Academic literature on the topic 'Cacao - Productos derivados'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cacao - Productos derivados.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cacao - Productos derivados"

1

Sol Sánchez, Ángel, José Alberto Naranjo González, Víctor Córdova Avalos, Dora Angélica Ávalos de la Cruz, and Juan Manuel Zaldívar Cruz. "Caracterización bromatológica de los productos derivados de cacao (Theobroma cacao L.) en la Chontalpa, Tabasco, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 14 (November 3, 2017): 2817. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i14.453.

Full text
Abstract:

 
 
 La Norma Mexicana NMX-F-061-1964, especifica las características fisicoquímicas de los chocolates de mesa y los clasifica en tres tipos: chocolate amargo, chocolate semi-amargo y chocolate dulce. Conocer y especificar la composición de un producto alimenticio es importante ya que nos permite tener un control de la calidad, valorar su contenido nutricional, dar confianza al consumidor, además de ser un requisito de etiquetado en los productos derivados de cacao. El objetivo de este estudio fue caracterizar la calidad fisicoquímica de los productos tradicionales y no tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ordoñez-Araque, Roberto, Andre Lopez-Cortez, Francisco Casa-Lopez, Edgar Landines-Vera, and Esteban Fuentes. "Análisis de cadmio, plomo, níquel y arsénico en plantas de cacao y derivados: Industria Alimentaria." CienciAmérica 9, no. 4 (2020): 107. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i4.351.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El cacao es una materia prima producida principalmente en varios países de América, África y Asia. El cultivo de cacao es una de las principales actividades socio-económicas, en el Ecuador, siendo el primer exportador de cacao fino de aroma en grano de América. OBJETIVO. El presente artículo tiene como objetivo la revisión de investigaciones que analicen la problemática del contenido de cadmio, plomo, arsénico y níquel en los suelos de plantaciones y en productos derivados del cacao. MÉTODO. Se realizó una revisión sistemática consultando 18 artículos de las principales bases de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Naguas-Parra, Milena, Maria Cabrera-Marquéz, José Ollague-Valarezo, and Wilton Romero-Black. "impacto de la producción y comercialización de semielaborados de cacao - Provincia El Oro." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (2021): 465–75. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.609.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el impacto en la producción y comercialización de semielaborados de cacao en el desarrollo socioeconómico de la provincia de El Oro; para lo cual, se aplica el método descriptivo con el que se logra exponer la situación actual del sector, además se logra dar respuestas de datos reales, por medio de una encuesta aplicada a 300 productores a nivel provincial en la que se determinó que, el desconocimiento y falta de apoyo por las autoridades dejan como resultado un importante grupo de productores que optan por vender el cacao en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rejas Heredia, Vladimir. "Cambios fisicoquímicos y organolépticos en el tostado del cacao." Revista Ingeniería 5, no. 11 (2021): 38–59. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v5i11.73.

Full text
Abstract:
El proceso de tostado de la pepa de cacao influye considerablemente en la calidad de los productos derivados, es así como esta investigación se propuso obtener un modelo de control de fenómenos fisicoquímicos que definen el tostado de esta pepa, mediante un estudio experimental validado por diseños factoriales, en una fábrica de chocolates de la ciudad de Sucre, Bolivia. Se efectuaron cuatro series de pruebas, tomando en análisis: humedad de la pepa de cacao, acidez, viscosidad del licor de cacao y parámetros organolépticos. Se logró facilitar el molido dada la reducción de la humedad residual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Veintemilla Sánchez, Katherine Paulette, Olga Haydee Maza Córdova, and Mayiya Lisbeth González Illescas. "EL B2B COMO ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN. UN ENFOQUE EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE DERIVADOS DE CACAO." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 8, no. 1 (2021): 25. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v8i1.906.

Full text
Abstract:
Las empresas se enfrentan a entornos altamente competitivos en donde el modelo de negocios tradicionales se ve reemplazado por la evolución de nuevos modelos de negocios enfocados a la tecnología digital. Por tanto, la implementación de nuevas estrategias de diferenciación como el comercio electrónico B2B crea nueevas oportunidades para presentar sus productos con un mayor alcance internacional. Por ello se analiza las variables asociadas a las páginas web adoptadas por las empresas exportadoras de derivados de cacao, como medio para identificar si están avanzando en la adopción del B2B como e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez Aspiazu, Andry, Jaime Vera Chang, Christian Vallejo Torres, and Diego Tuarez García. "OBTENCIÓN DE MANTECA A PARTIR DE ALMENDRAS INFESTADAS CON MONILLA, EN CINCO CLONES EXPERIMENTALES DE T. CACAO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 105 (2020): 43–53. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i105.380.

Full text
Abstract:
Esta investigación se planteó la extracción de manteca a partir de almendras infestadas al 25% con monilla (Moniliophthora roreri Cif & Par.). Se aplicó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, para la diferenciación entre medias se empleó el test Tukey y para el análisis sensorial el test de Kruscal Wallis. Respecto a los resultados, en el rendimiento de manteca extraída en pasta (g/kg), no existieron diferencias. En cuanto a variables físico-químicas el mejor tratamiento fue T3(CCAT-46-88) con 81,88% de grasa, 1.03% en proteína, 807,80 Kcal/100g de en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solórzano Solórzano, Sandra Sayonara, and Lenín Bolívar Balseca Tapia. "COMERCIO INTERNACIONAL: NUEVAS PERSPECTIVAS DE MERCADO PARA LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE CACAO DE LA PROVINCIA DE EL ORO - ECUADOR." TZHOECOEN 9, no. 3 (2017). http://dx.doi.org/10.26495/rtzh179.323327.

