To see the other types of publications on this topic, follow the link: Callais.

Dissertations / Theses on the topic 'Callais'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Callais.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

La, Rochelle Réal. "L'Opéra popularisé Callas dans l'industrie phonographique." Lille 3 : ANRT, 1986. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb375948812.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ayala, Mendívil Ronald Espíritu. "Perfil de salud y elementos de la planificación local participativa del AA.HH. Puerto Nuevo-Callao, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2461.

Full text
Abstract:
Actualmente, la tendencia de los establecimientos de salud del primer nivel de atención es usar las herramientas de gestión básicas para el diseño de Planes operativos, que respondan a las necesidades de la demanda en contraste con la oferta, así como rescatar la importancia de su diseño correcto, lo cual se enfatiza en los estudios de “la demanda asistencial de salud”, es decir tomar en cuenta a los usuarios de los servicios como determinantes de la utilización de los mismos. Objetivo General: Determinar el perfil de salud de las familias que habitan en los 06 sectores del AA.HH. Puerto Nuevo - Callao, y su relación con la planificación local participativa, entre los meses de Noviembre 2007 a Enero 2008. Material y métodos: Investigación Cuantitativa-Cualitativa, Aplicada. Se realizó la triangulación de 3 etapas: 1° Descriptiva, de corte transversal y observacional, mediante una Encuesta estructurada a las 600 viviendas del AA.HH. Puerto Nuevo – Callao; 2° Exploratoria, en base a una entrevista a profundidad a los 05 miembros del equipo de gestión del C.S. Puerto Nuevo y 3° Triangulación de las 02 etapas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 11.0, se elaboraron cuadros y gráficos. Resultados: Existen diversos factores de riesgo identificados que hacen el perfil de salud muy vulnerable: Escasez de servicios básicos y de saneamiento ambiental, hacinamiento familiar, existencia de tosedores crónicos, escasa cultura para la toma de Papanicolau en mujeres, baja cobertura de vacunación infantil, existencia de violencia familiar y drogadicción, no poseen seguro médico, entre otras. El personal de salud fue entrevistado, hallándose actitudes positivas sobre la importancia del Plan local de salud, y negativas sobre su diseño y ejecución. Conclusiones: El perfil de salud de las familias que habitan en el AA.HH. Puerto Nuevo - Callao no se relaciona con la planificación local del C.S. “Puerto Nuevo”. No considera el perfil de salud real de la comunidad, considerando los datos estadísticos de los registros de producción diaria de las hojas HIS.
--- Currently, the trend of the health of primary care is to use the basic management tools for the design of operational plans that meet the needs of demand in contrast to the offer, as well as rescuing the importance of correct design, which is emphasized in the study of "the demand for health care," that is taken into account service users as determinants of use. General Objective: To determine the health profile of the families who live in these 06 sectors AA.HH. Puerto Nuevo - Callao, and their relationship to local participatory planning, between the months of November 2007 to January 2008. Materials and Methods: Qualitative-Quantitative Applied Research. We performed triangulation of 3 stages: 1° Descriptive, cross-sectional observational through a structured survey of 600 families from AA.HH. Puerto Nuevo - Callao; 2 ° Exploratory, based on a depth interview with 05 members of the team management “Puerto Nuevo” Health center, and 3 ° Triangulation of 02 stages. The statistical analysis program was used SPSS version 11.0, were produced charts and graphs. Results: There are several risk factors that make the health profile highly vulnerable: Shortage of basic services and sanitation, overcrowding, existence of cough chronic, low culture for taking Pap test in women, low immunization coverage for children, existence of family violence and drug addiction, do not have medical insurance, among others. The health staff was interviewed, was found positive attitudes about the importance of local health plan, and negative impact on their design and implementation. Conclusions: The health profile of the families that live in the AA.HH. Puerto Nuevo - Callao isn´t related to the "Puerto Nuevo" Health center´s local planning. It doesn´t consider the real health profile of the community, considering the statistics from the records of daily production of the HIS leaves.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas, Tello Óscar Gian Carlo. "Municipalidad del Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273312.

Full text
Abstract:
Actualmente en el país hay muchas instituciones cuya realización de sus funciones no cuenta con un lugar adecuado para dichas tareas. Ejemplos de este tipo se encuentran en todos los ámbitos, ya sea educativo, cultural e institucional. El caso de las municipalidades es un tema conocido. Muchos de estos no poseen un local adecuado para la correcta realización de sus funciones. Casos como el de la municipalidad de Villa El Salvador o el caso del Callao, para citar algunos ejemplos, son comunes a través de todo el país. Muchas de nuestras instituciones no proyectan una imagen institucional adecuada, llegando a ser confundidas con otras actividades. En base a este problema actual mi tema está enfocado en el sector institucional, específicamente en el ámbito de las municipalidades. La propuesta consiste en la reubicación y el diseño del Palacio Municipal del Callao y la repotenciación de la Plaza Grau como Plaza Mayor para el Callao.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pfister, Cuno Pfister Cuno Pfister Cuno Pfister Cuno. "Callas : a physical design framework for configurable array logic /." Zürich : Verlag der Fachvereine an den schweizerischen Hochschulen und Techniken, 1993. http://e-collection.ethbib.ethz.ch/show?type=diss&nr=9940.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gunter, Leah. "Kunstdiva versus Stimmediva Callas and Sutherland in Bellini’s Norma." Master's thesis, Faculty of Humanities, 2019. http://hdl.handle.net/11427/30511.

Full text
Abstract:
The focus of this dissertation is to analyse the balance between interpretative and vocal ability in bel canto opera, which is traditionally considered as the principal domain of the Stimmediva. The dissertation includes a survey of the characteristics of bel canto, Bellini’s contribution to it and the performance history of his opera Norma. Furthermore, it investigates the German differentiation between Kunstdiva and Stimmediva as exemplified by two major sopranos of the twentieth century, Maria Callas and Joan Sutherland. Callas’s performance of Norma is universally recognised as a watershed in the performance history of this role, and Sutherland is widely regarded as her most important immediate successor. Their distinct approaches to the scena from Act 1 of Norma are contrasted and compared. Three respondents were asked to evaluate recordings of this scena by these two artists with regard to style, technique and interpretation. Their responses are presented in table format, and a discussion of the insights that emerge from these form the final part of the dissertation. The conclusion notes the primacy of interpretative ability in the appreciation of vocal performance even within the bel canto style, but argues for a complete integration of dramatic and vocal skills in order to arrive at the ideal interpretation. Key words: Bel canto; Bellini; Callas; Casta diva; Fine al rito, e il sacro bosco…Ah! bello a meritorna; Kunstdiva; Norma; Scena; Sediziose voci; Stimmediva; Sutherland
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Esparza, Varas Felipe Martín, Ortiz José Luis Macedo, Fernández Carlos Alejandro Pella, De La Cotera César Augusto Sarria, and Martín Vicente Trenado. "Plan estratégico de la industria de equipos para el manejo de contenedores en el Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4560.

Full text
Abstract:
La industria de equipos para el manejo de contenedores en el Callao abarca (a) la comercialización de equipos fabricados en el extranjero, (b) el ensamblaje, y (c) el servicio posventa. A nivel mundial también cubre la fabricación, la cual no se realiza actualmente en el Callao, pero a través de este planeamiento estratégico se propone la producción de estos equipos, utilizando las instalaciones de las empresas metalmecánicas existentes y su experiencia en la construcción de estructuras. Se propone la fabricación local, aprovechando la ubicación estratégica que tiene el puerto del Callao, con acceso a todo el continente americano, lo cual reduce costos de logística y transporte. Entre las oportunidades del entorno destaca el crecimiento del comercio mundial, a mayor velocidad que la economía, incrementándose la demanda por equipos para el manejo de los contenedores en los puertos. Estos equipos pueden ser grandes grúas pórticos o equipos móviles, ambos considerados dentro de la industria que cubre este plan estratégico. A lo largo de este documento se reflejan los antecedentes y la situación general a nivel mundial para detallar el estado del sector en el Callao, donde se nota la presencia de diversas marcas a través de representantes. Se conoció que actualmente las utilidades se basan en los repuestos y en el servicio posventa más que en la fabricación. Sin embargo las expectativas son excelentes motivando el ingreso de nuevos competidores, que se suman a los ya instalados en China, Corea del Sur y Europa, donde está la principal competencia. Las ventajas competitivas que tiene el Callao para desarrollar esta industria, además de su ubicación, son las siguientes (a) la infraestructura ya existente en las empresas metalmecánicas, principalmente en SIMA; (b) el recurso humano capacitado que existe en el país, y (c) el acceso a tecnología, que en un primer término será importada pero que luego se desarrollará localmente. A lo largo del documento se exponen estrategias para aprovechar las fortalezas existentes y desarrollar nuevas, con lo cual en el año 2025, la industria estará posicionada como líder en América. Para el desarrollo de estas ventajas competitivas se han planteado seis objetivos de largo plazo: (a) garantizar el 95% de utilización de la capacidad metalmecánica instalada en el Callao, (b) el margen de utilidad asociado a la fabricación y comercialización de equipos será del 6%, (c) el margen de utilidad que generará el servicio posventa será de 10%, (d) en el año 2025 se exportarán 98 grúas pórtico, (e) la exportación de grúas para contenedores llenos, en el 2025, alcanzará las 20 unidades; y (f) se producirá un equipo cuyos componentes electrónicos serán 100% producidos en el Callao. La forma en que se lograrán estos objetivos de largo plazo es mediante la implementación de las siguientes estrategias: (a) utilizar la infraestructura de las empresas metalmecánicas que operan en el Callao, (b) capacitar constantemente al recurso humano, (c) vender acciones en el mercado bursátil para captar fondos, (d) ofrecer servicios posventa en otros países de América, y (e) fabricar por pedido para satisfacer las necesidades de los clientes, entre otros.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kianman, Maceda Melissa Milagros. "Mediateca en Callao Sur." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624004.

Full text
Abstract:
La presente tesis consta en una investigación que abarca temas como la historia de tipología arquitectónica, estudio de proyectos referenciales, análisis del entorno urbano, usuario, entre otros, con el fin de poder obtener un programa arquitectónico que se adapte a las necesidades de los ciudadanos de la región Callao Sur. El proyecto consiste en una mediateca ubicada en el distrito de la Perla- Callao. El terreno cuenta con doble acceso, el primero desde la avenida Venezuela, y el segundo desde la calle Elías Chunga. Se puede acceder desde transporte público, privado, y en futuro, por la línea del Metro 2. El emplazamiento de la Mediateca se encuentra retirado de ambas avenidas, creando espacios públicos de encuentro para los ciudadanos. La arquitectura se divide en tres volúmenes principales. En el medio se encuentra el Hall, al cual se accede desde las plazas ubicadas en ambos frentes. Hacia un lado se encuentra el volumen de los servicios de mediateca y de las oficinas, y hacia el otro, el volumen de servicios complementarios y de servicios generales. Lo que se propone es una mediateca, que incluya salas de lectura, de investigación, de medios audiovisuales, de información, SUMS, espacios de reunión, entre otros; que complemente a las instituciones educativas y a los ciudadanos de la zona, brindando recursos y servicios indispensables para el desarrollo de tareas académicas e investigaciones. De esta forma, se contribuye a la mejora de la calidad educativa – cultural del Callao, que es fundamental en el desarrollo integral de las personas.
This thesis consists in a research that covers topics such as the history of architectural typology, study of reference projects, analysis of the urban environment, user, among others, in order to obtain an architectural program that meets the needs of citizens from the Callao Sur region. The project consists of a mediatheque located in the district of La Perla- Callao. The property has double access, the first from Venezuela Avenue, and the second from Elias Chunga Street. It can be accessed from public, private and, in the future, through the Metro 2 line. The mediatheque is retired from both avenues, creating public meeting spaces for citizens. The architecture is divided into three main volumes. In the middle is the Hall, which is accessed from the public squares located on both fronts. To one side is the volume of mediatheque services and offices, and to the other, the volume of complementary services and general services. What is proposed is a mediatheque, which includes rooms for reading, research, audiovisual media, information, SUMS, meeting spaces, among others; that complements educational institutions and citizens of the area, providing resources and services that are essential for the development of academic tasks and research. In this way, it contributes to the improvement of the educational - cultural quality of Callao, which is fundamental in the integral development of the people.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Perich, Soto Nathaniel Alonso. "Biblioteca Municipal del Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652945.

