To see the other types of publications on this topic, follow the link: Calidad organizacional.

Journal articles on the topic 'Calidad organizacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Calidad organizacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Brito Ortiz, José Félix, and Martha Eugenia Nava Gómez. "Ética profesional del psicólogo organizacional en México: análisis crítico." Revista Costarricense de Psicología 43, no. 2 (2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v43i02.01.

Full text
Abstract:
El presente ensayo surge de la experiencia laboral de sus autores, quienes reflexionan sobre la ética profesional del psicólogo organizacional en México. Los psicólogos organizacionales se encargan de ayudar a las organizaciones a incrementar el desempeño ocupacional de los trabajadores, al mismo tiempo que mantienen y mejoran su calidad de vida, todo ello mediante el uso de la psicología, basando su práctica en principios éticos. Se caracterizan los temas: ética personal, ética cívica, ética empresarial y ética profesional, analizando el dilema ético del psicólogo en una organización. Se conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barahona Pico, Jenny Astrid, and Deisy Rodríguez Araujo. "La cultura organizacional, un camino para humanizar la implementación del sistema de gestión de calidad – ISO 9001:2008." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 7, no. 2 (2017): 19. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2015.0002.01.

Full text
Abstract:
<p>La pregunta que orientó la presente investigación inquirió por cómo lograr una cultura organizacional que propicie un ambiente adecuado para implementar un sistema de gestión de la calidad NTC ISO 9001:2008. Como complemento a lo anterior, se trazó el objetivo de elaborar una propuesta metodológica para que fuera una herramienta de fortalecimiento de la cultura organizacional en la implementación de NTC ISO 9001:2008 en dos empresas del sector de hidrocarburos. Se analizaron cuatro referentes conceptuales relevantes: formas de percepción, valores organizacionales, clima organizacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Álvarez Pérez, Alicia Valentina, Daniel Austin Zaldívar Almarales, Rosa Amelia Moreira Ortega, Carlos Fernando Giler Zúñiga, and Edith Vanessa Bonin Campos. "FUNDAMENTOS PARA LA CALIDAD Y CONTROL DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL." Prohominum 2, no. 1 Extraord (2021): 98–105. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0036.

Full text
Abstract:
La calidad y el control para la gestión organizacional es un sistema que permite a las organizaciones cumplir con sus propósitos y metas establecidas como identidad corporativa, garantizando la satisfacción integral de sus actores. Elpropósito de esta investigación es determinar los fundamentos para la calidad y control de gestión organizacional. Esta investigación se desarrolló bajo una perspectiva cualitativa de tipo documental, descriptiva. Consistió en la revisión y análisis de la literatura especializada. Se obtuvo que existe una serie de fundamentos estandarizados, que se pueden ajustar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gallardo López, Teresita de Jesús, and Franz Del Pozo. "EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL: RETO ACTUAL PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS." Revista Científica UISRAEL 1, no. 2 (2014): 33–44. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v1n2.2014.34.

Full text
Abstract:
El escenario mundial globalizador en el que inevitablemente se desempeñan las organizaciones empresariales, le plantea altas exigencias que requieren de cambios importantes orientados hacia el mejoramiento de la calidad total. Gran relevancia adquiere en este sentido las interrelaciones fecundantes con otras culturas organizacionales y sociedades diferentes a la cultura de origen y trascender la visión del enfoque de trabajo basado en el cliente desde la perspectiva de una cultura hacia una visión multicultural como exigencias de un mercado cada día más competitivo.El enfoque intercultural con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Llanos Encalada, Mónica del Pilar. "Importancia de integrar la calidad a la cultura organizacional en Instituciones de Educación Superior." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 7 (February 6, 2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.7.277.

Full text
Abstract:
Las constantes exigencias del entorno, hace que las organizaciones de educación superior estén en permanente innovación y búsqueda de la calidad, ya no solo los organismos de control exigen calidad, también los estudiantes y comunidad demandan una formación profesional de calidad. Las instituciones educativas buscan que la calidad sea permanente y no solo para periodos de evaluación. La cultura organizacional es la personalidad de la organización y constituye los patrones de principios y hábitos de comportamiento, por lo cual se ve necesario que esta cultura esté impregnada de calidad, ya que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llanos Encalada, Mónica del Pilar. "Importancia de integrar la calidad a la cultura organizacional en Instituciones de Educación Superior." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 7 (February 6, 2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.70.277.

Full text
Abstract:
Las constantes exigencias del entorno, hace que las organizaciones de educación superior estén en permanente innovación y búsqueda de la calidad, ya no solo los organismos de control exigen calidad, también los estudiantes y comunidad demandan una formación profesional de calidad. Las instituciones educativas buscan que la calidad sea permanente y no solo para periodos de evaluación. La cultura organizacional es la personalidad de la organización y constituye los patrones de principios y hábitos de comportamiento, por lo cual se ve necesario que esta cultura esté impregnada de calidad, ya que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendoza-Orellana, Stalin Carmelo. "Aprendizaje organizacional y la gestión de calidad en organizaciones cooperativa." Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) 4, no. 12 (2019): 67–81. http://dx.doi.org/10.23857/fipcaec.v4i12.87.

Full text
Abstract:
La investigación es de tipo correlacional – transeccional, con el objetivo de determinar la relación entre el aprendizaje organizacional y la gestión de calidad de la cooperativa de suministros tecnológicos Lormart, ubicada en la ciudad de Manta – Ecuador. La población estuvo conformada por 23 personas de la empresa de estudio. Los resultados de ,062 se focaliza en una correlación positiva moderada y significación bilateral de ,777 lo cual implica que la tendencia es acercarse a 1, lo cual implica que existe correlación significativa entre las variables y que la gestión de calidad depende prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinela Morán, Nory Analidhia, and Zoraima Aurelia Donawa Torres. "Calidad de vida laboral y el compromiso organizacional: una perspectiva desde las universidades." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 9, no. 2 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v9i2.217.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental del presente artículo es determinar la importancia de la calidad de vida laboral y su efecto sobre el compromiso organizacional desde una perspectiva teórica en contextos universitarios. Para ello, se recurre a la revisión bibliográfica que permita perfilar una amplia fundamentación teórica con nuevos enfoques que descomponen las variables calidad de vida laboral y compromiso organizacional identificando los indicadores de comportamiento actitudinal en los docentes de las universidades que permitirá a futuras investigaciones elaborar un instrumento válido y confiable pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zambrano-Valdivieso, Oscar, and Orlando Almeida-Salinas. "Mejora continua en productividad organizacional y su impacto en colaboradores. Colombia, 2017." Desarrollo Gerencial 10, no. 2 (2018): 83–102. http://dx.doi.org/10.17081/dege.10.2.3033.

Full text
Abstract:
Objetivo: El presente artículo de investigación surge del interés por analizar las estrategias de mejora continua para el proceso productivo de las organizaciones y su impacto en la calidad de vida de los colaboradores en Colombia durante el periodo 2017. Método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura con el fin de dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación ¿Por qué analizar las estrategias de mejora continua para el proceso productivo de las organizaciones y su impacto en la calidad de vida de los colaboradores en Colombia durante el periodo 2017? En cuanto al diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguado Lingan, Aracelli Mónica, Beatriz García Bravo, Jorge Nelson Malpartida Gutiérrez, and Flor De Maria Garivay Torres De Salinas. "Gestión de calidad en pequeñas y medianas empresas de Pasco, Perú." Revista Venezolana de Gerencia 27, Edición Especial 7 (2022): 709–26. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.46.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las organizaciones necesitan ofrecer productos y servicios de alta calidad de cara a sostener la competitividad en el mercado dinámico y cambiante. Para ello, la gestión de calidad se constituye en un elemento clave de toda gerencia organizacional, involucrando en el proceso de construcción de calidad a todos los actores que forman parte de la puesta en marcha de productos o servicios. El objetivo del trabajo es identificar parámetros de gestión de calidad en las pequeñas y medianas empresas de Pasco, Perú. Se aplicó una encuesta a 10 pymes del sector construcción. Se abordar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aguilar-Hernández, Pablo Alcides, José Valdo Acosta-Tzin, Elí Vicente Raudales-García, Patricia Andino-González, and Ramón Edgardo Sarmiento-Matute. "Factores de influencia en la calidad de vida laboral según la Teoría del Comportamiento Organizacional: análisis bibliométrico." Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 25, no. 3 (2023): 638–56. http://dx.doi.org/10.36390/telos253.06.

Full text
Abstract:
La calidad de vida laboral constituye uno de los retos más importantes dentro de las organizaciones debido a que es un elemento que garantiza la productividad y el desempeño sustentable de todo tipo de empresas. Por esta razón el objetivo de esta investigación es identificar los factores que influyen en la calidad de vida laboral, desde la perspectiva de la teoría del comportamiento organizacional. La metodología utilizada en este estudio es cualitativa a nivel descriptivo con una revisión documental a través de un análisis bibliométrico. Dentro de los hallazgos existe evidencia en la que se i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Verdecia-Laborde, Yadismarlen, Yosvani Mauricio Domínguez-Borjas, Yamilka Pino-Sera, José Javier Del Toro-Prada, and Armindo Henriques. "La gestión de la calidad como dinamizador de la cultura organizacional en las tiendas Caribe." Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos 2, no. 3 (2022): 59–66. http://dx.doi.org/10.58594/rtest.v2i3.56.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza como la gestión de la calidad, constituye un dinamizador de la cultura organizacional en las Tiendas Caribe División Norte. Para lograr un buen nivel de calidad y cultura organizacional, no solo es contar con profesionales capacitados en estos temas, sino establecer una cultura que posibilite y, sobre todo, motive la adopción de determinados valores en todos los departamentos de la organización, por ello es importante identificar las necesidades de capacitación que fortalezcan y mejoren las habilidades y competencias organizacionales, mejorando la productivid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ortega Soto, Alicia. "Clima organizacional y calidad de atención de enfermería en servicios de hospitalización, Hospital Nacional Cayetano Heredia 2013." Ciencia y Arte de Enfermería 1, no. 1 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.24314/race.v1i1.5.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre clima organizacional y calidad de atención que brinda el profesional de enfermería. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio correlacional compuesta por 197 enfermeros, procedentes del Hospital Nacional Cayetano Heredia - Lima, durante 2013. Se utilizó un cuestionario para medir el clima organizacional y una guía de observación para la calidad de atención. Para el análisis inferencial se utilizó la Rho de Spearman. Resultados: El 55,8% de enfermeros presentaron percepción promedio del clima organizacional y 91,4% emplearon una calidad de atención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ortega Soto, Alicia. "Clima organizacional y calidad de atención de enfermería en servicios de hospitalización, Hospital Nacional Cayetano Heredia 2013." Revista Ciencia y Arte de Enfermería 1, no. 1 (2016): 11–17. http://dx.doi.org/10.24314/rcae.2016.v1n1.04.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la relación entre clima organizacional y calidad de atención que brinda el profesional de Enfermería.Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio correlacional compuesta por 197 enfermeros procedentes del Hospital Nacional Cayetano Heredia - Lima durante 2013. Se utilizó un cuestionario para medir el clima organizacional y una guía de observación para la calidad de atención. Para el análisis inferencial se utilizó la Rho de Spearman.Resultados. El 55,8% de enfermeros presentaron percepción promedio del clima organizacional y 91,4% emplearon una calidad de atención buen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jáuregui Mora, Sandra Zulay, and Juan Carlos Peña Humánez. "Cultura y Gestión Organizacional: Aspectos cruciales en la prospectiva y planificación de las instituciones de educación superior." Revista Boletín Redipe 12, no. 6 (2023): 128–43. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i6.1978.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece una revisión de la literatura sobre la prospectiva organizacional en las Instituciones de Educación Superior (IES). Se realizó una consulta bibliográfica tomando en cuenta palabras clave, que permitió lograr una aproximación general al origen y conceptualización de la Cultura y la Gestión Organizacional. La primera, según Edgar H. Schein, refiere la combinación de características que diferencian y otorgan una identidad única a una institución. La segunda es comprendida como un proceso de control, seguimiento y evaluación que favorece el logro de los objetivos, metas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguilera Rivera, Alberto Rafael. "Modelo organizacional para evaluar la calidad de la administración en las organizaciones deportivas." Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física 3, no. 9 (2024): 16–31. http://dx.doi.org/10.54167/rmccf.v9i3.1527.

Full text
Abstract:
La globalización y los avances tecnológicos han transformado el alcance de las entidades deportivas. Hoy se requiere que el análisis de este tipo de organizaciones se aborde desde teorías y modelos caracterizados por una visión moderna; su estudio debe realizarse a partir de conocimientos integrales que inicien con el análisis del tipo y la calidad de la administración con la que cuenta para operar y gestionar de manera adecuada y profesional. Esto implica que se analice todo lo que requiere la gestión y operación organizacional. El presente artículo tiene el objetivo de exponer un modelo orga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tuesta Pinedo, Jorge Armando, Raidith Riva-Ruiz, Carmen Pérez-Tello, and Anibal Pinchi-Vásquez. "Cultura organizacional y calidad de atención del servicio administrativo en una universidad peruana." Revista Amazónica de Ciencias Económicas 2, no. 1 (2023): e451. http://dx.doi.org/10.51252/race.v2i1.451.

Full text
Abstract:
Los cambios tecnológicos van a ritmo acelerado tanto en el diseño de nuevos productos, como de nuevos procesos; por su lado, las organizaciones universitarias se enfrentan a un aumento en los requerimientos de la calidad de sus servicios. La presente investigación propuso determinar cómo influye la cultura organizacional en la calidad de atención al cliente por parte del personal administrativo en la Universidad Nacional de San Martín. Para ello, se utilizó el diseño no experimental, transaccional correlacional; la población estuvo constituida por 5 190 usuarios entre alumnos de pregrado, posg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cordoví-Carmenates, Melba, Jorge Díaz-Sánchez, Ismel Pérez Sánchez, and Yaumara Álvarez-Mirabal. "CLIMA ORGANIZACIONAL EN UNA INSTALACIÓN TURÍSTICA DE JARDINES DEL REY." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 Edicion especial diciembre (2020): 47–63. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7edespdic.0073.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analiza el factor humano como parte de una mayor eficiencia de los servicios gastronómicos en instalación hotelera. El objetivo es elaborar un plan de acciones que contribuya a un clima organizacional favorable como vía para elevar la eficiencia en la gestión de la calidad de los servicios. La población está integrada por los 89 trabajadores de los servicios gastronómicos y la cocina. Se realizó una profunda y exhaustiva revisión bibliográfica y se utilizaron métodos tanto del nivel teórico como empírico y técnicas de investigación que llevaron a la descripción del fe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Delgado-Ortiz, Sandra Marcela, Nelson Antonio Moreno-Monsalve, Diego Fernando Cardona-Madariaga, Alfredo Enrique Sanabria-Ospino, and William Stive Fajardo-Moreno. "Dynamic absorption capacities and their relationship with the maturity of quality management systems." DYNA 92, no. 236 (2025): 88–96. https://doi.org/10.15446/dyna.v92n236.117326.

Full text
Abstract:
El rápido ritmo del cambio tecnológico, las demandas cambiantes del mercado y la volatilidad económica global impulsan a las organizaciones a buscar continuamente la eficiencia operativa. Esta búsqueda a menudo implica la adopción de estrategias que enfatizan la capacidad de respuesta y la anticipación, asegurando una posición sostenible en el mediano y largo plazo. El concepto de ventaja competitiva se refiere a la capacidad organizacional de crear valor que satisfaga las necesidades de sus clientes. Los sistemas de gestión de la calidad pueden ser una fuente de ventaja competitiva para las o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Baltazar-Gómez, Desiree Yvonne, Enriqueta Rosas-González, Isaúl García-Rodríguez, Ma Judit Ibarra-Gutiérrez, and Miguel Ángel Pirez-Lindoro. "Relación entre cultura organizacional, satisfacción laboral y desempeño en trabajadores de salud en Querétaro, México." SANUS 7 (December 13, 2022): e295. http://dx.doi.org/10.36789/revsanus.vi1.295.

Full text
Abstract:
Introducción: La integración de equipos multidisciplinarios en las organizaciones de primer nivel de atención en salud, donde se encuentran enfermeras, médicos, odontólogos y administrativos, no solo son, para brindar una calidad de los servicios, si no, también tener condiciones de trabajo saludables. Objetivo: Determinar la relación entre la cultura organizacional, satisfacción laboral con el desempeño de trabajadores de la salud. Metodología: estudio correlacional, analítico, en 125 trabajadores seleccionados con muestreo probabilístico, se solicitó contestar la encuesta de manera voluntari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Trinidad López, Jesús Martín, María Elena Muñoz Zambrano, and Herminio Teófilo Camacho-Conchucos. "Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas." Revista Médica Panacea 13, no. 1 (2024): 39–46. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v13i1.573.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la importancia del diseño organizacional en el Departamento Académico de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ubicada en la Av. Grau en Lima, Perú. Destaca la relevancia de la gestión eficiente para lograr la acreditación de la Escuela de Tecnología Médica, explorando sus cuatro áreas distintas. La contextualización incluye el análisis de indicadores en la docencia universitaria, principios organizacionales en universidades públicas y criterios para el diseño organizacional. Las experiencias en la gestión administrativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Maya Mendoza, Javier, Luis Felipe Llanos, and César Vela Beltrán del Río. "Cambios organizacionales que se producen al obtener una certificación ISO 9000." Revista Venezolana de Gerencia 29, Especial 1 (2024): 1495–513. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.38.

Full text
Abstract:
La certificación del sistema de gestión de calidad de una empresa ante las normas ISO 9000 puede originar cambios organizacionales en la operación de los procesos, en la forma de analizar y solucionar problemas de índole administrativa y operativa, en la toma de decisiones, entre otros. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es identificar los principales cambios que se presentan en las organizaciones que se certifican ante esta norma internacional. El método de investigación consistió en el diseño y la aplicación de un cuestionario a través de entrevistas estructuradas a 8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Taipe Castro, Robensoy Marco. "Diagnóstico sistémico-cibernético de una institución de educación superior universitaria." Revista Internacional de Sistemas 24, no. 1 (2021): 7. http://dx.doi.org/10.7203/ris.24.1.17521.

Full text
Abstract:
La investigación incurre en el diagnóstico organizacional mediante la cibernética organizacional y el enfoque sistémico; justificado en la posibilidad de evidenciar la efectividad organizacional, acrecentar conceptos de patologías y arquetipos organizacionales. El objetivo es diagnosticar el sistema de gestión para evidenciar la viabilidad y eficacia del servicio profesional en la institución de educación superior pública. Del mismo modo, la investigación inicia un análisis de patologías y arquetipos sistémico-cibernéticos organizacionales, luego, el diagnóstico de las funciones sistémicas pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Egas Loor, Marianela Antonia, Nelly Narcisa Manjarrez Fuentes, Zamora Parraga, and Verónica Alexandra Ortega Manjarrez. "El Clima Organizacional como Factor Clave para la Calidad Educativa: Caso Estudio de la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz, Ecuador." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 2 (2025): 2018–47. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1256.

Full text
Abstract:
La investigación analiza la influencia del clima organizacional en la calidad educativa de la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz, Ecuador. El estudio examina cómo las condiciones actuales del sistema educativo pueden incrementar los niveles de estrés laboral docente, afectando potencialmente la calidad académica. Se enfatiza que un clima organizacional positivo fortalece la colaboración, motivación y relaciones interpersonales, elementos fundamentales para el compromiso docente. La metodología empleada fue mixta (cualitativa y cuantitativa), utilizando encuestas y entrevistas validadas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Navarro Claro, Genny Torcoroma, and Gloria Naranjo Africano. "Cultura de calidad: revisión sistemática de literatura." Revista Venezolana de Gerencia 28, Especial 10 (2023): 1351–66. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.29.

Full text
Abstract:
La cultura de calidad y su relevancia en el desempeño de las organizaciones es un tema que ha tomado interés en las últimas décadas. El objetivo del artículo es presentar una revisión de sus antecedentes y evolución a través de las teorías y estudios organizacionales, a través de las diferentes publicaciones en bases de datos como Scopus, Scielo y Redalyc. Como metodología se usó el método descriptivo tomando como base los enunciados y aportes principales de las teorías desde el año 1900, y los artículos publicados desde el año 1982 a junio de 2022. El análisis determina en primer lugar una te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carrillo Saldarreaga, Sofía, and Luis Escudero Darquea. "La resiliencia organizacional y su impacto en la calidad de vida de los colaboradores: Modelo de las organizaciones saludables y resilientes (HERO)." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 6374–96. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15327.

Full text
Abstract:
La presente investigación tomó como base el modelo HERO (Healthy and Resilient Organizations), modelo heurístico capaz de describir y relacionar variables relevantes a la resiliencia organizacional con el objetivo de analizar el impacto de la resiliencia organizacional en la calidad de vida de los colaboradores, La investigación se realizó en una unidad educativa particular de la ciudad de Guayaquil en Ecuador. Y se abordaron cuatro dimensiones: engagement, la calidad de vida, el desempeño y la comunicación organizacional tomando en cuenta la resiliencia organizacional como variable transversa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Coaquira Molleapaza, Frank Wilson, Julia Teresa Revilla Mendoza, Ursula Isabel Romani Miranda, and Jorge Leoncio Rivera Muñoz. "Aprendizaje organizacional en la calidad de la enseñanza y desempeño docente para la satisfacción académica en una universidad peruana." Revista Tribunal 4, no. 9 (2024): 176–92. http://dx.doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i9.72.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la influencia del aprendizaje organizacional en la calidad de la enseñanza y el desempeño docente en el Departamento Académico de Educación y Humanidades de una universidad nacional peruana. El objetivo fue evaluar cómo las estrategias de aprendizaje organizacional implementadas impactan en la eficacia educativa y la capacidad docente para promover un entorno de aprendizaje integral, incentivando la satisfacción académica de los estudiantes en formación. La metodología empleada es de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivo y correlacional, utilizando cuestionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Agudelo Loaiza, Rubén Darío, Paula Andrea Peña López, Carolina Hoyos Loaiza, and Mario Alberto Jiménez Montoya. "Clima organizacional y percepción de la calidad en una institución de salud de la ciudad de Manizales 2018 – 2019." Archivos de Medicina (Manizales) 20, no. 2 (2020): 397–409. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.20.2.3473.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la relación entre el clima organizacional y la percepción de la calidad de los servicios de salud en una institución de salud de la ciudad de Manizales periodo 2018 – 2019. Materiales y métodos: es un estudio de tipo cuantitativo, analítico – transversal que mide la relación entre el clima organizacional y la percepción de calidad mediante dos instrumentos: uno es la evaluación de 4 áreas críticas para describir la primera, y otro, el estudio de la calidad del servicio percibida por los clientes, en donde se consideraron 5 variables. La población estudiada referente al cli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Santamaría-Escobar, Alvaro Enrique, та Aylin Patricia Pertuz-Martínez. "Certificación de la calidad ISO 9001: Clave del mejoramiento del desempeño empresarial". Panorama Económico 21 (1 січня 2013): 191–213. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.21-num.0-2013-820.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo general establecer los principales cambios ocurridos en el desempeño empresarial, en dos Pymes del municipio de Sincelejo (Colombia), luego de comparar su situación organizacional antes de la certificación del SGC ISO 9001:2008, con la situación actual. En lo metodológico, la investigación es cualitativa y de carácter descriptivo explicativo. Los investigadores emplearon una entrevista semiestructurada, y la utilización de fuentes documentales sobre el sistema de calidad. Las dimensiones organizacionales que se consideraron en el estudio son: quehacer gerencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santamaría Escobar, Álvaro Enrique, and Aylin Patricia Pertuz Martínez. "Certificación de la calidad ISO 9001: Clave del mejoramiento del desempeño empresarial." Revista Panorama Económico 21 (January 15, 2013): 191–213. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.21-num.0/2013/178.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo general establecer los principales cambios ocurridos en el desempeño empresarial, en dos Pymes del municipio de Sincelejo (Colombia), luego de comparar su situación organizacional antes de la certificación del SGC ISO 9001:2008, con la situación actual. En lo metodológico, la investigación es cualitativa y de carácter descriptivo explicativo. Los investigadores emplearon una entrevista semiestructurada, y la utilización de fuentes documentales sobre el sistema de calidad. Las dimensiones organizacionales que se consideraron en el estudio son: quehacer gerencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Visbal, Elsy. "CLIMA ORGANIZACIONAL PARA UNA CULTURA DE CALIDAD." Revista Científica Orbis, m 29 (año 10) (November 6, 2014): 121–44. https://doi.org/10.5281/zenodo.5193348.

Full text
Abstract:
El desarrollo del trabajador, de los laboratorios de calibración y ensayo universitario, para mejorar los servicios con calidad, se ha convertido en uno de los problemas más importantes a pesar de los esfuerzos por mejorar el ambiente laboral. El objetivo de la investigación es valorar el clima organizacional de un laboratorio de calibración y ensayo en una universidad pública del estado venezolano. El estudio no experimental y correlacional que se aplicó (encuesta de clima organizacional), generó un clima organizacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sáenz Urquijo, Jesús Guillermo, and Iván Ernesto Serrano Turriago. "El Sistema de Gestión de la Calidad como modelo de cambio organizacional en el sector público colombiano." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 4, no. 1 (2012): 21. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2012.0001.01.

Full text
Abstract:
<p>El presente estudio analiza el proceso de implementación de un sistema de gestión de la calidad, con el fin de identificar los elementos claves que permitan verificar si este se comporta como un modelo de gestión del cambio organizacional y para examinar su articulación con la preservación del conocimiento.</p><p>La metodología empleada se fundamentó en la revisión de documentos durante tres momentos diferentes. antes, durante y después de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad; también incluyó una revisión bibliográfica, la aplicación de una encuesta y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Morales-Morales, Jaime Josué, Itzel Alejandra Lara-Manjarrez, and Jesús René Morales-Morales. "La cultura organizacional como medio para una mayor calidad de vida y la calidad en el servicio." Scientia et PRAXIS 3, no. 06 (2023): 46–68. http://dx.doi.org/10.55965/setp.3.06.a3.

Full text
Abstract:
Contexto: La actividad hotelera es de gran importancia para la economía de las naciones, ya que por medio del turismo se puede acrecentar la derrama económica de un país. En este sentido, resulta imperativo utilizar empresas del sector hotelero como unidad de análisis, debido a que son organizaciones destinadas a brindar servicio en todo momento, lo cual resulta interesante contrastar con la parte interna de la empresa.
 Objetivo: El objetivo de estudio fue el establecer la asociación y correspondencia entre las variables calidad en el servicio y las dimensiones de la cultura organizacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Quezada-Avendaño, Valeria, Karina Azucena López-Inda, José Ramón López-Arellano, and Salvador Abraham Romero-Rubio. "El engagement como resultado del apoyo organizacional y su impacto en la calidad de vida de los colaboradores." RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, no. 56 (December 31, 2024): 2–20. https://doi.org/10.17013/risti.56.2-20.

Full text
Abstract:
Este estudio investiga la relación entre el apoyo organizacional percibido y el engagement de los colaboradores. Se trabajó sobre un estudio de caso, bajo un enfoque mixto de alcance correlacional y con diseño no experimental, transaccional. Se utilizaron como instrumentos la Escala de Apoyo Organizacional Percibido, el cuestionario de Utrecht Work Engagement Scale, ficha de observación, fotografías y la entrevista semiestructurada. Los resultados evidencian una correlación alta, positiva y directa entre el apoyo organizacional percibido y engagement cuyo indicador es RHO= .724. Asimismo, a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Paredes, Jennifer, Danilo Altamirano, and Wilson Jiménez. "Toma de Conciencia y Cumplimiento Norma ISO 9001 en Unidades de Producción." UTC Prospectivas: Revista de Ciencias Administrativas y Económicas 8, no. 1 (2025): 57–84. https://doi.org/10.61236/prosp.v8i1.1010.

Full text
Abstract:
En el contexto organizacional actual, la gestión de calidad es importante, y la Norma ISO 9001 proporciona directrices esenciales para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad. Este estudio tiene por objetivo analizar la relación entre la Toma de conciencia y el Cumplimiento de la Norma ISO 9001, así como evaluar el nivel de madurez organizacional de las Unidades de Producción de la Universidad Técnica de Ambato, utilizando los niveles establecidos en la Norma ISO 9004. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo con un alcance correlacional y descriptivo, se recolectaron da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Reyes Castro, Ariel Alfonso. "Desarrollo organizacional para potenciar el desempeño gerencial competitivo, una visión desde la academia." Apuntes Contables, no. 30 (June 21, 2022): 127–40. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n30.09.

Full text
Abstract:
Un criterio clave para medir el desempeño de las organizaciones tiene que ver con la calidad de la gestión de sus directivos. Es ella la que determina la competitividad, su sostenibilidad en contextos cada vez más complejos y, obviamente, también su perdurabilidad ante situaciones ambiguas, volátiles e inciertas, de manera que el propósito de este paper es determinar, desde el análisis de las percepciones de 302 estudiantes de un programa de maestría en Administración de organizaciones, qué elementos influyen, desde la gestión de la calidad, en el desarrollo de mejores prácticas gerenciales, b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Silva, Andréa Maria da, Alexander Willian Azevedo, and Fabio Assis Pinho. "O clima organizacional nas bibliotecas universitárias: um estudo das bibliotecas setoriais da Universidade Federal de Pernambuco." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 60 (November 24, 2015): 76–91. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2015.214.

Full text
Abstract:
Objetivo. El presente estudio busca analizar las percepciones del clima organizacional de los colaboradores que actúan en las bibliotecas sectoriales de la Universidad Federal de Pernambuco, en relación al liderazgo, la comunicación, la motivación y el trabajo en equipo. Método. Para alcanzar el objetivo propuesto fue realizada una investigación con la aplicación de un cuestionario, siendo respondidas por cuarenta colaboradores, buscando obtener información sobre el clima organizacional vivenciado en las bibliotecas sectoriales. Resultados. Los principales resultados de la investigación indica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vizcaíno Figueroa, Juan José. "Cambio organizacional en las instituciones de educación superior a partir de los resultados de los procesos de evaluación." Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones 5, no. 1 (2016): 119–24. http://dx.doi.org/10.37467/revgestion.v5i1.487.

Full text
Abstract:
El contexto global en el que se desarrollan las organizaciones a nivel mundial, las está obligando a cambiar determi-nados paradigmas para poder mejorar su eficacia y eficiencia. Las Instituciones de Educación Superior (IES) no están ajenas a estas tendencias. En Ecuador a partir del 2008 se han efectuado varios procesos de evaluación de su desempeño. Sus resultados han evidenciado serias deficiencias en sus procesos de gestión, lo que demuestra que las IES no están sintonizadas con los requerimientos de la política pública sobre educación superior y que sus sistemas organizacionales no son ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cordón Ortíz, Sussan Elizabeth. "Influencia del clima organizacional en la calidad de vida laboral en la industria de carbonatados." Revista Académica CUNZAC 7, no. 1 (2024): 213–27. http://dx.doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.127.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: la satisfacción laboral es un aspecto esencial para la vida de los colaboradores y el entorno empresarial, generar condiciones apropiadas que favorezcan el bienestar influirá considerablemente en el clima laboral y contribuirán en la calidad de vida de los colaboradores. Por ello, es importante conocer y determinar ¿cuáles son los factores del clima organizacional que inciden en la calidad de vida laboral de los colaboradores administrativos de las embotelladoras de bebidas carbonatadas de la región oriente del país? OBJETIVO: determinar si los factores del clima organizacional incid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

GISBERT TREJO, NURIA, LUCIANO MARIA AZPIAZU CANIVELL, JON LANDETA RODRIGUEZ, and ENEKA ALBIZU GALLESTEGI. "IMPACTO DEL MENTORING INTER-ORGANIZACIONAL EN LA CALIDAD Y RESULTADOS DE LAS ORGANIZACIONES." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 93, no. 1 (2018): 483–87. http://dx.doi.org/10.6036/8646.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García-Bravo, Paulo. "Influencia del aprendizaje organizacional en la calidad de la educación de una IES." Revista científica anfibios 3, no. 2 (2020): 11–21. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2020v3n2.68.

Full text
Abstract:
En las organizaciones, y en especial en las militares, se requiere que los conocimientos acerca de los procesos y tareas se puedan mejorar con la finalidad de corresponder ante los retos y desafíos que propone el mundo globalizado actual. Es así como se propone estudiar la influencia del aprendizaje organizacional en la calidad educativa en una IES, de forma concreta en la EFIM, a través de modelos de ecuaciones estructurales que permitan establecer la asociación entre estos constructos y su grado de influencia. Participaron 64 Directivos y Docentes de una Escuela de Formación Militar de la Ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zavala Cuentas, Ruth Joella, and Luis Eduardo Córdova Carranza. "Calidad de vida laboral y compromiso organizacional del personal nombrado en la Municipalidad Provincial de San Román." Revista de Investigación Valor Agregado 5, no. 1 (2020): 76–88. http://dx.doi.org/10.17162/riva.v5i1.1283.

Full text
Abstract:
La presente investigación estableció como objetivo, determinar la relación existente entre la Calidad de Vida Laboral y el Compromiso Organizacional del personal nombrado en la sede administrativa de la Municipalidad Provincial de San Román. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. El tamaño de la muestra fue de 42 servidores públicos nombrados, a los cuales se le aplicó un cuestionario estructurado en tres partes, la primera identificaba los Aspectos Personales y Profesionales, la segunda constituida por la Escala de Calidad de Vida Profesional CVP-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Calle García, Aldrin Jefferson, and Cindy Jaritza Zambrano Zambrano. "CULTURA ORGANIZACIONAL Y CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE DE LA COOPERATIVA DE TAXIS DÁVILA CÓRDOVA DE LA CIUDAD DE CHONE." Ciencia y Desarrollo 27, no. 3 (2024): 425. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i3.2703.

Full text
Abstract:
El estudio aborda la problemática de cómo una cultura organizacional inadecuada puede afectar negativamente la calidad del servicio al cliente, cuyo objetivo principal fue determinar la incidencia de la cultura organizacional en la calidad del servicio al cliente dentro de la cooperativa. Metodológicamente, se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos descriptivos, deductivos, inductivos y correlacionales. Se aplicaron encuestas y la entrevista a los 54 socios de la cooperativa. Los resultados mostraron que el 56% de los encuestados calificó la cultura organizacional como “buena”, mientras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hernández Cotón, Silvio, and José Sánchez Gutiérrez. "El desarrollo de las empresas en el siglo XXI." Mercados y Negocios, no. 9 (February 4, 2004): 12–24. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i9.4963.

Full text
Abstract:
El desarrollo de management ha transitado por diversos periodos de aplicación, desde la consideración de la calidad como proceso de vida organizacional, la búsqueda de la excelencia, las consideraciones de los teóricos de Japón, los enfoques hacia la motivación y autoestima, fomentadores y liderazgo y cultura organizacional, hasta llegar a los conceptos de dirección estratégica que nos lleva a encontrar las competencias centrales dentro de la misma, así como el facultamiento (empowerment) como elemento esencial de dichas competencias, buscando la renovación y transformación permanente de las o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vélez Jiménez, Dolores, Roberto Aragón Sanabria, and Michel Segismundo Rodríguez González. "Estudio para la calidad y prospectiva de la Planeación Estratégica organizacional en Educación Superior." Sophía, no. 32 (January 12, 2022): 151–69. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n32.2022.04.

Full text
Abstract:
Los cambiantes tiempos del presente siglo, y la contingencia sanitaria mundial, han traídonuevas formas de administración de las organizaciones. En el caso particular de la EducaciónSuperior y de forma precisa, en universidades de corte privado, la operación se ha modificado. Porlo tanto, el objetivo de esta investigación fue elaborar un estudio para la calidad y prospectiva de laPlaneación Estratégica, a partir de la integración de elementos normativos, estratégicos y operativoscon base en aspectos de la estructura y comportamiento organizacional. El cumplimiento delobjetivo permitió elaborar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Taylor, Stuart Martin, and Enrique Cárdenas Ojeda. "SIMPOSIO: Elementos para la Gestión de la Calidad." Anales de la Facultad de Medicina 58, no. 1 (2014): 29. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v58i1.5146.

Full text
Abstract:
La Cultura Organizacional tiene profundas implicaciones cuando pensamos en la gestión de la calidad. El problema es quizás más antropológico que biomédico, al principio es tal vez así, en mi caso de científico social. ¿Cual es la relación entre la gestión de la calidad y la cultura organizacional?, para decirlo en palabras simples la gestión de la calidad implica necesidad de una revisión, de las practicas actuales en la provisión y organización de los servicios de salud y en las políticas de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chipantiza Guerrero, Samanta Sofía, Angélica María Viteri Jiménez, Ana Patricia Chipantiza Guerrero, and Claudia Pilar Chipantiza Guerrero. "La gestión educativa como factor importante en la eficacia del clima organizacional en instituciones educativas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 10199–210. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6112.

Full text
Abstract:
El presente documento muestra de forma resumida el estudio de la Gestión Educativa en relación al clima organizacional en las Instituciones educativas; cabe resaltar que se realiza en beneficio de los procesos de enseñanza-aprendizaje en donde se busca alcanzar el máximo desarrollo integral para ofrecer así una educación de calidad y calidez; también debemos mencionar que se han estudiado sus dimensiones pedagógica, organizativa, administrativa y comunitaria que han logrado ver las falencias y oportunidades en sus diferentes ámbitos para conseguir el progreso de forma mancomunada y no de forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Señalin Morales, Luis Octavio. "Tendencias y enfoques actuales en la administración organizacional: Una revisión sistemática." Revista Enfoques 9, no. 34 (2025): 192–209. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v9i34.205.

Full text
Abstract:
La administración es una disciplina amplia y compleja que juega un papel fundamental en el funcionamiento eficiente de cualquier organización. Con el objetivo de analizar las principales tendencias, enfoques y prácticas administrativas aplicadas en diferentes tipos de organizaciones. Se realizó una búsqueda sistemática para identificar estudios entre 2020 y 2025. Se usaron palabras clave para filtrar resultados. Se aplicaron criterios de inclusión Los principales resultados alcanzados en una revisión sistemática sobre administración evidencian que las prácticas administrativas actuales se cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Genny, Torcoroma Navarro Claro, and Naranjo Africano Gloria. "Cultura de calidad: revisión sistemática de literatura." Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. 28, ESPECIAL 10 (2023): 1351–66. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.29.

Full text
Abstract:
La cultura de calidad y su relevancia en el desempeño de las organizaciones es un tema que ha tomado interés en las últimas décadas. El objetivo del artículo es presentar una revisión de sus antecedentes y evolución a través de las teorías y estudios organizacionales, a través de las diferentes publicaciones en bases de datos como Scopus, Scielo y Redalyc. Como metodología se usó el método descriptivo tomando como base los enunciados y aportes principales de las teorías desde el año 1900, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Guerrero Pacheco, Fiorela Jaquilin. "CLIMA ORGANIZACIONAL Y CALIDAD EDUCATIVA EN LA I.E Nº 11010 MARIANO MELGAR VALDIVIESO DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTÍZ." HORIZONTE EMPRESARIAL 8, no. 2 (2021): 512–25. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v8i2.2005.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y la calidad educativa en la Institución Educativa Nº11010 Mariano Melgar Valdivieso del distrito de José Leonardo Ortiz en el 2020. La metodología se realizó bajo el tipo descriptivo – correlacional de diseño no experimental, así mismo, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue aplicado a una población de 30 colaboradores pertenecientes a la institución estudiada. Los principales resultados demostraron que el clima organizacional se sitúa en un nivel medio co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!