Academic literature on the topic 'Calera de Tango (Chile)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Calera de Tango (Chile).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Calera de Tango (Chile)"
Salazar Burrows, Alejandro, and Tomás Cox Oettinger. "Accesibilidad y valor de suelo como criterios para una localización racional de vivienda social rural en las comunas de San Bernardo y Calera de Tango, Chile." Revista INVI 29, no. 80 (May 1, 2014): 53–81. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-83582014000100003.
Full textCarrillo-Martínez, Cristina Jared, Gregorio Álvarez-Fuentes, Gisela Aguilar-Benítez, Álvaro Can-Chulím, and José Alfonso Pinedo-Escobar. "Calidad del agua para riego agrícola en la región del acuífero Calera en Zacatecas, México." Tecnología y ciencias del agua 12, no. 2 (2021): 01–22. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2021-02-01.
Full textAlegría C., Víctor, Javier Moya O., Daniel Meza C., and Félix Salinas D. "Concurso Nacional «Diseño Arquitectónico de una Caleta Modelo»." Revista de Arquitectura 16, no. 22 (January 1, 2010): 50. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2010.26876.
Full textMauricio-Castillo, Jorge A., Silvia Salas-Muñoz, Rodolfo Velásquez-Valle, Salvador Ambríz-Granados, and Luis R. Reveles-Torres. "‘Candidatus Phytoplasma trifolii’ (16SrVI) EN CHILE MIRASOL (Capsicum annuun L.) CULTIVADO EN ZACATECAS, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 38, no. 4 (December 4, 2015): 389. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2015.4.389.
Full textJiménez-Martínez, Edgardo, and Jorge Gómez Martínez. "INSECTICIDAS BOTÁNICOS Y BIOLÓGICOS EN EL MANEJO DEL CHINCHE PATAS DE HOJA (Leptoglossus zonatus, DALLAS. HEMIPTERA: COREIDAE) Y LA MOSQUITA NEGRA (Trigona silvestrianun, VACHALL, HIMENOPTERA: APIDAE) Y SU EFECTO SOBRE LOS ENEMIGOS NATURALES." La Calera 11, no. 17 (August 21, 2012): 14–25. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v11i17.773.
Full textJiménez-Martínez, Edgardo, Hazael Eliezer Lanuza Rodríguez, and José Edwin Rizo González. "EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BOTÁNICOS Y QUÍMICOS PARA EL CONTROL DE MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci, Gennadius.) Y GEMINIVIRUS EN EL CULTIVO DE TOMATE (Solanum esculentum, Mill.), EN TISMA, MASAYA." La Calera 12, no. 19 (August 16, 2013): 96–106. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v12i19.1184.
Full textMizuno Lemos, Fábio Ricardo. "Editorial Motricidades (v. 2, n. 3)." MOTRICIDADES: Revista da Sociedade de Pesquisa Qualitativa em Motricidade Humana 2, no. 3 (December 23, 2018): 175. http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463.2018.v2.n3.p175-176.
Full textMizuno Lemos, Fábio Ricardo. "Editorial Motricidades (v. 4, n. 2)." MOTRICIDADES: Revista da Sociedade de Pesquisa Qualitativa em Motricidade Humana 4, no. 2 (August 31, 2020): 81. http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463.2020.v4.n2.p81-83.
Full textVenegas Valdebenito, Hernán A., and Diego Antonio Morales Barrientos. "Alternativas de gestión del trabajo en una industria monopólica: el caso de la cementera El Melón, Chile (1930-1950)." América Latina en la Historia Económica, August 2, 2018, 921. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.921.
Full textToro S.M., A., and E. Piontelli L. "Yeast Communities in sandy soils (a beach of V Region, Chile) II." Boletín Micológico 2, no. 2 (April 5, 2019). http://dx.doi.org/10.22370/bolmicol.1985.2.2.1476.
Full textDissertations / Theses on the topic "Calera de Tango (Chile)"
Velásquez, Cabezas Gabriela Francisca. "Situación de los espacios periurbanos de la Región Metropolitana de Santiago : caso de estudio, Comuna de Calera de Tango." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115780.
Full textDonoso, Barrera Pedro. "Problemas territoriales derivados de la aplicación de instrumentos legales en el espacio rural : el caso de la comuna de Calera de Tango, región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115747.
Full textBravo, Garrido Ángela, and Aguayo Sofía Medel. "La 'Fábrica Nacional de Pólvora' de Calera de Tango (1875-1967): un caso de industrialización y configuración de identidad local." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143661.
Full textGreve, Ocampo Nathalia Andrea. "Pucará de Chena : plataforma de investigación y difusión arqueológica." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116311.
Full textEl desafío del Pucará de Chena recae en otorgarle el interés y valor humano de un sitio con un pasado que se pueda reinterpretar y ser parte de él. La valoración de este patrimonio material e inmaterial, en conjunto a los actores que quieren recuperarlo, y que han estado trabajando en ello hace ya varias décadas, permite hacerse parte de una iniciativa mancomunada que ponga en valor sus atributos patrimoniales arqueológicos, socio-culturales y medioambientales. Por lo tanto, la importancia de realizar un proyecto en este lugar, debe tener relación con alcanzar un estado de equilibrio entre los distintos actores involucrados, articulando y potenciando el amplio espectro de intereses que van desde investigadores a personas comunes, vigías de la biodiversidad hasta arqueólogos connotados. Es así como el proyecto se visualizará en que éste sea un aporte a la comprensión de un territorio bastante desconocido y olvidado por la mayoría de la sociedad, a fin de poner en valor esta herencia y testimonio que las culturas y pueblos indígenas, que habitaron la cuenca del Maipo nos dejaron plasmado en este lugar. De esta manera como objetivo esencial, el proyecto debe propiciar la protección y conservación patrimonial del mismo sitio arqueológico fomentando una correcta preservación a futuro, y a su vez mantener e impulsar el desarrollo futuro de las culturas que son parte importante de esta historia.
Jofré, Rodríguez Liliana Andrea. "Plan de negocio para un centro de eventos." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150331.
Full textEl presente trabajo de título tiene como objetivo realizar un plan de negocios de un centro de eventos ubicado en Calera de Tango, con el fin de determinar si el proyecto es o no rentable y en qué industrias y/o servicios lo es. El proyecto a estudiarse es un emprendimiento iniciado recientemente, el cual surge luego de que la mamá de la alumna memorista comenzara a arrendar su parcela para la realización de eventos, con el fin de generar ingresos. Para llevar a cabo este plan de negocios se realizan una serie de etapas consecutivas que permiten analizar la rentabilidad del proyecto. En primera instancia se realiza un análisis del medio externo, en el cual se analiza la industria de los eventos en general, para luego profundizar en aquellas sub-industrias, según tipo de evento, que generan una mayor rentabilidad. Del análisis general se concluye que se debe poner foco en la obtención de la patente comercial requerida para operar como centro de eventos, debido a que existen diversas entidades regulatorias involucradas. Luego se analizan las siguientes industrias por separado, según tipo de evento; matrimonios, bautizos, paseos de curso, fiestas de empresa y despedidas de solteros. En dicho análisis se abarcan las siguientes variables; demanda, estacionalidad y precios cobrados dentro de cada industria. Además se realiza un cálculo de servilleta preliminar con el fin de tener una noción sobre la rentabilidad de éstas. Como conclusión del análisis anterior se define la industria de los matrimonios como la más rentable, por lo que la investigación posterior se basa en ella. Se realiza una investigación de mercado con el fin de definir el segmento objetivo, el cual consta de novias que se casan por primera vez y que consideran la presencia de áreas verdes un elemento clave a la hora de elegir un lugar para casarse, por lo que en ello se basa la propuesta de valor especificada, ofreciendo como servicio la organización completa de matrimonios. Definido lo anterior, se desarrolla un plan de marketing, operaciones, recursos humanos y financiero. De la evaluación económica se obtiene un VAN negativo de -$6,6 Millones de pesos a una tasa de descuento de 8% y una TIR de 5%. El período de evaluación del proyecto es de 5 años y se tiene que el PRI (período de recuperación de la inversión) es también de 5 años. Luego se realiza un análisis de sensibilidad, del cual se concluye que el proyecto es más sensible al precio total cobrado por matrimonio y al costo de éste. Al modificar dichas variables se presentan dos escenarios adicionales, donde en el optimista, el VAN es de $78,9 Millones de pesos. Finalmente, por todo lo anterior, no se recomienda hacer el proyecto bajo los supuestos del caso base. Sin embargo se aconseja evaluar en mayor profundidad los supuestos del escenario optimista para re-evaluar la decisión final.
Cebrero, Cueto Pamela. "Rehabilitación estación de ferrocarriles La Calera." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112948.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Actualmente existe una crisis de los diferentes sistemas de transporte debido al aumento de la población, la extensión de los límites urbanos y las deficientes políticas de transporte. Dentro de este contexto el ferrocarril puede convertirse, si es bien planificado en una alternativa de transporte público sustentable ambiental y socialmente. Es por esto que se plantea la importancia e impacto que podría tener la rehabilitación de una antigua estación para el territorio y sus habitantes, dándole la connotación de “monumento vivo” aprovechando la oportunidad de la extensión y recuperación de trazados ferroviarios en algunas zonas del país.
Gutiérrez, Contreras Silvia V. "Edificio consistorial I. Municipalidad de la Calera." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111713.
Full textIllanes, Achondo José Joaquín. "Demografia en las poblaciones de perros y gatos en el área rural y urbana de la comuna de Calera de Tango." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131084.
Full textCon el objetivo de caracterizar demográficamente las poblaciones de perros y gatos de la zona urbana y rural de la comuna de Calera de Tango perteneciente a la Provincia de Maipo de la Región Metropolitana, se realizó un estudio de las variables que describen su estado actual y la relación que establecen con la población humana que los cobija; el análisis anterior, se presenta con especial énfasis en la comparación del comportamiento de estas poblaciones entre el área rural y urbana de la misma comuna y, además, con lo que ocurre en la comuna. Para alcanzar el objetivo señalado, se realizó una encuesta dirigida al jefe de hogar de 422 viviendas de la comuna, seleccionadas mediante el método de muestreo aleatorio de afijación proporcional por distrito, lográndose realizar con éxito un 80,1% de las encuestas programadas quedando menos de un 20% de lo esperado sin responder. Los principales resultados indican la existencia de 1,39 perros por vivienda, con una desviación estándar de 1,253 y una población canina estimada, según las viviendas existentes al Censo 2002, de 6.581 ejemplares, conformada por un 54,5% de animales mestizos y con una razón de masculinidad de 2,53. Se determinó además una razón hombre/perro de 2,78 es a uno. La tasa de mortalidad general se determinó en 13,7%. El porcentaje de esterilización de hembras caninas alcanzó el 42,9% y el porcentaje de vacunación antirrábica llegó al 58,5%. La tasa de mordedura por ataque de perro para la población humana residente en la comuna alcanzó 1.577 personas por cada 100.000 habitantes. Respecto de la población felina, se determinó la existencia de un promedio de 0,613 gatos por vivienda, que considerando las viviendas existentes en el Censo 2002, significaría la existencia de 2.854 gatos en la comuna, población que estaría conformada por un 100% de mestizos, con una razón de masculinidad igual a 1,4. La razón hombre/gato fue de 6,38 : 1. La tasa de mortalidad general se determinó en un 10,5%. El porcentaje de vacunación antirrábica alcanza un 29,8% de la población. Se observa un 26,4% de las hembras esterilizadas. Se concluye que, en la comuna de Calera de Tango comparado con lo que ocurre en la comuna de Santiago, existe una población de perros y gatos más abundante (expresado en la presencia de perro en la vivienda, el número de perros por vivienda y la razón hombre/perro); esta diferencia se establece también al analizar la población perros entre el área rural y urbana de la misma comuna. En términos de su composición y estructura, tanto para perros y gatos se caracteriza por ser más joven y con un marcado predominio de machos. En cuanto a su razón de tenencia, en el caso de los perros se observa una mayor tendencia a la función de “guardián”, que se asocia a su vez con la tenencia de animales de raza de mayor tamaño.
Paez, Escobar Catalina Mariela. "Estudio de factibilidad técnico-económica de una planta elaboradora de dulces chilenos en La Calera, Región Quinta." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105308.
Full textLópez, Beckett Patricio. "Itinerancia y Migración — Adaptación y uso del entorno en los pescadores artesanales de la calera de Papudo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106178.
Full textBook chapters on the topic "Calera de Tango (Chile)"
von Bülow, Marisa, and Germán Bidegain Ponte. "It Takes Two to Tango: Students, Political Parties, and Protest in Chile (2005–2013)." In Handbook of Social Movements across Latin America, 179–94. Dordrecht: Springer Netherlands, 2015. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-017-9912-6_13.
Full text