Full text
Abstract:
<p><em>Las ventajas comerciales del cacao ecuatoriano son muchas, especialmente por el hecho de ser considerado uno de los mejores del mundo debido a su sabor y aromas inigualables. La variedad conocida como CCN-51 y otros derivados del cacao precisan de valor agregado para atender las necesidades y nuevas tendencias de consumo</em><em> de estos productos en el mundo. Este trabajo de carácter exploratorio y descriptivo se enfoca en el análisis y selección de los mercados externos de los derivados de Cacao que producen las Asociaciones en la Provincia de El Oro, Ecuador,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peñaloza Albarracín, Diego Fernel, Laura Jimena Laiton Daza, Daniel Felipe Caballero Yáñez, Teresa del Socorro Blanco Tirado, and César Acevedo Argüello. "Estudio cienciométrico de tendencias en el aprovechamiento de los subproductos del cacao (Theobroma cacao L.)." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo, November 1, 2012, 83–94. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.27.2021.a05.

Full text
Abstract:
El cacao es un cultivo estratégico para la política de desarrollo rural colombiano. Su cadena productiva desempeña un papel importante no solo en sectores económicos, sino también sociales y ambientales, en vista de que ha sido considerado para la sustitución de cultivos ilícitos y restitución de tierras. El grano de cacao colombiano es reconocido a nivel mundial por su calidad y aroma y es empleado como materia prima en las industrias de confitería y de producción de chocolates, cosméticos y farmacéuticos. En Colombia, más de 35.000 familias de pequeños productores derivan su sustento de este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garcia Gonzalez, Estefania, Andrés Felipe Ochoa Muñoz, Constanza Montalvo Rodríguez, Ginna Alejandra Ordoñez Narvaéz, and Liliana Londoño Hernández. "Sucesión microbiana durante la fermentación espontánea de cacao en unidades productivas." Ciencia en Desarrollo 12, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.19053/01217488.v12.n2.2021.12242.

Full text
Abstract:
La fermentación del cacao es determinada por el crecimiento de sucesiones de diversos grupos microbianos que varían de una región a otra. En el presente estudio se realizó una caracterización de las muestras tomadas de fermentaciones de unidades productivas del Valle del Cauca a las cuales se les midió la concentración de levaduras, bacterias lácticas, bacterias acéticas y aerobios mesófilos durante 5 días. Adicionalmente se determinó la concentración de azúcares reductores y pH tanto del cotiledón como de la testa mucilaginosa. Finalizada la fermentación se determinó el grado de fermentación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Las biotecnologías y sus posibles applicaciones en la producción y elaboración del cacao y los productos derivados de la palmera en Nigeria." Technovation 14, no. 5 (1994): 346–47. http://dx.doi.org/10.1016/0166-4972(94)90083-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Cacao - Productos derivados"

1

Ramírez, Soras Yenny. "Elaboración y uso de la harina de cáscara de cacao (Theobroma cacao L.) como suplemento alimenticio en la producción de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7776.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Elabora y determina el efecto de la harina de la cáscara de cacao a diferentes concentraciones sobre los parámetros productivos de cuyes en crecimiento. La investigación se realiza en las instalaciones del galpón de cuyes de la E.P. de Ing. Agroindustrial de la facultad de Química e Ing. Química de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho. Los cuyes son distribuidos al azar en 4 tratamientos con 4 repeticiones, considerando 2 animales por unidad experimental, para ello se utilizan 32 cuyes machos destetados de la raza Perú con un pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguirre, Togas César Wagner, and Miranda Diana Cecilia Garnique. "Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de productos derivados del café y cacao orgánicos por parte de la Cooperativa Ceproaa ubicada en el departamento de Amazonas, provincia de Utcubamba, distritro Cajaruro." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/898.

Full text
Abstract:
El “estudio de factibilidad para producción y comercialización de derivados de café y cacao orgánico”, hacia el mercado local, nacional, fue priorizado por CEPROAA, con el propósito de demostrar la viabilidad para desarrollar sostenidamente la producción y comercialización de chocolates y café tostado molido, incrementando sus ingresos y el de las familias productoras de café y cacao mediante el mejoramiento de la calidad y comercialización de sus productos. La CEPROAA cuenta con un centro de acopio y planta de procesamiento de café y cacao en el distrito de Cajaruro, provincia de Bagua Grande
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Efraim, Priscilla 1978. "Contribuição a melhoria de qualidade de produtos de cacau no Brasil, por meio da caracterização de derivados de cultivares resistentes a vassoura-de-bruxa e de sementes danificadas pelo fungo." [s.n.], 2009. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/255232.

Full text
Abstract:
Orientador: Nelson Horacio Pezoa Garcia<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia de Alimentos<br>Made available in DSpace on 2018-08-12T13:00:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Efraim_Priscilla_D.pdf: 3005113 bytes, checksum: 644805cbb4b729e262d0a9e849b572b8 (MD5) Previous issue date: 2009<br>Resumo: Este trabalho buscou contribuir com o Programa Brasileiro de Melhoramento Genético de Cacau por meio do processamento e caracterização dos principais derivados de nove clones estudados e utilizados comercialmente na Bahia por sua resistência à vassoura-de-bru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!