Full text
Abstract:
El Callao cercado es un distrito que ha crecido exponencialmente a nivel poblacional a lo largo de los años. No obstante, la oferta cultural gratuita no fue de la mano con este crecimiento. La biblioteca municipal actual data del año 1943, y desde entonces, no ha sufrido mayor cambio que la adapte a los tiempos presentes. Esta no solo necesitaba de un incremento de área de lectura para atender a la mayor cantidad de población, sino de nuevos usos que la conviertan en un edificio vigente y variado a nivel funcional, características intrínsecas y actuales de la tipología. Era necesario de un edificio flexible espacialmente, que pueda adaptarse a los cambios en el futuro, pero también de un proyecto que, a pesar de su contemporaneidad, se inserte apropiadamente en un marcado contexto histórico. La presente tesis plantea una alternativa de biblioteca municipal actualizada que, desde el uso, es un complemento a la formación y educación en todas sus etapas, y que, desde lo urbano, aporta animación a la zona monumental y al mismo tiempo fortalece sus características morfológicas respetándolas y respetando el patrimonio edificado presente en el terreno, entendiéndolo como parte del proyecto.
The district of Callao, capital of the province of the same name, has had an enormous population growth in recent years. However, the cultural offerings have not increased at a similar rate. The actual municipal library dates from the year 1943, and since then, it hasn’t gone through any transcendent change for it to adapt it to recent times. This building not only needs an increase on square meters, but also on new program that can turn it into a rich mixed-use project. It is necessary for it to be a spatially flexible building that can adapt to future changes, but that is also able, in spite of its contemporaneity, to insert itself as part of a particular historical context. This thesis project presents a potential alternative for a municipal library that, seen from it use, serves as a tool and an aid for education in all of its stages and that, from an urban perspective, generates activity in its immediate context and enhances its morphological characteristics, all while respecting the built heritage that sits on the space, incorporating it as part of the new project.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salazar, Ferreyros Mónica María. "Escuela de danza Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/653430.

Full text
Abstract:
La escuela de danza busca ser el espacio seguro para jóvenes de entornos conflictivos y otros jóvenes del Callao que deseen desarrollarse en este arte, donde puedan expresarse y desarrollarse artísticamente teniendo como consecuencia una mejoría en su vida emocional. El usuario principal es el joven de entre 15 y 25 años que busquen desarrollarse en el mundo del arte de la danza, además de aquellos de escasos recursos que están en riesgo de caer en delincuencia. El lugar donde se emplaza el proyecto es en la Provincia Constitucional del Callao, frente a la Fortaleza Real Felipe. Localiza entre dos de las zonas con más conflictivas del Callao, facilita el acceso a los alumnos. El principal concepto que se utiliza para el desarrollo del proyecto es el de la arquitectura como bisagra o nexo entre el pasado, el presente y el futuro del lugar, pero enfocado a una arquitectura actual, que brinde espacios ricos formados con materiales contemporáneos y colores que acentúen elementos específicos. Busca ser un edificio ito que pase a formar parte de la identidad del lugar, del cual los chalacos estén orgulloso. Este respeta su entorno, busca generar espacios privado-públicos y separa los paquetes funcionales del auditorio, escuela y servicios generales para que tengan accesos independientes y puedan funcionar por separado. A continuación, se presenta la investigación previa al diseño del proyecto.
The dance school is a safe space for the jouth living in distresing enviroments, and also a space where other joung people from Callao P. A place where they can express and develop in a artistic way. As a concecuence they improve emotionaly. The user is people between 15 and 25 years old, with few resourses and that are at risk of falling into delincuency acts. The location is in Constitutional Callao Province, in front of Real Felipe Fortress. It is located between two of the most conflictive zones in Callao, it is easy to acces. The main concept for the design of it is to understand architecture as a hinge between the past and future of the place, focused on it’s present. It is made out of rich spaces with materials inpired by the port, which is very near the proyect and some elements are colored orange to make them stand out. Also, it has a see through coverage inspired in the old architecture. The building pretends to be a landmark to be proud of. It respects it’s architectural enviroment, implements private-public spaces and divides the functional packages of auditórium, school and general services in a way that the access to each one is independent. This document is the previous research made before the proyect design.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Argumedo, Guillén Edgar. "Indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del “cangrejo peludo” Cancer setosus (Molina 1782) en el área del Callao, durante el periodo 2006 — 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1414.

Full text
Abstract:
Se determinaron algunos indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del “cangrejo peludo” Cancer setosus (Molina, 1782) en el área del Callao a fin de brindar algunos elementos técnicos para su ordenamiento pesquero. Se analizaron 4 553 ejemplares provenientes de la pesquería artesanal de la zona del Callao durante el periodo 2006 - 2008. La proporción sexual observada fue diferente al 1:1, siendo los más frecuentes los ejemplares machos, ya que sobre ellos se ejerce mayor presión de pesca, debido a su mayor tamaño y mejor rendimiento en peso. La relación longitud-peso fue del tipo isométrico en ambos sexos, definiéndose como Peso total = 0,0001 * AC^3,10 en machos, y Peso total: 0.0006 * AC^2,77 en hembras y la madurez morfométrica estimada para machos fue de 120,5 mm AC. El crecimiento mostro algunas diferencias entre sexos, los machos alcanzan las mayores tallas (L∞=204.1) y crecen a mayor velocidad (K=0.56), mientras las hembras son de tallas menores (L∞=194.1) y de menor velocidad de crecimiento (K=0.52). Los valores de captura y esfuerzo fueron mayores durante las estaciones de verano y otoño; no se observó una relación directa entre las capturas y las variables ambientales, pero si con el esfuerzo aplicado en las actividades extractivas. Con la información obtenida y analizada se puede afirmar que a pesar de la fuerte presión de pesca que se ejerce sobre este recurso, la población del “cangrejo peludo” soporta el ritmo de la pesquería ejercida durante el periodo de estudio por lo cual, para ser más concluyentes, es importante y necesario realizar mayores estudios, que nos permitan establecer los niveles de captura y esfuerzo óptimos para una actividad sustentable.
--- Some biological, population, and fisheries indicators of “hairy crab” Cancer setosus (Molina, 1782) were determined in the area of Callao with the purpose of providing some technical elements for fisheries management. First, 4 553 specimens from Callao’s artisanal fishery area were analyzed during the period 2006 to 2008. The observed sexual proportion differs from 1:1, which is the most frequent measure between male specimens since a major pressure of fishing is exercised over them due to their larger size and better performance according to their weight. Along with that, the relationship between length and weight was isometric in both sexes; defined as Peso total = 0,0001 * AC^3,10 in males, and Peso total: 0.0006 * AC^2,77 in females. Besides, morphometric maturity for males was estimated as 120.5 mm AC. The growth also showed some differences between both sexes, males reach larger sizes (L∞=204.1) and grow more rapidly (K=0.56), while females are smaller size (L∞=194.1) and lower growth rate (K=0.52). The capture and effort values were higher during summer and autumn; there was no direct relationship between captures and environmental variables but with the effort applied in extractive activities. As a result from the obtained and analyzed information, it can be said that despite the strong pressure over fishing, the “hairy crab” population could stand by itself the rhythm of fishery during the study period. Moreover, to be more conclusive, is important and necessary to make effective more researches which allow us to establish the optimal capture and effort levels for a sustainable activity.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández, Guzmán Javier Alonso. "Nuevo Mercado Central del Callao: Recuperación urbana y social en el Callao antiguo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17764.

Full text
Abstract:
Dentro del palimpsesto que son Lima y el Callao como arquitectura, los ciudadanos acotan cada vez más la forma en la que deben ser conservados y protegidos los edificios patrimoniales. En cuanto al caso de los edificios prehispánicos, coloniales y republicanos las medidas cada vez son más claras, pero existen una cantidad no menor de edificios del movimiento moderno del Perú que hoy en día están sumamente deteriorados, abandonados y en algunos casos desvinculados de su contexto urbano. Este es el caso del Mercado Central del Callao, edificio construido por uno de los primeros arquitectos de la UNI. El presente proyecto de fin de carrera busca cuestionarse el cómo podemos intervenir y transformar ese patrimonio arquitectónico no reconocido de manera que corresponda a las dinámicas urbanas y sociales contemporáneas, y para ello tendrá entonces que investigar cómo es que funcionan dichas dinámicas, entender cómo funciona la ciudad y como han evolucionado los usos tan marcados y definitorios que se traducían a edificaciones construidas. En el movimiento moderno la preocupación de los arquitectos por crear hitos en la urbe los llevo a desarrollar sistemas formales que hoy consideramos bellos, pero que definían estrictamente la manera de actuar y vivir(los). Debido a ello, el cambio en la manera de vivir, y en el caso específico del Mercado Central del Callao, de comprar y vender, ha vuelto al edificio un remanente obsoleto, en tanto se pensaba que la única forma de entender el espacio de compraventa era a través de puestos fijos agrupados en un inmueble. La recuperación de este edificio vendrá estrictamente de la mano con la recuperación del concepto urbano por el cual fue construido: El mercado es finalmente un espacio público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

White, Angela. "Nature Calls." VCU Scholars Compass, 2009. http://scholarscompass.vcu.edu/etd/1824.

Full text
Abstract:
I am wandering wonderingly through the unplanned material atmosphere shaped by differences in temperature and moisture. The chaotic nature of weather phenomena is the catalyst for visual exploration of the subterranean catacombs of reality. The work is metaphor of nature and its creation of form and substance. Observing art and nature: I am allowing nature to be the instigator of art.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pilco, Moreno Percy Jorge. "La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2308.

Full text
Abstract:
El contexto donde nos encontramos inmersos, la globalización de los mercados es una realidad, así como las fronteras nacionales resultan ser imaginarias. Esta situación del comercio mundial, en la cual las trabas se están derrumbando, en que el numero de mercados para producir a costos mas bajos ha aumentado y en donde el aumento de la competencia es cada vez mas fuerte; esta llevando a que las empresas e instituciones, se modernicen. Por otra parte, la liberalización gradual de los intercambios comerciales ha resultado ser una manera eficiente de abrir los mercados. Sin embargo, un mercado abierto solamente puede funcionar de manera eficiente, en la medida en que exista un marco claro de principios y obligaciones que disciplinen la facilitación de los flujos comerciales y que permitan a todas nuestras empresas, participar en la economía global. Por estas razones, se asigna una gran importancia al tema de la facilitación del comercio en el marco de las negociaciones bilaterales, multilaterales, regionales y en el contexto de las actuales negociaciones de tratados de libre comercio. La simplificación y la armonización de los procedimientos que rigen el comercio son elementos que coadyuvan, sin duda alguna, a facilitar los flujos comerciales entre los países y de manera paralela contribuyen, en el marco de sus relaciones, ha lograr la eliminación paulatina de las trabas al comercio de mercancías y de servicios. Es lógico pensar, que un mundo cada vez más abierto al comercio internacional, se haya producido un aumento exponencial de los flujos del comercio y de servicios. Esos niveles y volúmenes de comercio mundial hace 50 años eran impensables, por ello nunca antes se habían desarrollado disciplinas específicas para facilitar el comercio. Ahora, por el contrario la interdependencia económica de los países y en consecuencia de las empresas ha contribuido positivamente al incremento de los flujos comerciales a nivel bilateral, multilateral y regional, lo cual ineludiblemente conlleva a un natural incremento de los problemas, obstáculos y trabas al comercio. Es muy difícil listar taxativamente los temas que podrían ser cubiertos por este tipo de mecanismo, sin embargo, se habla principalmente de las operaciones de importación y exportación, del transporte de las mercancías, indistintamente de la modalidad de transporte de la que estemos hablando, del financiamiento de la transacción comercial, de los medios de pago, de los términos de pago, del comercio electrónico, de la aplicación o cumplimiento de derechos de propiedad intelectual, de la transmisión electrónica de información, del tránsito de mercancías, etc. Probablemente, hay muchos temas más que podrían estar dentro del ámbito de la facilitación comercial.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Narváez, Palacios Alejandra, Jarama Leoncio Gonzales, Salcedo Ragny Ruiz, and Pumahuanca René Cari. "Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad del Callao - Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8995.

Full text
Abstract:
vii, 104 h. : il. ; 30 cm.
La presente investigación tiene como propósito determinar de manera cuantitativa las brechas que existen en la facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Callao, contrastando la regulación vigente de las instituciones públicas con la realidad experimentada por los empresarios, abogados, ingenieros, gerentes generales, notarios y profesionales entendidos en la materia. Las variables más importantes consideradas para el presente estudio son el costo y el tiempo invertidos por las empresas durante el proceso de implementación del negocio, los cuales suelen promover o desalentar el emprendimiento en una ciudad. Se utilizó la metodología del Doing Business, desarrollada por el Banco Mundial, para lo cual se llevaron a cabo entrevistas a profundidad tanto a los funcionarios de las entidades públicas como a los profesionales involucrados y expertos en el proceso de implementación y operación de las empresas; dichos cuestionarios fueron elaborados y clasificados en cinco pilares pre-seleccionados: (a) apertura de empresa, (b) manejo de permisos de construcción, (c) obtención de electricidad, (d) registro de propiedad y (e) cumplimiento de contratos; estos permitieron realizar el análisis y comparación de los resultados tanto para medir la distancia a la frontera con las ciudades de otros países, como la medición del ranking en la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Callao. Por tanto, el estudio del Doing Business para la Ciudad del Callao provee a la comunidad académica y profesional, pública y privada, una herramienta que mide de manera objetiva la normativa legal que regula la facilidad para iniciar y operar un negocio. Estos mismos resultados sirven a su vez para generar competencia entre los países estudiados, porque sus funcionarios, con capacidad de legislar y administrar los recursos públicos, buscan realizar cambios con el objetivo de atraer a la inversión privada para que generen un mayor desarrollo económico y social en sus ciudades. Finalmente, luego de los análisis y las conclusiones respectivas, se brindaron las recomendaciones adecuadas con el objetivo de aportar alternativas que favorezcan a reducir las brechas encontradas con las regulaciones actuales, así como también eliminar los obstáculos que no permiten colocar a la Ciudad del Callao en una mejor posición en el indicador de distancia a la frontera
The purpose of this study is to determine quantitatively the exits gaps in the facility to make business in Callao City, between the current regulation and the reality in that city. The most important variables considered for the present study are the cost and the time invested by the companies during the process of implementation a new business; which often promote or discourage entrepreneurship in a city. We used the Doing Business methodology, developed by the World Bank. For this investigation we interviewed public officials, professionals and experts involved in the process of starting and operating new business; for this investigation we use questionnaires prepared by the Doing Business methodology classified in five pre-selected pillars: (a) business start-up, (b) construction permit management, (c) electricity procurement, (d) ownership registration, and (e) contract compliance. Whit this information we made the analysis and comparison of the results to measure the distance to the border with other cities and the measurement of the ranking in the facility to do business in the city of Callao. Therefore, the Doing Business study for the city of Callao provides academic and professional community, and strong tool that objectively measures the legal regulation that regulates the facility to start and operate a business. These results will allow to generate competition between the studied countries, in addition allows Mayors and authorities that manage public resources seek to make changes in order to bring in private investment to generate greater economic and social development in their countries and Citizens. Finally, important and forceful recommendations were made with the objective to provide strong tolls to reduce the gaps with current regulations and the reality, as well as eliminate obstacles that do not allow the city of Callao to be placed in a better position in the index
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Garcia, Anne-Laetitia. "Maria Callas en acte : étude historique et rhétorique d'une actio opératique." Paris 3, 2008. http://www.theses.fr/2008PA030107.

Full text
Abstract:
Entre 1947 et 1965, Maria Callas développe à l’opéra non seulement un chant hors norme qui réactive une ancienne technique, le bel canto, mais aussi un art dramatique consommé. L’essence théâtrale du genre opératique jaillit à nouveau sur son plateau : le corps actant s’unit au corps chantant, le voir s’unit à l’entendre. L’étude des cinq mises en scène de Luchino Visconti et des jeux de correspondances établis par le metteur en scène, points de départ de notre réflexion, ouvre des axes permettant de saisir la réception contemporaine et d’appréhender l’efficacité d’hier. D’une généalogie des monstres sacrés et des techniques actoriales à la problématique de l’Ut Pictura Theatrum, des confrontations analogiques avec différentes références des arts scéniques, des beaux-arts et du cinéma ouvrent des perspectives d’analyse et mettent à jour des notions esthétiques fondamentales. Ainsi, la technè rhétorique se révèle un outil précieux pour comprendre la construction de ce corps en acte, particulièrement avec la notion d’actio (mise en voix et en corps d’un discours), au cœur de l’art de l’orateur, de la construction et de la théorisation de jeu tragique à l’âge classique. Dans le questionnement des arts mimétiques qu’une telle étude implique, les notions de sublime et d’amplificatio s’imposent aussi pour déchiffrer une action scénique dilatée, véhémente et stylisée
Between 1947 and 1965, Maria Callas developed not only an unconventional style of operatic singing while reviving the bygone technique of bel canto, but also her consummate dramatic skills. With her, the dramatic essence of the operatic genre sprang forth anew on the stage : the acting body combined with the singing body, ‘seeing’ combined with ‘hearing’. The study of Luchino Visconti’s five operatic productions and of the correspondence effects he contrived as a director – the starting points of our analysis – opens up new paths which enable us to comprehend both today’s reception and yesterday’s efficacy. From a genealogy of public idols and acting techniques to the problematics of the Ut Pictura Theatrum, analogical confrontations with various references from the performing arts, the fine arts and the cinema, reveal prospects for analysis and bring to light fundamental aesthetic notions. Thus, the rhetorical technè turns out to be an invaluable tool so as to understand the construction of this acting body, especially with the notion of actio – the rendering of speech through the voice and the body – at the core of the orator’s art, of the construction and theorization of tragic acting in the classical age. Through the questioning of the mimetic arts involved by such a study, the notions of the sublime and amplificatio are also essential to the decoding of an expanded, vehement and stylized theatrical (/performing) action
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Morén, Sol. "Detaljer : i Sophie Calles konstnärskap." Thesis, Umeå universitet, Institutionen för kultur- och medievetenskaper, 2009. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-39273.

Full text
Abstract:
Details - in Sophie Calle artwork, is an investigation where the staritng point is Suite vénitienne, one of the french artist, storyteller and photographer Sophie Calle's early projects, dated back to 1979.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García, Flores Rocío del Pilar. "Nuevo Mercado Central del Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622286.

Full text
Abstract:
El proyecto del Nuevo Mercado Central del Callao nace por la necesidad de mejorar la infraestructura dedicada a esta tipología en el corazón del distrito chalaco. Para lograr esto se intervino la actual ubicación del Mercado Central cuya antigüedad se ve reflejada en una funcionalidad descontinuada. Sin embargo, entendiendo el arraigo característico de la población del Callao, el proyecto plantea conservar el perímetro existente del actual mercado, el cual cuenta con un evidente valor monumental, repotenciando su importancia con nuevos usos propios del entendimiento de los usuarios de la zona. Complementario a esto se plantea un diseño arquitectónico totalmente nuevo el interior del mercado, el cual se adapta al perímetro existente tanto a nivel formal y espacial, así como con una propuesta funcional que incluye usos comerciales, gastronómicos y recreativos.
The project of the New Central Market of Callao was born due to the need to improve the infrastructure dedicated to this typology in the heart of the “chalaco” district. In order to achieve this intention, the actual location of the Central Market was intervened. The main problem was that its antiquity reflected itself with a discontinued functionality. However, through a understanding of the characteristic roots of the population of Callao, the project aims to preserve the existing perimeter of the actual market, which has a evident monumental value, repowering its relevance with new uses adapted for the population of the area. Complementary to this action, a completely new architectural design at the interior of the market rises. This space approach adapts to the existing perimeter in a formal level, but in a functional level as well. Finally, the architectural program includes commercial, gastronomic and recreational uses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Marchena, Suarez Silvana. "Centro Cultural en el Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653734.

Full text
Abstract:
La Provincia Constitucional del Callao alberga el puerto más importante del Perú, el cuál ha ido convirtiendo la Zona Monumental del Callao en un polo industrial que ha dejado de lado el valor histórico y cultural de la ciudad portuaria. El Centro Cultural busca revalorizar la zona con una propuesta urbano – paisajista que conecta la ciudad con el mar por medio de un proyecto de carácter cultural- recreativo cuyo diseño toma de partida la flexibilidad espacial como estrategia principal para el desarrollo del programa. La propuesta parte de un eje central como espacio articulador, que conecta con todas las actividades programáticas duras del centro convirtiendo las circulaciones, en espacios de jerarquía que pasan de ser espacios de tránsito a espacios abiertos de permanencia que generan actividades de ocio, cultura y arte las cuales varían dependiendo del programa en el que se las inserte.
Callao Constitutional Province houses the most important port in Peru, which has been turning Callao´s Monumental Zone into an industrial hub that has neglected the historical and cultural value of the city. Callao´s Cultural Centre seeks to revalue the area with an urbanistic landscape proposal that connects the city with the sea; through a cultural and recreational project whose design takes spatial flexibility as the main strategy for the development of the program. The proposal is based on a central axis that works as an articulating space, which connects with all the hard-programmatic activities of the center, turning the circulations into hierarchy spaces that transforms from transit spaces into open spaces for permanence that promotes leisure, cultural and art activities which can vary depending on the program in which they are inserted into.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ampuero, Varela Daniela Patricia. "Terminal Turístico Portuario del Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/324572.

