Academic literature on the topic 'Calidad De Las Tesis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Calidad De Las Tesis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Calidad De Las Tesis"

1

Guzmán Díaz, Diego Armando. "Calidad de las tesis en la escuela universitaria de enfermería en Lima-Perú, período 2011-2015." Cuidado y salud : Kawsayninchis 3, no. 1 (May 25, 2018): 288–95. http://dx.doi.org/10.31381/cuidado_y_salud.v3i1.1425.

Full text
Abstract:
la elaboración de tesis de enfermería, la redacción lógica y su poca divulgación pone en interrogante su calidad en las escuelas universitarias de enfermería, especialmente porque los organismos nacionales e internacionales reconocen que esta producción es una función principal de la Universidad, debiendo cumplirse con el último paso del proceso investigativo que es la publicación. Objetivo: determinar la calidad de las tesis producidas en la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza (EEPLT) durante el periodo 2011-2015. Material y método: estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicado y diseño exploratorio descriptivo, cuya población de estudio fue de 132 tesis registradas en la Biblioteca Institucional. El instrumento fue una ficha de registro, el cual fue sometido a validez de juicio de expertos; recolectándose los datos en diciembre 2016; utilizando para su análisis la estadística descriptiva en programa Excel 2013. Resultados: las tesis de la EEPLT fueron de buena (36%) y regular calidad (36%); apenas el 8% fue divulgado en revistas científicas y 23% citado en otras investigaciones. Conclusiones: las tesis del periodo 2011-2015 en la EEPLT fueron calificadas de buena y regular calidad. Siendo necesario continuar trabajando en esta área de formación universitaria fortaleciendo la divulgación e impacto de la producción científica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mamani Benito, Oscar Javier. "Calidad metodológica y características de las tesis de pregrado de psicología de una universidad privada del Perú." Propósitos y Representaciones 6, no. 2 (September 19, 2018): 301. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.224.

Full text
Abstract:
<p>Se tuvo como objetivo determinar la calidad metodológica e identificar las características de las tesis de psicología aprobadas en el periodo 2014 – 2017 en una universidad privada de Perú. Corresponde a un estudio descriptivo-bibliométrico, donde la población de estudio fueron 161 tesis aprobadas en el periodo 2014 – 2017, de las cuales se analizaron 149 archivos en extenso disponibles en el repositorio institucional. Se utilizó como instrumento el formato de calificación del informe final de trabajos de investigación creado en la Universidad Nacional de Trujillo. Los principales resultados indican que el 72.5% de las tesis fueron realizadas por dos autores, el 81.2% corresponde al tipo correlacional, el 66.4% se orienta a la línea de investigación de psicología clínica y de la salud, el 47% involucró población escolar en su mayoría adolescentes (69.1%) y solo el 6% de los trabajos lograron ser publicados; en cambio, respecto a la calidad metodológica se halló que la mayoría de tesis (83) evidenciaron una calidad buena, y respecto a sus componentes se encontraron puntuaciones bajas en antecedentes (.57), tamaño muestral (.58), análisis estadístico (.43), diseño de contrastación (.49) y discusión (.53). Se concluye que las tesis sustentadas en el periodo 2014 – 2017 se caracterizan por ser de diseño no experimental, involucran mayormente población de estudio escolar en edad adolescente y mantienen una calidad entre regular a buena, evidenciando deficiencias metodológicas sobre todo en el manejo estadístico. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Añón Roig, María José. "Jueces y «control de calidad» de los sistemas políticos." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 30 (November 15, 2007): 53. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2007.30.07.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de analizar la tesis normativa que atribuye a los jueces la función de garantía de la estabilidad de los sistemas políticos, examen que se lleva a cabo en dos planos. En primer lugar, realizo una valoración de la contribución de la regla de reconocimiento a la identidad y a la legitimidad de los sistemas jurídicos. Planteo, después, la idea de que el rasgo distintivo de la función judicial desde un punto de vista institucional y normativo no es tanto el mantenimiento de la estabilidad del orden político cuanto la garantía de los derechos, subrayando las limitaciones de la tesis analizada en este artículo en contextos de transformación del orden jurídico-político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández, Ronald M., Dennis Arias Chávez, Willian Sebastian Flores Sotelo, Jose Antonio Arévalo Tuesta, Pedro Juan Antón De Los Santos, León Augusto Yépez Muñiz, and Jessica Lagos Videla. "Indicadores de evaluación de citas y referencias en tesis de maestría en educación: una muestra peruana." Apuntes Universitarios 9, no. 3 (July 26, 2019): 67–84. http://dx.doi.org/10.17162/au.v9i3.382.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la calidad de citas y referencias de las tesis de Maestría en Educación de universidades peruanas. Se utilizó la técnica del análisis documental y como instrumento se recurrió a la “Guía de observación” propuesta por Martín y Lafuente (2017), compuesta por cinco indicadores de calidad para la revisión bibliográfica (exhaustividad, utilización crítica de la bibliografía, calidad, relevancia y revisión de investigaciones previas); y nueve para las referencias bibliográficas (actualización, cantidad de referencias, autocitación, idioma, tipología, soporte, referencias completas, exactitud y cumplimiento con una norma o estilo). El análisis se realizó a 562 referencias bibliográficas y 1209 citas extraídas de 14 tesis, digitalizadas y publicadas en el Repositorio Nacional Digital de Perú, durante el año 2017. Se evaluaron tanto los mecanismos de citado, como las referencias bibliográficas. Después del análisis estadístico descriptivo se pudo identificar que el nivel alcanzado para ambas variables fue “suficiente”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lavín Martínez, José Luis. "Asesoramiento a la tesis de maestría: garantía en la calidad del egresado." LEX 13, no. 15 (June 9, 2015): 357. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v13i15.728.

Full text
Abstract:
La experiencia que ha sido resumida en esta investigación se ha desarrollado durante los años 2000 a 2004, en una primera edición de la Maestría de Ciencias de la Educación, en una segunda de los años 2004 a 2007, y universalizada con los diplomados I y II desarrollados durante los años 2007 a 2010. Se han graduado en este Centro de Estudios de Educación Superior (CEDES) de la Universidad de Guantánamo 23 maestros en ciencias de la educación defendiendo su tesis de maestría en una primera edición. En la segunda 33 graduados, y 143 con la versión universalizada en los diplomados I y II, para un total de 202 graduados con sus títulos académicos con que cuentan los diferentes municipios de la provincia de Guantánamo, donde se ha ido acumulando un caudal de conocimientos y experiencias que es importante trasmitir a otros colegas que asumen esta loable labor en otros escenarios, tanto en Cuba como en otros países amigos. Se puede decir y afirmar que un buen asesoramiento y tutoría en el diseño de una investigación y tesis de maestría es garantía del aseguramiento continuo en la calidad del egresado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espinosa Beltrán, Pedro Luis, and William Andrés Prieto Galindo. "Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) en instituciones educativas." EDU REVIEW Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 8, no. 4 (December 29, 2020): 253–64. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedu.v8.2601.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el desarrollo de una tesis doctoral cuyo objetivo fue analizar el rol del liderazgo de los directores docentes en los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para el logro de la calidad del servicio educativo en dos instituciones educativas en Colombia. . La percepción del plantel docente sobre los procesos de la SGC, además del fundamento teórico de la investigación, posibilitó una reflexión crítica sobre la importancia de la calidad de la educación en el contexto de un Estado Social de Derecho y la construcción de justicia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Redondo Díez, Elsa, Elena Sánchez Zaballos, and José David Urchaga Litago. "ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO SOBRE DETERIORO COGNITIVO Y CALIDAD DE VIDA EN ESPAÑA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (September 18, 2016): 57. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.417.

Full text
Abstract:
Abstract:This study examines the Spanish research productivity which joins the variables of cognitive impairment and Quality of life; for this reason all the scientific articles and doctoral theses that exist in Spain have been analyzed and have been collected by the Superior Council Scientific Research’s databases (CSIC, TESEO). The Bibliometrics has been the methodology used. Thirty-four scientific articles susceptible of analysis can be found and fifty-eight doctoral Theses that meet the required characteristics. The main results refer to an increase of the Spanish scientific production which follows this line of research, also the University of Granada and the University of Oviedo are strengthening as related institutions and the ‘Revista Española de Geriatría y Gerontología’ is the one that more productivity about these studied subjects collects.Keywords: Cognitive Impairment, Quality of Life, Bibliometrics, Aging.Resumen:Este estudio examina la productividad de la investigación española que aúna las variables Deterioro Cognitivo y Calidad de Vida, para ello se han analizado todos los artículos científicos y las Tesis doctorales que existen en España y que han sido recogidas por las bases de datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y TESis Españolas Ordenadas (TESEO). La metodología empelada ha sido la Bibliometría. Se encuentran 34 artículos científicos susceptibles de análisis y 58 Tesis doctorales que reúnen las características necesarias. Los principales resultados encontrados hacen referencia a un aumento de la producción científica en España que sigue esta línea de investigación, asimismo, la Universidad de Granada y la Universidad de Oviedo se están afianzando como instituciones referentes y la ‘Revista Española de Geriatría y Gerontología’ es la publicación que más productividad recoge de los temas estudiados.Palabras clave: Deterioro Cognitivo, Calidad de vida, Bibliometría, Envejecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres Vásquez, Charles Pastor. "LOS CÍRCULOS DE CALIDAD Y SUS EFECTOS EN LA ETAPA DE PLANEAMIENTO DURANTE LA GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS EN LIMA METROPOLITANA." Gestión en el Tercer Milenio 15, no. 29 (July 16, 2012): 27–31. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v15i29.8783.

Full text
Abstract:
La calidad es hoy en día sinónimo de satisfacción del cliente. El problema se observa en que las universidades privadas de Lima Metropolitana tienen la necesidad de aplicar, en el planeamiento, círculos de calidad, para contribuir a optimizar, su gestión. Los materiales y métodos que se utilizaron para desarrollar la tesis fueron información de libros, revistas e internet, teniendo la hipótesis y los objetivos del presente trabajo, éste se ubicará en el paradigma mixto; cuantitativo – cualitativo. Para resolver el problema, se aplica los círculos de calidad y las concepciones modernas de empoderamiento administrativo y la identificación del nivel correlacionar que existe con el planeamiento en las gestiones universitarias. Como resultado, ha quedado demostrado que la organización de los círculos de calidad crea conciencia de calidad y productividad en cada uno de los miembros de una institución, a través del trabajo en equipo, contribuyendo a optimizar el planeamiento basado en la observación del futuro; al recomendar estrategias y políticas en beneficio de las universidades privadas de Lima Metropolitana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cruz Pinzón, María Del Carmen. "Formación continua del docente como factor de la calidad educativa universitaria." Revista Científica Internacional 3, no. 1 (August 15, 2020): 73–79. http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.21.

Full text
Abstract:
Los resultados que se presentan en el artículo corresponden a la tesis “Formación continua del docente como factor de calidad educativa en la carrera de Auditoría del CUNSOL”. La investigación ofrece elementos para fundamentar la importancia que tiene la formación continua del docente como un factor de calidad y responde a los constantes cambios y desafíos que presenta la educación superior. Es un estudio documental cualitativo, descriptivo y exploratorio, que recoge las percepciones de los estudiantes hacia los docentes en las diferentes asignaciones que reciben, además del nivel de formación de los docentes. Y la técnica para recabar información fue el cuestionario. En la muestra participaron 10 docentes y 66 estudiantes. La actualización docente universitaria es fundamental para la mejora de la calidad educativa, una de las características de la educación es que es dinámica, cambiante y a su vez, evoluciona. De esta forma Tadesco (2010) afirma que la calidad de la educación la definen los docentes, ningún país ofrece mejor educación o educación de mayor calidad más allá de la calidad de sus docentes”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cossío Díaz, José Ramón. "Lógica y premisas implícitas en las contradicciones de tesis." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 29 (November 15, 2006): 455. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2006.29.25.

Full text
Abstract:
En su calidad de Ministro de la Suprema Corte mexicana, en el siguiente voto particular el autor defiende la existencia de una contradicción de criterios (de tesis) entre dos órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de México incluso cuando no estén expresamente señalados en el fallo; considera que es condición suficiente que los criterios se encuentren implícitos en la argumentación. Para sostener su afirmación, el autor explica el papel de la lógica en la aplicación del derecho, establece una serie de reglas metodológicas que considera se deben tomar en cuenta para identificar un criterio implícito —entimemático—, y recomienda algunos pasos a seguir tanto en el aspecto formal como en el material de la argumentación para resolver cualquier tipo de contradicción de tesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Calidad De Las Tesis"

1

López, Acevedo Luis Felipe. "Calidad institucional e incentivos empresariales : una revisión de la tesis de Baumol." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144213.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN
El emprendimiento es un concepto que cada vez gana más importancia dentro de la investigación económica y la política pública, por sus indiscutibles contribuciones al crecimiento económico (Bruton et al, 2010). No obstante, la forma en que los gobiernos fomentan este fenómeno, especialmente en países como los latinoamericanos, parece ser equivocada, toda vez que los esfuerzos se concentran más en proveer a los emprendedores de activos físicos y capital humano, que en modificar el ambiente institucional en que estos compiten. Si la dotación de recursos es fundamental para un emprendedor que inicia sus actividades, es mucho más clave, en términos del bien común, que sus esfuerzos estén realmente orientados hacia actividades productivas por sobre las improductivas. Baumol (1990) plantea que a mayor calidad institucional mayor será la cantidad de emprendedores productivos (aquellos capaces de introducir transformaciones o innovaciones) respecto a los improductivos (aquellos que buscan obtener rentas a partir de vacíos jurídicos o simplemente subsistir mediante su actividad económica). El que una economía cuente con más emprendedores productivos que improductivos es crucial para que se presenten innovaciones que son las que al final logran modificar un aparato productivo e impulsar el crecimiento económico de largo plazo (Bjonskov y Foss, 2016). Esta tesis tiene por objetivo validar la hipótesis de que un marco institucional de mayor calidad tiene una incidencia positiva sobre la calidad del emprendimiento de un país respecto de otro (más productivo que improductivo), para una muestra de 86 países en el período comprendido entre 2003 y 2013, discutiendo las implicaciones en materia de incentivos empresariales y políticas públicas. Esta muestra es representativa dado el tamaño en materia de producto interno bruto y población de los países seleccionados. Los datos fueron extraídos de bases de datos del Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, Transparencia Internacional y The Heritage Foundation. Se empleó un modelo de regresión lineal para validar la hipótesis de Baumol y los resultados fueron sometidos a diversas pruebas de ajuste para asegurar que los parámetros estimados fueran consistentes, insesgados y eficientes. La metodología de análisis estuvo basada en el trabajo que Sobel (2008) realizó a nivel de los estados de Estados Unidos. Los resultados en general soportan la tesis de Baumol, en la medida que se verificó como una estructura institucional de mejor calidad genera un efecto positivo sobre el emprendimiento productivo (de manera análoga, un marco institucional menos robusto conduce a mayores niveles de emprendimiento improductivo). El resultado, que es estadísticamente significativo, se mantiene aun cuando se utilizan diferentes variables de control en la regresión. El incremento de la variable con la que se mide el marco institucional impacta de manera positiva las diferentes variables proxy con las que se analiza el emprendimiento productivo, aunque como es de esperar lo hace en diferente magnitud. Se verificó además la existencia de una relación positiva entre la Tasa Neta de Emprendimiento y el crecimiento del PIB per cápita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cruz, López Luis Bernardo, and Herrera Edwin Gerardo Flores. "Calidad de programas académicos (CAPA)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581429.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Estrada, Izaguirre Kadir Arturo. "Sello de calidad: aplicación de la gestión de la calidad en un edificio multifamilar en Lima." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/314914.

Full text
Abstract:
La propuesta de contar con el sello de calidad busca darle una identificación única a la edificación construida, revalidando la buena gestión de la calidad hecha por la constructora. El sello de calidad cumple dos objetivos: el primero de ellos es garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas mediante el control de calidad durante el proceso de construcción aplicando herramientas de la gestión de la calidad. El segundo objetivo es consecuencia del primero y consiste en brindar el sello de calidad como símbolo de confianza para el cliente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz, Bazo Carmen. "A descriptive profile of undergraduate and master's theses on education." En Blanco y Negro, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117050.

Full text
Abstract:
Thesis, understood as the final product of university education, is a new study subject of increasing importance due to its contributions to science and the production of new knowledge. This article provides a detailed panorama of the characteristics of themes, methodology and quality of bibliographical sources found in undergraduate and master's theses on education. The documentary analysis is based on a sample of 86 undergraduate theses and 37 master's theses belonging to a private university in metropolitan Lima. While undergraduate and master's theses differ in aims and scope, the results yielded differences in indicators related to theme and research methodology, such not being the case regarding indicators on the use of bibliographic sources. This demands that programs define thesis quality standards and indicators for each level of university education.
La tesis como producto final de un proceso de formación universitaria es un objeto de estudio reciente que está cobrando importancia por su aporte a la producción científica y generación del conocimiento. Este artículo brinda un panorama descriptivo de las características de las tesis de licenciatura y maestría en Educación en relación a temáticas, metodologías  y  calidad  de las fuentes bibliográficas. El análisis documental se realizó con una muestra de 86 tesis de licenciatura y 37 de maestría de una universidad privada de Lima Metropolitana. Si bien las tesis de licenciatura y las de maestría tienen propósitos y alcances diferentes, los resultados revelan diferencias en los indicadores vinculados con las temáticas y metodología de la investigación; no así en los indicadores sobre el uso de las referencias bibliográficas. Ello exige que los programas definan los indicadores y estándares de calidad de las tesis para cada uno de los niveles de la formación superior universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarro, Vargas Jack, and Saberbein Luis Alberto Villanueva. "Diseño de un plan de gestión de calidad para la Empresa Constructora CROVISA S.A.C." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311050.

Full text
Abstract:
Se propone el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001, el cual aportará beneficios a la empresas constructora CROVISA. Esta compañía que se encuentra en una etapa de transición de pequeña a mediana, necesita personal eficiente, así como también una estructura que le facilite el logro de estos objetivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nuñez, Matzumura Cindy Harumi, and Oliveros Arturo Enrique Bustíos. "Sistema integral de aseguramiento de calidad académica (SINAC)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/576025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Brun, Battistini Dominique Anne Celine. "El enfoque al cliente dentro de la estrategia de reestructuración del portafolio de programas ofrecido por la coordinación de ingeniería electrónica y de comunicaciones de la Universidad Iberoamericana /." Tesis, Tabla de contenido Texto completo en PDF Foto, 2004. http://www.bib.uia.mx/tesis/doc/014362.html.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestro en ingeniería de calidad)-- Universidad Iberoamericana, 2004.
Grados académicos: Ingenería física, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 1993. Áreas de interés: Planeación estratégica, análisis de regresión, calidad en el servicio. Docencia: Matemáticas aplicadas, física general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera, Fernández Roy. "NIVEL DE CALIDAD DE TESIS Y SUS FACTORES ASOCIADOS PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO CIRUJANO EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, EN EL AÑO 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/967.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de calidad de tesis y sus factores asociados para obtener el título de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, en el año 2015. Métodos: Se realizó un estudio transversal, no experimental, analítico y cuantitativo. Se seleccionaron de manera aleatoria 100 tesis elaboradas con el Curso taller de titulación por tesis organizado por la Facultad de Medicina Humana – INICIB, de la Universidad Ricardo Palma. Resultados: De las 100 tesis evaluadas, 56% correspondieron al sexo femenino y 44% a los hombres. En cuanto a las áreas de estudio, de los trabajos de investigación, el 38% comprendió Gineco-obstetricia, 25% Medicina Interna, 21% Pediatría y 16% Cirugía. En cuanto a los resultados finales en la escala de Nivel de calidad, se obtuvo que su mayoría, el 54% obtuvo una tesis de calidad muy buena, seguida por 41% con buena calidad, 5% con calidad regular y 0% entre mala y muy mala. Un bajo porcentaje de índice de similitud en el software Turnitin, mayor número de páginas, y una alta calificación a través del instrumento en el tipo de investigación, antecedentes, hipótesis, diseño de contratación, tamaño muestral, análisis estadístico, resultados, discusión, bibliografía, relevancia y originalidad, son factores asociados para la obtención de una tesis de calidad superior. Se determinó que el sexo, tema, ni las otras áreas medidas por el instrumento tales como título, justificación, problema, objetivos, conclusiones ni resumen se encontraron asociadas a obtener una mayor calidad de tesis, ni fueron estadísticamente significativos. Conclusión: El nivel de calidad de tesis para obtener el título de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, elaboradas en el año 2015, fue de calidad Superior (74%), y si tiene factores asociados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López, Chambergo César Augusto, las Casas Merino Lorena Harumi De, and Inami Milagros Rosalynn Kanashiro. "Diseño e implementación del modelo de gestión de calidad ISO 9001 : 2000 en una empresa del sector automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273439.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ferrer, Luna Karina Lisbeth, and Aragón Marco Yván Vera. "Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273803.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las empresas buscan ser más competitivas al brindar productos y servicios de calidad con alta eficiencia operativa. Está demostrado que puede lograrse solo si el factor humano establece un compromiso muy estrecho con la empresa. En este sentido, es de suma importancia la labor que desempeñe la Alta Dirección en su organización. La Alta Dirección debe establecer con claridad el rumbo que pretende dar a su institución y ha de difundir su visión, misión, metas y objetivos a todos sus trabajadores. Además de la búsqueda de la disminución de costos y del cumplimiento de expectativas de los clientes externos, deberá considerar el bienestar de sus trabajadores, es decir, de sus clientes internos. Los Sistemas de Gestión de la Calidad han cobrado gran importancia, hecho que podemos observar en muchas pequeñas, medianas y grandes empresas que actualmente cuentan con un Sistema de Gestión de la Calidad implantado o por implantar. Uno de los Sistemas de Gestión de la Calidad que ha cobrado más importancia y que a nivel mundial es el más desarrollado, es el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, siendo este el mejor método de trabajo para optimizar la calidad y satisfacer, de esta manera, las demandas del consumidor. Precisamente, INTERBANK, una de las principales instituciones bancarias de nuestro medio, ha venido orientando sus procesos hacia la obtención de dicha certificación debido al compromiso que tiene con sus clientes internos y externos con el propósito de preservar la fidelidad y lealtad de estos al brindarles productos y servicios que satisfagan sus expectativas. Por tal razón, a la fecha INTERBANK tiene certificados sus servicios de Banca Telefónica, Módulos de Atención al Cliente, Tarjeta de Crédito y Convenios. En el presente trabajo se analizará y diagnosticará los procesos que ha de seguir el Área de Mantenimiento de Bienes de INTERBANK en su Red de Tiendas para su preparación hacia la obtención de la Certificación ISO 9001. En el marco teórico se expone la importancia, los procedimientos y los requerimientos necesarios para la obtención de la certificación ISO 9001. Esto permite comparar el estado actual del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de INTERBANK con los requerimientos establecidos en norma, determinándose el nivel de implementación actual del proceso en estudio. A partir de esto se podrá identificar las oportunidades de mejora y se efectuará el planteamiento de propuestas para mejorar y complementar los procesos y así cumplir con los requerimientos exigidos por la norma ISO 9001 lo cual, posteriormente, traerá consigo mayor eficiencia operativa y la creación de una imagen de confianza para los clientes de INTERBANK.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Calidad De Las Tesis"

1

Gortari, Carlos Salinas de. Tesis. Durango: PRI Durango, Comité Directivo Estatal, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tesis. Barcelona: Planeta, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Izquierda Unida (Political party : Peru). Congreso Nacional. Tesis políticas. [Lima]: Comisión Nacional de Formación Política, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Partido Comunista del Perú. Congreso Nacional. Tesis políticas. [Lima?]: Comisión Nacional de Prensa y Propaganda, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arubaanse Werkgroep "Deugdelijkheid van Bestuur." Calidad: Kwaliteit. Aruba: s.n., 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La nueva tesis. Río Piedras: Editorial Edil, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arroyo, Francesc. La tesis once. Barcelona: Plaza & Janes, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Borge, Tomás. Ocho tesis equivocadas: Principales tesis del imperio sobre Nicaragua. [Managua, Nicaragua]: Departamento de Relaciones Públicas, Ministerio del Interior, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Canamari, Hugo Leigue. El estado boliviano en el siglo XXI: Propuesta estructural : tesis amazónica, tesis andina, tesis platense. [Bolivia]: Fundación Líder, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calidad de vida. Barcelona: Planeta, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Calidad De Las Tesis"

1

Sendler, Ulrich. "TESIS PLMware." In Xpert.press, 209–17. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-87898-8_23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marín, A., R. J. Silva, and J. Rodríguez. "Evaluación de Calidad en el Instrumental Quirúrgico." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 460–63. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Tesis." In Coacciones. Explicaci??n de la ra??z com??n a todos. Colecci??n de estudios n.?? 47, 69–70. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddctz3.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"TESIS PRESENTADAS." In El Colegio de México, 311–54. El Colegio de México, 1990. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8qwg.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gabalán-Coello, Jesús, and Carlos Hernán Isáziga-David. "CALIDAD EDUCATIVA:." In El saber y calidad de vida, 23–48. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvndv9st.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gil Olcina, Antonio. "Tesis doctorales dirigidas." In Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Edición ampliada, 29–30. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/librohomenajeantoniogilolcina2016-04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales Gil, Alfredo. "Tesis doctorales dirigidas." In Libro Homenaje al Profesor Alfredo Morales Gil. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/librohomenajealfredomorales2016-03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Estructura y tesis." In Gestación subrogada, 21–22. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjg46.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"EXORDIO Y TESIS." In Discurso sobre el discurso. Oralidad y escritura en la cultura jurídica de la España liberal, 13–14. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0vqb.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"LAS TESIS AGLUTINADORAS." In Dolo e imprudencia, 407–14. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dv0vbq.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Calidad De Las Tesis"

1

Lapeña Gallego, Gloria, and José Mayor Iborra. "El video tutorial como recurso para su aplicación en la metodología docente “flipped classroom” dirigida a alumnos de postgrado en Bellas Artes." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10477.

Full text
Abstract:
El máster universitario en Bellas Artes es un paso previo para el estudiante que tiene previsto realizar una Tesis Doctoral. Por este motivo, sus programas incorporan una asignatura obligatoria cuyo objetivo es la adquisición de competencias relacionadas con la investigación. Una de las dificultades que encuentran los estudiantes de esta materia es localizar y seleccionar fuentes bibliográficas de calidad en las que basar su investigación teórica. En el presente trabajo resumimos nuestra propuesta de innovación docente, consistente en la elaboración y publicación en acceso abierto de cuatro video tutoriales sobre sendos catálogos de fuentes de datos bibliográficos. El acceso a estos videos por parte del estudiante de la asignatura de máster “Metodología e investigación en Bellas Artes” permite la aplicación de la metodología docente “flipped classroom” y favorece el aprendizaje autónomo. De este modo, las horas presenciales son aprovechadas para la orientación personalizada por parte del profesor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez Izquierdo, Cristina. "Férriz y Cabrero, el valor del legado fotográfico." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6706.

Full text
Abstract:
El creciente interés por investigar y analizar las relaciones entre arquitectura y fotografía puede abordarse desde enfoques generales o dimensiones más especulativas, pero también desde casos de estudio más específicos. En esta ocasión, nos encontramos frente al análisis directo de las imágenes que componen el archivo fotográfico de Francisco de Asís Cabrero y a los negativos originales del que fuera su fotógrafo de cabecera, Jesús García Férriz. Salvo contadas excepciones no es posible datar colaboración entre Asís Cabrero y otro fotógrafo que no sea Jesús García Férriz, de forma inversa, no es sencillo acreditar que Férriz hiciera reportajes de arquitectura para otros arquitectos. Esta doble afirmación, pone sobre la mesa un caso de estudio apenas conocido e inexplorado hasta la fecha. Ambos profesionales trabajaron casi en exclusividad alrededor de tres décadas, creándose entre ellos un estrecho y fiel vínculo profesional que constituye en el ámbito de la arquitectura moderna española, un caso único de radical confianza y complicidad entre un arquitecto y su fotógrafo. Los frutos de esta longeva relación, fueron unas fotografías de enorme calidad técnica, las cuales fueron publicadas múltiples veces en los medios de la época. La condición exclusiva de esta relación, la calidad de las imágenes y el trabajo entre ambos profesionales, pone sobre la mesa un caso de estudio único de enorme interés especulativo para ahondar en los entresijos del maridaje arquitectura-fotografía. Abordamos así en este caso específico, bajo el análisis de este material inédito y las relaciones entre sus agentes protagonistas, las sinergias entre arquitectura y fotografía, para estudiar el rol que desempeña la imagen de arquitectura en la transmisión mediática, historiográfica y disciplinar de la arquitectura, así como en el proceso creador del proyecto. La revisión de este material inédito y novedoso, por tanto, abre el camino para profundizar en el estudio explícito de las aportaciones disciplinares de la fotografía en el ámbito de la arquitectura a partir de este caso de estudio paradigmático. Nos parece oportuno presentar en el contexto de este congreso esta investigación —asociada a una tesis doctoral en curso llevada a cabo desde el programa de doctorado en arquitectura de la Universidad de Zaragoza— ya que pone de manifiesto la importancia de entender la investigación en fotografía como algo que trasciende su propio ámbito disciplinar. Investigar en fotografía desde disciplinas periféricas a ella —la arquitectura en este caso— refuerza la riqueza especulativa derivada de la diversidad de sus géneros al tiempo que apuntala la imperiosa necesidad de repensar la fotografía desde su fructífera transversalidad epistemológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bellucci, Andrea, Alessio Malizia, and Ignacio Aedo. "TESIS." In the ACM International Conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2011. http://dx.doi.org/10.1145/2076354.2076417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montañés Muñoz, Néstor, Teodomiro Boronat, David Garcia-Sanoguera, Octavio Fenollar, and Vicent Fombuena. "Utilización de técnicas Kanban para la gestión de tesis doctorales." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6810.

Full text
Abstract:
A pesar de lo que pueda parecer, el desarrollo de una tesis doctoral no es un trabajo individual que debe realizar el doctorando, es un trabajo en equipo con los supervisores. Obliga al estudiante de doctorado y a los directores a hacer frente a una enorme lista de tareas para completar y recordar. Es necesario una coordinación y comunicación entre ellos para que los directores proporcionen un apoyo adecuado y rastreen el progreso del trabajo del estudiante. Este trabajo propone la utilización de las técnicas Kanban para la gestión de una tesis doctoral. Las técnicas Kanban permiten organizar tareas a través de tableros, de una manera muy visual y simple lo que facilita la comunicación entre doctorando y directores. Últimamente han aparecido aplicaciones web y móvil que implementan las técnicas Kanban y por lo tanto permiten colaborar diariamente de manera virtual en la tesis, permiten asignar tareas, conocer el estado de su progreso, mantener conversaciones, proporcionar retroalimentación constante y finalmente ver aquellas tareas que ya se han completado. En poco tiempo se puede prescindir de una gran parte de correos electrónicos, conversaciones telefónicas y chats para notificar el estado de una tarea. Palabras clave: Kanban, tesis doctoral, trabajo en equipo, monitoreo del aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bonfim, Carolina Felice. "Cuerpo-tesis - La condensación del discurso a través del cuerpo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5874.

Full text
Abstract:
Mi trabajo se fundamenta en procesos artísticos basados en prácticas de alteridad que convierten el cuerpo del artista en un “cuerpo-archivo”, es decir, es a partir del cuerpo donde se condensa el conocimiento inmaterial proveniente de la relación con el Otro. Por una parte, mi interés por el archivo surge tras trabajar como archivista para museos y centros de arte, cuya práctica fue basada en la documentación, indexación, catalogación, conservación e investigación de campo. Por otra parte, el cuerpo siempre ha representado el punto de partida de mi práctica artística, aunque las piezas generadas no se limitan al ámbito de la performance. Dentro de esta noción de archivo relacionado con el cuerpo, hace falta resituar su interpretación, ya que, en este caso, esta noción tendría que ser tratada bajo el concepto de "archivo como campo expandido", cuyos límites parecen más amplios y sobrepasan su autorreferencialidad. Esta definición abre, por consiguiente, el espectro creativo para pensar que el cuerpo archiva gestos, ritmos, movimientos y componentes afectivos asociados a la performatividad. Como artista e investigadora en formación, procuro, en mi transcurso actual, llevar estos dos campos –cuerpo y archivo- a un cuestionamiento más profundo, articulando práctica artística con la investigación académica, es decir, tratar de identificar y de analizar los conocimientos y las experiencias que influyeron en mi desarrollo artístico, al cual considero, en parte, como una reacción espontánea e intuitiva a mi realidad cotidiana. Este póster plantea presentar algunos esquemas que indican la construcción de este cuerpo-archivo que también puede ser entendido como cuerpo-tesis. http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5874
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Odenthal, Christian, Nils Breidenbach, and Thomas Bauer. "Modelling and operation strategies of DLR’s large scale thermocline test facility (TESIS)." In SOLARPACES 2016: International Conference on Concentrating Solar Power and Chemical Energy Systems. Author(s), 2017. http://dx.doi.org/10.1063/1.4984440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Guerrero, María José. "Retraducción y calidad: el caso de Madame Bovary." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3021.

Full text
Abstract:
Madame Bovary es la novela de Flaubert más traducida al castellano. Desde la primera versión de Amancio Peratoner en 1875 hasta la más reciente, de 2014, obra de Javier Albiñana, se han publicado en castellano solo en la Península cerca de cuarenta traducciones de esta obra. Sus frecuentes retraducciones hablan de un interés ininterrumpido por este clásico y lo convierten en un interesante caso de estudio, ya que, aunque parece aceptada la premisa de que cada generación necesita dotarse de una traducción propia de las obras de referencia universal, en el caso de Madame Bovary resulta evidente que la profusión de retraducciones que se ha venido produciendo en los últimos años responde a mecanismos más complejos, que pretendemos abordar en este estudio. En concreto, nos proponemos averiguar si las nuevas traducciones de esta obra surgen para mejorar traducciones previas o si, más bien, responden a políticas del sector editorial.Para ello, llevaremos a cabo la comparación de traducciones de Madame Bovary publicadas en el siglo XX con otras más recientes del siglo XXI. Esta comparación se centrará en las imágenes del agua presentes en esta novela. Como es bien sabido, Flaubert construye sus imágenes dotándolas de funciones inéditas y las utiliza para aportar sutileza a un personaje, una situación, un estado de ánimo, etc. Muchas de las imágenes de las que se sirve Flaubert proceden de la naturaleza, y entre ellas destaca por su uso la imagen del agua que fluye en sus múltiples manifestaciones como símil de lo efímero, pero también con la función de preludio, de símbolos que se anticipan al lector como presagios. Utilizaremos ejemplos de traducciones pasadas y presentes para responder a los interrogantes anteriores.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/XXVColloqueAFUE.2016.3021
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Repiso Caballero, Rafael, Emilio Delgado López-Cózar, and Daniel Torres Salinas. "Análisis bibliométrico de la producción española de tesis doctorales sobre cine 1978-2007." In Nuevas Tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. Ediciones de Ciencias Sociales, 2011. http://dx.doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.80.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Baquero Rey, Luis Eduardo, Celio Gil Aros, and Erlington Salcedo Benavides. "Desinfoxicación de Información como Paradigma de Calidad de Información." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.168.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mangas Sanjuán, C., E. Santana Rocamora, and R. Jover Martínez. "Factores relacionados con la calidad de la limpieza colónica." In XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Georg Thieme Verlag KG, 2017. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1607533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Calidad De Las Tesis"

1

Meza, Paulina, and Iria da Cunha. Comunicación del conocimiento propio y relaciones discursivas en el género tesis. Edicions de la Universitat de Lleida, 2019. http://dx.doi.org/10.21001/sintagma.2019.31.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Finchelstein, Diego. La infraestructura de calidad y competitividad en Argentina. Inter-American Development Bank, July 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000355.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pareja, Alejandro, Cecilia Fernández, and Bárbara Blanco. Simplificando vidas: Calidad y satisfacción con los servicios públicos. Inter-American Development Bank, December 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000538.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ayala-García, Jhorland. Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, April 2015. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bonilla-Mejía, Leonardo. Doble jornada escolar y calidad de la educación en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, April 2011. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.143.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez-Salcedo, Mónica Sofía, Luis Armando Galvis-Aponte, and Vicente Royuela. Calidad de vida laboral en Colombia : un índice multidimensional difuso. Bogotá, Colombia: Banco de la República, December 2015. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.230.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Baladrón Pazos, AJ, B. Manchado Pérez, and B. Correyero Ruiz. La investigación sobre publicidad en la universidad española. Características y temáticas de las tesis doctorales (1976-2016). Revista Latina de Comunicación Social, April 2019. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2019-1356.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Araujo, María Caridad. La calidad de los Centros Infantiles del Buen Vivir en Ecuador. Inter-American Development Bank, October 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0000184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Catino, Jennifer, Alejandra Colom, and Marta Ruiz. Preparación de las niñas mayas para mejorar su calidad de vida. Population Council, 2011. http://dx.doi.org/10.31899/pgy12.1073.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Viloria-de-la-Hoz, Joaquín. Educación superior en el Caribe Colombiano : análisis de cobertura y calidad. Bogotá, Colombia: Banco de la República, March 2006. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.69.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography