Academic literature on the topic 'Calidad del agua'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Calidad del agua.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Calidad del agua"

1

Carrillo R., J. J., and M. A. Armienta. "Diferenciación de la contaminación inorgánica en las aguas subterráneas del valle de la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. México." Geofísica Internacional 28, no. 4 (1989): 763–83. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.4.1321.

Full text
Abstract:
En el valle en el que se encuentra la ciudad de San Luis Potosí (SLP) está incluido en una cuenca endorreica que contiene un sistema acuífero en material volcánico y sedimentario, el cual está constituido por un acuífero somero separado de otro profundo por una capa de arcilla. Este último se manifiesta por una presencia localizada de termalismo. Debido al manejo de agua de esta ciudad, tanto cruda como de desecho y las condiciones geohidrológicas imperantes, se planteo la realización de un reconocimiento de las calidades del agua, basado en análisis químicos específicos de muestras de agua (s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Hernández, Maybis, Martha Lacayo Romero, and Anielka Dávila López. "Evaluación de la calidad físico-química de las aguas subterráneas y superficiales de la zona minera de Santo Domingo – Chontales." Revista Torreón Universitario 9, no. 26 (2020): 107–23. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i26.10263.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue estimar la calidad físico-química de cinco fuentes de agua, Peñas Blancas y Túnel Azul (subterráneas), El Sardinillo, plantel La Estrella y El Salto (superficiales) de la zona minera de Santo Domingo, Chontales. Se realizaron cinco muestreos a lo largo del río Artiguas en época lluviosa comprendidos desde septiembre hasta diciembre del 2013. Los valores obtenidos se compararon con normas o directrices nacionales e internacionales como CAPRE (Norma de Calidad del Agua para Consumo Humano), OMS (Organización Mundial para la Salud), CCME (Consejo Canadiense de Mini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Freire, Rosario del Pilar, Marco Pino-Vallejo, Patricia Andrade, and Ana Mejía. "EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CHAMBO EN ÉPOCA DE ESTIAJE UTILIZANDO EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA ICA-NSF." Perfiles 1, no. 23 (2020): 54–60. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i23.248.

Full text
Abstract:
El deterioro de las fuentes hídricas en el Ecuador es un problema ambiental producto principalmente de las descargas de aguas residuales. A este tipo de contaminación hídrica se lo relaciona con el deterioro de los ecosistemas, pero el tema también es de salubridad. Las altas concentraciones de material orgánico e inorgánico disuelto enlos caudales de los ríos y suuso enel regadío de cultivos y abrevaderos ponen enriesgo la salud humana. En el cantón Chambo-Ecuador (altura 2780 m), el 12,95 % de la superficie total es tierra agrícola y su fuente de regadío es el río Chambo. La red de alcantari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ávila de Navia, Sara Lilia, and Sandra Mónica Estupiñán Torres. "Calidad sanitaria del agua del Parque Natural Chicaque." Nova 11, no. 20 (2013): 45. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1026.

Full text
Abstract:
<p>La eutrofización es un proceso natural en los ecosistemas acuáticos, se produce por el enriquecimiento del cuerpo de agua con nutrientes. Durante los últimos años el ser humano ha acelerado estos procesos de eutrofización modificando tanto la calidad de las aguas como la estructura de las comunidades biológicas, debido al aumento en la carga orgánica e inorgánica de los cuerpos de agua. La eutrofización reduce los usos potenciales de los recursos hídricos ya que induce a la mortalidad de especies animales, a la descomposición del agua y al crecimiento de microorganismos. Además, en mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

DIAZ DIAZ, Natalia del Pilar, and Jeanette Baldramina GONZÁLEZ CASTRO. "Actividades económicas y calidad del agua del Río Moche, puente Constancia y puente Concón." UCV Hacer 11, no. 4 (2023): 51–60. http://dx.doi.org/10.18050/revucvhacer.v11n4a5.

Full text
Abstract:
La continua presión en las aguas superficiales por las actividades antrópicas, puede afectar de forma negativa la calidad de los recursos hídricos, este impacto se refleja la contaminación de aguas que constituye un riesgo a la salud de las personas y la calidad de productos agrícolas, agropecuarios e hidrobiológicos. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las actividades económicas y la calidad del agua del río Moche. Se utilizó como instrumento fichas de observación, serealizó un recorrido del área de estudio y se establecieron dos puntos de monitoreo, donde se ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quintana Saavedra, Diana María, and Andrea Santa Ríos. "Calidad de aguas marino-costeras del Caribe colombiano en época seca." Boletín Científico CIOH, no. 31 (December 5, 2013): 29–48. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.250.

Full text
Abstract:
Se llevó a cabo un análisis de la calidad del agua en diez estaciones de los tres principales puertos del Caribe colombiano (Bahía Portete, Bahía de Cartagena y el Golfo de Morrosquillo), durante marzo y abril del 2013, a tres profundidades diferentes (superficie, medio y fondo). Se midieron los componentes microbiológicos y fisicoquímicos necesarios para definir el estado general de la calidad del agua de cada una de las bahías, utilizando como herramienta el índice de calidad (expresado en porcentaje) National Sanitation Foundation Water Quality Index (NSFWQI). De acuerdo con este índice, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Esquivel Quezada, Jorge Luis, and Martha Lacayo Romero. "Evaluación del impacto de las aguas residuales domésticas y semi-industriales sobre la calidad físico-química del río Chiquito, León, en el período de mayo 2016-enero 2017." Revista Torreón Universitario 9, no. 25 (2020): 58–76. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i25.9854.

Full text
Abstract:
El presente estudio evaluó el impacto de las aguas residuales sobre la calidad físico-química de dos sitios de muestreo, aguas arriba y aguas abajo, en un transecto seleccionado del Río Chiquito de la ciudad de León. Se tomaron muestras durante cuatro campañas de muestreo, dos en época lluviosa y dos en época seca. Quince parámetros físico-químicos y doce metales, metaloides y no metales fueron comparados con directrices nacionales (NTON) e internacionales (U.S.EPA, CCME, NOM, INEN y FAO). Se utilizó el Software canadiense WQI 1.2 para evaluar integralmente la calidad del agua basado en un índ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Osorto Nuñez, Marco Herminio, Delia Martínez Rodríguez, and Vanessa Merlo Rodríguez. "Evaluacion de la calidad de agua mediante un analisis multivariante en los esteros del Golfo de Fonseca, Honduras." Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 52, no. 1 (2023): 65–92. http://dx.doi.org/10.25268/bimc.invemar.2023.52.1.1181.

Full text
Abstract:
Se recopilaron datos de calidad de agua de ocho sitios de monitoreo que incluyo 7 parámetros entre 2000-2015. Para el análisis de datos se utilizaron estadísticas descriptivas, análisis de componentes principales (ACP) y de conglomerados. El ACP resulto en 3 componentes que explicaron el 72,6% de la varianza total. El primer componente incluyo Nitrógeno total, Fosforo total, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y alcalinidad representando mala calidad de agua. El segundo componente incluyo salinidad y pH representando calidad de agua moderada. El tercer componente representa la contaminación p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valdes-Basto, Jefferson, Natalia E. Samboni-Ruiz, and Yesid Carvajal-Escobar. "Desarrollo de un indicador de la calidad del agua usando estadística aplicada, caso de estudio: Subcuenca Zanjón Oscuro." TecnoLógicas, no. 26 (June 21, 2011): 165. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.60.

Full text
Abstract:
Las aguas de la subcuenca Zanjón Oscuro (Departamento del Cauca), son utilizadas para regar caña de azúcar, mediante el uso de drenajes artificiales. En su recorrido el cauce recibe aguas residuales domésticas e industriales de la población y la industria azucarera, lo cual ha originado la contaminación del mismo. Se presenta la evaluación de la calidad del agua mediante la elaboración de un índice de calidad del agua “ICA”, a partir del uso de la Estadística Aplicada. Se propone el uso de una metodología basada en curvas de calidad de diferentes parámetros fisicoquímicos desarrollados a parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mora-Alvarado, Darner, and Carlos Felipe Portuguez-Barquero. "Agua para consumo humano y saneamiento en Costa Rica al 2016. Metas al 2022 y al 2030." Revista Tecnología en Marcha 31, no. 2 (2018): 72. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i2.3625.

Full text
Abstract:
Se pretende analizar la cobertura de acceso a agua de calidad potable y saneamiento en aguas residuales domésticas, para proponer las metas de país a cumplir en el 2022 y 2030 en el marco del Objetivo 6 de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Para lograrlo se cumplieron 5 etapas, que abordan la cobertura y calidad del agua para consumo humano, el saneamiento en aguas residuales domésticas, un resumen sobre el Programa Nacional de Mejoramiento y Sostenibilidad de la Calidad de los Servicios de Agua Potable (PNMSCSAP), la propuesta del Programa Nacional de Manejo Adecuado de Aguas Residuale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Calidad del agua"

1

Bonatici, Aguilar Giuseppe Franccesco. "El agua que bebemos." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145554.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La presente memoria tiene el objetivo de conocer a modo exploratorio la calidad fisicoquímica, de las aguas embotelladas minerales y purificadas en venta en el mercado chileno. El mercado de agua embotellada chilena ha mostrado un crecimiento continuo en los últimos años y ofrece una amplia gama de productos que los consumidores tienden a asociar con un estilo de vida saludable. Sin embargo, el marco regulatorio vigente (MINSAL, 1997) no obliga a declarar en los envases la composición química del agua y, el consumidor elije sin conocer la calidad de estas aguas. Este trabajo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz, Palian Jackeline Alison. "Calificación de la calidad bacteriológica del agua de regadío." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17728.

Full text
Abstract:
La calidad bacteriológica del agua de regadío se ve afectada por contaminantes antropogénicos y biológicos como metales pesados y enterobacterias presentes en el agua superficial que puede ser impactada por aguas residuales, principalmente. En este estudio, se evaluó muestras de agua de regadío de veintidós (22) puntos de muestro de cuatro (4) zonas de cultivos de vegetales de tallo alto y tallo bajo de la zona de Lima-Este en los meses de octubre a diciembre del 2020. Se utilizó al indicador microbiológico Escherichia coli en base al Estándar de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua) de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Teves, Aguirre Betty Mercede. "Estudio fisioquímico de la calidad del agua del río Cagra, región Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6797.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio fisicoquímico del agua del río Cacra, que pertenece a la cuenca hidrográfica del río Cañete ubicada en la provincia de Yauyos en la Región Lima – Perú, para determinar la calidad del recurso que es destinado al riego de cultivos agrícolas y bebida de animales en una zona calificada de extrema pobreza. El monitoreo se efectuó en sendas campañas en mayo y julio del 2015, en época de lluvias y estiaje respectivamente, definiéndose 6 estaciones de muestreo. En cada estación se hizo mediciones in situ y se tomó muestras para el análisis e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendoza, Fuentes Miguel Augusto. "Evaluación fisicoquímica de la calidad del agua superficial en el centro poblado de Sacsamarca, región Ayacucho, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12256.

Full text
Abstract:
Sacsamarca, región Ayacucho, es un distrito de extrema pobreza, con deficiencias en la vigilancia de la calidad de aguas. Su población manifiesta genuino interés ante la frecuencia de enfermedades estomacales y por el inadecuado tratamiento de sus aguas residuales. El objetivo de la presente investigación es evaluar la calidad del agua superficial empleada para consumo humano en este centro poblado, a través de algunos indicadores fisicoquímicos, relacionando la gestión del agua y la comprensión del ciclo hidrológico. El monitoreo de calidad de agua se realiza en junio y setiembre del 2017, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aranda, Cirerol Nancy. "Eutrofización y calidad del agua de una zona costera tropical." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/1427.

Full text
Abstract:
La calidad del agua costera está siendo alterada por el incremento de los desechos propios de las actividades humanas; los nutrientes nitrógeno y fósforo generados por estas fuentes pueden acrecentar el desarrollo del proceso de eutrofización en el ambiente costero. El Estado de Yucatán, México, es una zona tropical sometida a las presiones que representan su desarrollo económico, por el crecimiento de la densidad de la población y el aumento del vertido de desechos. El subsuelo de esta región es un sistema cárstico de carbonato de calcio que favorece la infiltración del agua y de contaminante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pozo, Marina. "Aplicación de método biológico para evaluar la calidad de agua." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15005.

Full text
Abstract:
El presente trabajo evaluó la calidad del agua en diferentes sitios de muestreo del Rio Mendoza, a través del uso de indicadores biológicos obtenidos a partir de la germinación de semillas de Lactuca sativa var. Gran rapids. En septiembre del año 2018, se extrajeron 7 muestras de agua: una cabecera del sistema de riego (testigo), 3 canales y 3 en drenes. Se realizó el análisis físico-químico determinando conductividad eléctrica, pH, RAS, análisis iónico de rutina (calcio, magnesio, sodio, potasio, carbonatos, bicarbonatos, cloruro, sulfatos), nitratos, fosfatos, coeficiente K, y carbonato de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giovanetti, Antúnez Valentina Javiera. "Calidad físicoquímica del agua potable en la Región Metropolitana, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151291.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>El presente trabajo tiene por objetivo determinar las características fisicoquímicas del agua potable en la Provincia de Santiago, con el fin de evaluar la calidad de ésta. Para ello se llevó a cabo un muestreo compuesto en la zona de estudio, recolectando muestras de las tres principales empresas de Servicios Sanitarios: Aguas Andinas, Aguas Cordillera y SMAPA, que en conjunto representan un 96,19% de la población urbana abastecida de agua potable. La caracterización de las aguas muestra un carácter sulfatado (clorurado) cálcico predominante, aunque SMAPA presenta mayores proporc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López, Adolfo Martín. "Modos de gestión y calidad en la prestación de los servicios públicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7589.

Full text
Abstract:
En este trabajo se investiga en qué medida el modo de gestión determina el nivel de calidad en la prestación de los servicios públicos. Se toma la hipótesis de que el modo de gestión directa determina mejores niveles de calidad en la prestación de los servicios públicos garantizando continuidad y atención de los reclamos de usuarios. Como objetivo general se verifica la relación entre los distintos modos de gestión de servicios públicos y la calidad en la prestación. En cuanto los objetivos específicos se planteó: describir las principales características de los modelos de Estado y los disti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Landaverde, Velarde Lizzette del Carmen. "Modelación del oxígeno disuelto y DBO en el Río Pesquería utilizando QUAL2E /." Consultar esta Tesis en formato digital a través de la Biblioteca Digital. Acceso limitado a usuarios del Tecnológico de Monterrey, 2003. http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/nav/ficha?cual=doctec:72380.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Poma, Titirico Julián. "Sistema de agua potable Santiago Siete Lomas y Santiago Chico." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008.

Find full text
Abstract:
La Honorable Alcaldía Municipal de Coripata es una entidad que procura lograr la demanda de obras de infraestructura dentro del área municipal, elaborando proyectos con recursos de cooperaciones de las ayudas provenientes de otros países y algunas ONGs, para tal efecto y a fin de atender a las comunidades integrantes del Municipio elabora proyectos basándose en un presupuesto anual denominado P.O.A., el cual se lo realiza cada año y es distribuido de acuerdo a las necesidades y demandas de cada sector. De acuerdo al incremento de sus habitantes el Municipio se subdivide en Cantones y Capitales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Calidad del agua"

1

Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicas. Laboratorio de Aguas y Control de Contaminación., ed. Carta de calidad del agua. El Laboratorio, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lámbarri, Mauricio Athié. Calidad y cantidad del agua en México. Universo Veintiuno, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sustentable, Programa Chile. El agua en Chile: Entre las reglas del mercado y los derechos humanos. 2nd ed. Programa Cono Sur Sustentable, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mercedes, Leonardo. Calidad del agua para consumo humano República Dominicana 2006. Editora Mediabyte, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lascuráin, María García. Agua y calidad de vida en Chalco y Ecatepec. Centro de Ecología y Desarrollo, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dominican Republic. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales., ed. Norma ambiental sobre calidad del agua y control de descargas. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Irene R. Wais de Badgen. La contaminación en ríos y lagos. Lumen, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bracamonte, Juan J. Programa departamental de vigilancia al control de la calidad del agua. PROHISABA, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tarquino, Inés Restrepo. Usos múltiples del agua como una estrategia para la reducción de la pobreza. Programa Editorial Universidad del Valle, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lanza-Espino, Guadalupe de la, Salvador Hernández Pulido, and Jose Luis Carbajal Pérez. Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores). Plaza y Valdés, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Calidad del agua"

1

Tolba, Mostafa K. "Recursos de agua dulce y calidad del agua." In Salvemos El Planeta. Springer Netherlands, 1992. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-2286-3_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO – MÉTODO RESPIROMÉTRICO." In Calidad fisicoquímica del agua. Universidad Piloto, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt18d84j2.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"SÓLIDOS FIJOS Y VOLÁTILES." In Calidad fisicoquímica del agua. Universidad Piloto, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt18d84j2.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"ANEXO 10." In Calidad fisicoquímica del agua. Universidad Piloto, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt18d84j2.39.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"OXÍGENO DISUELTO – MÉTODO DE ELECTRODO ESPECÍFICO." In Calidad fisicoquímica del agua. Universidad Piloto, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt18d84j2.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"AUTOCONSUMO DE OXÍGENO." In Calidad fisicoquímica del agua. Universidad Piloto, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt18d84j2.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"LECCIÓN PRELIMINAR." In Calidad fisicoquímica del agua. Universidad Piloto, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt18d84j2.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"ANEXO 6." In Calidad fisicoquímica del agua. Universidad Piloto, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt18d84j2.35.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"SULFATOS - MÉTODO TURBIDIMÉTRICO." In Calidad fisicoquímica del agua. Universidad Piloto, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt18d84j2.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"BIBLIOGRAFÍA." In Calidad fisicoquímica del agua. Universidad Piloto, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt18d84j2.29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Calidad del agua"

1

Sánchez Londoño, Yuly Andrea, Mehrab Mehrvar, Lynda McCarthy, et al. "An overview of water quality regulation or standards in swimming pools, drinking water, and hot springs in Germany, Canada, and Colombia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2239.

Full text
Abstract:
Este artículo detalla las regulaciones en la calidad del agua en piscinas y agua potable en Alemania, Canadá y Colombia, con una comparación con la regulación existente y los estándares de calidad de las aguas termales. Canadá, Alemania y Colombia regulan que el agua potable debe estar libre de niveles inseguros de sustancias y patógenos, especificando los parámetros microbiológicos y químicos que deben seguirse. Las piscinas en Canadá, Alemania y Colombia tienen regulaciones o estándares específicos para parámetros microbiológicos y químicos que deben seguirse. Al igual que la regulación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Batlle, M., and J. Cros. "Garantizar la calidad del agua regenerada para riego." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.pa02.

Full text
Abstract:
La agricultura es el principal usuario de agua en muchos países de la UE, y representa alrededor del 33 % del uso total de agua. Sin embargo, esta proporción puede ser mucho mayor en ciertas regiones; por ejemplo, en partes del sur de Europa como España representa hasta el 80 % de todas las extracciones de agua dulce, siendo el uso predominante el riego de cultivos alimentarios. En las zonas áridas y semiáridas de Europa (sur de Francia, Grecia, Italia, Portugal, Chipre y España) el riego es un componente esencial de la producción, ayudando a aumentar el rendimiento. La mayor parte del agua qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ávila, Remberto, Jorge Mendoza Torres, and Édgar Quiñones Bolaños. "Análisis de alternativas de potabilización para aguas subterráneas en el corregimiento de Arroyo Grande / Cartagena." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3039.

Full text
Abstract:
Las aguas subterráneas son una importante fuente de abastecimiento para comunidades rurales con limitaciones en el acceso a agua potable. En el presente estudio tiene por objetivo evaluar distintas alternativas de potabilización de las aguas subterráneas provenientes del acuífero Arroyo Grande (Cartagena de Indias, D, T.), basándose en el índice de riesgo de calidad de agua y la selección de tecnologías de tratamiento establecido en la resolución 0330 de 2017. Se optó por un diseño de investigación no experimental aplicado de forma transversal durante el año 2022. Se llevó a cabo una investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lucero Rodríguez, Deisy Lorena, Julián Andrés Caicedo Muñoz, Julio Andrés Mosquera Bolaños, Juan Pablo Diago Rodríguez, and Kevin Marino Ortíz Burbano. "SISTEMA BASADO EN LÓGICA FUZZY PARA LA DETECCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE CONTRAER ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE AGUA NO SALUBRE." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.849.

Full text
Abstract:
El agua es considerada de óptimas condiciones de consumo cuando sus parámetros (i.e., Fiscos, químicos, microbiológicos) se encuentran bajo los valores y rangos establecidos en la normatividad colombiana; cuando estos parámetros no cumplen con los estándares de calidad, existe la probabilidad de que las personas que la consuman contraigan algún tipo de Enfermedad Vehiculizada por el Agua (EVA). En este estudio se propone un modelo de sistema basado en lógica difusa para evaluar el riesgo de contraer Enfermedades Diarreico Aguda (EDA), cuenta con nueve entradas que indican la calidad de agua (e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Guerrero, María José. "Retraducción y calidad: el caso de Madame Bovary." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3021.

Full text
Abstract:
Madame Bovary es la novela de Flaubert más traducida al castellano. Desde la primera versión de Amancio Peratoner en 1875 hasta la más reciente, de 2014, obra de Javier Albiñana, se han publicado en castellano solo en la Península cerca de cuarenta traducciones de esta obra. Sus frecuentes retraducciones hablan de un interés ininterrumpido por este clásico y lo convierten en un interesante caso de estudio, ya que, aunque parece aceptada la premisa de que cada generación necesita dotarse de una traducción propia de las obras de referencia universal, en el caso de Madame Bovary resulta evidente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno, Enereida, and Ariel Grey. "DETERMINACIÓN DE ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL A PARTIR DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS EN PERIODO SECO Y LLUVIOSO, ÁREA RECREATIVA DEL LAGO GATÚN, PROVINCIA DE COLÓN." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-08.

Full text
Abstract:
Utilizar un índice de calidad de agua como herramienta, llevó a desarrollar esta investigación que tuvo como objetivo determinar un Índice de calidad de agua superficial durante el periodo seco y lluvioso en el Área Recreativa del Lago Gatún (ARLG), en la Provincia de Colón, bajo el modelo propuesto por la Fundación Nacional de Saneamiento (NSF) de los Estados Unidos. Se determinaron parámetros fisicoquímicos, bacteriológicos y se creó el Índice de Calidad de Agua (ICA) por cada periodo. Para construir el ICA, se utilizaron nueve (9) parámetros tal y como lo indicaba el índice seleccionado. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gaviria López, Guillermo Humberto, Izabela Dobrosz Gómez, and Miguel Ángel Gómez García. "Índices de calidad del agua residual para la evaluación integral de efluentes del proceso de lixiviación de oro con cianuro en el departamento de Caldas." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3192.

Full text
Abstract:
Los índices de calidad del agua (ICA) nacen como instrumentos para simplificar la manera en la que se valora la calidad del recurso hídrico, condensando los parámetros fisicoquímicos de calidad del agua en forma compacta a través de un número, un intervalo o una categoría descriptiva. Además de los ICA se han desarrollado, aunque con menos difusión, los Índices de Calidad de Agua Residual (ICAR). Estos han sido aplicados a la valoración de efluentes de diferentes tipos de industrias y pueden ser empleados como herramienta de monitoreo y gestión del impacto de las aguas residuales sobre el recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz-Bazalar, Alejandro Javier. "Sistema de monitoreo de calidad de agua en tanques elevados usando sensores IoT." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2020. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2019.5521.

Full text
Abstract:
A diferencia de otros recursos, el agua no puede ser substituida. Todos los seres vivos del planeta Tierra sobreviven gracias al agua, es así que asegurar la calidad del agua usando controles proactivos es urgente y necesario. Este trabajo muestra una nueva alternativa para el monitoreo de agua potable, aprovechando nuevas tecnologías como: el internet de las cosas y la computación en la nube.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bejarano Suecún, Juan Camilo, Juan Diego Poveda Gómez, and Jesús Flaminio Ospitia Prada. "Optimización del tratamiento de agua para consumo humano en la inspección de policía de Cambao del municipio de San Juan de Rioseco, Cundinamarca, Colombia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2402.

Full text
Abstract:
El suministro de agua potable es indispensable en beneficio de la salud humana y el desarrollo socio-económico, su óptima calidad se alcanza cumpliendo con los parámetros físicos, químicos y microbiológicos que no comprometen la salud del ser humano, como resultado de un tratamiento específico conforme con las caracterizaciones del agua cruda, que es sometida al proceso de purificación. Las tecnologías de potabilización que se seleccionan, diseñan y operan, deben cumplir altos estándares, además del control de calidad del proceso para verificar la remoción de los contaminantes, sin embargo, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reca, J., J. Martínez, P. Marín-Membrive, M. T. Lao, and D. Valera. "Evaluación de métodos de optimización matemáticos y algoritmos genéticos para la mejora del manejo del fertirriego con una mezcla de aguas desaladas y convencionales." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.a-04-2023.

Full text
Abstract:
El uso de agua de mar desalada (AMD) para el riego de los cultivos es una solución cada vez más habitual en zonas regables del litoral mediterráneo debido a la gran escasez de recursos hídricos en esta zona. El agua de mar desalada (AMD) es una fuente inagotable de agua de alta calidad, cuyo uso puede permitir no solamente aumentar la producción y la calidad de los cultivos, sino también contribuir a la recuperación de los acuíferos sobreexplotados debido a la reducción de las extracciones y a la disminución y la mejora de calidad de los retornos de riego. No obstante, a pesar de sus grandes v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Calidad del agua"

1

Núñez, Anamaría, and Corinne Cathala. ¿Agua 24/7? Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0006199.

Full text
Abstract:
Entre 1990 y el 2015, más de 220 millones de personas (de un total de 600 millones) se incorporaron a los servicios de agua y saneamiento. Hoy, además de lograr el acceso universal, tenemos el reto de mejorar la calidad del servicioparticularmente para las poblaciones vulnerables y aisladas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gonzáles Valencia, Yuri Lilian. Evaluación de la Calidad del Agua y Control Biológico en Fitopatología. Sello Editorial UNAD, 2022. https://doi.org/10.22490/ecisa.9384.

Full text
Abstract:
La calidad del agua y el control biológico en fitopatología son aspectos fundamentales para la salud ambiental y la seguridad alimentaria. En este contexto, se ha evaluado la calidad del agua en la vereda Río Suárez de Puente Nacional, Santander, con el fin de identificar factores de contaminación y su impacto en la población local. Paralelamente, el estudio de alternativas biorracionales para el control del fitopatógeno Phytophthora infestans, responsable de la gota en papa, ha permitido explorar estrategias sostenibles para la protección de cultivos. Este documento analiza los hallazgos de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pineda, Gracia Melina, Juana Argentina Martínez E., Moisés Leonel Oviedo C., Santos Vicente Ortiz C., and Henry Arturo Gudiel B. Calidad del agua. Caja de herramientas: manual de capacitación JAAPS - Módulo 7/7. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003991.

Full text
Abstract:
Este módulo está dirigido a los técnicos facilitadores de procesos de capacitación / formación como una herramienta de consulta la cual contiene la temática sobre calidad del agua, desde aspectos generales hasta llegar a temas específicos como ser: proceso de potabilización, enfermedades de origen hídrico, y los diferentes contaminantes que vuelven el agua no apta para el consumo humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Núñez, Anamaría, María Augusta Olmedo Velasco, Leticia Ortega Oropeza, et al. Mujeres aguas arriba: historias de vida en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0005664.

Full text
Abstract:
Descubre el inspirador proyecto "Mujeres Aguas Arriba" en América Latina y el Caribe, donde las mujeres desafían roles tradicionalmente masculinos en el sector del agua, saneamiento y residuos sólidos. Estas historias narran cómo mujeres lideran decisiones estratégicas y dominan oficios como fontanería y manejo de maquinaria pesada, contribuyendo a la igualdad e inclusión en la región. Sus experiencias resaltan el impacto positivo de la diversidad en la calidad de vida y el cuidado del planeta con manos femeninas. Audiolibro: https://soundcloud.com/bancointeramericanodesarrollo/sets/mujeres-ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cepeda Hernández, Ingrid Katherine. Desarrollo del plan de muestreo y toma de muestras de agua. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.73.

Full text
Abstract:
El plan de muestreo y la toma de muestras de agua es fundamental para hacer un análisis adecuado del estado de la calidad del recurso hídrico. En este proceso es necesario considerar una serie de pasos que permitan entregar una muestra que se pueda analizar e interpretar en el laboratorio, con la finalidad de identificar el estado de calidad del recurso hídrico por evaluar. La presente guía tiene como propósito orientar al estudiante en aspectos relevantes al momento de realizar un monitoreo de calidad de agua, haciendo énfasis en el desarrollo de un plan de muestreo y en cómo se debe tomar un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas, Nastassja, Claudia González, Germán Quintero, et al. Los Derechos Humanos y el acceso al agua potable en Cuba. 4Métrica, 2023. http://dx.doi.org/10.56650/9786289583106.

Full text
Abstract:
El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental reconocido por la comunidad internacional e implica que todas las personas deben tener acceso a suficiente agua de calidad para satisfacer sus necesidades básicas, como beber, cocinar, lavarse y mantener una higiene adecuada. Este derecho está intrínsecamente vinculado al derecho a la alimentación, ya que el agua es esencial para la producción, preparación y consumo de alimentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nauges, Céline, Alban Thomas, and José Gustavo Feres. Análisis Regional de los Instrumentos de Tarifado del Agua en América Latina y el Caribe: Caso de País: Francia. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0007506.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política para la II Reunión Hemisférica celebrada los días 25 y 26 de febrero de 2003. Ausencia de enfoque integral de la gestión del agua. Tratamiento independiente de las categorías de usuarios. Enfoque independiente de los aspectos cuantitativos y cualitativos de la reglamentación del agua. Política ambiental basada en mecanismos de comando y control. No adaptada al contexto de crecientes conflictos relacionados con la disponibilidad y la calidad del agua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sierra-Carrillo, María Margarita Rosa, José Fernando Noguera-Polania, Aldo de Jesús Daconte-Blanco, and Nelson Javier Rodríguez-Cuadrado. Sistema de monitoreo en tiempo real de los niveles freáticos y de calidad del acuífero del pozo de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/wpri.05.

Full text
Abstract:
La ciudad de Santa Marta, ubicada al norte de Colombia, ha experimentado una creciente demanda y escasez de agua potable, por lo que resulta necesario obtener el recurso hídrico con la ayuda de agua subterránea para proveer a la población; sin embargo, ha sido de carácter urgente revisar estas fuentes para establecer el nivel y las condiciones en las que se encuentra el agua. En esta investigación, se implementó un sistema de monitoreo en tiempo real en el acuífero situado en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta, con el propósito de dar seguimiento de forma continua a las v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Doña, Juan E., and Felipe Morandé. Los Servicios de Agua Potable en Chile: Condicionantes, Institucionalidad y Aspectos de Economía Política. Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0011823.

Full text
Abstract:
El sector sanitario en Chile ha tenido un importante desarrollo en los últimos 30 años, alcanzando en 1995 una cobertura urbana del 98% en agua potable y del 89% en evacuación de aguas servidas (alcantarillado). Entre la década del 70 y la actualidad, aumentó significativamente la cobertura de agua potable y alcantarillado, se aplicó un esquema tarifario que permite el autofinanciamiento de la operación e inversión con los cobros a los usuarios, y la gestión en el sector urbano es desarrollada por empresas reguladas por un organismo independiente. A pesar de los cambios de organización e insti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Yepes, Guillermo. Los subsidios cruzados en los servicios de agua potable y saneamiento. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0010312.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza los efectos de la política tarifaria de subsidios cruzados en las finanzas de las entidades encargadas con servicio, y su incidencia en la calidad y cobertura de los servicios, especialmente en la población de menores ingresos. Los subsidios cruzados implican cobrar tarifas por debajo de los costos a un grupo de usuarios (usualmente domésticos) y tarifas por encima del costo a otros (frecuentemente a usuarios industriales y al comercio). El objetivo principal de esta política ha sido favorecer el acceso de las familias de bajos ingresos a los servicios. El análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!