Full text
Abstract:
El proyecto profesional que se detalla en el presente documento comprende un análisis detallado de la situación actual del Puerto del Callao y plantea una intervención en el muelle 5 como punto clave para revitalizar un frente marítimo olvidado. El plan de intervención general comprende un muelle multifuncional donde el valor cultural del Callao y la fuerza comercial que busca invertir en el país se mezclan y coexistan. Cada uno de los grandes paquetes funcionales ocupa un sector de muelle, pero el terminal de cruceros internacionales y el hotel complementario conforman el remate. Por su importancia, ambos paquetes se han desarrollado como el proyecto arquitectónico detallado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Malaver, Odias Carlos Alberto. "La declaratoria de emergencia y su impacto en la seguridad ciudadana, caso región policial Callao periodo 2015-2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12006.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se desarrolla un tema de trascendental importancia dentro de la doctrina del derecho y con el debido respeto a los derechos humanos, es decir nos sumergiremos en los contenidos del Régimen de Excepción en el país y su relación con la inseguridad ciudadana en el ámbito de la Provincia Constitucional del Callao. La Seguridad Ciudadana es el problema más crítico que confronta el país, debido a que la población en general percibe que la delincuencia ha aumentado y consecuentemente el nivel de riesgo en las ciudades es bastante elevado. Habida cuenta de una serie de hechos que atentaron contra la vida y propiedad de las personas en la Provincia Constitucional del Callao, a solicitud de la población, la presión de autoridad políticas y con la opinión de parte del Poder Legislativo, el Presidente de la República, como potestad otorgada por la Constitución Política del Perú, declaró el 04 de diciembre del año 2015 el Estado de Emergencia en la Provincia Constitucional del Callao, siendo la Policía Nacional del Perú la encargada de mantener el control del orden interno.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zapata, Vidal Roberto Carlos. "La Corrupción Política y las Prácticas Administrativas que la reproduce. “Un estudio de caso en la Sede Central del Gobierno Regional del Callao entre los años 2014 -2018”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15791.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como tema principal la corrupción política y administrativa al interior de la sede central del Gobierno Regional del Callao como estudio de caso en el periodo 2014 -2018, en virtud al vacío que ha evidenciado la Academia sobre prácticas de corrupción en los hechos, ese vacío se ha producido para nosotros porque todos los estudios se han efectuado desde una observación externa del fenómeno. Ante esta dificultad, la investigación fue realizada utilizando la observación directa participante y con un enfoque de sistemas como metodología, a través de ella se han descrito las prácticas que se dan al interior de la Sede Central del Gobierno Regional del Callao, evidenciadas no solo a través de las observaciones directas realizadas, sino también a través de las entrevistas realizadas a actores del propio gobierno regional con la finalidad de evidenciar cómo se articulan en los hechos la corrupción política y administrativa y como se va capturando al Estado y a la burocracia, a través de estas prácticas se aprovechan las fallas del propio sistema administrativo, los vacíos legales; así como los factores políticos, sociales y económicos coadyuvan a que la corrupción se reinvente penetrando a la burocracia a partir de la injerencia política. Los hallazgos más importantes recaen en la captura de la Oficina de Recursos Humanos y la importancia que ella tiene para el sostenimiento de prácticas de patronazgos y clientela; se muestra como a partir de la llegada al poder de un seudo partido político hegemónico se ha dado el copamiento del espectro político, se muestra el nacimiento del nuevo patrimonialismo público en el Perú, el mismo que ha logrado subordinar al poder político a partir de lo económico; hecho que ha generado una nueva forma de hacer política, ya que las evidencias nos muestran que otros Gobierno Regionales comparten las mismas debilidades institucionales y muchas de las practicas evidenciadas
The main topic of this thesis is the political and administrative corruption within the Regional Government of Callao as a case study during the period 2014- 2018. The thesis is written as a response to the existing legal loopholes shown by the research community in relation to corruption practices. That legal vacuum has been produced due to the outward-looking approach of most of the research done on the topic. To face this problem, this research has been done using direct participant observation and a systems approach methodology. Through these methodologies, practices identified within the Regional Government of Callao’s Headquarters have been described. They were identified not only using direct observation, but also interviewing the participants in the regional government itself. This was done to illustrate how the political and administrative corruption are both articulated and the way in which the nation-state and the bureaucracy are manifested. These corruption practices take advantage of the weakness of the administrative system itself and the legal loopholes. Equally, the political, social, and economic factors help the corruption to re-invent’ itself utilizing bureaucracy through political interference. The main findings are the capture of the Office of Human Resources and the importance it has for the practice of patronage and clientelism. It is shown how the political spectrum has been invaded as a consequence of the arrival of a pseudo hegemonic political party as well as the birth of the newest public patrimonialism in Peru. The latter has subordinated the political power due to financial incentives. This fact has led to the birth of a new way to play politics as it shows that other Regional Governments share the same institutional weakness and most of the corruption practices
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lazo, Diaz Héctor Martin, and Calagua Betsy Quispe. "Percepción de la competitividad del terminal norte multipropósito del Callao y el comercio exterior peruano." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623504.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca analizar los factores que determinan la competitividad del Terminal Norte Multipropósito del Callao según la percepción de los operadores del comercio exterior peruano, con la finalidad de identificar las deficiencias halladas por cada factor y proponer recomendaciones que ayuden a mejorar la competitividad del terminal. Por este motivo, mediante un análisis cualitativo se realizaron entrevistas a seis operadores del comercio exterior del Terminal Norte Multipropósito del Callao, con la finalidad de obtener una visión más específica acerca de su percepción respecto a los factores descritos en la presente investigación y de qué modo determinan la competitividad del Terminal Norte Multipropósito del Callao.
This research seeks to analyze the factors that determine the competitiveness of the Multipurpose North Terminal of Callao according to the perception of Peruvian foreign trade operators, in order to identify the deficiencies found by each factor and propose recommendations that help improve competitiveness of the terminal. For this reason, through a qualitative analysis, interviews were conducted with six foreign trade operators of the Multipurpose North Terminal of Callao, in order to obtain a more specific view about their perception regarding the factors described in the present investigation and in what way determine the competitiveness of the Multipurpose North Terminal of Callao.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Meléndez, Olivari Giannina Margot. "La gestión del acompañamiento pedagógico : el caso del programa estratégico "logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de educación básica regular (PELA) en la región Callao - UGEL Ventanilla." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1451.

Full text
Abstract:
El acompañamiento pedagógico es una estrategia formativa en la que se asesora personalmente al docente, según sus necesidades técnico-pedagógicas, en su propio ámbito de trabajo; es decir, en sus propias aulas. Esta estrategia surge como una propuesta de mejora para la educación peruana, a raíz de que uno de los factores de los bajos niveles de educación que ponen al Perú en el penúltimo lugar a nivel internacional, es la baja formación y capacitación de los docentes. Esta estrategia ha venido siendo implementada en proyectos ejecutados por las ONGs y la Cooperación Internacional en ámbitos rurales, como PROMEB y AprenDes donde se han logrado buenos resultados. Es en base a ello, que el Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de Educación Básica Regular (PELA) del Ministerio de Educación, que se caracteriza por ser un programa basado en un enfoque de Presupuesto por Resultados, es decir, basar su implementación y evaluación en función a indicadores; incluye y prioriza el acompañamiento pedagógico. Para implementar el acompañamiento pedagógico es fundamental que se tome en cuenta ciertos componentes y estrategias básicas que los diferentes investigadores proponen. En el caso de los componentes, que son instrumentos y procedimientos que brindan soporte a las estrategias básicas, se debe considerar: (i) la focalización de la intervención, (ii) sensibilización, concertación e información a la comunidad y a los diversos actores, (iii) definición del perfil de los acompañantes, (iv) elaboración de la línea de base, (v) constitución de las redes escolares, (vi) programación de asistencia itinerante a las escuelas, (vii) programa de formación para acompañantes, (vii) desarrollo de las caja de herramientas, (ix) establecimiento de Centro de Recursos, y (x) seguimiento y monitoreo. En cuanto a las estrategias básicas y pedagógicas del acompañamiento se debe tener en cuenta: (i) visitas y asistencia directa, (ii) microtalleres y círculos de inter-aprendizaje, (iii) talleres de actualización a docente y (iv) pasantías. Muchos de estos componentes y estrategias propuestas son considerados en los lineamientos y las orientaciones que el Ministerio de Educación proporciona a las instancias regionales, que son las encargadas y responsables de la gestión del acompañamiento en el programa. En el caso de la región Callao, que es motivo de estudio en esta investigación, la gestión está a cargo del Equipo Técnico Regional (ETR), instancia que se encuentra en la Dirección Regional de Educación (DRE), y del Equipo Técnico Local (ETL) que pertenece a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ventanilla; ambos deben asegurar una correcta y eficiente ejecución de los procesos del acompañamiento pedagógico. Asimismo, en investigaciones previas se ha señalado que la implementación y la ejecución del acompañamiento pedagógico en el PELA puede ser entendido mediante cinco procesos: (i) la preparación previa a la implementación; (ii) el inicio de la implementación y el inicio de las visitas; (iii) el desarrollo de la estrategia, (iv) las condiciones básicas para asegurar su desarrollo; y, (v) monitoreo y gestión de la información; cada uno de estos procesos está conformado por los diversos componente, estrategias, lineamiento y orientaciones mencionadas anteriormente. Sobre esta base, el objetivo de esta investigación es analizar y contribuir a la mejora de la implementación y ejecución del acompañamiento pedagógico en la región Callao, especialmente en la UGEL de Ventanilla; para ello, se decidió enfocar la investigación en uno de estos procesos: “Condiciones básicas para asegurar su desarrollo”. Así entre los hallazgos obtenidos se ha podido identificar que tanto la DRE como la UGEL otorgan a los acompañantes pedagógicos espacios adecuados de asesorías y capacitaciones como medio de formación y apoyo a sus labores. Asimismo, las coordinaciones entre la UGEL con actores como las ONG´s y el Municipio contribuyen a un fortalecimiento de la ejecución de dicha finalidad, por lo que seguir construyendo estas alianzas resulta fundamental. Haciendo referencia a otros factores se ha podido encontrado que, en cuanto a la coordinación del área de Gestión Pedagógica con el área de Gestión Administrativa de la UGEL de Ventanilla existen problemas para la entrega de materiales y el presupuesto correspondiente para la realización de labores para el acompañamiento. Asimismo, los acompañantes de Ventanilla no cuentan con un espacio adecuado con los implementos e insumos necesarios para que ejerzan una labor eficiente. No obstante, los acompañantes sienten una sobrecarga administrativa, sobre todo para solicitar materiales y pedir prestado ambientes de las instituciones educativas donde puedan ejecutar sus microtalleres. Además en cuanto a las coordinaciones, el ETR y el ETL presentan ciertos problemas de comunicación por lo que la labor de coordinación entre ellos se dificulta; así también los acompañantes opinan que las coordinaciones con el ETL, específicamente con administración, no es la más adecuada. Entre las recomendaciones propuestas se plantea en primer lugar, realizar una reunión o un taller de diagnóstico y fortalecimiento de la gestión del acompañamiento. En este taller se identificarían en primer lugar las fortalezas y debilidades de cada instancia y de las coordinaciones entre ellas, para luego plantear las posibles soluciones a dichas dificultades. Asimismo, ETL debería realizar una reunión con los acompañantes donde se les explique cuáles son los alcances del programa en cuanto a recursos. Así también se recomienda al ETL solucionar lo antes posible el tema de un centro de recursos para que los acompañantes puedan llevar a cabo sus reuniones, cuenten con los materiales pedagógicos necesarios y puedan ejercer las labores que demande el acompañamiento pedagógico Finalmente es importante tener en cuenta que el objetivo de las diferentes medidas que se llevan a cabo en la educación, tienen como finalidad mejorar las capacidades y lograr competencia en los niños y las niñas, futuros ciudadanos de nuestro país; por lo que buscar la eficiencia para la implementación de dichas medidas es un gran aporte al logro de esta finalidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Seminario, Rodríguez Carmen Elena, and Delgado Farah Allison Vergara. "Los factores que permitieron el incremento de la competitividad del Terminal Portuario del Callao después de la concesión a DP World y APM Terminals durante los años 2014 al 2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625691.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar los factores que permitieron el incremento de la competitividad del Terminal Portuario del Callao después de la concesión a DP World y APM Terminals durante los años 2014 al 2018. Para ello en el Capítulo I se mostrarán los antecedentes de la concesión y los cambios en la legislación aduanera, tratados de promoción comercial, sumado a la teoría sobre competitividad y competitividad portuaria. En el capítulo II se muestra el tipo de investigación a realizarse, el problema identificado, las herramientas e instrumentos de investigación, así como la descripción de los segmentos de estudio y los factores de competitividad a investigar. En el Capítulo III basados en la investigación realizada, se presentará el análisis de la información, mostrando las diversas opiniones de los segmentos entrevistados, y así poder determinar cuáles fueron los factores de competitividad que determinaron el incremento de la competitividad del Terminal Portuario del Callao o en su defecto, conocer por qué no fueron determinantes. En el Capítulo IV se discutirá la información encontrada, la cual es el reflejo de la realidad actual del Terminal Portuario, para luego ser contrastada con la teoría sobre competitividad portuaria. De esa manera poder conocer, dentro del ámbito nacional, si se cumple lo estipulado por los expertos en competitividad.
The main objective of this paper is to analyze the Factors that allowed the competitiveness of the Port Terminal of Callao to increase after the concession to DP World and APM Terminals during the year 2014 to 2018. For this purpose, Chapter I will show the background of the concession and the changes in the customs legislation, treaties of commercial promotion, added to the theory on competitiveness and port competitiveness. Chapter II shows the type of research to be carried out, the problem identified, the research tools and instruments, as well as the description of the study segments and the competitiveness factors to be investigated. In Chapter III based on the research carried out, the analysis of the information will be presented; showing the diverse opinions of the segments interviewed, and thus be able to determine which were the factors of competitiveness that determined the increase of competitiveness of the Port Terminal of Callao or failing that, knowing why they were not determinative. In Chapter IV the information found will be discussed, which is a reflection of the current reality of the Port Terminal, to be later contrasted with the theory of port competitiveness. In this way, to be able to know, within the national scope, if the stipulations of the competitiveness experts are met.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Head, Sarah Elizabeth. "Parental influences on children's callous-unemotional traits." Thesis, University of Canterbury. Psychology, 2008. http://hdl.handle.net/10092/2272.

Full text
Abstract:
Research into offending behaviour has, in recent years, turned to investigating the pathways that may lead a person to offend. One of the major developments in this area is the recognition that the presence of high levels of callous-unemotional traits may delineate a particular subgroup of children that are at particular risk of becoming career offenders. The present study examined the relationships between children’s levels of callous-unemotional traits and a number of parental variables. 125 children (at initial assessment) from low decile schools and their caregivers took part in this study. The results indicated that several aspects of parenting (frequency and consistency of discipline, monitoring/supervision, involvement with children, positive parenting, and parental empathy) showed associations with callous-unemotional traits. These results both supported existing literature in this area, and highlighted important areas that need to be considered when planning and implementing interventions for antisocial youth.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Omwenga, George Isanda. "Callus Development and Organogenesis in Cultured Explants of Cowpea (Vigna unguiculata (L.) Walp." Thesis, University of North Texas, 2004. https://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc4655/.

Full text
Abstract:
Cowpea, Vigna unguiculata (L.) Walp is an excellent source of protein, vitamins and minerals and a major food crop many parts of Africa. Optimal production levels are hampered by insect pests and diseases. Biotechnological techniques such as tissue culture and genetic engineering can aid in the development of varieties with resistance to insect pests and diseases. The objective of this study was to investigate conditions necessary for the development of a reproducible tissue culture system that can be applied to regenerate transformed cells from culture. The in vitro manipulation of cowpea using Murashige and Skoog (MS) medium, auxins and cytokinins resulted in the formation of callus and rhizogenesis. Calli that were formed were separated into six classes based on color and texture. Yellowish friable callus, yellowish compact, soft yellowish callus and green and white were composed of largely vacuolated cells and were non-regenerative. Friable green callus was the most prevalent callus type and could form of roots in some hormone combinations. Green spots were formed on hard compact green callus. The green spots became nodular, forming root primordia and ultimately giving rise to roots. None of the six calli types gave rise to the formation of shoots. Embryogenic callus was induced from cowpea explants cultured on MS medium supplemented with dicamba and picloram. Embryogenic suspension cultures were initiated from callus induced on MS supplemented with 3.0 mg/L dicamba or picloram and conditions for maintenance of embryogenic suspension cultures were evaluated. Somatic embryos were formed in suspension cultures. Attempts to convert and germinate the somatic embryos resulted in the formation of callus or formation of appendages on the somatic embryos or in the death of the embryos. The appendages formed roots on prolonged culture. Further research is needed to determine appropriate optimal conditions for embryo conversion and germination and ultimately plant recovery from culture.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ayulo, Carpio Claudia Gisella, Jorge Sandra Magaly Bardales, Arriola Gastón José Brocq, and Sierra María del Pilar Cuestas. "La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13606.

Full text
Abstract:
Esta investigación académica sobre la mujer peruana en la Región Callao, contiene dos puntos de análisis. El primero considera el periodo que va desde el año 1990 al 2010, basado en información histórica sobre las variables más importantes que aportan al estudio y conocimiento de la realidad de la mujer de esta región. El segundo punto de análisis se enfoca en la descripción y planteamiento de las principales expectativas y obstáculos que se percibieron para el desarrollo futuro de la población femenina al año 2020, soportado en información obtenida mediante el método de entrevistas a profundidad. El diseño de la investigación tiene un propósito descriptivo y usa el enfoque cualitativo para describir y analizar las expectativas y obstáculos personales, económicos, familiares y laborales de la mujer de la Región Callao; la estrategia usada emplea el método de casos múltiples bajo un enfoque holístico. Se ha utilizado las técnicas de bola de nieve y máxima variación para lograr que los casos de las mujeres entrevistadas de la Región Callao, permitan obtener la mayor información y a su vez abarquen la mayor cantidad de situaciones. Las expectativas que mostraron las mujeres de la Región Callao se enfocaron en lograr un mejor nivel de educación, contar con una vivienda propia, acceder a un mejor servicio de salud, realizar actividades de recreación y establecer lazos de amistad. En cuanto a los obstáculos, estos se relacionaron con el acceso y tipo de educación recibida, salud, cambio de residencia, discriminación y exposición a situaciones de violencia familiar. Finalmente se plantean recomendaciones a las instituciones públicas y privadas de la región para alcanzar las expectativas y superar los obstáculos hallados en beneficio de la mujer de la Región Callao.
This academic research of women in the Callao Region, contains two points of analysis. The first analysis considers the period ranging from 1990 to 2010 based on historical information on the most important variables that contribute to the study and understanding of the reality of women in this region. The second point of analysis focuses on the description and statement of the main expectations and perceived obstacles to the future development of the female population by 2020, supported by information obtained by the method of in-depth interviews. The research design is purposeful and uses descriptive qualitative approach to describe and analyze the expectations and personal obstacles, economic, family and work of women in the Callao Region, the strategy used employs the method of multiple cases in a holistic perspective. We used the snowball techniques and maximum variation to ensure that cases of women interviewed Callao Region, to obtain the fullest information and in turn cover as many situations Expectations that showed women of Callao Region is focused on achieving a higher level of education, homeownership have, access to better health services, recreational activities and establish friendships. As for obstacles, these were related to access and type of education, health, relocation, discrimination and exposure to family violence situations. Finally, recommendations are made to public and private institutions in the region to meet expectations and overcome obstacles found in favor of women of the Callao Region.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Manchego, Rosado Ximena Giovanna. "Calles para vivir: design thinking aplicado en las calles para recuperar su valor como espacios públicos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12095.

Full text
Abstract:
Este proyecto propone la integración de Design Thinking como herramienta básica en el diseño de espacios públicos, especialmente en las calles, cuyo uso es más extendido y, a la vez, más limitado. De este modo, se obtendrá una comunidad involucrada en el desarrollo de una ciudad humana, que será más atractiva para sus ciudadanos y les proporcionará una mejor calidad de vida. El fin de esta investigación es la de recuperar el valor de las calles como destinos sociales y reconocerlas como el espacio público principal. Además, se incide en la importancia de los espacios públicos en la calidad de vida de las personas, pues su infraestructura influye directamente en el comportamiento y bienestar de los peatones. Con la aplicación de Design Thinking en el caso de estudio, se plantea el rediseño de la calle principal de Moquegua centrándose en las necesidades de los usuarios para determinar los problemas a solucionar. De esta forma se garantiza que el diseño sea aceptado por la comunidad y tenga éxito en su implementación, pues el lugar diseñado aumentará considerablemente su afluencia debido a su popularidad. El estudio se basa en la empatía con los ciudadanos para determinar sus preferencias y necesidades reales. Este proceso de inmersión abarcó diversos métodos de observación e interacción con los usuarios de la calle Moquegua y permitió determinar el problema en el espacio. A partir de esto, de manera colaborativa con los ciudadanos, se diseñaron prototipos de solución, los cuales fueron posteriormente evaluados y mejorados. Esto dio como resultado final del proyecto la propuesta de peatonalización de la calle, una medida que busca el bienestar de los habitantes de la ciudad. Finalmente, esta investigación evidencia el rol esencial de las calles como espacios públicos en la evolución de las ciudades, así como la importancia de que estos espacios sean diseñados en función a las personas y se mantengan en constante adaptación a sus necesidades.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Wright, C. R. F. "The biophysical properties of plantar callus and the relationship between pressure and callus development and regression." Thesis, University of Salford, 2015. http://usir.salford.ac.uk/36946/.

Full text
Abstract:
Plantar calluses are common skin lesions which often require professional treatment by podiatrists. They commonly present under prominent areas such as the metatarsal heads and can cause significant discomfort during ambulation. Furthermore, they are one of the known risk factors for ulceration in individuals with systemic conditions such as diabetes mellitus. Anecdotal evidence suggests that mechanical factors contribute to calluses and there are numerous studies linking callus to increased peak plantar pressure. However, whether callus is a result of increased pressure or vice versa remains unclear. Skin on other areas of the body has been shown to respond to external loading forces, but no research has specifically investigated the relationship between callus and pressure. A critical review of the literature explored the methods used for skin profiling through biophysical skin measurement. Skin hydration, distensibility and topography were revealed to be useful measurement parameters to characterise plantar skin and for this study, three devices were chosen for testing these parameters. However, as these devices have not received much attention for testing plantar callus in previous research, the first study investigated their repeatability on normal and callused plantar skin. These devices were shown to provide adequate measures of skin properties so they were then used in a larger scale study investigating the biophysical characteristics of normal and callused plantar skin. It was found that callused skin was less hydrated, less distensible, and rougher in texture than normal plantar skin. Work was then undertaken to develop a device that could apply loads to plantar skin in a safe manner so that the skin’s response to external loading could be assessed. A subsequent pilot study was conducted to assess whether normal plantar skin in individuals prone to callus would display callus-like skin changes as a result of increased vertical pressure applied by the skin loading device over a minimum period of six weeks. After the skin loading period, no effect could be observed in normal plantar skin properties. The reasons for this are explored in depth. A study was then undertaken in order to assess the effect of plantar pressure reduction in callused skin over a period of 12 weeks. Pressure reduction was achieved by using customised insoles worn by the study participants. No change in callused skin properties was observed and the reasons for this are explored in depth. These studies provide a strong starting point in understanding the link between pressure and callus and provide a foundation for further research.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Amoretti, Ismodes Paul Alfredo, Solís Fidel Hidalgo, and Moso José Carlos Cornejo. "Alineación de los proyectos de inversión pública con los planes de desarrollo concertados y el presupuesto participativo en la provincia Constitucional del Callao (2013-2016)." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1914.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene el objetivo de determinar la manera en que se eligen los proyectos de inversión pública mediante la metodología del presupuesto participativo y su alineación con las políticas públicas, conforme a los planes de desarrollo concertados y plantear una metodología para facilitar que los proyectos de inversión se alineen a las políticas públicas y sirva como referente de aplicación a otros Gobiernos regionales y locales. Para el desarrollo del trabajo se ha utilizado el método de investigación cualitativa. El método de investigación responde al objetivo del trabajo donde se analizan los proyectos aprobados a través del presupuesto participativo y si la inversión efectuada responde al cierre de brechas de infraestructura y de acceso a los servicios públicos para la población. Se plantea una metodología para facilitar la alineación de los proyectos de inversión con las políticas públicas conforme a las directivas del CEPLAN, la participación de la población para la priorización de los proyectos identificados en el plan de desarrollo concertado, mejorar la participación de la población en el seguimiento y control de la calidad del gasto, mejorar el control ciudadano de la calidad de la obra o servicio y que la inversión ejecutada sea en función de resultados y cierre de brechas en infraestructura y servicios. Los resultados obtenidos en el presente trabajo nos han permitido responder a las preguntas de investigación, identificar los problemas en la priorización de proyectos y asignación presupuestal, y cumplir con el objetivo de la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cruz, Toribio Cecilia del Pilar, Ríos Carla Natalie Nestares, Arteaga Gabriela Lisset Paucar, and Aragón Omar Urrutia. "Planeamiento estratégico de la región Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12714.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo el planeamiento estratégico de la Región Callao para impulsar su desarrollo económico y social, utilizando las ventajas competitivas que posee la región, con una visión a futuro para el año 2027. Para el desarrollo del plan se identificaron los factores determinantes de éxito, como el gran posicionamiento en el sector pesquero, productos con potencial exportador, grandes atractivos turísticos y ubicación geográfica estratégica para el comercio exterior, factores que permitirán llevar a la región a la situación futura deseada, ya que actualmente estas ventajas competitivas no son aprovechados en su totalidad debido a la falta de dirección estratégica en la región que han permitido que la harina de pescado deje de ser el producto estrella de la región, así como también el aceite vegetal de pescado. Mediante el análisis de las fuerzas nacionales e internacionales identificadas se destacan las fuentes cambiantes de crecimiento del mercado, el incremento de la competencia, el factor político, la inversión pública y privada, el rápido crecimiento del mercado y los tratados de libre comercio. Para ellos se proponen aplicar estrategias como: (a) desarrollo de mercado y producto, (b) penetración de mercado, (c) reconversión tecnológica para reducir costos de producción, (d) Inclusión de otras especies marinas para continuar con la producción de harina de pescado en tiempos de veda de la anchoveta, las cuales contribuirán a posicionar a región Callao como referente dentro del ámbito internacional para el año 2027.
This paper has as objective the strategic planning of the Callao Region to promote its economic and social development, using the competitive advantages that the region possesses, with a vision for the future by the year 2027. For the development of the plan the determining factors were identified of success, such as the great positioning in the fishing sector, products with export potential, great tourist attractions and strategic geographic location for foreign trade, factors that will allow the region to reach the desired future situation, since these competitive advantages are currently not fully exploited due to the lack of strategic direction in the region that have allowed fish flour to stop being the star product of the region, as well as fish oil. The analysis of the national and international forces identified highlights the changing sources of market growth, the increase in competition, the political factor, public and private investment, the rapid growth of the market and free trade treatments. For them, they propose to apply intensive strategies associated in: (a) development of markets and products, and (b) market penetration, as well as a strategy for the integration of companies related to the industry, which allow strategic alliances with various suppliers and clients, which contributes to positioning the Callao region as a reference within the international scope for the year 2027.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martínez, Medina José Antonio, Álvarez Walter Rafael Tinajeros, Lugo Milagros Zevallos, and Calderón Yuri Zerpa. "Planeamiento estratégico del Puerto del Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7433.

Full text
Abstract:
xv, 210 h. : il. ; 30 cm
La presente tesis presenta el Plan Estratégico para el Puerto del Callao que busca conducirlo a ser el puerto de mayor competitividad de Sudamérica, elevando con ello también la competitividad del Perú. El estudio involucró a los tres operadores portuarios relacionados al comercio internacional, así como a la comunidad portuaria asociada a la misma actividad. La metodología utilizada fue la propuesta por D’Alessio (2012), basada en la dirección estratégica que analiza la situación actual del puerto para luego definir una visión plasmada en objetivos a largo plazo a ser alcanzados por un conjunto de estrategias. En la actualidad el Puerto del Callao es el puerto más importante del Perú, por operar el 90% de las mercancías que ingresan y salen del país, el estudio revela que la concesión a operadores portuarios privados ha incrementado las fortalezas del puerto y que alcanzar los objetivos a largo plazo implica cumplir con el desarrollo de la infraestructura portuaria por parte de los tres operadores, incrementando los volúmenes de carga, así como de la integración de la comunidad portuaria y el aporte del Estado en el desarrollo de la infraestructura extra portuaria para conectar al puerto con el resto del país y Brasil. Las estrategias propuestas están alineadas a aprovechar las fortalezas y oportunidades así como a fortalecer las debilidades del puerto y neutralizar las amenazas. El Puerto del Callao reúne las condiciones necesarias para ser el puerto de mayor competitividad de Sudamérica, es necesaria la participación de todos los integrantes de la comunidad portuaria y esencialmente del Estado Peruano a través de la Autoridad Portuaria Nacional como ente coordinador que permita disponer de todos los recursos necesarios para alcanzar la visión al año 2025.
The following thesis presents Callao Port Strategic Plan, which will conduct to be South America most competitive port, elevating with this Peru competitiveness. This analysis involves the three terminals related to international trade and the port community associated to this activity. The methodology used was proposed by D´Alessio (2012) based in strategic management, which analyze the actual port situation to define a vision that defines long term objectives to be reached by several strategies. Nowadays, Callao Port it is the most important port in Peru, which operates 90% of the goods that enter or leave the country. This document reveals that the privatization of the terminals have been increasing the strengths and in order to reach long term objectives implies to continue with the development of the port infrastructure by the terminals administration, increasing volume, the integration of the port community and Government support in extra port infrastructure development to connect the port with the rest of the country and Brasil. Retained strategies are designed to take advantage of the strengths and opportunities, also to enforce the weaknesses and neutralize threats. Callao Port collets all conditions needed to be South America most competitive port, it is necessary the cooperation of all port community members, specially Peruvian Government thought the National Port Authority as the coordinator of all resources needed to reach 2025 vision.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Torres, Talledo Jose Eduardo. "Terminal Marítimo de Cruceros Lima – Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657632.

Full text
Abstract:
El proyecto tiene como objetivo principal crear un hito urbano que sirva como espacio articulador y a la vez sea un lugar de permanencia para los ciudadanos próximos y turistas que lo visten. El proyecto arquitectónico además de crear una relación directa con la ciudad aprovecha el borde costero existente para impulsar una nueva arquitectura que se adapte de manera formal y funcional en el lugar.
The main objetive of the project is to create an urban milestone that serves as an articulating space and at the same time is a place of permanence for nearby citizens and tourists who dress it. The architectural Project in addition to creating a direct relationship with the city it takes advantage of the existing coastal Edge to drive a new architecture that a dapts formally and functionally on site.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Maura, Guzmán Alicia. "El juzgado de menores del Callao." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115805.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Abad, Rosadio Segundo Alexander, Zegarra Fabrizzio Roberto Cabanillas, Palacios Bruno Carlo Lingua, and Galván Silvia Fabiola Ordinola. "Planeamiento estratégico de la región Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12456.

Full text
Abstract:
La región Callao posee una ubicación privilegiada y estratégica dentro del Perú y en la costa del Pacífico Sur, y es por ello que su puerto marítimo posee el potencial para guiar el crecimiento económico de la región. Adicionalmente, tiene al principal aeropuerto internacional del país, lo cual favorece el comercio exterior y el tránsito de turistas, representando una gran oportunidad para impulsar el crecimiento y desarrollo de la región. Los sectores servicios, comercio y manufactura tienen un desarrollo por encima del promedio en el país; sin embargo, hay mucho que mejorar para alcanzar estándares mundiales que les permitan ser competitivos de manera global y para que puedan, mediante sus industrias, lograr mejores márgenes de rentabilidad. Por lo tanto, las autoridades regionales tienen la gran oportunidad de aprovechar este potencial e implementar estrategias efectivas que mejoren los niveles de productividad, salud, educación, seguridad y empleo en la región. El planeamiento estratégico para la región Callao que propone el presente documento posee una visión al año 2027, y tiene como fin desarrollar los sectores de manufactura, comercio, construcción y servicios, así como el turismo, para así lograr mejores indicadores de empleo, seguridad y salud en la región, además de permitir a la población alcanzar mejores niveles de calidad de vida. Todo esto será también posible con el desarrollo del puerto y aeropuerto, los cuales ya tienen proyectos de mejoras en ejecución, pero aún con tareas pendientes para lograr mayor competitividad a nivel mundial. El presente plan se ha elaborado a partir del modelo secuencial del proceso estratégico según D’Alessio (2015), utilizando las diversas herramientas propuestas por el modelo, lo que permitió establecer tanto estrategias como objetivos de largo plazo que pueden ser monitoreados mediante objetivos de corto plazo y así poder evaluar periódicamente el logro de los mismos
The Callao Region has a privileged and strategic location within Peru and on the South Pacific coast and that is why the maritime port of Callao has great potential to guide the economic growth of the region. Additionally, it has the main international airport of the country, which favors foreign trade and the transit of tourists, which represents a great opportunity to promote tourism in Callao. In the services, commerce and manufacturing sectors, it has a development above the average in the country, however there is much to improve to reach the ideal levels to be international competitive and achieve better profitability margins. Therefore, the regional authorities have the great opportunity to take advantage of this potential and implement effective strategies that improve the levels of productivity, health, education, security and employment in the region. The Strategic Planning for the Callao Region, proposed in this document, has a vision to the year 2027 and aims to develop the sectors of manufacturing, commerce, construction and services such as tourism to achieve better employment indicators, security and health within the region that allows the population to achieve better quality of life indexes. All this will also be possible with the development of the port and airport, which already have projects for improvements in execution but still with pending tasks to achieve greater competitiveness worldwide. The present plan has been developed from the Sequential Model of the Strategic Process according to Professor Fernando D'Alessio, using the tools proposed by the model, which allowed to establish both strategies and long-term objectives that can be monitored by shortterm objectives and in this way be able to periodically evaluate the achievement of them
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ortiz, Sánchez Alonzo. "Centro Deportivo Acuático en el Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652628.

Full text
Abstract:
El bajo rendimiento de las selecciones de la FDPN y la falta de infraestructura deportiva adecuada, vinculado con el mal diseño urbano ha suscitado que existe una necesidad en potenciar estos puntos y un nuevo lugar que funcione como hito tanto urbano como deportivo. Dentro de este fenómeno, el IPD, la FDPN y Municipalidad del Callao se han visto afectadas directamente debido al déficit de espacios tanto públicos como deportivos y vinculados entre sí. Sumando este problema a la necesidad general de espacio público de la ciudad, se decidió plantear crear un centro deportivo que funcionará como un equipamiento para el distrito y además abastecerá con crear deportistas adecuados para competencias y resultados. El proyecto enfatiza la idea del vínculo e integración. La idea es generar una atmosfera de confraternización, inspirando y concientizando a los deportistas de todos los niveles a través de una comunicación mutua, vinculándose unos con otros. Esto se logra a través de una red de espacios vinculadores, donde se fomenta la congregación y encuentro de deportistas experimentados y los amateurs experimentas sensaciones producidas por la tectónica y contacto con los elementos naturales. Además, el proyecto trabaja una innovación con la materialidad. Se usa en gran parte madera laminada como coberturas. La utilización de la madera laminada es algo nuevo en este tipo de proyectos para el país. La idea nace de tener una cobertura con la cual sea menos impactante en el medio ambiente, así como una más resistente en caso de sismo y al fuego.
The poor performance of the FDPN teams and the lack of adequate sports infrastructure, linked to poor urban design has raised the need to strengthen these points and a new place that functions as both urban and sports landmarks. Within this phenomenon, the IPD, the FDPN and the Municipality of Callao have been directly affected due to the deficit of both public and sports and interlinked spaces. Adding this problem to the general need for public space in the city, it was decided to create a sports center that will function as an equipment for the district and provide adequate sports for competitions and results. The project emphasizes the idea of the link and integration. The idea is to generate an atmosphere of fraternization, inspiring and raising awareness among athletes of all levels through mutual communication, linking with each other. This is achieved through a network of binding spaces, where the congregation and meeting of experienced athletes is encouraged, and amateurs experience sensations produced by tectonics and contact with natural elements. In addition, the project works an innovation with materiality. Laminated wood is largely used as toppings. The use of laminated wood is something new in this type of projects for the country. The idea stems from having a coverage with which it is less impactful on the environment as well as a more resistant in case of earthquake and fire.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Huamani, Mariscal Miryam Kristel. "Red de refugio - La Punta, Callao." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19687.

Full text
Abstract:
Se propone un proyecto que responde a un peligro existente como son los tsunamis; sin embargo, al ser un fenómeno inusual no es tomado con la debida importancia. Esto se agrava debido a las condiciones geográficas y topográficas de algunas zonas costeras y que para el caso de un tiempo de evacuación mínimo el dirigirse a una zona segura, fuera del área inundable, sería complicado. De esta manera una evacuación vertical, que se genera accediendo a terrazas de edificaciones que superen la altura máxima de inundación, es primordial. Es así como el proyecto busca establecer un recorrido reconocible, continuo y de acceso público para favorecer un rápido desplazamiento hacia los puntos establecidos como zonas seguras con el fin de salvaguardar la vida de las personas; y que a su vez esos puntos ofrezcan un programa flexible de uso comunitario para la vida diaria conformando espacios sociales que serán reconocibles por la población y que así generen la mayor interacción entre los usuarios. Dejando atrás los modelos convencionales de refugios con estructuras sobredimensionadas que pueden llegar a ser costosas, las nuevas zonas seguras serán naves que optan por un diseño de estructura ligera que aprovechen las propiedades de su materialidad como también los conocimientos constructivos de artesanos costeros. En conclusión, el proyecto busca funcionar en dos temporalidades extremas y distintas consolidando una red continua con nuevos puntos de interacción y que puede ser replicado en otras zonas costeras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Clark, Julia E. "Positive Parenting, Conduct Problems, and Callous-Unemotional Traits." ScholarWorks@UNO, 2015. http://scholarworks.uno.edu/td/2063.

Full text
Abstract:
The current study tested the association of both positive and negative aspects of parenting with callous-unemotional (CU) traits and conduct problems. Caregivers of 92 kindergarteners were recruited to complete a series of survey measures. Overall, parent-report of negative parenting practices was not associated with teacher report of conduct problems. However, parent report of positive parenting practices (i.e., warmth, positive reinforcement, positive communication and cooperation) was negatively associated with conduct problems and CU traits. Interactions between positive parenting variables and CU traits in their association with conduct problems indicated that positive reinforcement related more strongly to lower levels of conduct problem behavior for youth with high levels of CU traits. However, positive communication and cooperation related more strongly to conduct problems for youth with lower levels of CU traits. These associations suggest that parenting may play a role in the development of CU traits and conduct problems.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Eslava, Jaime Paula. "Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15236.

Full text
Abstract:
Esta tesis parte de un interés por estudiar el caso de Monumental Callao, una institución artística privada que pretende, a través del arte, transformar el barrio conflictivo en el que se sitúa. Partiendo de una reconstrucción de los distintos discursos artísticos y el modelo de participación que guía al proyecto, la tesis tiene como objetivo revelar cierta dimensión constitutiva pero sistémicamente negada de la iniciativa que le permite operar y posicionarse eficazmente como institución artística, poniendo en evidencia en el proceso el caracter contingente de algunas de sus máximas. Esto se hará a través de una crítica de la ideología que penetre en los discursos y prácticas en relación tanto a su propuesta de institucionalidad artística como de desarrollo y política urbana. La tesis está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo se ocupa de la dimensión normativa del proyecto para hacer visibles cuáles son las fuentes de legitimidad sobre las que descansa. El segundo se centra en los agentes artísticos que participan y estudia cuál es el modelo de organización y trabajo artístico que se generan. El tercero se enfoca en las relaciones entre los vecinos y Fugaz y busca esclarecer la operatividad del modelo de intervención político-social propuesto. En ellos se mostrará cómo los ideales y las prácticas enfocadas en promover el arte y la transformación social resultarán ideológicos en la medida en que no se reconocen como parte de la estructura más amplia que los acoge. Para ello se verá principalmente cómo el concepto de alternatividad a lo establecido resulta central, materializado en la reticencia del arte a su institucionalización (en manos del Estado, del mercado), la autonomía de la obra de arte respecto a su efectividad social, la ética del emprendedurismo o en la estética popular como vía de escape de la formalidad. Finalmente, se busca re-organizar la forma en la que se lee Monumental Callao reivindicándolo como parte de una cierta configuración institucional y política neoliberal que en los años recientes se ha desplegado de tal manera que ella misma genera la necesidad de que surjan proyectos como el suyo. Constituye así una versión más patente de un cierto funcionamiento institucional que a través de una precaria concepción de su rol en las relaciones sociales en las que está inserta y amparado en las ideas de alternatividad, reproduce ideológicamente el status quo y dificulta el poder imaginar formas de organización alternativas y más efectivas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ruiz, Cárdenas Jimena Gabriela. "Utilidad de una aplicación para la medición de agudeza visual y necesidad de evaluación oftalmológica en escolares de Callao-2015." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621157.

Full text
Abstract:
Introducción. La miopía es una causa de discapacidad visual que repercute en el desarrollo de niños y adolescentes. El uso de apps de agudeza visual es una alternativa de tamizaje para médicos generales, técnicos en salud y legos. Objetivos. Evaluar la concordancia entre la evaluación de agudeza visual mediante app en niños de 6 a 17 años por profesores frente al método tradicional con cartilla de Snellen por un técnico de salud. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico transversal; se realizaron tres evaluaciones ciegas e independientes (tabla de Snellen tradicional a seis metros, app de agudeza visual por optometrista y la misma app por profesor), previo consentimiento y asentimiento informados a 196/252 escolares. Se trabajó en unidades logMAR y se usó el coeficiente de Lin para evaluar la concordancia entre estos y se representó mediante gráficos de Bland-Altman. Resultados. La edad promedio fue 11,28 ±3,07 años; 55,61% fueron varones; diez salones fueron evaluados; los alumnos de primaria corresponden al 46,94%; 57,14% no utiliza lentes y solo el 51,53% ha sido evaluado previamente por un especialista. En el análisis de todos los salones, se obtuvo una concordancia con Lin baja (hasta 0,322) entre las mediciones. Conclusión. No es aplicable el uso de la app en lugar del método tradicional de medición de agudeza visual.
UTILITY OF A VISUAL ACUITY APP AND NEED OF OPHTHALMOLOGIC EVALUATION IN A PRIVATE SCHOOL OF CALLAO - 2005 ABSTRACT Introduction. Myopia is a cause of visual impairment that affects the development of children and adolescents. The use of visual acuity apps is an alternative for healthcare providers and non-healthcare professionals. Objectives. To evaluate the agreement between visual acuity assessment with an app performed by teachers against to the traditional Snellen chart performed by an optometrist in children of 6 to 17 years old. Materials and methods. Cross-sectional, analytical and observational study; three blind and independent evaluations were carried out (Snellen chart at 20 feet, visual acuity app by optometrist and the same app performed by teacher) to 196/252 school children. Values were changed to logMAR and the Lin coefficient was used to assess the concordance between them and was represented by Bland-Altman plots. Results. The mean age was 11.28 ±3.07 years; 55.61 % were male; ten classrooms were evaluated; elementary students correspond to 46.94 %; 57.14 % do not use lenses and only 51.53 % has been previously evaluated by a specialist. In the analysis of all classrooms, a low concordance with Lin coefficient (up to 0.322) between measurements was obtain. Conclusion. The Snellen chart can’t be replaced with the visual acuity app chosen for the study. Key words. Visual Acuity; Myopia; Mobile Applications; Child; Optometry, Peru (source: MeSH NLM)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Campos, Ramirez Stephanie, and Florian Karla Stephani Marquez. "Factores que influyeron en el cierre de agencias de carga internacional que operan en la aduana marítima del Callao entre los años 2010-2016." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623343.

Full text
Abstract:
Identify the factors that influenced the closing of international freight agencies operating in the maritime customs of Callao between 2010 - 2016, since through a statistical analysis we were able to identify a growing trend in the closing of agencies.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gonzales, de la Cruz Natalia, Abe Alicia Nagahama, Zárate Alfredo Salsavilca, and Nieto Julio Torres. "Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8786.

Full text
Abstract:
xvii, 181 p. : il. ; 30 cm.
El presente Plan Estratégico aplicado a la Provincia Constitucional del Callao fue elaborado a través del modelo secuencial de D’Alessio (2015), con una visión de futuro para el año 2026. La meta, en este caso, es convertir la región en una ciudad inteligente, que busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, lo cual pasa por analizar la situación de las instituciones, la sociedad, la economía, el medio ambiente, la infraestructura y la tecnología; esta última sería un aspecto que integraría a todos los grupos de interés, como el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil. En ese sentido, se encontró que existe una oportunidad para convertir la región en un centro estratégico de interconexión del Perú, con servicios portuarios, aéreos y logísticos competitivos, así como servicios turísticos, soportados con una infraestructura social y productiva en alianza con Lima Metropolitana, con tecnología de última generación para generar información para todos sus pobladores. Sin embargo, la transformación de la Provincia Constitucional del Callao requiere de estrategias que atiendan factores clave, como el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la formalización de empresas, así como la ampliación del puerto del Callao y del aeropuerto, sumado al desarrollo de vías de acceso que faciliten el comercio y los servicios logísticos, y de infraestructura necesaria y servicios adecuados para atender a los turistas extranjeros. Asimismo, se encontró que se debe reforzar el acceso a las nuevas tecnologías que permitan la interconexión y el manejo de la información en beneficio del gobierno regional y la comunidad en general, todo lo cual se deberá desarrollar en un marco de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente
The Strategic Plan applied to the Callao Region was developed through D’Alessio’s (2015) sequential model, with a vision for the future for the year 2026. The goal, in this case, is to turn the region into a smart city, which seeks improving the welfare and quality of life of citizens, which involves analyzing the situation of institutions, society, economy, environment, infrastructure and technology; the latter would be an aspect that would integrate all the stakeholders, such as the government, the private sector and civil society. In that sense, it was found that there is an opportunity to turn the region into a strategic interconnection center of Peru, with competitive port, air and logistics services, as well as tourism services supported by a social and productive infrastructure in alliance with Lima Metropolitana, with the last generation in technology to generate information for all the inhabitants. However, the transformation of the Callao Region requires strategies that address key factors, such as the strengthening of citizen security, the formalization of companies, as well as the expansion of the Callao port and the airport, together with the development of access routes, facilitating trade and logistics services, and the necessary infrastructure and adequate services to receive foreign tourists. Likewise, it was found that access to new technologies needs to be reinforced, to allow the interconnection and the handling of information should be strengthened for the benefit of the regional government and the community in general, all this must be developed within a framework of sustainability and care for the environment
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Al, Mansoori Thuraya A. "Salt tolerance in date palm (Phoenix dactylifera L.)." Thesis, University of Reading, 2001. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.270424.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Le, Maléfan Serj. "Callac : une cité rurale au XIXe siècle /." Spézet : Keltia graphic, 2007. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb41245345s.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pérez, Segovia Alexander. "Composición bioquímica y distribución de la materia orgánica sedimentaria y sus efectos sobre la estructura comunitaria de la meiofauna en la plataforma continental frente a Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2317.

Full text
Abstract:
Se estudió la composición y distribución de la materia orgánica sedimentaria en términos de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas, así como sus repercusiones sobre la estructura comunitaria de la meiofauna metazoaria (abundancia, biomasa y diversidad a nivel de grandes grupos), además, se estima su rol en el flujo de energía del sub-sistema bentónico mediante el cálculo de la producción secundaria y respiración frente a las costas de Perú Central, Callao (12ºS). Las muestras se recolectaron en el mes de Abril del año 2010, en u n gradiente batimétrico e n cinco estaciones: Estación E1 (48m) y E2 (93m) correspondiente a la plataforma interna, estación E3 (117m) correspondiente a la plataforma intermedia y la estación E4 (143m) y E5 (148m) correspondiente a la plataforma externa. En cada estación se determinaron parámetros fisicoquímicos como oxígeno disuelto, salinidad y temperatura. Asimismo se determinó el contenido de pigmentos otosintéticos (clorofila- a y feopigmentos) en la columna de sedimento. El meiobentos resultó poco diverso a nivel de grandes grupos, presentando biomasas y abundancias moderadamente altas, en el rango de valores típicos reportados para el sublitoral areno fangoso. Los nematodos dominaron la meiofauna metazoaria, constituyendo más del 90% de las densidade s totale s, seguido por el grupo Nemertea, Gastrotrichia y Polychaet a. Las abundancias y biomasas aumentaron hacia las localidades cercanas a la costa, correspondientes a estaciones menos profundas. La distribución vertical de organismos fue significativamente superior en los primeros centímetros de la columna de sedimento. Con respecto a los principales indicadores de calidad de Materia orgánica (Carbohidratos, Lípidos y Proteínas), presentaron mayores concentraciones lábiles hacia las estaciones más someras. Verticalmente, estas concentraciones disminuyeron hacia los centímetros subsuperficiales de la columna de sedimento. La estructura de la comunidad de meiobentos metazoario, estuvo influenciada por la cantidad de materia orgánica biodisponible en términos de sus principales componentes, mientras que la diversidad estuvo determinada por las concentraciones de oxígeno disuelto de fondo, asociadas a la señal remanente del evento El Niño 2009-2010.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

AJMAL, KHAN, and MAHMOOD HASHMI TAHIR. "Daily Calls Volume Forecasting." Thesis, Högskolan Dalarna, Statistik, 2010. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-4852.

Full text
Abstract:
A massive amount has been written about forecasting but few articles are written about the development of time series models of call volumes for emergency services. In this study, we use different techniques for forecasting and make the comparison of the techniques for the call volume of the emergency service Rescue 1122 Lahore, Pakistan. For the purpose of this study data is taken from emergency calls of Rescue 1122 from 1st January 2008 to 31 December 2009 and 731 observations are used. Our goal is to develop a simple model that could be used for forecasting the daily call volume. Two different approaches are used for forecasting the daily call volume Box and Jenkins (ARIMA) methodology and Smoothing methodology. We generate the models for forecasting of call volume and present a comparison of the two different techniques.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hedman, Karl. "Managing Medical Emergency Calls." Doctoral thesis, Lund university, 2016. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:hj:diva-34568.

Full text
Abstract:
This dissertation is a conversation analytic examination of recurrent practices of interaction in medicalemergency calls. The study expands the analytical focus in past research on emergency calls betweenemergency call operators and callers to pre-hospital emergency care interaction on the phone betweennurses, physicians and callers. The investigation is based on ethnographic fieldwork in a Swedish emergencycontrol centre. The data used for the study consists primarily of audio recordings of medical emergency calls.Fundamental procedures in medical emergency calls examined in the dissertation are: (1) questioning; (2)emotion management; (3) risk management and (4) instruction giving. Emergency call-takers ask questions toelicit descriptions by callers of what is happening and to manage symptoms of patients to help keep them safeuntil ambulance crews arrive. In the questioning practice about acutely ill or injured patients call-takers usemainly yes-no questions and clarify problems by questioning callers making a distinction between defined andundefined problems. The analysis reveals four core types of emotion management practices: (1) call-takerskeep themselves calm when managing callers’ social displays of emotions; (2) promising ambulanceassistance; (3) providing problem solving presentations including emergency response measures to concernsof callers, and (4) emphasising the positive to create hope for callers. Call-takers use seven key procedures tomanage risk in medical emergency calls: (1) risk listening through active listening after actual and possiblerisks; (2) risk questioning; (3) risk identification; (4) risk monitoring; (5) risk assessment; (6) making decisionsabout elicited risk and (7) risk reduction. Instruction giving using directives and recommendations isaccomplished by call-takers in four main ways: (1) acute flow maintaining instruction giving when callers areprocedurally out of line; (2) measure oriented instructions for patient care and emergency responsemanagement; (3) organisational response instructions and (4) summarising instruction giving. Callers routinelyacknowledge risk identifications and follow instructions delivered by call-takers to examine statuses and lifesigns of patients such as breathing, movement and pulse, and perform basic first aid and emergency responsemeasures.The findings generated from this study will be useful in emergency call-taker training in carrying out interactiveprocedures in medical emergency calls and add to the larger research programmes on on-telephoneinteraction between professionals and citizen callers. This is an essential book for pre-hospital emergency careproviders and institutional interaction researchers and students.

At the Faculty of Social Sciences in the subject of Sociology

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Samaniego, Velásquez Nathaly Melissa. "Surgimiento, recursos y estrategias de un líder para lograr mantenerse en el poder : el caso del distrito de La Perla." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11606.

Full text
Abstract:
En el Perú luego de la transición a la Democracia, los partidos políticos se enfrentaron al difícil problema de la debilidad institucional como causa del colapso del sistema. Dentro de ese contexto, se promulga la Ley 28094, Ley de los Partidos Políticos y posteriormente la reforma de la descentralización. Esto genera nuevos actores como los movimientos políticos que comenzarán a mostrar gran porcentaje de volatibilidad y eventualmente cambiarán la dinámica electoral. Es en esta línea que esta investigación buscará analizar las elecciones distritales de la Perla, Callao, caso atípico en el cual se observa una estabilidad política a nivel subnacional. Pedro López con el movimiento Mi Callao logra ganar dos veces consecutivas el gobierno distrital (2002 y 2010), además compite directamente con Chim Pum Callao quien tiene la mayoría de distritos en el departamento incluyendo el Gobierno Regional y el Provincial. De esta manera, se busca profundizar en las estrategias que desarrolla un actor político para ser reelegido por varios periodos seguidos. Por consecuente, la pregunta central que guía nuestra investigación es: ¿Cuáles son las estrategias electorales que Pedro López utilizó para ganar en las elecciones distritales de La Perla 2006 y 2010?
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hernández, Velásquez Williams Harold, and Santos Nelly Esperanza Ibarra. "Factores que limitan la inversión privada en la concesión del puerto del Callao en infraestructura para el transporte interno." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624266.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación tiene por objetivo conocer los factores que limitan la inversión privada en la concesión del puerto del Callao. En el primer capítulo explicamos detalladamente los aspectos relacionados con las inversiones que se dan actualmente en el puerto del Callao. Se explica además la situación actual y se detallan las etapas de inversión de acuerdo a la cantidad de Teus movilizados. Después de detallar los conceptos relacionados con nuestra investigación, mostramos en el segundo capítulo el planteamiento propuesto para la presente investigación, la cual se aplicó para resolver la hipótesis inicial. Además, vamos a describir los pensamientos, experiencias y vivencias que observamos durante la recolección de datos, contamos con la participación de los siguientes actores: APM Terminals Callao, Trabajos Marítimos S.A, Transportes TRAMARSA y Transportes Meridian. Por otro lado, en el tercer capítulo analizamos los resultados que hallamos en la investigación de campo y lo complementamos con información actualizada que ayude a entender el problema planteado y procesamos todos los datos recolectados para obtener resultados que nos sirvan para el estudio. Finalmente, en el cuarto capítulo desarrollamos en base a los objetivos planteados y los resultados encontrados en cada una de las categorías de preguntas, básicamente discutiremos lo más relevante y cruzaremos la información hallada, fundamentada con las entrevistas y el marco teórico, además, evaluaremos las implicancias de la investigación teórica y práctica, donde evaluaremos si se alcanzó o no con los objetivos de la investigación, limitaciones, barreras y brechas que hubieron resaltando nuestras conclusiones y recomendaciones.
The following investigation aims to know the factors that limit private investment in the license of the port of Callao. In the first chapter we explained in detail the aspects related to the investments that are currently taking place in the port of Callao. The current situation is also explained and the investment stages are detailed according to the amount of Teus mobilized. After detailing the concepts related to our research, we show in the second chapter the proposed approach for the present investigation, which was applied to solve the initial hypothesis. In addition, we will describe the thoughts, experiences and life lesson we observed during the data collection, with the participation of the following actors: APM Terminals Callao, Trabajos Marítimos S.A, Transportes TRAMARSA and Transportes Meridian. On the other hand, in the third chapter we analyze the results we find in field research and complement it with updated information that helps to understand the problem and process all the data collected to obtain results that serve us for the study. Finally, in the fourth chapter we will develop based on the objectives and the results found in each of the categories of questions, basically we will discuss the most relevant information and exchange all we found, based on the interviews and the theoretical framework, in addition, we will evaluate the implications of theoretical and practical research, where we will evaluate whether or not the research objectives were met, limitations, barriers and gaps that had highlighted our conclusions and recommendations.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alvis, Ramos Luis Alberto, and Velis Gustavo Cristian Dávila. "Identificar cuáles son los factores que han contribuido al incremento de los costos operativos en los depósitos temporales para la carga general marítima contenerizada de importación en el Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624267.

Full text
Abstract:
La información contenida en esta investigación busca determinar cuáles son los factores que han contribuido al crecimiento de los costos operativos en los depósitos temporales para la carga general marítima contenerizada de importación en el Callao. En el primer capítulo se explica los aspectos relacionados con la importación, definición, regímenes, modalidades, costos generales, costos operativos, operadores logísticos y el transporte marítimo. Luego se explica que el transporte marítimo es un elemento clave en la cadena de suministro global. En el segundo capítulo, se muestra el planteamiento propuesto para la presente investigación, el cual se aplicó para resolver la hipótesis inicial. Además, se describirá los pensamientos, experiencias, procesos y vivencias que observamos en la recolección de datos, se contó en las entrevistas con participación de los siguientes actores tales como : Sunat, SeaLand Logistics, APL Logistics, Choice Aduanas, NOV, Kossodo, Mixercon, Tramarsa y Dinet. En el tercer capítulo, se analiza los resultados que se hallaron en la investigación de campo, también buscamos información novedosa que ayude a entender el problema planteado y procesamos todos los datos recolectados con la finalidad de generar resultados que sirvan para el estudio. Finalmente, en el cuarto capítulo se desarrolló en base a los objetivos planteados y los resultados encontrados en cada categoría de preguntas, discutiremos lo más relevante. Además, se evaluará las implicancias de la investigación teóricas y prácticas y, si alcanzó o no los objetivos de la investigación, limitaciones, barreras y brechas que hubo. También, se dará las conclusiones y recomendaciones del tema planteado.
The aims of this research is to determine the factors that have contributed to the operating costs growth in temporary deposits for the general maritime cargo containerized of import in Callao. In the first chapter explains the aspects related to import, definition, regimes, modalities, general costs, operating costs, logistics operators and maritime transport. Then it is explained that maritime transport is a key element in the global supply chain. In the second chapter, the proposed approach for the present investigation is shown, which was applied to solve the initial hypothesis. In addition, the results, experiences, processes and experiences that are observed in the data collection are described, it was counted in the interviews and the characteristics of actors such as: Sunat, SeaLand Logistics, APL Logistics, Choice Aduanas, NOV, Kossodo, Mixercon, Tramarsa y Dinet. In the third chapter, the results that were found in the field research are analyzed, information is also sought that the problem raised and processed all the data collected in order to generate results that serve for the study. Finally, in the fourth chapter was raised based on the objectives and the results found in each category of questions, we will discuss the most relevant. In addition, the implications of theoretical and practical research, and the research objectives, limitations, barriers and gaps that were there will be evaluated. Also, the conclusions and recommendations of the proposed topic were given.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography