuevas relaciones espaciales caballo/hombre en búsqueda de una arquitectura que le otorgue al proyecto un carácter protagónico en el entorno. El distrito de Pachacamac concentra la presencia de varios haras dedicados a la crianza del caballo peruano de paso y a la sede de concursos de la ANCPCPP. Se ha escogido un terreno vecino en al complejo arqueológico de Pachacamac y al Complejo Turístico Mamacona, lo cual le da al proyecto la posibilidad de integrarse a un recorrido turístico existente, mientras la proximidad a la vía panamericana sur conecta al proyecto con toda la costa del Perú. La ubicación estratégica del terreno escogido incentiva recorridos a caballo por las actividades turísticas vecinas, así como cabalgatas por el litoral y el valle de Lurín, a pocos minutos de Lima.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Baigorria, Fernandez Juan Diego. "Escuela de Chalanes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/627768.

Full text
Abstract:
Desde muy chico he estado involucrado en este mundo del Caballo Peruano de Paso y he sido participe de numerosos concursos, además, de la crianza. Con el pasar de los años vi disfrutar a mucha gente de su espectáculo y elegancia. Sin embargo, entendí que con los escasos recursos que se tienen y la poca difusión, nuestro Caballo Peruano de Paso a pesar de ser el mejor caballo de silla del mundo, nunca llegaría a ser reconocido realmente. Es así, como nace la idea de crear una Escuela de Chalanes en Lurín. Un lugar con historia, con un clima y entorno ideal, pero, sobre todo, un lugar donde se vive y se concentra la pasión por este animal. De esta manera, la investigación parte del marco teórico, por enseñar un poco la historia y las raíces del porvenir de esta crianza. Luego, el estudio de los proyectos referenciales que sirvieron para tener una primera base de lo que se pretendía hacer. En consiguiente, el estudio del lugar, el usuario y el programa arquitectónico para llegar a cumplir con las exigencias de este reto. Dicho esto, el tema a tratar en este proyecto de grado es la apuesta por la mejoría a la difusión del Caballo Peruano de Paso, creando una Escuela de Chalanes como ya antes dicho, pero, trabajando en los espacios de encuentro e integración entre los diferentes usuarios para que así los usuarios intercambien conocimientos.
Since very young I became involved in this word of the Peruvian Horse and I have participated in numerous competitions as well as breeding. In the past years, I saw many people enjoying this show and the steadily elegance of this beast. However, I understood that with the limited resources we have, joined with the poor show off of this breed: despite of being a unique breed in the world, this passion would never become truly recognized as it should. So, the idea of having a Riding School in Lurin appeared. In a location that has history, amazing surroundings, good climate and more over in a place where people breathe and live this passion. In this way, research starts from the theoretical frame, teaching a little of history, evolution and roots of this breed. Then, the study of referential projects that despite of not being directly related help us to have an inside of what we were intending to do. In consequence, the study of the place, the user, the architectural program to reach a final result that suited the needs of these subject. With that said, the issue to be addressed in this graduation project is the commitment to improve the show off of the Peruvian Paso horse by creating a school of Chalanes as said before. But this time working in encounter an integration places where between users would share and learn their knowledge and points of view creating a complete experience.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Candelario, Marín Javier Eduardo. "Asociación de la presencia de anticuerpos neutralizantes contra el virus herpes equino-1/4 y problemas reproductivos en yeguas de tres criaderos de caballo peruano de paso del distrito de Cieneguilla - Lima, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7056.

Full text
Abstract:
Determina la asociación de la presencia de anticuerpos neutralizantes contra el virus Herpes Equino tipo 1 (VHE-1) / virus Herpes Equino tipo 4 y problemas reproductivos en yeguas de tres criaderos de caballo peruano de paso del distrito de Cieneguilla. Se colectaron muestras de suero (n=60) de todas las yeguas mayores a 3 años de edad, para la detección de anticuerpos neutralizantes contra VHE-1/VHE-4 mediante la prueba de neutralización viral. Realiza el análisis de registro de los tres criaderos para identificar a las yeguas con presencia y ausencia de problemas reproductivos en sus últimos dos años (2013-2015). El 76.67% (46/60) de las muestras tuvieron anticuerpos contra VHE-1/VHE-4. Los resultados muestran que el 57% (34/60) de las yeguas presentaron problemas reproductivos. El porcentaje de seropositividad en el criadero A fue del 100% (11/11), en el criadero B fue de 66.67% (16/24) y en el criadero C fue de 76% (19/25). Los títulos de anticuerpos neutralizantes tuvieron un rango entre 1:2 a ≥1:256, siendo los títulos de 1:2 a 1:8 presentes en el 28.3% de las muestras, de 1:16 a 1:64 en 43.5% y 1:128 a ≥1:256 en 28.3% de las muestras. La prueba Chi-cuadrado no muestra resultados significativos (p>0.05) para determinar la asociación entre la presencia de anticuerpos neutralizantes contra VHE-1/VHE-4 y los problemas reproductivos en yeguas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Trazegnies, Thorne Caroline de. "Con derecho a pasar. La Servidumbre de Paso en el Derecho Romano Justinianeo y en el Derecho Civil Peruano." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123235.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tchinga, Mikolo Steeve. "Les moyens et les métiers des transports dans le Pérou républicain : entre histoire technique et histoire sociale." Thesis, Bordeaux 3, 2016. http://www.theses.fr/2016BOR30060/document.

Full text
Abstract:
Après l’indépendance proclamée en 1821 et les premières décennies d'anarchie politique, les gouvernants péruviens se fixèrent comme objectif la construction d'un État moderne. Cette démarche passait par la construction d'infrastructures, la diversification des moyens de communication et surtout l’adoption des nouvelles technologies de la Révolution industrielle (chemin de fer et navigation à vapeur) devenues financièrement accessibles par l’exploitation des gisements de guano. Outre son sous-sol riche en matières premières sur lesquelles reposait l’économie coloniale, le Pérou possède une topographie moins clémente de par ses contrastes géographiques cumulant déserts, montagnes et forets. Cette étude propose une lecture historique des moyens de transport dans le Pérou républicain, en examinant les différents mécanismes mis en place par les autorités politiques pour sortir le pays de son enclavement. Elle dresse un état des lieux quant au réseau de communications existant à l’époque coloniale. La thèse définit non seulement les types de métiers et des moyens de transport développés dans différentes régions du Pérou, mais examine aussi la transition entre les moyens traditionnels de transport (marche, mules, cheval et calèches) et la modernité représentée par la traction à vapeur. La question des interactions de ces nouvelles technologies avec l’économie artisanale et paysanne traditionnelle est posée, en confrontant plusieurs catégories de sources de nature administrative ou issues des récits de voyage
After the country independence proclaimed in 1821 and the first decades of political anarchy and instability, Peruvian governing leaders set themselves to building a modern state. Through this process, they aimed at building public facilities, diversifying means of communication and especially in adopting and implementing the new technologies created by the Industrial Revolution (railroads and steam engines) now affordable to exploit the guano deposits. Besides its rich subsoil raw material that underpinned the colonial economy, Peru has a less lenient topography because of its geographical contrasts combining deserts, mountains, and forests. This study suggests doing a historical review of the Republican Peru transportation means by examining the various mechanisms set up by political authorities to connect the country to the world, and by examining the existing situation of the communication networks back in the colonial era. The thesis defines not only the types of trades and transportation developed in different regions of Peru, but also examines the transition from traditional means of transportation (walking, mules, horses, and carriages) and modernity represented by steam engines traction. The interaction issue of these new technologies along with artisanal and traditional peasant economy is raised by comparing several administrative sets or those derived from travelogues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Caballo peruano de paso"

1

El cpp caballo peruano de paso. Lima, Perú: Fondo del Libro, Banco Agrario del Perú, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Enrique, Tord Luis, and Cisneros Antonio, eds. El caballo peruano de paso del Perú. Lima, Perú: Pro Educación, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso. Historia del caballo peruano de paso: Peruvian paso horses' history. Peru?]: Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas, José Antonio Dapelo. El caballo peruano de paso: Su enfrenadura y el apero nacional. Lima, Perú: J.A. Dapelo Vargas, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Historia cronológica del caballo puertorriqueño. [Puerto Rico?: s.n.], 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Correa, David Lang. Memorias del paso fino: El caballo de Puerto Rico : orígenes, historia y recuerdos. Guaynabo, P.R: GENA, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Correa, David Lang. Memorias del paso fino: El caballo de Puerto Rico : orígenes, historia y recuerdos. Guaynabo, P.R: GENA, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caballo alado clasico + cd, al paso 1 (Caballo alado clasico + cd). Combel Editorial, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garbancito (Caballo alado clasico series-Al paso). Combel Editorial, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Editorial, Combel. Pulgarcita (Caballo alado clasico series-Al paso). Combel Editorial, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography