Academic literature on the topic 'Calidad de planta'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Calidad de planta.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Calidad de planta"

1

Suárez, Olver, Alejandro Hurtado Salazar, and Nelson Ceballos Aguirre. "Número de racimos y la sostenibilidad económica del tomate bajo condiciones semicontroladas." Temas Agrarios 23, no. 1 (2017): 55–61. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v23i1.1144.

Full text
Abstract:
Estudios relacionados con la productividad del tomate respecto a la relación entre la eliminación de racimos y su sostenibilidad económica son escasos. El presente estudio se realizó con el fin de evaluar el efecto del número de racimos sobre el rendimiento, calidad y rentabilidad del cultivo de tomate hibrido Torrano® bajo condiciones semicontroladas en dos invernaderos de 12m x 40m (480 m2). Éste se llevó a cabo en la granja Tesorito, propiedad de la Universidad de Caldas, Manizales bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro despuntes: 6; 8 y 10 racimos/planta y sin despunte con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bernaola-Paucar, Rosario Marilú, Eulogio Pimienta Barrios, Porfirio Gutiérrez González, Víctor Manuel Ordaz Chaparro, Gelacio Alejo Santiago, and Eduardo Salcedo Pérez. "Efecto del volumen del contenedor en la calidad y supervivencia de Pinus hartwegii Lindl. en sistema doble-trasplante." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 6, no. 28 (2018): 174–87. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v6i28.275.

Full text
Abstract:

 
 
 El éxito de la reforestación está determinado por el sistema de producción, la calidad de planta, el manejo y las condiciones edáficas y climáticas. El sistema de producción intensivo en charola bajo invernadero es de los más utilizados para planta forestal. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del volumen de contenedor sobre la calidad de planta de Pinus hartwegii y la supervivencia en campo. Los ejemplares vegetales fueron propagadas en sistema intensivo y cultivadas durante doce meses en charolas (0.165 L por cavidad) y se trasladaron al vivero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bolaños Aguilar, Eduardo Daniel, Jean Claude Emile, and Guillaume Audebert. "Rendimiento y calidad de híbridos de sorgo con y sin nervadura café." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no. 3 (2018): 441–49. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i3.1440.

Full text
Abstract:

 
 
 El objetivo fue comparar el rendimiento de materia seca (RMS) y la calidad de variedades de sorgo de grano y forrajero con o sin nervadura café (bmr), al emplear plantas con concentraciones promedio de 300 g kg-1 de MS. Se estudiaron tres variedades de grano (Solarius, Aralba y Topsilo) y tres forrajeras (Sweet Virginia, Big Kauna y Sucrosorgho). Sweet Virginia and Big Kahuna contienen el gen bmr. El RMS varió de 11.10 t, de Topsilo, a 17.12 t ha-1 de Sweet Virginia, relacionada con la altura de planta y con la proporción tallo/planta. Topsilo tuvo mayor número de rebr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León Ganchozo, Manuel, Thalía Lucas Domínguez, Mishell Quiñonez Narváez, and Betsy Yadira Miranda Casanova. "Diseño integral de una planta chocolatera." Revista InGenio 2, no. 1 (2019): 64–72. http://dx.doi.org/10.18779/ingenio.v2i1.339.

Full text
Abstract:
Hablar de un diseño de planta chocolatera, involucra servicios de alta calidad lo cual es todo un desafío. Sin embargo, proyectos de este tipo pueden ayudar a impulsar la actividad económica, fortalecer el empleo y finalmente derivar en una mejor calidad de vida de la población. Para lograr llegar al diseño de una planta chocolatera, se partió del análisis FODA parar determinar la situación de factibilidad que permita implementar la planta. Se llevó a cabo el diagnóstico de los factores tanto internos como externos para la empresa; se indagó acerca de las oportunidades y fortalezas, para poten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz Flores, Hipolito Jesús, José Trinidad Sáenz Reyes, Víctor Manuel Coria Avalos, Jonathan Hernández Ramos, and Gyordy Eduardo Manzanilla Quijada. "Calidad de planta en el vivero forestal La Dieta, Municipio Zitácuro, Michoacán." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 6, no. 27 (2018): 72–89. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v6i27.282.

Full text
Abstract:

 
 
 La baja calidad de la planta producida en los viveros forestales de México es una de las causas del poco éxito que se tiene en las plantaciones. Esto provoca que, a nivel nacional, la tasa anual de sobrevivencia, al año de plantación sea de aproximadamente 50 %. De ahí, que el objetivo del presente estudio sea evaluar la calidad de planta, mediante índices morfológicos y fisiológicos, producida en el vivero forestal “La Dieta”, del municipio Zitácuaro, Michoacán. El ciclo de producción de la planta fue de mantenimiento, producidas en bolsa de polietileno negro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peterlin, Oscar A., and Mario H. Mondino. "Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas." Agrotecnia, no. 12 (December 30, 2004): 9. http://dx.doi.org/10.30972/agr.012450.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue determinar la influencia que el podado del tallo principal tiene sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fibra del algodón, cuando es empleado como técnica para regular el crecimiento de la planta. Los tratamientos consistieron en el podado de plantas con machete cuando alcanzaban los 18, 19 y 20 nudos reduciéndole tres nudos en la operación (15, 16 y 17 nudos finales respectivamente) comparándolas con un testigo sin tratar. El mejor momento para realizarlo es cuando la planta alcanza el estado de fin de floración efectiva, caracterizado por la presencia de 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramos-Fernández, Josúe, Oscar J. Ayala-Garay, Mario Pérez-Grajales, Felipe Sánchez-del Castillo, and J. Jesús Magdaleno-Villar. "Efecto del paclobutrazol sobre el crecimiento de la planta, rendimiento y calidad del fruto en tomate." Enero-Abril 2021 33, no. 1 (2019): 59–64. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro331.8.

Full text
Abstract:
Existen pocos estudios del efecto del retardador de crecimiento Paclobutrazol (PBZ) en el ciclo completo de producción del tomatecultivado en invernadero. En esta investigaciónseevaluóelefecto en variables vegetativas y reproductivas del híbrido de crecimiento indeterminadoEl Cid. Se evaluaron cinco tratamientosque variaronde cero a cuatro aplicaciones (a los 25, 77, 92 y 107 díasdespués de la siembra), con dosis de 50 mg∙L-1de PBZ (Cultar 25 SC)dirigidasal follaje,utilizandoun diseño completamente al azar con cuatro repeticiones. La altura de planta y la longitud de los entrenudos se redujero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rueda-Sánchez, Agustín, Juan De Dios Benavides-Solorio, J. Trinidad Saenz-Reyez, Hipólito Jesús Muñoz Flores, J. Ángel Prieto-Ruiz, and Gabriela Orozco Gutiérrez. "CALIDAD DE PLANTA PRODUCIDA EN LOS VIVEROS FORESTALES DE NAYARIT." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5, no. 22 (2018): 58–73. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v5i22.350.

Full text
Abstract:

 
 
 La supervivencia de una plantación forestal depende de diversos factores, entre los que destaca la calidad de planta. A pesar de su importancia, en México falta información respecto a este parámetro en los viveros forestales así como de los procedimientos necesarios para su evaluación. En el presente trabajo se determinó la calidad de planta en 1 especies arbóreas de climas tropical y templado, en siete viveros forestales del estado de Nayarit. Para la toma de datos se realizó un muestreo al azar de 0.15 % de los individuos producidos por vivero y taxón. La calid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mendoza-Villarreal, Rosalinda, Valentín Robledo-Torres, Miguel Ángel Pérez-Rodríguez, Reyna Roxana Guillén-Enríquez, Víctor Martínez-Cueto, and José Rafael Paredes-Jácome. "Impacto de cubierta, ecotipo y endomicorriza en morfología y calidad de chile piquín." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12, no. 2 (2021): 193–204. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v12i2.2847.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó con ecotipos de chile piquín de Coahuila, Nuevo León y Zacatecas. Se evaluaron plantas de chile piquín del segundo año de producción. Se utilizaron dos ambientes: a) macro túneles de malla blanca, roja azul, negra tipo raschel con 30% de sombreo; y b) campo abierto con 100% de transmisión de luz. Se inocularon 50 esporas de un conglomerado de hongos micorrízicos arbusculares (Glomus mosseae, Rhizophagus intraradices, Sclerocystis coremioides y Gigaspora albida), directamente al sistema radical. Se utilizó un arreglo factorial 5 x 6 x 2 (cubiertas, ecotipos y micorri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz-Caravantes, Rolando E., Francisco M. Durazo-Gálvez, José Luis Moreno Vázquez, Héctor Duarte Tagles, and Nicolás Pineda Pablos. "Las plantas potabilizadoras en el río Sonora: una revisión de la recuperación del desastre." región y sociedad 33 (April 7, 2021): e1416. http://dx.doi.org/10.22198/rys2021/33/1416.

Full text
Abstract:
Objetivo: examinar qué elementos de la estrategia de instalación de plantas potabilizadoras propuestas en el Fideicomiso Río Sonora fueron implementados. Metodología: mediante trabajo de campo y recopilación documental se revisó la calidad de operación de las potabilizadoras y se contrastó su ubicación con los resultados del monitoreo de calidad del agua del fidecomiso. Resultados: varios de los sitios más contaminados no cuentan con planta potabilizadora. Algunas de las plantas instaladas no son las más adecuadas en términos técnicos y tienen deficiencias en la operación. Limitaciones: aunque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Calidad de planta"

1

Carnot, Aracena Nicole Alejandra. "Diseño e implementación de sistema HACCP en planta de arroz preparado." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114265.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniera en Alimentos<br>En la planta de arroces preparados de una empresa arrocera nacional se implementó el sistema HACCP, para lo cual se desarrollaron e implementaron los pre-requisitos necesarios según la guía de pre-requisitos de la SOCHMHA, NCh 3235-2011 y PAS 220:2008. Luego de que se realizó el diagnóstico de pre-requisitos y se realizaron las modificaciones necesarias a las no conformidades detectadas, se llevaron a cabo los 7 principios básicos del sistema HACCP según la NCh 2861-2011. Se realizó un trabajo exhaustivo para conocer la línea y sus pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prieto, Matzuki Percy Roberto. "Uso de la metodología six sigma como referencia para la optimización de un área de mantenimiento de planta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1510.

Full text
Abstract:
La presente tesis, trata sobre el uso de la metodología Six Sigma para la optimización de un área de mantenimiento de planta. Al estar usando como referencia una metodología los capítulos que aquí se presentan siguen el esquema DMAMC, donde se Define el problema, se Mide el proceso, se Analiza la causa raíz, se Mejora el proceso y por ultimo se Controla el mismo por medio de indicadores de gestión. En la etapa de Medir se implementan diferentes ganancias rápidas al proceso; esto no implica que la metodología haya cumplido su objetivo, six sigma busca mejorar aquellas causas raíz que no están
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barra, Caro Carolina. "Crecimiento y desarrollo de plantines de tomate producidos en distintos volúmenes de alvéolos." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101846.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silvera, Romero Katherine Estefany, and Montes Gloria Isaura Santiváñez. "Mejora de procesos aplicando Six Sigma en una planta envasadora de aceitunas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8201.

Full text
Abstract:
El presente trabajo nace de la expectativa de mejora en el proceso de fabricación de Doypacks rellenos con aceitunas, el cual es un tipo de envase de plástico formado a partir de una lámina PET, actualmente el proceso productivo de estos es crítico, ya que de la línea se obtienen un exceso de cantidad de defectuosos; es por ello que se decidió utilizar a la metodología DMAIC, con la finalidad de lograr un análisis completo, determinando las variables que influyen en la respuesta de los datos. Comenzando con la etapa de definición, se logró determinar a las características críticas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz, Llempén Joel Octavio. "Optimización del método de selección y evaluación de los proveedores de materiales de Gloria S.A. Planta Huachipa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8622.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Presenta la problemática que radica en el alto número de no conformidades que se han presentado en los productos comprados por Gloria S.A, incurriendo en problemas que van desde el incumplimiento de especificaciones o contaminación física del producto hasta otros más sencillos como mal rotulado del producto, impresiones de logos de artes obsoletas, despachos fuera de fecha o despachos en cantidades menores a las solicitadas, entre otros. Muchos de estos problemas tienden a tener un carácter reiterativo en el tiempo, lo que deja en evid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Núñez, Ulloa Víctor Andrés. "Análisis de la calidad de energía en la Planta Cerro Blanco de cemento Polpaico S. A." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115524.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Electricista<br>El presente trabajo consiste en la realización de un estudio de la calidad de energía en la planta cementera Cerro Blanco de Cemento Polpaico, con la ayuda de la herramienta computacional Etap. Entendiendo con calidad de la energía a un conjunto de límites eléctricos que permiten que un equipo funcione de la forma prevista sin pérdida de rendimiento ni esperanza de vida. El estudio se centra en analizar un conjunto de variables eléctricas en régimen permanente como también en circunstancias particulares. Para ello se utilizan los módulos del programa tomando d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Burgos, Gutiérrez Galia Karin. "Elaboración de un estándar para la configuración de procesos productivos en una planta farmacéutica multipropósito." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168707.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cadenas, Caro Francisco Ignacio. "Efecto de diferentes cargas frutales sobre la distribución de elementos minerales en los diferentes órganos de la planta de olivo a cosecha." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116066.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fruticultura<br>Años de baja producción de aceitunas, que se generan debido al problema de añerismo que presenta el olivo, pueden estar influenciados, entre otros factores, por disminución del crecimiento vegetativo en años de altas cargas frutales y el estado nutricional de la planta a inicios de invierno. Con el objetivo de cuantificar el efecto de la carga frutal, en el estado nutricional de olivos a cosecha, se estableció un ensayo en un huerto orgánico, localizado en la comuna de Melipilla. En este olivar se escogieron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Canales, Martínez Marco Antonio. "Elaboración de un plan de inspección de calidad en una planta de fabricación metalmecánica según la norma ISO 9001 - 2008, para mejorar la calidad de los productos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7457.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra que la empresa no cuenta con un plan de inspección de calidad en la planta de fabricación metalmecánica, menos aun con un sistema de gestión de calidad. Tiene por finalidad elaborar un plan de inspección de calidad (un conjunto de procedimientos y registros de inspección de calidad) en una planta de fabricación metalmecánica según la norma ISO 9001-2008, para mejorar la calidad de los productos. Los resultados positivos de esta elaboración permitirán difundir a nivel de toda la empresa lo beneficioso y conveniente para la empresa.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ferré, Martí Jaime. "PROPUESTA DE MEJORA METODOLÓGICA PARA EL CONTROL INTEGRAL DEL SEGUIMIENTO DE RESTAURACIONES FORESTALES Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90623.

Full text
Abstract:
This present thesis shows improvements for the control and monitoring of reforestation projects and recovery of degraded areas in order to achieve greater survival and efficiency of the actions and corrective measures adopted. Initially a brief of the state of the forests of the European Union, Spain and the Valencian Community is carried out, governmental programs and repopulation actions stand out. A review is made of the studies that precede the present one in relation to the improvement of a methodology of integral control of the repopulations, which considers factors such as the quality o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Calidad de planta"

1

Aguirre, Liliana. Condiciones de vida y calidad habitacional en Mar del Plata. Ediciones Suárez, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Rafael Vera. Composición y calidad de la yerba mate paraguaya: (Ilex paraguariensis S.H.). Instituto Nacional de Tecnología y Normalización, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Gabriel Roldán. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: Propuesta para el uso del método BMWP/Col. Editorial Universidad de Antioquia, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Plata), Encuentro Nacional de Evaluación de la Calidad (3rd 1993 Universidad Nacional de Mar del. Tercer Encuentro Nacional de Evaluación de la Calidad: Universidad Nacional de Mar del Plata, 23-24-25 de noviembre de 1993. Universidad Nacional de Mar del Plata, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Botero Arboleda, Leonor, ed. Sistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento Universitario Lasallista (SIEUL) 2021-2026. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/1900-2335_74.

Full text
Abstract:
El Sistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento (SIEUL), de la Universidad de La Salle, establece y orienta las políticas y estrategias para la generación de nuevo conocimiento, el desarrollo tecnológico, la transferencia y apropiación social del conocimiento, la innovación social y tecnológica y el fomento a la creación de empresa. A partir del Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2021-2026, que define como primer eje estratégico el Sistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento, se deriva este SIEUL 2021-2026, que plantea la importancia de definir núcleos problémicos pertin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

World Health Organization (WHO). WHO guidelines on good agricultural and collection practices [GACP] for medicinal plants. WHO, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Grados Brix y pH en el jugo de la planta : como medio para determinar la salud y la calidad en pastoreo. Editorial Académica Española, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saparrat, Mario Carlos Nazareno, Marcela Fabiana Ruscitti, and María Cecilia Arango, eds. Micorrizas arbusculares. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/99599.

Full text
Abstract:
En la formación de los Ingenieros Agrónomos, Forestales y Biólogos, el conocimiento de la dinámica del suelo es fundamental para la toma de decisiones. La actividad microbiana influye sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo, las cuales determinan la fertilidad de los agroecosistemas. Los hongos formadores de micorrizas arbusculares ejercen un papel fundamental sobre la biología de la planta y la calidad del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiroz Marchant, Iván, and Jorge Toro Vergara. Fertilización de eucalyptus globulus producidos en contenedores. INFOR : CORFO, 2007. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/17186.

Full text
Abstract:
La información disponible sobre fertilización de Eucaliptos producidos en contenedores es escasa a nivel nacional, ya que las empresas forestales la mantienen en estricta reserva y por ello solo queda de libre acceso las investigaciones de nivel universitario y académico. Dada la importancia que reviste la especie Eucalyptus globulus para la economía forestal de nuestro país y al interés de muchos viveristas que desean mejorar el manejo nutricional de sus viveros, se ha escrito este documento, para entregarles conceptos básicos y prácticos. Este documento se origina en el marco del proyecto "D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castillo Ayala, Jorge Enrique, Guillermo Garzón García, Jhon Jairo Rios Acevedo, et al., eds. Aportes analíticos al estudio de aguas residuales y potables. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583214.

Full text
Abstract:
El lector podrá encontrar en el libro las definiciones más importantes en los procesos de validación de métodos analíticos; acceder a la validación de la demanda química de oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno para la determinación del contenido de materia orgánica y biodegradabilidad en aguas residuales de un ingenio azucarero. También, encontrará contribuciones a la evaluación de metales pesados (plomo y cadmio) en agua cruda y potable por espectroscopia de absorción atómica con horno de grafito del acueducto del municipio de Cerrito. Así mismo, la validación del método de análisis para n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Calidad de planta"

1

Tolba, Mostafa K. "Recursos de agua dulce y calidad del agua." In Salvemos El Planeta. Springer Netherlands, 1992. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-2286-3_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"El malestar en la cultura educativa del capitalismo." In Subjetividad y Cultura : ¿Reflexiones prontas o tardías sobre la investigación en psicoanálisis? Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920511.10.

Full text
Abstract:
En los últimos años en Colombia, las instituciones educativas han emprendido una ardua carrera para implementar en su interior los sistemas de gestión de calidad. Lograr la Certificación de Calidad y mantenerla, es uno de los principales objetivos educativos en nuestra sociedad. La presente ponencia propone indagar por los impactos que tienen los principios de los sistemas de gestión de Calidad en la subjetividad de los niños y adolescentes en las instituciones educativas. Se trata de una crítica desde una perspectiva psicoanalítica, que cuestiona los efectos de poner al ser humano en el lugar del producto, del objeto de una empresa. Esta ponencia plantea que los sistemas de gestión de calidad corresponden al discurso capitalista actual, que son implementados en los colegios con el fin de garantizar la sostenibilidad de la institución, desconociendo que sus ideales están en contra de la constitución de la subjetividad del ser humano. Planteo que el discurso capitalista ha puesto en auge una fascinación generalizada por el discurso psiquiátrico en los colegios, se trata de una manera de taponar al sujeto, y niega la posibilidad de que la educación se constituya en un escenario simbólico donde el sujeto pueda emerger.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acosta Fuentes, Isaac, Marcio Dupont Caballero de Carranza, Brenda García Parra, and Sandra Luz Molina Mata. "Sustentabilidad y diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7676.

Full text
Abstract:
El desarrollo sustentable plantea al diseño industrial el reto de desarrollar procesos proyectuales que se apoyen en requerimientos ambientales, económicos y sociales, y que se generen instrumentos de evaluación cuantitativa y cualitativa del desempeño de los productos, en todas las etapas de su vida. A su vez, el diseño debe enfocarse con una visión integral del ciclo de vida del producto y debe orientarse hacia la limitación del impacto ambiental, la recuperación del medio ecológico y la calidad de vida de los usuarios. Es decir, la innovación generada en el diseño de productos debe promover estilos de vida viables en el corto y largo plazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz Vergara, Mariluz, José Alexander Benito, and Blanca Lucía Cely Betancourt. "Tendencias en las ofertas académicas de formación docente en programas de licenciatura en lenguas extranjeras en Colombia." In Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297476.7.

Full text
Abstract:
Centrados en la metodología de estudio comparativo se seleccionaron veinte programas a nivel nacional, todas con acreditación de alta calidad en modalidad presencial, de acuerdo con las categorías, se presentan los hallazgos de las tendencias de formación académica para docentes en formación en los programas de licenciatura en lenguas extranjeras, existiendo gran preocupación en la preparación de un licenciado con altas competencias que les permitan llevar a cabo su labor docente de manera idónea; revisando cómo estas reflexiones y posturas teóricas se ven reflejadas en los programas académicos, explícitamente en los planes de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Casañas Pimentel, Rocio Guadalupe, Juan Maldonado Cubas, Exsal Manuel Albores Méndez, Laura Esther López Ruíz, Rocio Alejandra Mata Villanueva, and Eduardo San Martín Martínez. "Fitofármacos nanotransportados en el tratamiento de cáncer de mama." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.7.

Full text
Abstract:
El cáncer de mama es un problema de salud pública en el mundo, esta enfermedad es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres; por ello, es fundamental sumar esfuerzos para el desarrollo de estrategias que permitan mitigar su impacto social, económico y a la salud. Las moléculas activas derivadas de las plantas (fitofármacos) son una fuente prometedora de soluciones para esta problemática y su mejoramiento con la aplicación de sistemas de liberación de fármacos de base nanotecnológica es sin duda, una estrategia que debe ser evaluada para ofrecer alternativas para el tratamiento de los pacientes oncológicos. La consideración correcta de los factores que impactan en el éxito de estas estrategias es primordial, por ello, en este capítulo se exponen los fundamentos teóricos para la obtención de fitofármacos nanotransportados para el tratamiento del cáncer de mama, así como una breve introducción a esta neoplasia; el concepto de fitofármacos, sus métodos de obtención y las características de calidad que deben cumplir; así mismo, se describen los sistemas nanométricos para el transporte de fármacos contra el cáncer y las características fisicoquímicas y de calidad que estos deben cumplir para su éxito. Finalmente, se exponen algunos avances que este grupo de investigación ha logrado en el desarrollo de fitofármacos nanotransportados para el tratamiento del cáncer de mama.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vallejo Molina, Rubén Darío, and Yazmin Adriana Gómez Clavijo. "Gota a gota la ley de educación superior en Colombia se agota: una ojeada a tres décadas de la calidad de la educación superior." In Educación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297384.5.

Full text
Abstract:
A propósito de la casi celebración de los treinta años de la reglamentación de la Ley de Educación Superior o más conocida en Colombia como Ley 30, resulta interesante abordar el tema de la calidad educativa como una oportunidad para indagar en su particular subjetividad normativa, en la que el Gobierno Colombiano ha expedido varias leyes, decretos, resoluciones para reglamentar lo relacionado con el nivel de educación superior en Colombia desde 1980 hasta el presente. Los autores se preguntan: ¿Desde dónde partir?, a lo cual responden que es una tarea casi infinita, pues implica investigar temas, autores y normas que deben permitir no sólo la reflexión sobre la retrospectiva sino pensar prospectivamente; igualmente se formulan otra pregunta: ¿Cómo hacerlo?, aseveran que como docentes investigadores, se debe indagar por las incidencias actuales de las agendas mundiales desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) y la transformación de la Educación Superior en Colombia, entendiendo que esta temática abre un relevante e inmenso campo, lleno de rutas y miradas analíticas, disponiendo como alternativa otra mirada en el marco de la calidad de la educación superior durante los últimos treinta (30) años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casas-Matiz, Elvia Isabel. "Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo. Un paso hacia la sostenibilidad." In Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133570.2020.4.

Full text
Abstract:
El crecimiento desbordado y la inequidad formal y de contenido en las estructuras espaciales de la ciudad y sus áreas colindantes plantean la necesidad de reconsiderar y reconvertir las formas y presupuestos con los cuales diseñamos y construimos el espacio colectivo. Las vulnerabilidades implícitas a estas formas de ocupación sobredimensionada y no distintiva van en contravía de los marcos que presuponen la resiliencia y sostenibilidad; el alto nivel de riesgos en las ciudades con elevadas concentraciones de población se hace evidente no solo con la pérdida de los ecosistemas, de las identidades colectivas y de sus prácticas culturales, sino a la vez con el posible desabastecimiento y la dificultad para albergar en condiciones de equidad y calidad a sus pobladores. Actualmente, la amenaza a la salud colectiva, que proviene de un agente externo que rompió las fronteras de lo local, ha incrementado un detrimento económico multidimensional que además evidencia no solo la alta disparidad social de nuestras culturas en Latinoamérica, sino también la debilidad en las estructuras políticas, el déficit en la cobertura en salud, la baja calidad en los servicios básicos y la falta de conciencia, educación y cultura ciudadana que tenemos como colectivo social. Hoy, el espacio colectivo debe ser reconvertido no solo en su forma sino en su significado, debemos entrar en un periodo de consciencia social que requiere revisar la construcción y aplicación del concepto de buena gobernanza desde la agenda abierta, de la participación democrática y corresponsable de los ciudadanos, así como el reconocimiento del ambiente como un otro, sujeto de derecho. El trabajo presentado se ubica dentro del marco de problemas que aborda el grupo de investigación Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad, haciendo énfasis en el diseño participativo y en cómo, desde el reconocimiento del sujeto social y el capital humano, puede conducirse un desarrollo territorial más asertivo y de menor impacto, comprendiendo al hábitat como un espacio de dinámicas complejas que advierte la necesidad de ser estudiado desde modelos sistémicos y complejos. El documento plantea un marco de principios mínimos comunes que fortalezcan la relación dialógica entre los actores implicados y sus entornos y observen como método de análisis la teoría de sistemas propuesta por Ludwig von Bertalanffy y como soporte conceptual la producción social del espacio propuesta por Henry Lefebvre. Desde estos acercamientos, logra determinar tres sistemas prioritarios para el diagnóstico y la reconversión de nuestro espacio colectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valderrama Leongómez, Mariana, Luis Alejandro Murillo, Alejandro Farieta Barrera, and Lina Melissa Vela. "Licenciaturas en filosofía: disputas y articulaciones entre lo disciplinar y lo pedagógico." In Formación de docentes en universidades latinoamericanas. Editorial Uniagustiniana, 2019. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498273.02.

Full text
Abstract:
A partir de la promulgación del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, se inició una serie de reformas dirigidas a modificar las condiciones de calidad de las licenciaturas. Esta normatividad ha tenido un impacto sensible en los planes de estudios y en la distribución de los créditos de los programas mencionados. En este capítulo examinamos la manera en que tres licenciaturas en filosofía asumieron esta reforma, enfocándonos en la forma en que decidieron articular los componentes disciplinar y pedagógico de sus planes de estudio. Para ello utilizamos un enfoque cualitativo y la metodología de estudio de caso múltiple, la cual incluyó la revisión documental de planes de estudio y documentos maestros de los programas examinados, así como entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos involucrados en la implementación de la reforma. Del mismo modo, hicimos revisión crítica de los textos de la reforma, mediante el contraste de los mismos con aproximaciones teóricas sobre formación de docentes. De este modo, en la primera parte caracterizamos la reforma para luego ocuparnos de la manera en que esta se implementó en los programas analizados. En el tercer aparatado presentamos la perspectiva de los docentes y directivos sobre dichas reformas, y finalizamos con la discusión y conclusiones de la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chica Cañas, Francisco Alonso. "El sunami de la pandemia en tiempos revueltos de la educación superior: una cuestión de calidad." In La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI: aportes desde el proyecto de Investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297391.2.

Full text
Abstract:
El Covid 19 o Coronavirus puso a prueba la conectividad de los hogares en América Latina, generando un punto de inflexión, antes y después de la pandemia, y también se constituyó en una cuestión de calidad para la educación superior. Sin embargo, el coronavirus ha impactado en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dejando al descubierto las grietas de un sistema educativo tradicional, que transita con reparos hacia una tecnología y valoración del rostro hacia el otro para una apropiación de la pedagogía del aprendizaje autónomo. El punto de inflexión, antes y después de la pandemia, pone en evidencia el gran déficit del dominio tecnológico por profesores dinosaurios, quienes se mueven en un espacio cientificista o de las ciencias en general, y la falta de formación, uso y apropiación de las herramientas tecnológicas para la pedagógica. La educación superior debe convertir la tecnología, en una forma de vida educativa que supere la cultura instrumental, involucrando de forma simultánea la presencialidad y la cibercultura. El Tsunami de la pandemia, como una cuestión de calidad en la educación superior, invita a la actualización de los currículos respecto a la practicidad de los aprendizajes, mediante el apoyo del mundo digital para el desarrollo de actividades extracurriculares y la fusión de formación de áreas de conocimiento en los programas a pesar del establecimiento de un sistema burocrático que se mueve en la normalidad cotidiana. El reto que deja la pandemia es que “la nueva articulación presupone un giro epistemológico, cultural e ideológico que respalde las soluciones políticas, económicas y sociales que garanticen la continuidad de una vida digna en el planeta” (Sousa Santos, 2020, p. 84). El hecho de divulgar un cambio en la educación superior, no indica que va a suceder en la práctica, porque bien sabemos los intereses económicos y estratégicos de un mundo local y globalizado que se imponen por cuestiones de tendencias mundiales, que terminan sacrificando las lecciones de la pandemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez-López, Nerea, Carlos Vilas, and Míriam R. García. "Comparativa entre modelos estocásticos de crecimiento bacteriano a distintas escalas." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.442.

Full text
Abstract:
En la industria alimentaria la calidad y la seguridad del alimento, así como los procesos implicados en su producción, envasado y transporte, se optimizan acudiendo a la microbiología predictiva. Esta disciplina modela el comportamiento de microorganismos, tales como bacterias, empleando modelos primarios para describir su crecimiento. Uno de los mayores retos en este contexto es modelar y simular el crecimiento cuando el número inicial de bacterias (inóculo) es reducido, ya que la población se comporta estocásticamente. Existen distintas alternativas de modelado, dependiendo de (1) el grado de detalle de la solución requerida, (2) los tiempos de cálculo y (3) la facilidad de calibración de sus parámetros. En este trabajo se comparan las soluciones y tiempos de cálculo, a la vez que se discute la identificabilidad estructural, cuando se aborda el problema desde una escala microscópica, con modelado basado en individuos, o desde una escala mesoscópica, mediante la derivación de la equivalente ecuación de Fokker–Planck modificada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Calidad de planta"

1

López Galarza, Salvador. "INFLUENCIA DEL INJERTO Y LA RELACIÓN POTASIO/NITRÓGENO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE VALENCIANO." In I CONGRÉS DE LA TOMACA VALENCIANA: LA TOMACA VALENCIANA DEL PERELLÓ. Universitat Politècnica de València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/tomaval2017.2017.6521.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudió la influencia del injerto (plantas injertadas en el portainjerto ‘Maxifort’ (L. esculentum x L. Hirsutum), plantas auto-injertadas y plantas sin injertar) y de dos soluciones nutritivas con diferentes ratios N/K (1.3 y 1.8) en parámetros de producción y calidad del fruto en la variedad tradicional de tomate valenciano. El efecto del injerto no se hizo notar en la producción total pero sí en la distribución de los calibres, produciendo las plantas injertadas un porcentaje mayor de frutos de primera y un menor porcentaje de frutos de segunda y tercera respecto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendoza, Luis, Marco Sanchez, Magda Velasquez, and Luz Jambo. "Evaluación de la calidad microbiológica del aire en el área de influencia de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Cajamarca." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giardinella, Sebastiano, Oscar De León, Jimmy Woolford, Jorge Lay, José Atencio, and Lisnely Valdés Bosquez. "EVALUACIÓN DE UN AÑO DE OPERACIONES DE LA PRIMERA RED AISLADA HÍBRIDA SOLAR FOTOVOLTAICA – BATERÍAS – MOTORES EN OPERACIÓN COMERCIAL EN PANAMÁ." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-09.

Full text
Abstract:
Se desarrolló una investigación aplicada con el objetivo de determinar si una instalación híbrida solar fotovoltaica con baterías y grupos diésel operando en un sistema aislado era capaz de cumplir con los requisitos contractuales de calidad de servicio eléctrico para operación comercial en la República de Panamá. Para ello, se construyó una instalación piloto solar fotovoltaica híbrida con grupos electrógenos para dar suministro eléctrico a La Miel, Guna Yala, Panamá, dicha instalación teniendo una potencia pico de 102,41 kWp conformada por 266 paneles fotovoltaicos de 385 Wp cada uno, 5 inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jimenez, Jose Miguel, Carlos Cambra, Sandra Sendra, and Jaime Lloret. "Red de Sensores Inalámbricos de Bajo Consumo Energético en Agricultura Hidropónica." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6631.

Full text
Abstract:
Debido a los cambios medioambientales, aumento demográfico o incluso la propia volatilidad de precios en los mercados, el sector agrícola necesita actualmente mejorar el manejo de los recursos agrarios. Las nuevas tecnologías son clave para mejorar la sostenibilidad en el sector agrícola y producir alimentos con calidad alimentaria contrastada. En los últimos años España está sufriendo etapas de escasez de agua y zonas semiáridas dedicadas a la horticultura sufren estos efectos, por lo que los agricultores se ven obligados a trasladar sus cultivos a zonas más húmedas que en muchas ocasiones, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alonso Sanz, María Amparo. "Así nos movemos en el aula, así nos vemos representados, así lo visibilizamos artísticamente." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5145.

Full text
Abstract:
La propuesta forma parte del proyecto de investigación "Estudio de la calidad estética de tres centros educativos" http://tresescuelas.blogs.uv.es/ en el que observamos la forma en que la arquitectura, la cultura visual y la estética cotidiana configuran un entramado que da cobertura a las condiciones de calidad en las que se desarrollan los procesos de enseñanza aprendizaje. La experiencia estética se contempla como forma de experimentar la cotidianeidad de la escuela desde la relación entre el cuerpo y el entorno. Sabemos poco respecto a los intereses y necesidades infantiles y la forma en q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calatayud Chover, María Angeles. "CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA-MORFOLÓGICA DE 6 ENTRADAS DE “TOMACA TIPO MASCLET” DE LA COLECCIÓN DE VARIEDADES TRADICIONALES DEL IVIA." In I CONGRÉS DE LA TOMACA VALENCIANA: LA TOMACA VALENCIANA DEL PERELLÓ. Universitat Politècnica de València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/tomaval2017.2017.6320.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestran las características morfológicas y de interés agronómico del fruto, correspondientes a 6 entradas de tomate valenciano perteneciente a la colección de variedades tradicionales del IVIA. Las 6 entradas son: IVIA-2 (origen Moncada); IVIA-27 (origen Siete Aguas); IVIA-28 (origen Paiporta); IVIA-69 (origen Moncada); IVIA-72 (origen Moncada); IVIA-126 (origen El Perelló). Respecto a la arquitectura de la planta, las 6 entradas son similares. La diferencia más importante entre ellas es debido a la morfología del fruto; tanto en su sección longitudinal, número de ló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Benet Morera, Irene. "Hormigón armado y estética de la modernidad en el Colegio Alemán de Valencia. *** Reinforced concrete and modernity aesthetics at the German School of Valencia." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7601.

Full text
Abstract:
El proyecto y construcción del Colegio Alemán de Valencia se desarrolla entre los años 1957 y 1961 por los arquitectos Pablo Navarro y Julio Trullenque (supervisado por Dieter Weisse y Peter Müller) adaptándose plenamente los principios de la arquitectura del Movimiento Moderno (los cinco puntos de Le Corbusier, el higienismo, etc.). Se detectan, además, influencias de prácticas constructivas y arquitectónicas propias del contexto alemán, debido al trabajo colaborativo entre ambas nacionalidades. Este es el caso de la concepción moderna del edificio como bloque dispuesto sobre una planta libre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martinez, Amparo. "Aproximación a los sistemas de calidad en el entorno universitario." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12016.

Full text
Abstract:
Los estudiantes universitarios de algunas carreras de ciencias en la mayoría de los casos terminan sus estudios de grado y de máster sin una formación básica en sistemas de calidad, concretamente la norma ISO/IEC 17025, directamente dirigida al trabajo en laboratorios de análisis. Esto puede ser debido a los intensos horarios de clases teóricas y prácticas a los que deben enfrentarse cada cuatrimestre para abarcar todo el programa del plan docente de cada asignatura. Sin embargo, es fundamental que los graduados o másteres que accedan al mercado laboral conozcan la metodología de trabajo en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trull, Oscar, Ángel Peiró Signes, and Marival Segarra Oña. "Desarrollo de una Actividad de Aprendizaje Experiencial para el aprendizaje de planes de control de la calidad." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8878.

Full text
Abstract:
Este artículo desarrolla una Actividad de Aprendizaje Experimental (ELA) que permite el aprendizaje de los conceptos, procedimientos y documentos necesarios para la creación y uso efectivo de planes de control de aseguramiento de la calidad. La actividad sumerge al alumno en un ambiente de juego y competición que permite al alumno disfrutar de la motivación y concentración adecuadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. La actividad dispone de unas catapultas especialmente diseñadas, con las que los alumnos deben realizar tres fases: ensamblaje de las mismas, aprendizaje de uso y utilizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carugati, Ignacio, Marcos A. Funes, Patricio G. Donato, Jorge L. Strack, Carlos M. Orallo, and M. Hadad. "Calidad de Energía en Ciudades Inteligentes: primeros resultados en la ciudad de Mar del Plata." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505326.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Calidad de planta"

1

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Leydi Barajas, Leidy Betancur, and Natalí López. Liderazgo en tiempos de pandemia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.15.

Full text
Abstract:
La crisis derivada de la pandemia por coronavirus (Covid-19) ha llevado a que las organizaciones realicen una gestión más eficiente por medio de la implementación de estrategias que se adapten a las tendencias tecnológicas más modernas para el mejoramiento de los procesos internos. Así, el líder dentro de cada departamento de trabajo determina los direccionamientos necesarios para administrar correctamente la organización. La mayoría de las empresas se enfoca en el uso de la comunicación asertiva, a través de herramientas que la globalización ha puesto a disposición de estas. Quimpac de Colomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la seleccion de las mejores plantas, seleccion positiva: Guia de campo para agricultores. International Potato Center, 2012. http://dx.doi.org/10.4160/978-92-9060-418-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lineamientos para una política de educación inclusiva. Centro de Orientación, Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (COASE). Universidad Militar Nueva Granada, 2020. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.5421.

Full text
Abstract:
Mediante la emisión de este documento, la Universidad Militar Nueva Granada busca generar directrices, proyectos y estrategias que atiendan las necesidades educativas y sociales más destacadas de las poblaciones diversas e interculturales, dentro de una política de educación inclusiva con calidad, pertinencia, de respeto por la diferencia y de formación de ciudadanos íntegros y socialmente responsables. La Universidad Militar Nueva Granada se compromete a retarse a sí misma en la priorización de la educación para todos, reduciendo brechas entre las poblaciones y buscando definir accion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!