To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cacaoyer.

Books on the topic 'Cacaoyer'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 37 books for your research on the topic 'Cacaoyer.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mbondji, Pierre Mbondji. Le cacaoyer au Cameroun. Yaoundé: Presses de l'UCAC, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chocolate: A bittersweet saga of dark and light. New York: North Point Press, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morganelli, Adrianna. The biography of chocolate. New York, NY: Crabtree Pub. Co., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Historias de Cacaopera. San Salvador, El Salvador: Ministerio de Educación, Dirección de Publicaciones, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vázquez, Vicente Martínez. Manual del cacaotero chiapaneco. [Chiapas, Mexico]: Gobierno del Estado de Chiapas, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Z, Mario E. Moreno. El cultivo del cacaotero en Venezuela. Barinas, Venezuela: Fondo Editorial Universidad Ezequiel Zamora, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zepeda, Hugo Alcides Aguilar. Los artesanos de la jarcia en Cacaopera, Departamento de Morazán: Situación socio-cultural y económica. San Salvador: Proyecto "Venga y busque con nosotros", Patronato Pro-Patrimonio Cultural, Fundación Interamericana, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guy, Mossu. Le cacaoyer. Maisonneuve & Larose, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salar, Salma Salar, and Guilherme Neto Neti. Cacaoyer Charmé. Independently Published, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Faichère, Aimée. Culture Pratique du Cacaoyer et Préparation du Cacao. Creative Media Partners, LLC, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Faichère, Aimée. Culture Pratique du Cacaoyer et Préparation du Cacao. Creative Media Partners, LLC, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Culture Pratique du Cacaoyer et Préparation du Cacao. Creative Media Partners, LLC, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Culture Pratique du Cacaoyer et Préparation du Cacao. Creative Media Partners, LLC, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Little Book of Chocolate. Usborne Publishing, Limited, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rosenblum, Mort. Chocolate: A Bittersweet Saga of Dark and Light. North Point Press, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rosenblum, Mort. Chocolate: A Bittersweet Saga of Dark and Light. Thorndike Press, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rosenblum, Mort. Chocolate: A Bittersweet Saga of Dark and Light. Farrar, Straus & Giroux, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chocolate: A Bittersweet Saga of Dark and Light. North Point Press, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

McKinley, Herald P. Turning Beans into Chocolate. Cavendish Square Publishing LLC, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Turning Beans into Chocolate. Cavendish Square Publishing, Inc., 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

The Cardiologist's Wife's Chocolate Too! Diet: No Sugar, No Fat & Luscious. BookSurge Publishing, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Boname. Culture de la Canne À Sucre À la Guadeloupe: Avec Notes Additionnelles Sur la Fabrication du Sucre, et Sur la Culture de Quelques Plantes Tropicales, Caféier, Cacaoyer, Bananier, Etc. Creative Media Partners, LLC, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Monographie du Cacao, Ou, Manuel de l'amateur de Chocolat: Ouvrage Contenant la Description, l'histoire et la Culture du Cacaoyer, l'analyse et les Caracteres Commerciaux du Cacao, la Préparation et les Propriétés du Chocolat, Avec une Cantate De... Creative Media Partners, LLC, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Monographie du Cacao, Ou, Manuel de l'amateur de Chocolat: Ouvrage Contenant la Description, l'histoire et la Culture du Cacaoyer, l'analyse et les Caracteres Commerciaux du Cacao, la Préparation et les Propriétés du Chocolat, Avec une Cantate De... Creative Media Partners, LLC, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cacaore memeiyede bueitucubo =: Cartilla del cultivo del cacao. [Santafé de Bogotá?]: Comité de Literatura Cubea, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fleet, Graham H., and Rosane F. Schwan. Cocoa and Coffee Fermentations. Taylor & Francis Group, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fleet, Graham H., and Rosane F. Schwan. Cocoa and Coffee Fermentations. Taylor & Francis Group, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fleet, Graham H., and Rosane F. Schwan. Cocoa and Coffee Fermentations. Taylor & Francis Group, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cocoa And Coffee Fermentations. CRC Press, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Sánchez, Lina Marleny, Mary Luz López Sánchez, Graciela Medina Salazar, Gloria Mercedes Manrique Joya, Carlos Eliécer Castro Correa, Francy Liliana Jerez Gil, and John Alexander Bernal Castro. La asociatividad rural: una apuesta desde la agricultura familiar cacaotera en el occidente de Boyacá. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia - UPTC, 2021. http://dx.doi.org/10.19053/9789586605069.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth, Genaro Andrés Agudelo Castañeda, Eliana Yadira Báez Daza, Gersaín Antonio Rengifo Estrada, and Jairo Rojas Molina. Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Santander. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.model.7404647.

Full text
Abstract:
El modelo productivo que se ofrece en el presente documento resulta importante dado el panorama descrito hasta aquí. El documento muestra la actualidad del sector cacaotero en Santander y brinda información sobre la oferta tecnológica que AGROSAVIA y otros actores han desarrollado para el departamento. El fin de esta oferta tecnológica es resolver las brechas tecnológicas y dar apoyo a los servicios de capacitación y asistencia técnica de las entidades que atienden a los productores, en aspectos sensibles de la productividad como obtención de material vegetal de calidad, manejo de enfermedades y plagas, establecimiento de plantaciones, procesos de beneficios y transformación del producto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Les évolutions majeures enregistrées dans l'Observatoire OCISCA de la zone cacaoyère (Observatoire de Yemessoa dans la Lekie): 1991-1993. Yaoundé: [s.n., 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Beauregard Solís, Graciela. Tabasco: Cultura ambiental, patrimonio biocultural y vulnerabilidad ante el cambio climático. Material para maestros. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2019. http://dx.doi.org/10.19136/book.112.

Full text
Abstract:
Tabasco, que es parte del patrimonio natural y cultural de México, en la actualidad posee menos del 1% de vegetación de selva y sabana que tenía a principios del siglo XV. Por lo anterior, es necesario crear alternativas para coadyuvar a la protección y conservación de los ecosistemas de la entidad. Para ello, es necesaria la educación ambiental. Este libro ofrece información y actividades de apoyo para los profesores que desean enriquecer sus actividades, con prácticas que promueven la cultura ambiental en espacios fuera del espacio escolar. Los espacios propuestos para desarrollar dichas actividades son una importante muestra de la identidad del estado: una zona arqueológica, un mercado público y una finca cacaotera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bravo, Daniel, Clara León-Moreno, Ruth Quiroga, Edith Moreno, Annie Zamora, Edwin Gutiérrez, Adriana Aristizábal, et al. Investigación y recomendaciones sobre cadmio en el cultivo de cacao en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404562.

Full text
Abstract:
Esta serie de cartillas son importantes para el cacaocultor porque muestran varios aspectos que se deben tener en cuenta en el cultivo de cacao para la prevención y reducción de cadmio. La primera cartilla aborda los conceptos básicos, definiendo el cadmio y explicando su presencia en la naturaleza y su origen. También se describe cómo este elemento afecta la salud humana, cuál es la normativa internacional sobre el cadmio en el cacao y los criterios de manejo de cadmio en la industria cacaotera. La segunda cartilla presenta los aportes de investigación y desarrollo de varias instituciones en Colombia por mitigar o disminuir la presencia de cadmio en el cacao y aborda temas como fertilización, enmiendas y microorganismos. Por último, la tercera cartilla da cuenta del plan de acción del Gobierno nacional y de todas las instituciones que de alguna manera están trabajando de forma unida y alineada con otros actores de la cadena para ir mejorando la problemática de la presencia de cadmio en algunos sitios de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bravo, Daniel, Clara León-Moreno, Ruth Quiroga, Edith Moreno, Diannefair Duarte, Annie Zamora, Edwin Gutiérrez, et al. ¿Qué es el cadmio y por qué es importante en el cultivo de cacao? Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404548.

Full text
Abstract:
Esta serie de cartillas son importantes para el cacaocultor porque muestran varios aspectos que se deben tener en cuenta en el cultivo de cacao para la prevención y reducción de cadmio. La primera cartilla aborda los conceptos básicos, definiendo el cadmio y explicando su presencia en la naturaleza y su origen. También se describe cómo este elemento afecta la salud humana, cuál es la normativa internacional sobre el cadmio en el cacao y los criterios de manejo de cadmio en la industria cacaotera. La segunda cartilla presenta los aportes de investigación y desarrollo de varias instituciones en Colombia por mitigar o disminuir la presencia de cadmio en el cacao y aborda temas como fertilización, enmiendas y microorganismos. Por último, la tercera cartilla da cuenta del plan de acción del Gobierno nacional y de todas las instituciones que de alguna manera están trabajando de forma unida y alineada con otros actores de la cadena para ir mejorando la problemática de la presencia de cadmio en algunos sitios de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bravo, Daniel, Clara León-Moreno, Ruth Quiroga, Diannefair Duarte, Annie Zamora, Edwin Gutiérrez, Adriana Aristizábal, et al. Recomendaciones mínimas para la mitigación de cadmio. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404555.

Full text
Abstract:
Esta serie de cartillas son importantes para el cacaocultor porque muestran varios aspectos que se deben tener en cuenta en el cultivo de cacao para la prevención y reducción de cadmio. La primera cartilla aborda los conceptos básicos, definiendo el cadmio y explicando su presencia en la naturaleza y su origen. También se describe cómo este elemento afecta la salud humana, cuál es la normativa internacional sobre el cadmio en el cacao y los criterios de manejo de cadmio en la industria cacaotera. La segunda cartilla presenta los aportes de investigación y desarrollo de varias instituciones en Colombia por mitigar o disminuir la presencia de cadmio en el cacao y aborda temas como fertilización, enmiendas y microorganismos. Por último, la tercera cartilla da cuenta del plan de acción del Gobierno nacional y de todas las instituciones que de alguna manera están trabajando de forma unida y alineada con otros actores de la cadena para ir mejorando la problemática de la presencia de cadmio en algunos sitios de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth, Genaro Andrés Agudelo Castañeda, Eliana Yadira Báez Daza, Felipe Montealegre Bustos, Gersaín Antonio Rengifo Estrada, and Jairo Rojas Molina. Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Santander (2a edición). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.model.7405538.

Full text
Abstract:
Santander es el primer productor de cacao en Colombia y con un rendimiento promedio de 600 kg/ha de cacao seco, superior a otros departamentos. Sin embargo, esos indicadores de productividad no le garantizan una rentabilidad, ni la sostenibilidad que permita que la producción de cacao sea aspiracional para todos los jóvenes rurales que emigran a la ciudad en búsqueda de alternativas productivas, ya que no hay una mejora en su calidad de vida. Estamos seguros de que productores juiciosos, dedicados y que aplican la tecnología disponible para el sector cacaotero tienen rendimientos superiores a los 1.500 kg/ha de cacao seco que hacen rentable el sistema productivo. Todo se hace utilizando las técnicas y los conocimientos adecuados que han aprendido a través de la experiencia y de las capacitaciones con las diferentes instituciones del sector, como Fedecacao y agrosavia. Por ello, este modelo productivo les ofrece la oferta tecnológica disponible que se requiere para generar un cambio en el manejo de las plantaciones y dar respuesta a los desafíos que afronta la cacaocultura a nivel mundial. En los once capítulos de este documento podrá encontrar información útil para el manejo de cacaos finos de sabor y aroma bajo sistema agroforestal (SAF).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography